domingo, 14 septiembre 2025

Lanzarote

La comunidad china dona a Yaiza material de prevención para Policía Local y Protección Civil

 

La Asociación Cultural y Comercial Perla Oriental en Canarias dice que “deseamos ayudar a quienes nos protegen y velan por la seguridad de toda la población”. El Ayuntamiento agradece el apoyo de los ciudadanos chinos residentes en el municipio

 

 

Ciudadanos chinos residentes y con negocios en el municipio de Yaiza han donado al Ayuntamiento de Yaiza un lote de mascarillas, gel hidroalcohólico y máscaras de protección facial para uso de la Policía Local y Protección Civil de Yaiza como un gesto con el que desean ayudar “a quienes nos protegen y velan por la seguridad de toda la población”. Miembros de la Asociación Cultural y Comercial Perla Oriental en Canarias quisieron entregar personalmente el material de prevención al alcalde, Óscar Noda, quien agradeció en nombre de la Institución la solidaridad de la comunidad china afincada en el municipio.

Una representación del colectivo chino, encabezada por su presidente Li Qian Dong y su vicepresidente Jaime Jiang, visitó este miércoles la sede del Ayuntamiento para hacer efectiva la donación. Yaiza reconoce públicamente las innumerables muestras solidarias durante la emergencia del covid -19.

Arrecife ofrecerá a los ciudadanos cuatro cursos de formación a través de Radio Ecca

 

Las ofertas formativas solo están a disposición de los residentes del municipio con plazas ilimitadas

 

Arrecife, 27 de mayo de 2020

 

El Ayuntamiento de Arrecife, gracias a la colaboración de Radio Ecca, pondrá a disposición de la ciudadanía cuatro ofertas para ayudar en la formación de la población, así como ante nuevas oportunidades laborales. Los arrecifeños podrán elegir entre los cursos de la ciguatera, claves para mejorar la economía doméstica, servicios y recursos para una sociedad digital o capacidad de relación.

La concejala de Juventud y Participación Ciudadana, Elisabeth Merino, destacó la importancia de realizar este tipo de ofertas formativas. “Es muy necesario y fundamental ofrecer este tipo de cursos a los ciudadanos, ya que así pueden ampliar su formación y abrir un abanico de posibilidades en el mercado laboral”.

Por un lado, los arrecifeños podrán cursar la ciguatera, una intoxicación derivada de la ingesta de pescado cuya conservación no es la adecuada. Es una gran opción para todas aquellas personas que cuyo trabajo sea la pesca. Por otro lado, el consistorio y Radio Ecca mostraran a los ciudadanos las claves para mejorar la economía doméstica promoviendo el ahorro y el consumo sostenible.

El tercero de los cursos tiene como objetivo mostrar a los interesados los servicios y recursos para una sociedad digital. El incremento y avance tecnológico ha permitido agilizar muchos trámites sin tan siquiera salir casa. Por último, la capacidad de relación. Con este curso se pretende mostrar a los participantes como mejorar nuestras relaciones laborales y personales. Esto es algo fundamental, pues entre muchas ventajas se encuentra el aumento de nuestras expectativas de vida mejorando nuestra estabilidad psicológica.

Para informarse mejor de cada uno de los cursos, llama al 902312212.

El Consorcio de Seguridad y Emergencias ofrece información actualizada sobre el estado y ocupación de nuestras playas

El consejero Seguridad del Cabildo de Lanzarote, Francisco Javier Aparicio, destaca que “para garantizar las medidas sanitarias y la distancia social en esta Fase 2 de desescalada, las playas tendrán un control de aforo y los usuarios podrán conocer esta información con anterioridad a sus desplazamientos”

 

 

·                    En estos días, el Consorcio también inicia una campaña informativa con las recomendaciones a seguir para disfrutar de las playas y zonas de baño de la isla con seguridad 

 

 

 

Lanzarote, 28 de mayo de 2020

 

 

El Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios del Cabildo de Lanzarote ofrece, a través de su página web www.emergenciaslanzarote.com, información diaria y actualizada sobre el grado de ocupación de nuestras playas, así como los horarios de la pleamar y la bajamar para que los usuarios y bañistas conozcan la información de primera mano y con anterioridad a sus desplazamientos.

El consejero de Seguridad de la primera Corporación Insular, Francisco Javier Aparicio, señala que “una vez que se han abierto al baño nuestras playas, tras entrar en la fase 2 de desescalada por la crisis del coronavirus, hemos visto necesario ofrecer esta información a la ciudadanía”.

“Para garantizar las medidas sanitarias y la distancia social”, recalca Aparicio, “las playas de nuestra isla, según sus dimensiones, tendrán un control de aforo por lo que la información sobre el grado de ocupación será de gran utilidad para todos”.

Desde el Consorcio recomiendan consultar la página antes de acudir a la playa, teniendo en cuenta que se indicará, por municipios, el grado de ocupación, siendo de color verde, la baja ocupación; naranja, ocupación media y roja, alta ocupación.

 

Recomendaciones

 

En estos días, el Consorcio también inicia una campaña informativa con las recomendaciones a seguir para disfrutar de las playas y zonas de baño de la isla con total seguridad. De este modo,  con cartelería en español, inglés y alemán, se recomienda a la población que acceda a las playas en horario de 10 de la mañana a 18:00 horas, con preferencia para las personas mayores de 70 años de 10.00 a 12.00 horas.

Asimismo, recuerdan que las actividades permitidas son pasear, tomar el sol, bañarse y realizar actividades deportivas individuales. Por el contrario no está permitido, las actividades deportivas colectivas, el uso de baños y duchas, hamacas, colchonetas, realizar asaderos o acampar.

Desde el Consorcio insisten en las recomendaciones fundamentales que son respetar la distancia social de dos metros, tanto en la arena como en el mar, a excepción de las familias convivientes, y extremar el control de los menores de edad por parte de los adultos responsables.

Cabe recordar que en todas las playas habrá miembros de seguridad para aportar la información necesaria o para formalizar las quejas si hubiera alguna infracción.

Yaiza publica recursos didácticos infantiles de fomento a la cultura canaria

 

La guía enseña de forma divertida costumbres y tradiciones de Canarias y está creada para que madres, padres y familias compartan su lectura y actividades con niños y niñas

 

El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda ha publicado este año con motivo del Día de Canarias (30 de mayo) una guía de recursos didácticos destinada a niños y niñas, de 6 a 10 años, de consulta y descarga gratuita en www.yaiza.es, que no solo enseña de forma divertida la idiosincrasia de las Islas, sino que promueve la integración de los escolares con sus familiares ya que el material ha sido creado para que los adultos orienten a los menores en su lectura y en el desarrollo de actividades varias. La iniciativa de Yaiza se enmarca en el programa municipal de fomento a la lectura y el conocimiento que desde el Área de Cultura dirige el concejal Daniel Medina.

La guía es obra de la escritora e ilustradora Mayte Pozo, de Fórmula Creativa, y en ella, a través de la narración y animación de historias e ilustraciones, chicos y chicas pueden conocer costumbres y tradiciones del Archipiélago y actividades muy arraigadas en el municipio de Yaiza como ha sido la evolución del uso del camello en el sector agrícola a los paseos a turistas en Timanfaya con la cabaña camellar del pueblo de Uga.

El material, dividido en seis unidades, explica lo que es una Comunidad Autónoma y el origen del Día de Canarias y cómo el pueblo canario lo celebra honrando sus tradiciones. Folklore, música, letras, instrumentos y exponentes destacados del toque y el baile, vestimenta, deportes autóctonos o gastronomía casera y artesanal, entre otros, son contenidos de interés para familias que nacieron en Canarias y también para familias que se han establecido aquí dada la gran diversidad cultural existente en el municipio de Yaiza, Lanzarote y el conjunto del Archipiélago.

Daniel Medina explica que “hemos tenido experiencias muy positivas en Yaiza llegando a nuestros escolares a través de la publicación de libros ilustrados por parte del Ayuntamiento que animan a la población más joven a leer y aprender más de la cultura canaria como complemento a la actividad lectiva que desarrollan en las aulas. Esta es una nueva propuesta en formato digital que estamos convencidos despertará el interés de vecinos y vecinas, a quienes animamos a continuar en el impulso de la más que importante tarea educativa”.

La Administración recuerda que en portada de la web municipal también están disponibles los contenidos didácticos que promueven el conocimiento de la vida y obra de Víctor Fernández Gopar ‘El Salinero’, como una de las iniciativas conmemorativas del centenario de su fallecimiento, unidades publicadas por el Área de Patrimonio que además divulgan el valor científico, paisajístico y patrimonial de Salinas de Janubio, donde el poeta popular de Las Breñas se erigió como constructor y director de la explotación artesanal de sal convirtiéndose a la vez en la figura más reconocida de la literatura folklórica de Lanzarote.

El Cabildo saca a licitación el Servicio de atención integral para menores extranjeros acogidos en el Centro de Yaiza

 

Cofinanciado por el Gobierno de Canarias al 50%, el contrato tendrá una duración máxima de cuatro años con un presupuesto de salida de 3.283.687,34 euros

 



Lanzarote, 27 de mayo de 2020.-

El área de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote acaba de publicar las bases del procedimiento de contratación del Servicio de atención integral para menores extranjeros acogidos en el centro de menores de Yaiza en la plataforma de contratación del sector público de la Primera Institución insular.

El contrato, con una duración de dos años prorrogables por otros dos, sale a licitación por un importe máximo de 3.283.687,34 y será cofinanciado al cincuenta por ciento por el Gobierno de Canarias.

El Consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marcos Bergaz, ha explicado que el contrato tiene por objetivo garantizar la atención integral a un total de quince (15) menores residentes en el Centro de Menores de Yaiza.

“Los convenios internacionales sobre protección de la infancia dejan muy clara la obligación de tutela de las administraciones en el caso de estos menores que recae en el Gobierno de Canarias”, ha señalado.

Bergaz ha recordado que esta competencia del Gobierno es ejercida en la práctica por los Cabildos Insulares que cofinancian estos Centros para garantizar el acogimiento de estos menores y su integración en el sistema educativo en un entorno de convivencia apropiado.

“La protección de los más vulnerables es un elemento nuclear de las sociedades más avanzadas y la infancia presenta, por definición una especial vulnerabilidad que tiene que ser atendida por las administraciones”, ha señalado Bergaz.

El consejero ha recordado que quienes tengan interés en obtener más información o en consultar la documentación necesaria para tomar parte en este procedimiento, pueden hacerlo desde el enlace https://licitacion.cabildodelanzarote.com/licitacion/licitaciones/detalle?id=834067.

El plazo para la presentación de solicitudes expira el próximo 25 de junio.

El Movimiento Renovador de Tinajo exige al Ayuntamiento y al Consorcio que actúen ante los constantes problemas de abastecimiento de agua agrícola

Ha dirigido escritos a ambas instituciones reclamando que adopten medidas. “No es muy razonable que digan que se quiere apostar por el sector primario, que se pida a la gente que mantega el paisaje cultivándolo y que luego no les llegue agua”, cuestiona Antonio Morales El Movimiento Renovador de Tinajo ha dirigido un escrito al alcalde del municipio, Jesús Machín, y otro a la presidencia del Cabildo y del Consorcio Insular de Aguas, María Dolores Corujo, exigiendo soluciones para el sector agrícola del municipio, que sigue sufriendo constantes cortes en el suministro de agua. “No es muy razonable que digan que se quiere apostar apostar por el sector primario, que se pida a la gente que mantega el paisaje cultivándolo y que luego no les llegue agua”, ha cuestionado el concejal y presidente del partido, Antonio Morales, que considera inexplicable que esos cortes se sigan produciendo a día de hoy, en pleno estado de alarma y con todos los hoteles cerrados, con la caída que eso ha supuesto en el consumo de agua. “Que Canal Gestión diga que esa caída ha influido en su capacidad para producir agua regenerada no es excusa, porque podrían abastecer agua desalada, como ha venido ocurriendo en muchas zonas. Y más ahora, si dicen que hay de sobra porque no hay turismo”, ha subrayado Morales.

No obstante, el concejal insiste en que éste es un problema que se arrastra desde hace años, y por eso reclama soluciones definitivas. “A pesar de las reiteradas quejas manifestadas públicamente por el sector primario de la isla, han sido permanentes e innumerables los problemas que se han sucedido en los últimos años. Desafortunadamente, y para perjuicio de este municipio, la escasez e inexistentes horas de agua de regadío, las faltas o carencias en el abastecimiento regular, así como las persistentes averías, se han convertido en una constante sin aparente solución por parte de la Corporación”, expone Morales en los escritos que ha dirigido a ambas instituciones. En el caso del alcalde de Tinajo, le pide que como miembro del Consorcio Insular de Aguas de Lanzarote “exija a título oficial y expreso que de forma inmediata Canal Gestión, como empresa responsable de la gestión del agua en la Isla, suministre dicho bien al sector primario eficaz y regularmente”. Además, reclama que se emita un informe público oficial detallando los días y horas en los que se llevará a cabo el suministro de agua agrícola, y también que se avise con antelación cuando se vayan a producir cortes por obras o trabajos de mantenimiento, o cuando se produce una avería; así como que se notifique el momento en el que se reestablece el suministro. En sus escritos, el Movimiento Renovador de Tinajo también exige que se lleven a cabo inversiones para resolver de una vez por todas un problema que pone constantemente en riesgo el regadío, la recogida de las cosechas y el futuro del sector y de muchas familias. Por un lado, el partido reclama que se invierta en renovar la red de San Bartolomé a Tinajo, “que está en un estado lamentable”, elaborando un proyecto y sacándolo a concurso, para poner fin a los problemas de suministro que sufren muchas localidades de ambos municipios. Además, pide que se reparen los antiguos embalses situados en la Montaña de Tinache, para que puedan ser utilizados de nuevo y sirvan “como infraestructura necesaria para el agua agrícola y garantía de abastecimiento en circunstancias de nulo o escaso suministro”. Por último, el Movimiento Renovador de Tinajo plantea también que se cree “un fondo de compensación del servicio, al objeto de minimizar y compensar los irreversibles daños o pérdidas producidas por las distintas incidencias en la gestión del suministro y abastecimiento”. En los escritos dirigidos a ambas instituciones, el partido recuerda la importancia del paisaje lanzaroteño, que es único en el mundo y debe su singularidad en buena parte al delicado y respetuoso uso que han hecho de él las personas y entidades representativas del sector primario insular, a las que sin embargo las administraciones dan la espalda al no abordar y resolver un problema tan esencial como el del suministro de agua.

Turismo Lanzarote aborda con el sector la importancia de aplicar herramientas de inteligencia turística en el contexto del Covid-19

 

  • El Ente insular de Promoción congrega a más de 80 participantes en el webinar “Análisis de datos ante el contexto del Covid-19”, impartido por Carlos Cendra, el primer seminario online de un conjunto de ocho acciones formativas gratuitas que se impartirán entre los meses de junio y julio

 

 

  • Ángel Vázquez: “Ahora más que nunca es primordial realizar una monitorización casi diaria de los datos a nivel nacional e internacional, a fin de prever las dinámicas de los flujos turísticos con respecto a Lanzarote, y en consecuencia, poder tomar las decisiones más adecuadas no sólo para el destino, sino también para el propio sector”.

 

 

Lanzarote, 27 de mayo de 2020

 

La Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) congregó ayer a más de 80 participantes del sector turístico  en el  webinar  “Análisis de datos ante el escenario Covid-19”, impartido por Carlos Cendra, experto analista y directivo de la empresa colaboradora de Turismo Lanzarote especializada en Inteligencia turística, Mabrian Technologies.

Durante el transcurso de este seminario online, el primero de un conjunto de ocho acciones formativas gratuitas dirigidas al sector que ha organizado el Ente insular de promoción entre los meses de mayo y julio, se abordó “la importancia sumamente estratégica que tiene tanto para los destinos como para las propias empresas y servicios turísticos, la aplicación de las herramientas de innovación tecnológica e inteligencia turística, sobre la base de la ciencia del big data, de cara a tomar las decisiones más adecuadas, especialmente en el actual contexto del Covid-19, marcado por la incertidumbre y la volatilidad de las tendencias de los mercados turísticos”, señaló el consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez.

En el encuentro telemático, Cendra explicó cómo la obtención y el análisis de grandes cantidades de datos, tanto transaccionales como de comportamiento, obtenidos en redes de fuentes globales a nivel turístico mundial, se traducen en información a partir de la cual se puede realizar una radiografía actualizada de las tendencias que presentan los mercados emisores y así tratar de prever las dinámicas futuras de los flujos turísticos, respecto a un destino, como es el caso de Lanzarote.

En este sentido, se realiza un análisis multivariable donde se recogen datos de situación de la conectividad aérea, búsqueda y/o reservas efectivas de vuelos y alojamientos, tendencias de precios, gasto turístico, índice de percepción de seguridad de un destino y grado de confianza que genera entre los potenciales turistas, tendencias de comportamientos por mercados e incluso regiones o evolución de la demanda inspiracional que despierta un destino, entre otros muchos factores.

“A lo que antes se hacía de forma intuitiva, por la propia experiencia acumulada del sector turístico, -señala Ángel Vázquez-  ahora se añade un instrumento de capital relevancia como el big data que es de una gran utilidad a la hora de anticipar la evolución de la demanda y en función de ese conocimiento, configurar hojas de ruta y acciones de marketing para posicionar un destino, siempre teniendo en cuenta que estamos ante una coyuntura turística muy cambiante y compleja”.

Ángel Vázquez indica que “desde Turismo Lanzarote somos conscientes de que ahora más que nunca es primordial realizar una monitorización casi diaria de los datos a nivel mundial a fin de prever las dinámicas de los flujos turísticos con respecto a Lanzarote, y en consecuencia, poder orientar las acciones a llevar a cabo, no sólo por el destino, sino también por el propio sector”.

Con este conjunto de seminarios telemáticos que serán impartidos por expertos y especialistas de reconocido prestigio, SPEL-Turismo Lanzarote pretende proporcionar al sector formación especializada y actualizada en el ámbito turístico. “Especialmente en este período de inactividad sobrevenida, entendemos que la formación juega un papel esencial en la recuperación turística”, señala Ángel Vázquez. El primer encuentro celebrado ayer generó un gran interés culminando con una alta participación por parte de los asistentes.

Tías recibe 10 toneladas de ayuda del Banco de Alimentos de Las Palmas

 

La llegada de los palés se hizo posible gracias también a la colaboración desinteresada de Naviera Armas y Transportes Intercanarios

 

 

Fruto de la gestión realizada durante el estado de alarma y del acuerdo firmado entre el Ayuntamiento de Tías y el Banco de Alimentos de Las Palmas, durante la jornada de hoy llegó al centro La Bocaina, en Puerto del Carmen, un envío de 10 toneladas de productos de primera necesidad para repartir entre las familias más vulnerables del municipio.

El Ayuntamiento de Tías agradece al Banco de Alimentos de Las Palmas y a las empresas Naviera Armas y Transportes Intercanarios por su colaboración desinteresada en el transporte de la mercancía. A su vez, hace extensivo el reconocimiento a las trabajadoras y trabajadores de la concejalía, así como a los voluntarios de Protección Civil Tías, Bomberos Voluntarios Lanzarote Boluntis y Ambulancias SIA Lanzarote.

El concejal de Servicios Sociales, Nicolás Saavedra, subraya “la importancia de este envío, pues sin esta ayuda sería muy difícil dar respuesta a las necesidades de las personas y familias del municipio que cuentan con un informe del equipo de Servicios Sociales sobre su vulnerabilidad. Es relevante saber que esta ayuda de emergencia va a seguir llegando de forma periódica”.

Desde este departamento se hace hincapié en la emergencia social que están sufriendo más de 300 familias del municipio, lo que supone una atención periódica a más de 1.000 personas. Este número se incrementa cada semana de forma considerable. El reparto de los lotes de ayuda se suele realizar cada tres semanas.

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tías fue nombrada oficialmente Organización Autorizada de Reparto (OAR). Se reciben alimentos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), dependiente del Ministerio de Agricultura y con la financiación de la Unión Europea a través del Fondo de Ayuda Europea para los más Desfavorecidos (FEAD).

San Bartolomé aumenta las ayudas a los estudiantes universitarios a 500€

 

Las ayudas a los estudiantes universitarios para alojamiento se incrementan a 500€ y seguirán en ascenso hasta que se consoliden en 1.000€. Beneficiarán a casi 300 jóvenes del municipio y en este momento de crisis se hace aún más necesaria para contribuir desde este Ayuntamiento a sufragar los gastos que ocasiona estudiar fuera de la isla, destaca el alcalde, Alexis Tejera. “Apoyar a nuestros jóvenes y estudiantes siempre ha sido una prioridad en la gestión municipal, y cumpliremos el objetivo final de fijar en 1.000€ la ayuda a universitarios para alojamiento”.

 

En la mañana de hoy, en sesión plenaria, se han aprobado las “Bases Reguladoras de Ayudas al Transporte y Alojamiento para Estudiantes del Municipio del Ayuntamiento de San Bartolomé, ejercicio 2020 (curso 2019-2020)”. Una vez estén las Bases publicadas y entre en vigor el Presupuesto General Municipal 2020, se ordenará la convocatoria de las mismas.

El objeto de las Bases es la concesión de ayudas al estudio, en atención a la concurrencia en los beneficiarios/as de la condición de estudiantes del municipio de San Bartolomé durante el curso académico, en las siguientes modalidades Bachillerato, Ciclos Formativos y Estudios Universitarios, siempre y cuando no se impartan en la isla o dentro del municipio y cumplan con los requisitos recogidos en las presentes bases.

Se establecen dos líneas de ayuda según señala la concejala de Educación, Alma María González, por un lado están las Ayudas al Transporte que tendrán un importe único de hasta 120€ para aquellos/as estudiantes que cursen estudios oficiales fuera del municipio de San Bartolomé, en la isla de Lanzarote y de 300€ si cursan estudios oficiales fuera de la isla de Lanzarote, y por otro las Ayudas al Alojamiento, que tendrá un importe único de hasta 500€ para el alojamiento de aquellos estudiantes que cursen estudios oficiales fuera de la isla de Lanzarote.

Las dos líneas de ayudas son incompatibles entre sí, por lo que la persona solicitante sólo puede ser beneficiario de una línea de subvención siempre que cumpla con los requisitos exigidos.

Teguise se unió al minuto de silencio en memoria de las víctimas del coronavirus

 

El Ayuntamiento de Teguise, tanto desde la sede consistorial de la Villa como en la Oficina Municipal de Costa Teguise, se unió al minuto de silencio convocado por el Gobierno de España este miércoles en memoria de las víctimas del coronavirus y con motivo del primero de los diez días de luto nacional decretados durante el Estado de Alarma.

 

“Hoy arranca el luto nacional en honor a los fallecidos por esta pandemia, y a pesar de unas circunstancias nada apacibles, me gustaría trasladar a todos los vecinos y vecinas del municipio que un año después del arranque de esta nueva legislatura, desde la Corporación de Teguise no descansaremos hasta recuperar la ansiada normalidad, o al menos, reactivar todas las políticas económicas y sociales que sean posibles para lograr la que siempre ha sido la voluntad de este grupo de Gobierno: servir al bien común”, declaró el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, al finalizar el acto.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses