domingo, 14 septiembre 2025

Lanzarote

Titerroy estudia poner en conocimiento de los juzgados el mal estado las aceras, baldosas y arquetas del barrio

 

EXPONE:

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Con fecha del 12 de septiembre de 2019, esa institución nos comunicó lo siguiente Habiendo recibido varios escritos remitidos de la Asociación de vecinos de Titerroy es por lo que le informo que se han hecho los trámites desde esta Concejalía de Obras Públicas cuyo titular es D. Roberto Vicente Herbón , remitiendo su escrito a las empresas responsables del servicio : Unelco Endesa y Telefónica Móviles España S.A. y Canal Gestión Lanzarote S.A.U. comunicándole que se ha confirmado la recepción de las notificaciones en sede electrónica de todas las empresas implicadas en la incidencia. Sin más asunto estamos a su disposición y en espera de una pronta solución al problema. Que, dentro de tres meses se cumple un año, y esa institución no ha tomado ninguna medida legal contra las empresas antes mencionadas, donde cada día los vecinos manifiestan que el problema se agrava más, debido a los desperfectos de muchísimas orquestas en el barrio.

 

 El mantenimiento del pavimento y de las aceras son servicios públicos que como mínimo en un municipio como el nuestro deben prestarse. Sin embargo, existen muchas zonas en las que es deplorable el estado de las aceras, la ausencia de las mismas en diversos puntos y la presencia de numerosos obstáculos en ellas que hacen que sea prácticamente imposible que una persona pueda caminar con un carrito de bebé o que pueda pasear por ellas alguien con movilidad reducida.

 

 El estado en el que se encuentra el pavimento, aceras, limpieza, etc. de diferentes zonas del municipio se ha venido denunciando por diferentes vecinos sin que, por parte del Gobierno, en nuestra opinión, se haya actuado al respecto con la prioridad y rigor que merecen los ciudadanos. No debe esperarse a una denuncia o la acusación de un incidente para actuar, gestionar y solucionar un problema que consideramos prioritario para la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos.

Esa institución es conocedora de las múltiples caídas sufridas por los vecinos de este barrio, debido al mal estado de las aceras y arquetas, y hasta la fecha no realizado ningún tipo de mejora,  donde los vecinos  manifiestan  de una absoluta falta de competencia del Ayuntamiento 

 

https://www.elpejeverde.com/noticias/lanzarote/11004-una-vecina-de-titerroy-sufrio-una-caida-por-mal-estado-de-la-aceras

 

https://www.lavozdelanzarote.com/articulo/sucesos/denuncian-otra-mujer-ha-sufrido-caida-titerroy-mal-estado-aceras/20200518202738150768.html

 

https://www.cronicasdelanzarote.es/articulo/sociedad/vecinos-titerroy-piden/20141107080558185927.html

 

https://biosferadigital.com/noticia/el-molesto-clon-clon-en-titerroy

 

Se adjunta a este escrito el escrito que nos remitió el Excmo. Ayuntamiento de Arrecife, con fecha del 12 de septiembre de 2019. Desde este colectivo hemos insistido a dicha institución lo importante que es proceder arreglar los desperfectos en la vía pública por motivo de seguridad de los viandantes, sin hasta la fecha tener ningún tipo de respuesta de esa administración.
 

 Por todo ello, esta semana tenemos previsto mantener una reunión con el Gabinete Jurídico, con el fin que nos asesores, para si lo a bien tomen las medidas que crean oportunas al respecto. No, podemos permitir que los mayores sigan sin poder transitar con seguridad por el mal estado de las arquetas.

  Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

 

 Proceder, con carácter urgente a la reparación de aceras, baldosas y arquetas en el pueblo del barrio.

 Realizar un informe que refleje todas las aceras y pasos de peatones que se encuentran en mal estado y pendiente de arreglar en todo el barrio de Titerroy, y motivos de seguridad a su reparación.

 

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.

Los vídeos previstos para la conmemoración del Día de Canarias se comenzarán a publicar este domingo 7 de junio

Las emisiones comenzarán con el Ayuntamiento de Haría y finalizarán con el Cabildo de Lanzarote

Las ochos corporaciones locales de Lanzarote acordaron posponer su difusión tras la declaración de luto nacional

Lanzarote, 6 de junio de 2020

 

Desde este domingo 7 de junio y hasta el próximo 14 de junio podrán disfrutarse en el canal de YouTube del Cabildo de Lanzarote los vídeos que la Corporación insular y los siete ayuntamientos de la isla habían preparado para conmemorar online el Día de Canarias, y que se pospusieron tras la declaración de luto nacional. 

La creación de este material audiovisual para conmemorar online el Día de Canarias fue una iniciativa conjunta del Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de Haría, Tinajo, San Bartolomé, Yaiza, Teguise, Tías y Arrecife, y estaba inicialmente previsto que se emitieran todos el pasado 30 de mayo, cuando se conmemoraba el Día de Canarias.

Los vídeos preparados están dedicados a la cultura de las Islas, con especial atención a las tradiciones de cada uno de los municipios de Lanzarote. El folclore es, sin duda, el elemento con una presencia más destacada, con actuaciones de agrupaciones de todos los rincones de la isla. Pero también ocupan un lugar especial la gastronomía, la historia, la etnografía, o la artesanía.

En el vídeo preparado por el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que coordina el consejero Alberto Aguiar, se reserva un espacio destacado para Ico Arrocha, a quién la Corporación insular va a nombrar Hijo Predilecto y a quién hubiera estado dedicado el acto Institucional del Día de Canarias en caso de poderse hacer celebrado presencialmente. 

 

 

Calendario de emisiones

 

El primero de las vídeos en subirse a la Red serán el del ayuntamiento de Haría, que lo hará este domingo 7 de junio a las 9.00 h, y el último el del Cabildo de Lanzarote, que cerrará las emisiones y que se podrá ver el domingo 14 de junio a la misma hora. De hecho, todos los vídeos se estrenarán a las 9.00 h, aunque una vez subidos a YouTube podrán verse en cualquier momento. 

El calendario definitivo de estrenos de los vídeos es el siguiente: 

Haría: domingo 7 de junio a las 9.00 h

 

Tinajo: lunes 8 de junio a las 9.00 h

 

San Bartolomé: martes 9 de junio a las 9.00 h

 

Yaiza: miércoles 10 de junio a las 9.00 h

 

Teguise: jueves 11 de junio a las 9.00 h

 

Tías: viernes 12 de junio a las 9.00 h

 

Arrecife: sábado 13 de junio a las 9.00 h

 

Cabildo de Lanzarote: domingo 14 de junio a las 9.00 h

Rodríguez considera una buena noticia que Montero reitere el uso del superávit y elevar la deuda

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos confía en que se formalice en la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado

 

 

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha calificado de buena noticiaque la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haya reiterado hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros su disposición a que Canarias pueda compensar la merma de ingresos fiscales propios con medidas como el uso del superávit y una mayor capacidad de endeudamiento para sostener los servicios públicos esenciales, proteger la economía y mantener las inversiones previstas, xime cuando somos la Comunidad menos endeudada de España”.

En la reunión bilateral celebrada el pasado 13 de mayo, en la que también participó el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, la portavoz del Ejecutivo estatal ya había avanzado su postura favorable a la utilización de esos mecanismos a la vista de que el Gobierno de Canarias estima perder este año unos 1.000 millones de euros por recaudación fiscal, y cabildos y ayuntamientos unos 570 millones por su participación en el Bloque Canario de Financiación. De hecho, Montero explicó entonces, respecto a la situación de las corporaciones locales canarias, tan afectadas como el Gobierno por la caída de ingresos fiscales propios, que abordaría con ellas de forma bilateral soluciones como el uso del superávit, remanentes de tesorería y deuda, cauce en el que confía el vicepresidente de Canarias.

Román Rodríguez espera que la declaración de hoy se formalice, en cuanto a la concreción de los procedimientos a seguir, en la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado que Torres reclamó por carta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

Asimismo, el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos celebra que la fluidez de las relaciones con el Gobierno estatal, mejorada tras su conversación telefónica con Pedro Sánchez del pasado lunes, empiece a dar frutos respecto al avance en el reconocimiento de las singularidades fiscales y económicas de Canarias, compartidas por la ministra, y con relación a la necesidad de un trato diferenciado por el mayor impacto de la crisis, tal y como se recoge en el Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias suscrito el pasado sábado por la mayoría de formaciones políticas presentes en el Parlamento canario, cabildos, ayuntamientos y agentes económicos y sociales.

La respuesta de Sánchez al diputado Pedro Quevedo el pasado miércoles en el Congreso evidenció que en Madrid también se entiende que la crisis será más grave en Canarias por el peso del turismo en nuestra estructura productiva, lo que requiere una atención especial, valora Román Rodríguez.

El Cabildo presenta un proyecto de presupuesto consolidado para 2020 que asciende a 175 millones de euros

 

Corujo: “Garantiza la protección de los más vulnerables y darespuestas a las necesidades que la crisis social y económica está generando”

 

Isabel Martín Tenorio desgranó un documento que se sustenta sobre cuatro ejes de actuación: “el bienestar social, la creación de empleo, la obra pública y la promoción turística de la isla”

 

Lanzarote, 5 de junio de 2020

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, el vicepresidente Primero, Jacobo Medina, y la consejera de Hacienda, Isabel Martín Tenorio, han presentado esta mañan el proyecto de Presupuesto General del Cabildo de Lanzarote y sus entes y organismos dependientes para el ejercicio 2020, que asciende a 175 millones de euros.

 

La presidenta de la Primera Institución insular ha destacado que se trata de un documento que “garantiza la protección de los más vulnerables y da respuestas a las necesidades que está generando la crisis social y económica a la que nos estamos enfrentando”.

 

María Dolores Corujo confirmó la reducción en un treinta por ciento del periodo medio de pagos a proveedores, “hemos conseguido bajar a 28,7 días, circunstancia que proporciona seguridad y confianza en nuestros proveedores y, al mismo tiempo, nos permite cumplir con uno de los requisitos fijados por el Estado para disponer del 20% del superávit del pasado año y destinarlo a gasto social asociado a la crisis originada por el coronavirus”.

La presidenta apuntó que el cumplimiento de este y otros ratios financieros “fruto del rigor y del esfuerzo” permitirán a la Primera Institución “acceder a préstamos para afrontar nuevas inversiones en distintas materias”, y concluyó felicitando a la consejera de Hacienda y a su equipo “por el magnífico trabajo desarrollado, que nos ha permitido liquidar el Presupuesto del pasado ejercicio, algo que creo recordar no se hacía desde hace cuatro años, y ponernos a la altura de otras instituciones de Canarias”. También quiso agradecer “la generosidad y el sacrificio de todos los consejeros y consejeras del grupo de Gobierno, que han permitido concentrar el Presupuesto en cuatro ejes que consideramos fundamentales para superar esta crisis sin precedentes”.

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo y consejero de Obras Públicas del Cabildo, Jacobo Medina, felicitó, también, a la responsable de Hacienda y a su equipo, y mostró su confianza en que el presupuesto “se convierta en un elemento que ejerza de palanca sobre de la economía insular, sobre todo, en materia de obras públicas e inversión y, al mismo tiempo, ofrezca respuesta al desafío al que nos enfrentamos todas las administraciones públicas por la situación de emergencia social”.

Presupuesto del Cabildo 2020

 

Fue la consejera de Hacienda, Isabel Martín Tenorio, la responsable de desgranar el contenido de un documento que “se sustenta sobre cuatro ejes de actuación, que son el bienestar social, la creación de empleo, la obra pública y la promoción turística”.

La consejera explicó que el Presupuesto 2020 del Cabildo de Lanzarote asciende a 134 millones de euros, un 9,14% menos que en el ejercicio 2019 motivado por “la bajada de fondos procedentes del Fondo de Desarrollo de Canarias por importe de 8 millones; la eliminación de la partida recurrente y nunca ejecutada del Palacio de Congresos, por cinco millones de euros, y la minoración del canon de los Centros que, por razones evidentes, no parece adecuado incluir”.

Martín Tenorio consideró que “la Primera Institución insular dispone de una capacidad inversora que ha de ponerse al servicio de la generación de empleo y la reactivación económica de la isla”. Para ello, explicó que “se incrementará hasta los 3.3 millones de euros, un 43%, la aportación del Cabildo a la Sociedad de Promoción Exterior para contribuir a la promoción del destino y a la recuperación del sector”. En cuanto a la obra pública, reveló que “se mantienen los 8,6 millones de euros del ejercicio anterior y el Anexo del Plan de Inversiones recoge actuaciones por un total de 39 millones de euros”.

Sobre el empleo, Martín Tenorio destacó los programas de formación y las subvenciones a proyectos de emprendeduría por valor de 1,8M €, lo cual supone un aumento del 20% con respecto al ejercicio anterior. La consejera resaltó que se mantienen las cifras en cultura por cuanto “constituye un bien de primera necesidad que representa, además, entre un 2 y 3 por ciento del PIB en Canarias y algo más del 2,5% del empleo”.

Por último, relató el contenido de las partidas destinadas a políticas sociales, “que darán cobertura a la Asistencia Social primaria, con 2.2 millones de euros y un incremento del 210% con respecto al pasado año; Menores, 3.2 millones, con un incremento del 470%; Dependencia, 12 millones de euros, con un incremento del 54%; Observatorio de la Vivienda Social, 1.75 millones en lo que es una partida de nueva creación y Trabajos de naturaleza sanitaria por importe de 265.000 euros”. Tenorio también explicó que se destinarán 130.000 euros a Subvenciones a los ayuntamientos para actuaciones de teleasistencia domiciliaria; 300.000 euros también a los ayuntamientos como fondo de emergencia para prevención de la exclusión social y la marginación; 500.000 euros para un Fondo de Asistencial Social; 150.000 euros para Ayudas a alquileres de ONGs y 250.000 euros en Subvenciones en actuaciones de emergencia para material inventariable.

La consejera, por último, se refirió al Plan Estratégico de Subvenciones, que recoge ayudas por un total de 25.2 millones de euros.

El Cabildo organiza una mesa de coordinación con todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

 

Corujo: “Hemos estudiado, valorado y analizado el dispositivo que se llevó a cabo hace una semana ante la llegada de un pasajero con COVID-19 al Aeropuerto César Manrique para perfeccionar y reforzar las medidas”

 




Lanzarote, 5 de junio de 2020


La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, mantuvo ayer en la institución insular una mesa de coordinación con representantes de todos los Cuerpos y Seguridad del Estado para analizar, valorar y perfeccionar la coordinación ante la posible llegada de pasajeros contagiados por covid19 tal y como sucedió hace una semana en un vuelo desde Madrid.

Corujo afirma que “estamos muy orgullosos de como se actuó y se desplegó el dispositivo de seguridad, sin embargo creemos que se trata de una caso lo suficientemente grave para que nos sentemos a analizar y coordinemos a partir de ahora un protocolo específico. Si esto vuelve a suceder, estaremos aun mejor preparados y con una mayor coordinación si cabe”.

Hay que recordar que la pasada semana en cuanto se dio el aviso de que un pasajero que viaja a Lanzarote había dado positivo, el dispositivo del Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo activó el protocolo previsto y de esta forma los pasajeros estuvieron seguros desde el primer momento.

Junto a la presidenta estuvo el consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, representantes de Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Autoridad Portuaria, el consejero delegado de Turismo, Cruz Roja Lanzarote, Asolan y Patronal Turística, Puertos del Estado y Canarios, Aeródromo Militar, Aena, así como los consejeros de Sanidad y Turismo, Juan Manuel Sosa y Ángel Vázquez, respectivamente.

El Ayuntamiento de Tías repone arena en las playas del municipio

 

La playas están siendo acondicionadas con la colocación de arena que había desaparecido, limpieza, pintura y arreglo de muros

 

 

El Ayuntamiento de Tías inició esta semana los trabajos de reposición y regularización de arena en los accesos a las playas del municipio, tras contar con la autorización pertinente de la Demarcación de Costas de Canarias. Las playas se están acondicionando también con limpieza, pintura y arreglo de muros.  

El concejal de Playas, Mame Fernández, ha estado supervisando los trabajos de acondicionamiento de playas. “Los trabajadores del Ayuntamiento, vinculados también a la concejalía de Vías y Obras están realizando un buen trabajo de mantenimiento de las playas. Se arreglaron los corralitos de la zona de la antigua oficina de Turismo y se está reponiendo arena en las entradas para hacerlo más accesible al usuario”, señala.

Durante estos días se ha repuesto la arena de los accesos a las playas de las zonas del Centro Atlántico (cerca de la antigua oficina de Turismo), del área del centro comercial Chafariz y en la zona entre La Peñita y el Casino Lanzarote. La arena se ha extraído del área cercana al borde del hotel Las Costas.

Durante los próximos días se extraerá arena del borde del hotel Fariones Playa para colocarla en el borde de los muros y entradas de Playa Chica.

El Ayuntamiento de Tías recibió en mayo la autorización de la Demarcación de Costas de Canarias: “Se constata que solo se pretende realizar una mejora estacional de las playas, por lo que parte de esta demarcación no ve inconveniente alguno en su realización”.

San Bartolomé presenta 7 nuevos vehículos eléctricos el Día Mundial del Medio Ambiente

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé, en la mañana de hoy, en El Islote, presentó los 7 nuevos vehículos eléctricos que desde hoy forman parte del parque móvil municipal, haciéndolo coincidir con el Día Mundial del Medio Ambiente, en su afán por impulsar las energías limpias y reducir el parque de vehículos municipales contaminantes y nocivos para el medio ambiente, insistiendo el concejal de Medio Ambiente, Raúl de León: “El Ayuntamiento apuesta firmemente por las renovables, así como por ir implantando energías limpias poco a poco en obras nuevas y para el funcionamiento de la administración y estos nuevos vehículos forman parte de ese proyecto para contribuir a la mejora medioambiental”.

 

El alcalde, Alexis Tejera manifiesta su satisfacción, “hemos dado un paso más, en la apuesta por el desarrollo sostenible incorporando 7 vehículos 100 % eléctricos con un triple objetivo, reducir el consumo energético, la contaminación, y ahorrar en la factura de combustible, ya que ofrecen múltiples beneficios, como emisiones cero de gases contaminantes favoreciendo al medio ambiente y la salud de todos, la facilidad para reciclar sus materiales ya que las baterías son de litio, pesan menos, tienen mayor autonomía y se pueden reciclar y ahorro en gastos de mantenimiento al no tener componentes mecánicos tradicionales que reducen la contaminación acústica ya que son silenciosos”.

Se han adquirido 5 furgonetas eléctricas de 5 plazas y 2 furgonetas de 7 plazas, todas Nissan ENV200, a la empresa adjudicataria MÁCHER MOTOR, por valor de 218.961,57€. El Ayuntamiento cuenta con un convenio con el Ministerio para la Transición Ecológica, de la Secretaría de Estado de Energía que canaliza una subvención de 200.000€ para sufragar esta acción.

El alcalde además informa que uno de los vehículos irá destinado a Protección Civil San Bartolomé, para cubrir las necesidades de movimiento del voluntariado, aprovechando para agradecerles la gran labor que realizan a diario y especialmente por el gran trabajo realizado a lo largo de esta crisis del Covid-19.

El Cabildo saca a licitación la contratación del servicio de auditoría de la instalación eléctrica del edificio Casa Cabildo

 

Ariagona González: “El aumento de recursos de personal, junto con la implementación de nuevas tecnologías para mejorar el confort del edificio, ha agravado los problemas existentes en la red eléctrica hasta llegar a la situación de impedir el correcto uso y funcionamiento del edificio”

 

 


Lanzarote, 5 de junio de 2020

El Cabildo de Lanzarote saca a licitación la contratación del servicio denominado “Auditoría de la instalación eléctrica del edificio Casa Cabildo” debido a que ésta lleva años presentando ciertas deficiencias. El presupuesto base de licitación asciende a 8.233,65 euros, IGIC incluido, y en el criterio de adjudicación primará la oferta económica mas baja. “El aumento de recursos de personal, junto con la implementación de nuevas tecnologías para mejorar el confort del edificio, ha agravado los problemas existentes en la red eléctrica hasta llegar a la situación de impedir el correcto uso y funcionamiento del edificio” ha destacado la consejera de Industria y Energía de Cabildo, Ariagona González.

La contratación de este servicio de auditoría se realiza con el objetivo de estudiar a fondo y de forma detallada el estado actual de la instalación eléctrica del edificio y detectar los posibles problemas que pueden estar ocasionando disparos intempestivos de los interruptores diferenciales, a la vez que determinar qué actuaciones se pueden llevar a cabo para mejorar la calidad del suministro eléctrico del edificio. Una vez adjudicado el servicio, el plazo de entrega del estudio será de 2 meses a contar desde la firma del contrato.

Cabe destacar que la auditoría, una vez supervisada, tendrá carácter contractual y pasará a ser propiedad del Cabildo de Lanzarote. En este concurso quedan expresamente incluidos el estudio completo de la instalación eléctrica de la Casa Cabildo, la redacción de un informe de resultados de las pruebas realizadas, el análisis de resultados y la elaboración de propuestas de mejoras de la instalación.

Las empresas interesadas en participar en este procedimiento abierto de licitación pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 17 de junio en el Perfil del Contratante del Cabildo de Lanzarote www.licitacion.cabildodelanzarote.com. La empresa licitadora deberá estar acreditada como organismo de control autorizado de acuerdo a la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, y al Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial.

Los universitarios de Tías pueden solicitar las ayudas del Ayuntamiento hasta el 7 de julio

 

Las cuantías mínimas a percibir se incrementaron este curso más de 100 euros, por lo que las ayudas oscilan entre los 400 y los 890 euros

 

 

El Ayuntamiento de Tías comunica que el plazo administrativo para solicitar las ayudas a estudiantes universitarios del municipio finaliza el próximo 7 de julio. Estas ayudas se pueden solicitar de forma telemática y con certificado digital a través de la sede electrónica o de forma presencial con cita previa. La Concejalía de Educación ha previsto una partida presupuestaria de 110.000 euros para estas subvenciones.

El concejal de Educación y Hacienda, Tomás Silvera, destaca que las cuantías mínimas a percibir se incrementaron este curso más de 100 euros, por lo que el mínimo a percibir en los estudios universitarios fuera de la isla asciende a 890 euros, el mínimo a percibir en los estudios universitarios en la isla y ciclos formativos fuera de la isla asciende a 500 euros, y el mínimo para los estudios universitarios no presenciales asciende a 400 euros.  

El importe de las cuantías a percibir por cada estudiante se verá incrementado en un 25% en aquellos solicitantes que forman parte de una unidad familiar con más de un miembro realizando los estudios fuera de la isla y que reúnan los requisitos exigidos para poder acceder a las mismas.

Además del cumplimiento de los requisitos detallados en las bases, se valorará la excelencia académica del solicitante y su situación social y familiar. Estas ayudas extraordinarias para estudiantes afincados en el municipio serán consideradas compatibles con otras subvenciones y ayudas procedentes de otros organismos o instituciones.

El plazo de presentación de la solicitudes, de forma telemática o presencial, finaliza el 7 de julio. En el caso de solicitar la ayuda a través de internet, hay que acceder a www.ayuntamientodetias.es, elegir la opción de Sede Electrónica/Presentación de Nuevas Solicitudes/Catálogo de Trámites/Subvención Concurrencia Competitiva Ayudas al Estudio. En el caso de trámite presencial, hay que solicitar cita previa a través de la página web del Ayuntamiento o llamando al número 928 833619.

El Mundial de carreras de montaña WMRA dejará en Lanzarote más de 8 millones de euros

 

La Haría Extreme Lanzarote será el único mundial oficial que se celebre en este 2020.

La prueba servirá para reactivar la economía local en un año tan delicado para el sector turístico.  

 

Con el deporte poniéndose en marcha de forma gradual, el optimismo crece de cara al futuro para los eventos. Y, en el mundo de las carreras de montaña, este año será la Haría Extreme Lanzarote la que concentrará los focos del planeta gracias a que acogerá los campeonatos del mundo de la World Mountain Running Association tanto en corta como en larga distancia.

Todo ello significará una inyección económica más que necesaria para Lanzarote y Haría en un año en el que la recuperación turística se presenta más importante que nunca. A los ya miles de personas que se desplazan cada año a la isla – tanto para participar como para acompañar a los corredores -, este año hay que sumarle la presencia de unas 50 delegaciones internacionales que se pondrán a prueba en los campeonatos del mundo.

Por lo tanto, se prevé el aterrizaje en la isla de unas 5.000 personas para la semana de la carrera entre participantes, acompañantes y federaciones. Ello supondrá un impacto económico récord para la prueba, que podría superar los 4 millones de euros de gasto directo en Lanzarote. Con un gasto medio por persona estimado de 168€ diarios - entre alojamiento, manutención, transportes y ocio – y una estancia de cinco días, este gasto serviría para reactivar la economía local en un año delicado para el sector turístico.

A ello hay que sumarle el alcance mediático que tendrá la prueba. Los Mundiales de la WMRA se celebrarán por primera vez en España tras 36 años, por lo que todos los medios de comunicación especializados y generalistas se harán eco de la prueba más importante de 2020. El valor publicitario para Lanzarote se cifra en 4,5 millones de euros por acoger esta prueba, que será vista en más de 100 países de todo el mundo.

Así, el impacto económico total por tener la sede en Haría de estos campeonatos del mundo se eleva a más de 8 millones de euros, por lo que la Haría Extreme Lanzarote 2020 se presenta como uno de los principales motores de recuperación económica para la isla este año. Desde el momento en que se anunció que Haría Extreme sería sede del mundial de la WMRA, el pasado mes de noviembre, las principales revistas especializadas se han hecho eco de la noticia, colocando a Haría en el foco de atención para todos los amantes de las carreras de montaña. La imagen de Lanzarote, sus paisajes y el propio municipio ya figuran en los más de 300 impactos que se han generado hasta el momento en los distintos medios de comunicación. 

Las fechas clave serán las siguientes. El viernes, 13 de noviembre, día en el que las mejores selecciones del mundo tomarán partida en los campeonatos Classic. Los senior realizarán un recorrido de 13 kilómetros en sentido ascendente desde la Caleta de Famara hasta Peñas del Chache, donde estará la misma meta para los Junior, que partirán desde el centro de Haría con un trazado de 4,5 kilómetros. Para el sábado, 14 de noviembre, quedará el plato fuerte del Maratón, que albergará el Campeonato ‘Long Distance’ de la WMRA. Todas ellas tendrán, además, una modalidad Open abierta a todos los participantes que quieran vivir la Haría Extreme Lanzarote.  

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses