martes, 08 julio 2025

Lanzarote

Arrecife abre al baño las playas de su litoral, desde este lunes 25 de mayo

 

El Ayuntamiento de Arrecife realiza una nueva inspección y desinfección, antes de la reapertura de hoy

La Concejalía de Playas de Arrecife instala megafonía y una cámara  en la playa del Reducto

 

 

Las playas del litoral de Arrecife, en la capital de Lanzarote, quedan abiertas a los bañistas y a la práctica de los deportes náuticos, desde este lunes 25 de mayo, al entrar la isla de Lanzarote en la segunda fase de las desescaladas.

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Playas, bajo la dirección de la popular Ángela Hernández, ha realizado en estas últimas horas un  nuevo chequeo y desinfección de las zonas sensibles de la playa del Reducto, la más extensa y más frecuentada por los vecinos y turistas.

En la labor de esta desinfección, el Consistorio presidido por la alcaldesa popular Astrid Pérez, ha contado con la colaboración y apoyo del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, presidido por el consejero del Cabildo Francisco Javier Aparicio Betancort.

 

Los aseos durante la alerta permanecerán cerrados .

El Ayuntamiento de Arrecife recuerda, que común acuerdo en todos los municipios de Lanzarote, desde este lunes 25, y mientras sigan las desescaladas, los baños en las playas del litoral conejero están permitidos entre las 10 y 18 horas. Por seguridad, y durante toda la alerta, los aseos de la playa del Reducto, donde se han realizado importantes mejoras en estos últimos meses, permanecerán cerrados al público.

La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Arrecife  ha instalado altavoces desde donde se emitirán avisos informativos y advertencias solicitando la responsabilidad y colaboración de los usuarios de las playas.

Junto a este servicio de megafonía, también se ha instalado  una cámara en la playa del Reducto de cara a su reapertura a los bañistas este lunes. “Es importante la colaboración de la gente”, ha resaltado el concejal del área, Ángela Hernández Cabrera, que recuerda que a través de la megafonía se lanzarán mensajes a los usuarios para que se cumplan las normas durante esta segunda fase de la desescalada. El Ayuntamiento de Arrecife ha realizado en estas últimas semanas de confinamiento el cribado del jable en la playa del Reducto, además de realizar trabajos de extensión en todo el arenal, tras las mareas grandes que acumuló el jable cerca de la zona del paseo marítimo. 

Mal estado de las marquesinas de guaguas municipales

 

EXPONE:

 

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos. 

 

Los usuarios del transporte público se quejan del mal estado de algunas marquesinas en general del barrio. Son los mayores del barrio que más uso dan al  trasporte público, donde se pegan mucho tiempo de pie esperando que pase el servicio de guaguas municipales. Y de pie se lo pasan los mayores esperando la guagua porque es imposible hacer uso de dichas marquesinas por el mal estado que presentan dichas marquesinas, llenas de suciedad, cristales rotos, donde algunas son peligro, etc. Que, desde hace muchos años que los vecinos llevan revindicando mejoras en las marquesinas y en servicio público.

 

Hay algunas paradas carecen de marquesinas, con lo cual no hay sitio donde sentarse ni donde refugiarse del sol, del viento o de la lluvia. Otras están en condiciones inseguras o insalubres, en lugares desprotegidos, carecen de iluminación o incluso de visibilidad. La señalización de las guaguas es tan reducida que resulta imposible para una persona con dificultades de visión identificar qué guagua es la que llega a dicha parada.

 

Usuarios llevan años revindicando mejoras  del servicio de transporte dentro del municipio que suponga una mejora palpable para los usuarios.

 

  También proponemos que esa institución ponga en práctica medidas de carácter social, como lograr la gratuidad del billete para los menores de doce años, billetes gratis para todos los menores federados  en clubes deportivos de la ciudad. El abono de medio billete a las personas que se encuentran sin trabajo.  

 

Propuesta vecinal, poner en marcha de un sistema de geolocalización de todas las rutas de guaguas. Esto permitirá a los pasajeros conocer, a través de una aplicación, el momento exacto en el que llegará la guagua que necesitan, sin tener que perder tiempo en la parada.

 

En setiembre del 2019, pusimos en conocimiento de esa institución sobre el mal estado de dichas marquesinas, atendiendo las demandas de los vecinos de este barrio.   enlace del escrito enviado año 2019. https://www.lancelotdigital.com/lanzarote/los-vecinos-de-titerroy-denuncian-el-mal-estado-de-las-marquesinas-del-barrio

 

AÑO 2018: https://www.lancelotdigital.com/lanzarote/titerroy-denuncia-el-mal-estado-de-sus-marquesinas-y-rutas-de-guaguas

 

AÑO 2018: https://www.youtube.com/watch?v=CwevqbKh3NU

 

 AÑO 2017: http://www.elperiodicodelanzarote.com/sociedad/21843-los-vecinos-de-titerroy-dicen-que-los-problemas-de-su-barrio-se-duermen-en-el-ayuntamiento-de-arrecife


  Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

Con el fin de mejorar la confortabilidad de los viajeros mientras esperan la guagua. Es muy necesario que desde esa institución se comience a trabajar en realizar un nuevo Plan de recorrido de las  guaguas.

Se renueve íntegramente todas las marquesinas instaladas en el barrio, y se estudie crear nuevos puntos en el mismo.

Si lo tiene a bien esa administración en estudiar las propuestas de este colectivo anteriormente expuestas.

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.

Playa de Playa Blanca, preparada para abrir al baño a las 10:00 horas

 

El Ayuntamiento recuerda la obligación de mantener la distancia interpersonal y cumplir todas las medidas de higiene y prevención. De momento es la única playa sureña que abre al público desde este lunes

 

El Ayuntamiento de Yaiza hace un nuevo llamamiento a la responsabilidad social y a la prudencia a partir de este lunes 25 de mayo cuando Lanzarote comienza la fase 2 de lo que el Gobierno de España nombra Transición Hacia la Nueva Normalidad. Las playa de Playa Blanca, de gestión directa del Ayuntamiento, es la única playa sureña que de momento abre al público y está lista para recibir bañistas a partir de las 10:00 horas. Aunque en la fase 2 se permite de forma genérica el uso de playas, cada ayuntamiento puede establecer limitaciones de acceso, tal y como lo dispone la orden del Gobierno. En Lanzarote, los siete alcaldes (a) y la presidenta del Cabildo han optado por la cautela para analizar el próximo martes en la reunión semanal por la crisis de la pandemia la evolución de la afluencia a las playas e incidencias detectadas a fin de adoptar nuevas decisiones.

En la playa de Playa Blanca ya habían finalizado las obras de mejoras y accesibilidad y este domingo se realizaron trabajos de desinfección. Las playas abiertas al baño no solo deben garantizar las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias para evitar la posible propagación del covid-19, sino que también deben garantizar la seguridad de los bañistas, dando por descontado la responsabilidad individual de los usuarios en el cumplimiento de las medidas, entre ellas, la distancia interpersonal de dos metros tanto en la arena como en el agua, excepto para el caso de miembros de familias convivientes.

El horario de apertura es de 10:00 a 18:00 horas, con preferencia de horario para mayores de 10:00 a 12:00 horas. Está permitido el baño, tomar el sol, pasear y realizar actividades deportivas individuales.

No está permitido el uso de baños públicos, duchas, lavapiés, hamacas, realización de actividades deportivas colectivas, barbacoas, iglús o cortavientos, colchonetas, así como el uso de cualquier elemento de juego en el mar. Yaiza ha instalado señalética en la playa de Playa Blanca recordando estas recomendaciones y también ha instalado señalética en el resto de playas advirtiendo de la prohibición temporal a su acceso.

El 2º Festival de Teatro Escolar de Lanzarote se clausura en la web

 

Ante la imposibilidad de llevar a cabo las representaciones teatrales, alumnos y profesores elaboran desde casa unos vídeos en los que explican las historias desarrolladas y el proceso creativo

 

Los vídeos podrán contemplarse en la página del Festival a partir de este lunes 25 de mayo

 

Han participado centros educativos de Primaria, ESO y Bachillerato de diferentes lugares de la isla

 

 

Lanzarote, 24 de mayo de 2020

 

La segunda edición del Festival de Teatro Escolar de Lanzarote, una iniciativa impulsada por el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote y la compañía Cuerpo Teatro, ha buscado una solución al cierre de los espacios escénicos para poder celebrar el acto de clausura: la alternativa digital. 

Ante la imposibilidad de llevar a cabo las representaciones teatrales, alumnos y profesores han elaborado desde casa unos vídeos en los que explican los argumentos e historias que habían desarrollado, interpretan fragmentos de la obra, describen el proceso de trabajo y creativo que han seguido o hasta crean escenografías caseras. Y todo ello podrá disfrutarse desde este lunes 25 de mayo, y hasta el próximo 25 de junio, en la propia web del Festival de Teatro Escolar de Lanzarote.

En los vídeos han participado las 219 personas, entre profesores y alumnos, pertenecientes a los 10 centros educativos que este año se inscribieron en esta 2ª edición del Festival, entre los que figuran estudiantes de escuelas unitarias, de 1º, 3º y 6º de Primaria, de 1º, 2º y 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato.

El Festival de Teatro Escolar de Lanzarote se oferta a todos los centros educativos de la isla, a comienzos del curso académico, a través de Mesa de Vicedirectores de Primaria y la Mesa de Vicedirectores de Secundaria que coordina el área de Educación del Cabildo de Lanzarote. 

La peculiaridad de esta situación, y el hecho de que profesorado y alumnado estuvieran encerrados en casa, ha provocado que además de ellos mismo sus familias se implicaran también en la elaboración de los vídeos, algo que ha sido muy bien valorado por parte de Cultura Lanzarote y por Cuerpo Teatro.

Los alumnos y sus tutores se han adaptado a la situación. No han podido realizar las obras de teatro que todos ellos habían planeado, pero han hecho un esfuerzo titánico y han dado lo mejor de ellos mismos para ofrecernos otro producto a cambio. Deben sentirse orgullosos”, ha declarado el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar. 

Por su parte, Siscu Ruz, director de Cuerpo Teatro y coordinador del Festival, ha tenido también palabras de elogio para las más de 200 personas implicadas en el proyecto. “Desde sus casas, todos han puesto el mejor de los empeños en seguir trabajando y ofrecer, aunque fuera en un formato distinto, diferente, un producto que fuera entretenido y de interés”, ha declarado Ruz. “Además, el hecho de que forzosamente se hubiera realizado dentro de las casa ha provocado que se sumaran la familias al proceso creativo, por lo que el número de personas implicadas ha sido mucho mayor que las 219 inicialmente previstas entre profesores y alumnos”, ha añadido el coordinador del Festival. 

 

 

Material de 10 centros educativos

 

Los vídeos que se podrán visualizar en la web del Festival de Teatro Escolar de Lanzarote a partir del lunes 25 corresponden a los procesos de montaje de: 

 

DeSas3 y Arreglos”, de 1º de la Eso del IES San Bartolomé; “Cuatro días”, de 2º de la ESO del IES Blas Cabrera Felipe; “Vírux”, de 4º de la ESO del IES de Tías; “Los animales toman la palabra”, de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato del IES Tinajo; “Crea y viaja con las emociones de Don Pepito”, de 1º de Primaria de CEIP Guiguan; "Imaginemos”, de la Escuela Unitaria del CEIP de Tao; “¿Te imaginas?”, de 3º de Primaria del CEIP Titerroy; “Soy selva”, de la Escuela Unitaria del CEIP Las Mercedes; “La máquina del tiempo”, de 6º de Primaria del CEIP Antonio Zerolo; y “Por igual”, de 6º de Primaria del CEIP Argana Alta. 

 

 

Qué es el Festival de Teatro Escolar de Lanzarote

 

Se trata de un encuentro cultural, artístico y educativo, de carácter no competitivo, donde estudiantes de todos los centros educativos sean durante varios días protagonistas, referentes y agitadores de la cultura y las artes escénicas en la isla. Un festival hecho por y para escolares, “donde el acto teatral se convierte en un grito y una exposición viva de sus inquietudes, miedos, ilusiones, sueños... y en definitiva, una acción latente de su realidad”, en palabras de la compañía Cuerpo Teatro, coordinadora junto con Cultura Lanzarote del encuentro. 

 

 

Cursos y formación previa para los docentes

 

En noviembre se llevó a cabo el curso de asesoramiento teatral para docentes donde una veintena de personas del ámbito de la educación recibió una formación de 20 horas, incluyendo desde contenidos para la creación colectiva hasta aspectos más técnicos como la iluminación o el espacio escénico.

En el curso se abordaron las herramientas necesarias para realizar un montaje teatral con el alumnado desde la búsqueda del qué van a contar hasta la puesta en escena. Trabajando desde la creación espontánea, la expresión corporal, las imágenes en movimiento y la voz. Pues, el principal objetivo del Festival es crear montajes escénicos escuchando la realidad, inquietud y motivación del propio alumnado. 

Dicha formación que se complementó con la visita al Teatro Víctor Fernández Gopar para poner en práctica todo lo aprendido y también como público para disfrutar del espectáculo “Arturo y Clementina”, de la compañía Titiritrán Teatro, que se representó el pasado 14 de noviembre de 2019 organizada por Cultura Lanzarote. 

Desde la finalización del curso hasta el día del estreno los docentes de los diez centros seleccionados reciben asesoramiento personal e individualizado donde pueden ir solventando las dudas que van surgiendo durante el proceso creativo.

Posteriormente, entre los días 10 al 13 de febrero de 2020, se realizaron visitas guiadas al Teatro Víctor Fernández Gopar, en esta ocasión fue el propio alumnado implicado en Festival el que pudo disfrutar de la exclusividad de las instalaciones para descubrir todos los entresijos que esconde un edificio teatral: El patio de butacas, la caja escénica, los camerinos, la iluminación, etc.

 

 

Más información en la web del Festival de Teatro Escolar de Lanzarote y en la web de Cultura Lanzarote.

Abrimos nuestros restaurantes recuperando los ingredientes de la receta original

 

A partir del lunes 25 de mayo abrimos nuevamente las puertas de nuestros restaurantes de la Casa-Museo del Campesino y Castillo de San José y queremos transmitirte nuestra ilusión y compromiso con la seguridad, para que disfrutes de la nueva propuesta gastronómica Km0 de nuestras cartas con las máximas garantías en seguridad e higiene, avaladas por Biolab Food Safety Program.
Los fogones de la Casa-Museo del Campesino son expertos en la cocina canaria autóctona y los sabores isleños de toda la vida. Acércate a esta gran vivienda tradicional que tan bien combina blancos y verdes con volcán y degusta las mejores papas arrugadas o unas deliciosas pellas de gofio. 

¿Quieres conocer la nueva carta del restaurante de la Casa-Museo del Campesino?
Entra y disfruta de los sabores de Lanzarote y de nuestros productos Km0.

 

También el Castillo de San José abre las puertas de su restaurante a partir del lunes 25 de mayo.  Un elegante espacio de sello manriqueño con las mejores vistas de la bahía de Arrecife para darle un homenaje a tus sentidos y disfrutar de los ceviches, risottos, milhojas vegetarianas, croquetas de almogrote y otras deliciosas sugerencias gastronómicas que combinan a la perfección la cocina más internacional con nuestro particular toque canario.

Las playas de Lanzarote, preparadas para recibir a los bañistas a partir del lunes

 

Corujo: “Ante este nuevo escenario que nos trae la Fase 2 de desescalada, lo más importante es apelar, nuevamente, a la responsabilidad de los ciudadanos para que mantengan, en todo momento, la distancia de seguridad y respetar las medidas expuestas”

 



Lanzarote, 22 de mayo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, y el presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, mantuvieron ayer en la institución insular una reunión con la alcaldesa y los alcaldes de la isla para abordar el protocolo y las medidas a seguir para acceder a las playas y otras zonas de baño el próximo lunes, 25 de mayo, cuando entremos en la Fase 2 de desescalada.

María Dolores Corujo, fue la encargada de presidir la reunión tras la cual afirmó que “ante este nuevo escenario que nos trae la Fase 2 de desescalada, lo más importante es apelar, nuevamente, a la responsabilidad de los ciudadanos para que mantengan, en todo momento, la distancia de seguridad y respetar las medidas expuestas”.

 

Por su parte, Francisco Aparicio añadió que “es competencia de cada ayuntamiento regular el uso y disfrute de las playas y otras zonas de baño, porque no es lo mismo la Playa del Reducto que las piscinas naturales de Punta Mujeres, por ejemplo, pero debemos tener un criterio común y un protocolo claro de actuación para garantizar la seguridad y evitar la posible propagación del coronavirus entre la población insular”.

De este modo, se acordó seguir las pautas y recomendaciones establecidas desde la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.

En consecuencia, el horario establecido de acceso a las playas será de 10.00 a 18.00 horas, con preferencia para los mayores de 70 años de 10.00 a 12.00. Asimismo, se debe respetar la distancia interpersonal de dos metros tanto en la arena como en el mar a excepción de las familias convivientes. Además, se intensificará la vigilancia para que se cumpla con la separación mínima entre los bañistas y usuarios, tanto en el agua como en la arena. No está permitido ni el uso de baños públicos, ni lavapiés así como el uso de hamacas o colchonetas.

Cabe recordar que en la Fase 2 de desescalada está permitido el paseo, baño y actividades acuáticas con medidas alternativas de protección física, de higiene de manos y de mascarilla. En todas las playas habrá miembros de seguridad parara aportar información o formalizar las quejas si hubiese infracción.

El Cabildo de Lanzarote abre el periodo de preinscripción en el CIEM

 

El periodo para solicitar plaza permanecerá abierto desde el lunes 25 de mayo al viernes 19 de junio

 

 

Lanzarote, 23 de mayo de 2020

 

El área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que coordina el consejero Alberto Aguiar, informa que desde este lunes 25 de mayo, y hasta el próximo viernes 19 de junio, se abrirá el periodo de preinscripción en el Centro Insular de Enseñanzas Musicales (CIEM) de Lanzarote para el curso 2020-2021. 

A la preinscripción pueden apuntarse todas aquellas personas interesadas en recibir una formación musical, teniendo solo como limitación la edad mínima de 5 años, que deberán cumplirse durante el presente 2020. No hay límite de edad máxima. 

Todas las personas que tramiten la suscripción entrarán en un sorteo para obtener plaza, sorteo que se realizará el jueves 25 de junio, a las 11.00 horas, en la sede del CIEM. Los resultados se publicarán en la página web del Cabildo de Lanzarote a partir del día siguiente de la celebración del sorteo.

Solo en los casos de haber cumplido ya los 8 años se podrá escoger entre entrar en el sorteo o someterse a una prueba de acceso. No está permitido inscribirse en las dos modalidades de ingreso, debiendo por tanto los aspirantes elegir entre una de las dos opciones. Las pruebas de acceso se realizarán entre el 29 de junio y el 3 de julio. 

El Centro oferta un amplio abanico de especialidades: Música y Movimiento, Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Bajo Eléctrico, Canto, Flauta, Clarinete, Saxofón, Trompeta, Trompa, Trombón, Bombardino, Percusión, Timple, Piano y Guitarra.

La preinscripción la podrán realizar preferentemente online desde casa entrando en la sede electrónica del Cabildo de Lanzarote con cualquiera de los sistemas de identificación telemáticos: cl@ve permanente, cl@ve PIN, certificado digital expedido por alguna de las entidades de certificación admitidas por la Sede Electrónica o DNI electrónico o cualquier otro medio admitido por los órganos competentes.

Las personas a las que les resulte imposible realizar la preinscripción online pueden hacerla de manera presencial solicitando cita previa en el CIEM llamando a los números de teléfono 928 598 528 / 928 81 01 00 (ext. 3200).

Quintero rechaza la inacción del Gobierno de Canarias con el sector primario

 

El líder nacionalista señala que lo aprobado y publicado hasta el momento son, en su mayoría, ayudas y acciones ya previstas pero no relacionados con la actual situación

 

Se ha perdido una oportunidad para planificar el futuro del sector durante y después de la crisis”

 

Canarias a 22 de mayo de 2020.-

 

El secretario insular de AHI-CC-PNC en El Hierro, Narvay Quintero, critica la “inacción” del Gobierno de Canarias con el sector primario que se ha convertido en uno de los grandes olvidados durante esta pandemia. “Más allá de las palabras de agradecimiento por el trabajo enorme que han realizado”, señala Quintero, “no ha habido un trabajo de respaldo al sector y a todos sus subsectores que han sufrido de manera desigual estos meses” y, “tristemente no se ha trabajado para planificar el futuro del sector una vez que termine el estado de alarma”.

Para el líder nacionalista “se ha perdido un tiempo vital para planificar el futuro del sector” y no ha habido, desde el Gobierno autonómico, “preocupación por un sector que debería estar llamado a cumplir un papel principal en nuestra recuperación económica”. “El sector primario”, agrega, “no tiene quien hable por él en el seno del Consejo de Gobierno” a tenor “de lo que se ha legislado y publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma”.

Así, Narvay Quintero señala que la gran mayoría de lo publicado en el Boletín Oficial destinado específicamente al sector primario “son convocatorias o resoluciones ordinarias, relacionadas por ejemplo con el cobro del POSEI”; es decir, “asuntos que, con pandemia o sin pandemia, se debían resolver” y que han salido adelante en estos momentos gracias al personal funcionario y laboral de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca que no ha dejado de trabajar por el sector. “Echamos en falta”, apunta”, “medidas concretas, acciones pensadas en los distintos subsectores del sector primario” que pudieran ayudarles “a evitar la ruina y su desaparición o, por lo menos, a clarificar su futuro; es decir, falta dirección y acción política”.

Para el nacionalista, “lo preocupante” es que “pasan días y semanas” sin que se tomen medidas “vitales” para el sector que ahora debe enfrentarse a una crisis económica “que se suma a la que ya venía padeciendo”. A ello se une el hecho de que desde Europa no se les despeja incógnitas como el futuro del POSEI o del FEMP y mientras, en Canarias, no se percibe más que silencio por parte de la Comunidad Autónoma.

No se han tomado medidas para potenciar el consumo de kilómetro cero, ni medidas para garantizar la distribución del producto local” y, lo más grave, “no se está trabajado para vincular el apoyo al sector turístico al consumo y compra de los establecimientos turísticos de productos de la tierra; algo vital si lo que queremos es multiplicar el empleo también en el sector primario”. Para Quintero “es grave también que no se hayan tomado medidas para garantizar las rentas del sector o se esté trabajando para que centros sanitarios y sociosanitarios o incluso las compras que se están llevando a las familias más golpeadas por la crisis tiren del producto local”.

 

“El acuerdo con Bildu es la prueba del nulo peso político de Torres en Madrid”

 

Australia Navarro, critica la “discriminación vergonzante” del presidente Sánchez con los intereses de las islas

 

  • La portavoz popular cree que la estrategia de Torres de sustentar la reconstrucción de Canarias con la palabra de Sánchez es un fracaso antes de empezar y afirma que el presidente regional es el único canario que todavía cree en Pedro Sánchez

 

22 de mayo de 2020.- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara regional y presidenta del Partido Popular de Canarias, Australia Navarro, aseguró hoy que el acuerdo del presidente Sánchez con Bildu autorizando el endeudamiento al País Vasco y Navarra supone un “menosprecio” al Gobierno de Canarias y demuestra el nulo peso político del presidente canario en Madrid”.

Australia Navarro señaló que el acuerdo de Sánchez con Bildu supone un  “ninguneo inadmisible” para Canarias que lleva tiempo exigiendo sin resultados la autorización de aumentar su capacidad de financiación para salir de la crisis y pone en evidencia que Canarias, por mucho que lo repita Torres, no está entre las prioridades del Gobierno de España.

Así mismo, consideró que lo sucedido en el Congreso es la demostración de cuáles son las prioridades de Pedro Sánchez y su sentimiento “empático” con Canarias solo son palabras que no ayudan a los canarios. “Sánchez solo tiene para Canarias comisiones y palabras vacías, mientras pacta por la espalda con los herederos de ETA para los que sí hay fondos concretos”, denuncia.

“Este vergonzante desplante demuestra la poca capacidad de influencia que tienen el PSOE canario y Podemos Canarias, para hacer ver a Madrid la urgencia que tiene atender nuestras demandas de financiación ante la severidad de la crisis económica y social que amenaza a las islas”.

Para Navarro, la estrategia de Torres de sustentar la reconstrucción de Canarias con la palabra de Sánchez es un fracaso antes de empezar, el presidente regional es el único canario que todavía cree en Pedro Sánchez.

Al respecto, la presidenta de los populares canarios destacó que a algunos socios de Torres se les esté acabando la paciencia  y estén empezando a dar la razón al Partido Popular al reconocer la poca fiabilidad que tiene la palabra del presidente Sánchez.

“Los socios del PSOE y Podemos en el Gobierno de Canarias, reclamó, deben exigir un cambio de rumbo inmediato al presidente Torres con Pedro Sánchez o asumir su responsabilidad como cómplices de un gobierno central que engaña y maltrata los intereses de los canarios”.

Australia Navarro advirtió que “en Canarias como en el conjunto de España, en una coyuntura histórica de extraordinaria gravedad, somos rehenes de los intereses de poder del PSOE y Podemos. Ésa es la verdad, los canarios no les importamos nada y, lo peor, es que al presidente Torres y a su gobierno, parece que tampoco les importa lo más mínimo”. 

La presidenta popular señaló que “tanto la derogación de la reforma laboral acordada con Bildu como la autorización bajo cuerda al País Vasco y a Navarra de endeudamiento a la carta representan una amenaza crítica para la recuperación del empleo y el mantenimiento del tejido empresarial y una auténtico menosprecio a las demandas de Canarias para aumentar su capacidad de financiación para salir de la crisis”. 

Navarro alertó que “la derogación de la reforma laboral en la actual coyuntura de crisis económica sería suicida para las empresas y los trabajadores canarios, al introducir rigidez y no flexibilidad en un mercado laboral enormemente frágil, que acabaría conduciendo a un escenario de despidos masivos y cierre de empresas”. 

“Y favorecer una vez más a comunidades gobernadas por fuerzas separatistas y enemigas de España, mediante instrumentos de financiación que se nos niegan a las demás, representa una discriminación y un desaire inadmisible que Canarias no puede tolerar”, finalizó. 

Teguise pospone la reapertura mercados al aire libre

 

El Ayuntamiento quiere autorizar también la venta de productos artesanales y cumplir con las estrictas pautas de seguridad decretadas por el coronavirus

 

El Ayuntamiento de Teguise autorizó la apertura de los mercados agrícolas del municipio tras la suspensión temporal de los mismos por el decreto del Estado de Alarma, pero ha tenido que posponer la puesta en marcha de el mercado agrícola de la Villa, puesto que está estudiando permitir también la venta de productos artesanales, y hacerlo cumpliendo con la normativa actual.

La reapertura de los mercados agrícolas, prevista para esta semana, se retrasa pues con el fin de ofrecer la venta conjunta de productos agrícolas y artesanales, y cumplir al 100 por cien con las estrictas pautas que deben garantizar la seguridad de todos los consumidores.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha asegurado que “el Ayuntamiento está preparando la apertura, en principio del mercado tradicional de la Villa en la Plaza de Los Leones, que cumplirá con su función de abastecer a las familias de Teguise y Lanzarote de los mejores productos locales, para lo cual el Ayuntamiento y los representantes del sector primario estamos trabajando de la mano para impulsar la distribución y venta en un momento clave para los cultivos de verano, a lo que se ha unido la demanda del colectivo de artesanos, que necesitan comenzar a promover su negocio”.

En este sentido, el Ayuntamiento espera poder reabrir la plaza del Conjunto Histórico de Teguise para la venta de productos locales lo antes posible, coincidiendo con una fase más avanzada de la desescalada, lo cual permitirá mayor aforo y mayor garantía de higiene y desinfección, reuniendo a todos los vendedores del municipio en un único punto, ante la imposibilidad de montar el mercado en el Pueblo Marinero por cuestiones de espacio y para  que no afecte a las terrazas de los establecimientos de la emblemática plaza de Costa Teguise.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses