lunes, 07 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo agradece la donación de 4.000 kg de comida por parte de la comunidad inglesa, china e hindú en la isla

 

Corujo: “En momentos como el que estamos viviendo por la crisis de la covid19 son muchas las familias que necesitan ayuda y cualquier tipo de gesto solidario siempre es de agradecer”

 



Lanzarote, 29 de mayo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo recibió ayer 4.000 kilos de comida donados por parte de la comunidad inglesa, china e hindú en la Isla. La entrega tuvo lugar en el restaurante Sakura de Arrecife.

María Dolores Corujo, acompañada de los consejeros de Sanidad, Bienestar Social y Centros Turísticos, Juan Manuel Sosa, Marcos Bergaz y Benjamín Perdomo, respectivamente, ha agradecido esta donación “pues en momentos como el que estamos viviendo por la crisis provocada por la covid19 son muchas las familias que necesitan ayuda y cualquier tipo de gesto solidario siempre es bien recibido”.

Por su parte, las comunidades representadas se mostraron muy satisfechas con el Cabildo de Lanzarote y expresaron su intención de “estrechar lazos con la población y poder tener una convivencia ambas comunidades, fructífera y enriquecedora para ambas culturas”.

El Cabildo reabre las salas de exposiciones del CIC El Almacén

 

El centro cultural dependiente de Cultura Lanzarote vuelve a abrir parcialmente sus puertas con limitaciones de aforo y medidas para prevenir la transmisión del Coronavirus

 

El horario será de 10.00 a 16.00 h, y se podrán contemplar las exposiciones de Rigoberto Camacho y Xurxo Chirro

 

El área de Cultura aprovechará para renovar la señalética, recuperando los nombres de Buñuel para la sala de cine y de Picasso para el bar 

 

María Dolores Corujo: “Con cautela, y con todas las medidas de prevención necesarias, poco a poco el Cabildo va recuperando todos los servicios al ciudadano, incluida la oferta cultural”

 

 

Lanzarote, 29 de mayo de 2020

 

Con el paso de Lanzarote a la Fase 2 del plan estatal de desescalada, el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que dirige el consejero Alberto Aguiar, ha elaborado un Protocolo de Medidas y Recomendaciones preventivas que ha permitido reabrir parcialmente el Centro de Innovación Cultural (CIC) El Almacén, comenzando por sus salas de exposiciones. Desde hoy viernes 29 de mayo podrán volver a visitarse las salas de exposiciones de El Patio y de El Aljbe, en horario de lunes a viernes de 10.00 a 16.00 horas y los sábados de 10.00 a 14.00 h. 

Entre las muchas medidas establecidas para reabrir El Almacén, se han colocado, en todas las entradas al edificio, paneles divulgativos en los que se establecen las normas e información referida al acceso, aforo, etc. además de dispensadores de soluciones hidroalcohólicas para la higiene de manos. 

Antes de entrar al edificio de El Almacén, cada ciudadano deberá cerciorarse si puede hacerlo (por razones de cupo) y, en cualquier caso, deberá comprometerse a respetar las normas establecidas por la administración, entre las que figuran distanciamiento físico en 2 metros, la periódica higiene de las manos con jabón o soluciones alcohólicas y el uso de mascarillas cuando no sea posible guardar la medida de distanciamiento social.

Asimismo, se incrementarán los servicios y la frecuencia de limpieza y desinfección en todo el edificio, con especial incidencia en los baños y zonas comunes. 

 

 

Un tercio del aforo habitual

 

En cada espacio se indicará el aforo permitido, debiéndose ser respetado por el público asistente y controlado por el personal autorizado en el CIC El Almacén. En esta Fase 2, en la que solo se abrirán las planta baja y las dos salas de exposiciones, el aforo para el zaguán de entrada al edificio es de una persona, para el Patio de entrada de 13 personas, para la Sala El Cubo de 17 personas, para la Sala El Aljibe de 12 personas, para la sala de reuniones de 3 personas y para el vivero de empresas Factoría Cultural El Almacén de 3 personas. 

 

 

Cambios en la señalética

 

Para la reapertura del CIC El Almacén, Cultura Lanzarote ha instalado nueva señalética en el edificio, con paneles informativos sobre las nuevas normas de acceso y de prevención del contagio del COVID-19, además de los obligatorios flujos de entrada y salida del edificio y las distintas salas.

Pero también se aprovechará para colocar, próximamente, los carteles con los nombres de Buñuel para la sala de Cine y de Picasso para el bar, cuyos nombres decidió recuperar el actual consejero, Alberto Aguiar.

Además de todo ello, también se instalará un panel ilustrativo en el que se pueda ver, de forma muy resumida, la evolución cronológica de la historia de El Almacén, desde su inauguración en 1974 hasta la actualidad, y que se colocará en el zaguán de entrada al edificio. 

 

 

Apertura progresiva del resto de los espacios de El Almacén

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha querido mostrar su satisfacción por la reapertura del CIC El Almacén. “Con cautela, y con todas las medidas de prevención necesarias, poco a poco el Cabildo va recuperando todos los servicios al ciudadano, incluida la oferta cultural”

Por su parte, el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar, también ha mostrado su satisfacción por la reapertura de las salas de exposiciones. “Aunque sea de manera parcial, es una enorme satisfacción poder volver a abrir al público El Almacén. Quién quiera puede volver a visitar las dos exposiciones que mantenemos en estos espacios, las de Xurxo Chirro y la de Rigoberto Camacho, podrá hacerlo. Eso sí, cumpliendo con todas las medidas de seguridad e higiene obligatorias”, aseguró Aguiar. 

Sobre el resto de salas y servicios del CIC El Almacén, el consejero de Cultura Lanzarote ha especificado que su apertura dependerá de cómo evolucionen las condiciones sanitarias y el estado de alarma en Lanzarote. “Todos sabemos que la situación es aún muy cambiante, y aunque Lanzarote está en una situación favorable, habrá que ver cómo evolucionan los requisitos que se establezcan desde las autoridades sanitarias. Si todo va bien, es nuestra intención ir abriendo gradualmente en los próximos meses el resto de espacios, como la sala de Cine Buñuel, e ir programando algunas actividades de pequeño formato, vigilando siempre los aforos y cuidando escrupulosamente las medidas de prevención”, concluyó el consejero. 

 

 

Rigoberto Camacho y Xurxo Chirro

 

Las dos exposiciones que se encontraban expuestas antes de la cuarentena serán las que reciban a los primeros visitantes que acudan de nuevo al CIC El Almacén, y que son “Sincretismo” de Rigoberto Camacho y “Videocartografias Extraordinarias” de Xurxo Chirro. En principio, ambas muestras podrán contemplarse hasta el próximo mes de septiembre. 

En “Sincretismo”, Rigoberto Camacho se aventura a hacer transitar su producción artística a través de un proceso de creación que se nutre de la interacción y la asimilación de elementos culturales diversos que conviven y coexisten en su entorno para crear una expresión plástica única y comprometida, nacida de la suma sincrética de relaciones y contextos humanos que le permiten configurar un nuevo constructo antropológico y cultural vinculado al territorio a partir del legado, la memoria y la influencia de testimonios procedentes de diferentes individuos, así como de lugares y tiempos distintos.

 

Videocartografía de Arquitecturas Extraordinarias es un proyecto ideado y dirigido por Xurxo Chirro que consiste en una serie de vídeos sobre distintos edificios de Arrecife con la idea de descubrirlos o verlos con otros ojos.

 

Muchos edificios Arrecife viven arrinconados en el olvido. Algunos poseen singularidades que los hace únicos: situación, forma, uso, decoración, historia… Un conjunto de edificios que aguardan ansiosos tener un mayor protagonismo dentro del patrimonio urbano.

Este proyecto es una encrucijada de metodologías en las que se pretendió sacar las máximas posibilidades al mundo del archivo. Todo comenzó con un proceso documental que profundizaba en las características de los edificios. Posteriormente esa información se compartió con jóvenes en un proceso de formación. Una colaboración que se constató en la reformulación de los archivos para darle una nueva perspectiva estética. Y, finalmente, todo este dispositivo quedó fijado técnicamente en una app para que su proyección se pueda extender en el espacio y en el tiempo.

El proyecto se enmarca dentro del 10º Encuentro Bienal de Lanzarote, que organiza CACT Lanzarote, y que, hasta el comienzo de este periodo de cuarentena, se exhibía en la Sala El Aljibe del CIC El Almacén, centro dependiente de Cultura Lanzarote.

 

Pueden visualizar el proyecto, descargar la App o ver el mapa en el que localizar los edificios en la web propia de Videocartografía de Arquitecturas Extraordinarias.

El Cabildo reabre las salas de exposiciones del CIC El Almacén

 

El centro cultural dependiente de Cultura Lanzarote vuelve a abrir parcialmente sus puertas con limitaciones de aforo y medidas para prevenir la transmisión del Coronavirus

 

El horario será de 10.00 a 16.00 h, y se podrán contemplar las exposiciones de Rigoberto Camacho y Xurxo Chirro

 

El área de Cultura aprovechará para renovar la señalética, recuperando los nombres de Buñuel para la sala de cine y de Picasso para el bar 

 

María Dolores Corujo: “Con cautela, y con todas las medidas de prevención necesarias, poco a poco el Cabildo va recuperando todos los servicios al ciudadano, incluida la oferta cultural”

 

 

Lanzarote, 29 de mayo de 2020

 

Con el paso de Lanzarote a la Fase 2 del plan estatal de desescalada, el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que dirige el consejero Alberto Aguiar, ha elaborado un Protocolo de Medidas y Recomendaciones preventivas que ha permitido reabrir parcialmente el Centro de Innovación Cultural (CIC) El Almacén, comenzando por sus salas de exposiciones. Desde hoy viernes 29 de mayo podrán volver a visitarse las salas de exposiciones de El Patio y de El Aljbe, en horario de lunes a viernes de 10.00 a 16.00 horas y los sábados de 10.00 a 14.00 h. 

Entre las muchas medidas establecidas para reabrir El Almacén, se han colocado, en todas las entradas al edificio, paneles divulgativos en los que se establecen las normas e información referida al acceso, aforo, etc. además de dispensadores de soluciones hidroalcohólicas para la higiene de manos. 

Antes de entrar al edificio de El Almacén, cada ciudadano deberá cerciorarse si puede hacerlo (por razones de cupo) y, en cualquier caso, deberá comprometerse a respetar las normas establecidas por la administración, entre las que figuran distanciamiento físico en 2 metros, la periódica higiene de las manos con jabón o soluciones alcohólicas y el uso de mascarillas cuando no sea posible guardar la medida de distanciamiento social.

Asimismo, se incrementarán los servicios y la frecuencia de limpieza y desinfección en todo el edificio, con especial incidencia en los baños y zonas comunes. 

 

 

Un tercio del aforo habitual

En cada espacio se indicará el aforo permitido, debiéndose ser respetado por el público asistente y controlado por el personal autorizado en el CIC El Almacén. En esta Fase 2, en la que solo se abrirán las planta baja y las dos salas de exposiciones, el aforo para el zaguán de entrada al edificio es de una persona, para el Patio de entrada de 13 personas, para la Sala El Cubo de 17 personas, para la Sala El Aljibe de 12 personas, para la sala de reuniones de 3 personas y para el vivero de empresas Factoría Cultural El Almacén de 3 personas. 

 

Cambios en la señalética

 

Para la reapertura del CIC El Almacén, Cultura Lanzarote ha instalado nueva señalética en el edificio, con paneles informativos sobre las nuevas normas de acceso y de prevención del contagio del COVID-19, además de los obligatorios flujos de entrada y salida del edificio y las distintas salas.

Pero también se aprovechará para colocar, próximamente, los carteles con los nombres de Buñuel para la sala de Cine y de Picasso para el bar, cuyos nombres decidió recuperar el actual consejero, Alberto Aguiar.

Además de todo ello, también se instalará un panel ilustrativo en el que se pueda ver, de forma muy resumida, la evolución cronológica de la historia de El Almacén, desde su inauguración en 1974 hasta la actualidad, y que se colocará en el zaguán de entrada al edificio. 

Apertura progresiva del resto de los espacios de El Almacén

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha querido mostrar su satisfacción por la reapertura del CIC El Almacén. “Con cautela, y con todas las medidas de prevención necesarias, poco a poco el Cabildo va recuperando todos los servicios al ciudadano, incluida la oferta cultural”

Por su parte, el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar, también ha mostrado su satisfacción por la reapertura de las salas de exposiciones. “Aunque sea de manera parcial, es una enorme satisfacción poder volver a abrir al público El Almacén. Quién quiera puede volver a visitar las dos exposiciones que mantenemos en estos espacios, las de Xurxo Chirro y la de Rigoberto Camacho, podrá hacerlo. Eso sí, cumpliendo con todas las medidas de seguridad e higiene obligatorias”, aseguró Aguiar. 

Sobre el resto de salas y servicios del CIC El Almacén, el consejero de Cultura Lanzarote ha especificado que su apertura dependerá de cómo evolucionen las condiciones sanitarias y el estado de alarma en Lanzarote. “Todos sabemos que la situación es aún muy cambiante, y aunque Lanzarote está en una situación favorable, habrá que ver cómo evolucionan los requisitos que se establezcan desde las autoridades sanitarias. Si todo va bien, es nuestra intención ir abriendo gradualmente en los próximos meses el resto de espacios, como la sala de Cine Buñuel, e ir programando algunas actividades de pequeño formato, vigilando siempre los aforos y cuidando escrupulosamente las medidas de prevención”, concluyó el consejero. 

 

 

Rigoberto Camacho y Xurxo Chirro

 

Las dos exposiciones que se encontraban expuestas antes de la cuarentena serán las que reciban a los primeros visitantes que acudan de nuevo al CIC El Almacén, y que son “Sincretismo” de Rigoberto Camacho y “Videocartografias Extraordinarias” de Xurxo Chirro. En principio, ambas muestras podrán contemplarse hasta el próximo mes de septiembre. 

En “Sincretismo”, Rigoberto Camacho se aventura a hacer transitar su producción artística a través de un proceso de creación que se nutre de la interacción y la asimilación de elementos culturales diversos que conviven y coexisten en su entorno para crear una expresión plástica única y comprometida, nacida de la suma sincrética de relaciones y contextos humanos que le permiten configurar un nuevo constructo antropológico y cultural vinculado al territorio a partir del legado, la memoria y la influencia de testimonios procedentes de diferentes individuos, así como de lugares y tiempos distintos.

Videocartografía de Arquitecturas Extraordinarias es un proyecto ideado y dirigido por Xurxo Chirro que consiste en una serie de vídeos sobre distintos edificios de Arrecife con la idea de descubrirlos o verlos con otros ojos.

Muchos edificios Arrecife viven arrinconados en el olvido. Algunos poseen singularidades que los hace únicos: situación, forma, uso, decoración, historia… Un conjunto de edificios que aguardan ansiosos tener un mayor protagonismo dentro del patrimonio urbano.

Este proyecto es una encrucijada de metodologías en las que se pretendió sacar las máximas posibilidades al mundo del archivo. Todo comenzó con un proceso documental que profundizaba en las características de los edificios. Posteriormente esa información se compartió con jóvenes en un proceso de formación. Una colaboración que se constató en la reformulación de los archivos para darle una nueva perspectiva estética. Y, finalmente, todo este dispositivo quedó fijado técnicamente en una app para que su proyección se pueda extender en el espacio y en el tiempo.

El proyecto se enmarca dentro del 10º Encuentro Bienal de Lanzarote, que organiza CACT Lanzarote, y que, hasta el comienzo de este periodo de cuarentena, se exhibía en la Sala El Aljibe del CIC El Almacén, centro dependiente de Cultura Lanzarote.

 

Pueden visualizar el proyecto, descargar la App o ver el mapa en el que localizar los edificios en la web propia de Videocartografía de Arquitecturas Extraordinarias.

Rodríguez defiende los tests en origen para garantizar la seguridad sanitaria aérea

 

El vicepresidente expuso hoy la propuesta a la vicepresidenta de Asuntos Económicos, y las ministras de Política Territorial y Exteriores en el Pleno de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la UE

 

El también consejero de Hacienda reclama un trato singular para Canarias, tanto en el reparto de fondos europeos por su doble condición de destino turístico y RUP

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, defendió hoy la necesidad de establecer protocolos que garanticen la seguridad sanitaria aérea, de modo que Canarias pueda afrontar con garantías el restablecimiento de la movilidad por esta vía.

Rodríguez realizó esta petición durante la celebración del Pleno de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea, un órgano de encuentro entre las comunidades autónomas y el Gobierno de España en este ámbito, en el que participó telemáticamente desde la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria. En Madrid se encontraban la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya. La reunión, celebrada esta tarde, se extendió durante tres horas y media.

El vicepresidente explicó que la actividad económica en Canarias depende en gran medida del tráfico aéreo y “necesitamos que esa movilidad sea segura”.

Rodríguez abogó, en esa dirección, por la realización de test en origen, puesto que el uso de mascarillas no es suficiente y la eliminación de asientos no es viable económicamente para los operadores. “Necesitamos que la gente que se suba al avión lo haga con el menor riesgo posible de contagiar a otros o de contagiarse”, dijo.

El vicepresidente consideró que los test en origen son técnicamente posibles y, aunque ahora mismo son caros, el sector privado -hoteleros y aerolíneas- estarían interesados en buscar mecanismos de concertación con el sector público para hacerlos posible.

“Si reducimos el riesgo de contagiosidad, recuperaremos rápidamente la confianza de la gente, que es la clave para la activación de la movilidad aérea”, subrayó.

Rodríguez también demandó un tratamiento diferenciado para Canarias en la distribución de los recursos económicos procedentes de la Unión Europea, en sintonía con la “asimetría” que ha caracterizado la pandemia en los distintos territorios, a nivel sanitario y ahora en la esfera económica.

En esta línea, insistió en el elevadísimo impacto económico para el Archipiélago, no en vano la pandemia provocará una caída del PIB de entre 15 y 20 puntos, dada la elevada dependencia de las Islas del sector turístico, uno de los más afectados por el cierre de actividad.

El vicepresidente precisó que 550.000 personas que viven en Canarias y quieren trabajar, no pueden hacerlo, y que esta cifra supone “el 25 por ciento del total de la población, el 50 por ciento de la población activa y el 65 por ciento del total de ocupados registrados en Canarias en su mejor momento económico”.

 

Gestión descentralizada y Brexit

 

Rodríguez, que confió en la llegada de fondos específicos para Canarias en los programas de reconstrucción a aprobar por la Unión Europea, demandó también la participación de los gobiernos territoriales españoles en la gestión de los planes que se pongan en marcha, en línea con la descentralización que caracteriza al Estado de las Autonomías.

“En cualquier caso -añadió- no se trata solo de desconcentrar los fondos que lleguen, sino también la capacidad de endeudamiento y el déficit público”.

Por otro lado y en relación al Brexit, Rodríguez hizo mención al enorme peso del turismo británico en la economía canaria, por lo que demandó garantías de conectividad aérea fluida con el Reino Unido y el establecimiento de ayudas compensatorias al sector exportador hortofrutícola de la Islas (tomate y pepino), tras el decaimiento de las ayudas al transporte y la comercialización con la salida británica de la UE.

Respecto al Fondo de Recuperación de 750.000 millones de euros presentado por la Comisión Europea, lo valoró como una “buena noticia”, tanto por su cuantía como por no estar sujeto a los condicionantes que entrañan las medidas de liquidez en forma de  préstamos.

El Cabildo pospone los actos de Día de Canarias hasta el fin del luto oficial

La Corporación preparaba una serie de vídeos online sobre cultura, tradiciones y folclore de Lanzarote que ahora se emitirán a partir del 7 de junio 

 

 

Lanzarote, 28 de mayo de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote ha decidido posponer, hasta la finalización del luto oficial decretado por el Gobierno de España, los actos de celebración del Día de Canarias que estaba preparando para su emisión online.

La Corporación insular, conjuntamente con los siete ayuntamientos de la isla, había elaborado una serie de recursos audiovisuales sobre cultura, música, artesanía, tradiciones, historia y folclore de Lanzarote y Canarias que iban a emitirse este sábado 30 de mayo con motivo de la celebración del Día de Canarias, y que ahora se emitirán a partir del 7 de junio. 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María dolores Corujo, ha querido aprovechar esta notificación para trasladar públicamente en su nombre, y en el de toda la Corporación, las condolencias a todos los familiares de las personas fallecidas durante esta pandemia, con especial atención a las familias, amigos y allegados de las 6 personas fallecidas en Lanzarote. 

Montero confirma a Clavijo un trato asimétrico a Canarias por el impacto económico de la pandemia

El senador autonómico valora que la ministra permita el endeudamiento pero “nos preocupa” que sigan las incertidumbres a 48 de la firma del pacto por la Reactivación de Canarias

CC-PNC reclama a Hacienda que dé a Canarias el mismo trato solidario que la UE ha dado a España

El senador autonómico demanda un plan a fondo perdido para las islas tal y como el que Bruselas ha aprobado para el país


MADRID a 28 de mayo de 2020.-

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, reclamó a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, un plan específico para Canarias en las mismas condiciones que el que España ha defendido y logrado en Europa. En este sentido, el senador de CC-PNC valoró positivamente que la ministra, en su respuesta, reconociera la necesidad de un trato diferenciado a los territorios en función del distinto impacto económico y sanitario del virus” aunque, nuevamente, “no fuera más allá para concretar cómo y de qué forma se articulará ese trato especial”.

 

“Queremos para Canarias el mismo trato y en las mismas condiciones que el que la UE ha aprobado para España y lo hacemos apelando a las mismas razones y justificaciones con las que este país ha defendido sus singularidades ante Bruselas” prosiguió el senador quien añadió que “es una buena noticia que la Unión Europea haya atendido las reclamaciones de España y acepte dar una respuesta asimétrica a las consecuencias económicas de esta pandemia” y que, por lo tanto, “haya entendido que no todos los territorios van a poder superar esta situación al mismo ritmo porque su afección es mayor”.

El senador recordó que Canarias estaba todavía en fase de recuperación de la crisis financiera del 2008 cuando ha sido sorprendida con esta pandemia y a esa situación de debilidad “se suma la virulencia del impacto en nuestra economía” que supondrá una caída del 25% del PIB y un incremento del paro por encima del 40%. Por ello “reclamamos un plan específico, a fondo perdido como el que Europa ha aprobado para España” prosiguió, “que nos permita afrontar esas graves consecuencias económicas y recuperarnos lo antes posible”.

Al término de la comisión, el senador manifestó también su preocupación por las manifestaciones realizadas durante la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien hasta en dos ocasiones señaló que aún no se ha terminado de definir qué cuantía del superávit podrá usar la Comunidad Autónoma.

Para Clavijo, quien valoró positivamente que la ministra sí dejara claro que permitirá el endeudamiento aunque no precisó tampoco en qué cantidad o porcentaje, es preocupante que, en contra de lo manifestado desde el Gobierno autónomo, no se termine de confirmar que Canarias esté autorizada a gastar el 100% de su superávit.

Para el senador de CC-PNC, las declaraciones de la ministra “no terminan de despejar dudas” acerca de los recursos que va a poder utilizar Canarias “y lo que las islas necesitan ahora son certezas y decisiones y no enviar mensajes cruzados que crean más incertidumbres” Clavijo recordó que el Gobierno de Canarias mantiene su voluntad de firmar este próximo sábado el pacto por la Reconstrucción Social y Económica de Canarias y, tras las declaraciones de la ministra, “siga sin estar claro con qué recursos y cuándo podrá usarlos cuenta la Comunidad Autónoma para poner en marcha las medidas recogidas en el mismo”.

El senador nacionalista también mostró su preocupación por el hecho de que la ministra no hiciera referencia a la Comisión Bilateral Canarias -Estado, vital para fijar esos recursos con los que debe contar la Comunidad Autónoma aunque valoró positivamente que la ministra señalara una próxima reunión con cabildos y ayuntamientos de las islas “aún así, Canarias necesita respuestas y certezas y las necesita cuanto antes y hoy la ministra sigue hablando de decisiones futuras por las que las islas no pueden esperar”.

 

La ministra de Hacienda se compromete con Chinea a prestar un trato diferente a Canarias para afrontar la crisis de la Covid19

 

  • Chinea reclama a la ministra que defina la cantidad del superávit que podrá usar la Comunidad Autónoma de Canarias y que autorice su endeudamiento

 

  • El senador de ASG exige que los Ayuntamientos y los Cabildos puedan hacer uso de todos sus recursos para garantizar la atención de las personas más vulnerables

 

  • Chinea reclama una mayor diligencia por parte del Estado para que las instituciones más cercanas al ciudadano puedan ofrecer una respuesta inmediata

 

 

Madrid, a 28 de mayo de 2020. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró hoy al senador por la isla de La Gomera, Fabián Chinea, que el Gobierno de España prestará un trato diferente a la Comunidad Autónoma de Canarias para hacer frente a las graves consecuencias de la crisis económica y social provocada por la pandemia del coronavirus. En la comparecencia celebrada hoy en la Cámara Alta, Montero señaló a Chinea que “aplicará una respuesta asimétrica en función del impacto del virus”.

La ministra de Hacienda indicó que su departamento ha dado luz verde para el uso del superávit por parte del Gobierno de Canarias, aunque aún tendrá que definir la cantidad exacta que autorizará al Ejecutivo autonómico. También abrió las puertas al uso de los remanentes y del superávit por parte de los Ayuntamientos y los Cabildos, aunque tampoco concretó ni cuándo ni cómo lo hará.

El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) reclamó a la ministra una mayor diligencia por parte del Gobierno de España ante la urgencia a la que se enfrentan las diferentes administraciones públicas para atender a los ciudadanos e incentivar la economía y la recuperación de empleo.

Chinea subrayó que “la notable caída de ingresos va a impedir que muchas instituciones puedan afrontar el mantenimiento de los servicios públicos y la atención a las personas y familias que se han quedado sin recursos por la crisis del coronavirus. Y mientras tratan de buscar una solución, todas continúan a la espera de una respuesta su Ministerio que, lamentablemente, se está alargando pese al grito desesperado de muchas corporaciones locales que, con o sin recursos públicos, tienen que ofrecer una salida a miles de personas que claman por una ayuda para sobrevivir y mantener a sus familias”.

El senador de ASG se refirió a las singularidades de Canarias que el Gobierno deberá tener presente a la hora de repartir los fondos entre las diferentes autonomías. Chinea dijo que “Canarias es una región ultraperiférica, la única que existe en España, y cuenta con un estatus especial en la Unión Europea. Un estatus que le va a permitir, como me aseguró aquí, en esta misma Cámara, la ministra de Asuntos Exteriores, a aspirar a un fondo especial en el plan de recuperación que está articulando la Unión Europea”.

“Y esa misma singularidad, que muchas veces entiende mejor Bruselas que Madrid, es la que llevamos tiempo reivindicamos al Gobierno de España sin que, hasta ahora, haya habido una respuesta clara de su Ministerio”, añadió el senador de ASG.

Chinea precisó que “el Gobierno de Canarias, los Cabildos y los Ayuntamientos de nuestro archipiélago han perdido un total de 1.547 millones de euros, que corresponden a los ingresos vinculados al bloque de nuestro Régimen Económico y Fiscal. En Canarias, los recursos de los que se nutren las corporaciones locales corresponden al REF y solo, en el caso de los Cabildos, han perdido el 40% de su Presupuesto”.

El senador pidió a la ministra de Hacienda que concrete cuanto antes la reunión que han solicitado los Cabildos Insulares. Un encuentro al que se comprometió la ministra con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente de la FECAI, Casimiro Curbelo.

 

Óscar Noda pide a Dolores Corujo un encuentro "urgente" por la licitación del 'centro de acogida' de menores extranjeros en Yaiza

 

El Ayuntamiento había advertido oportunamente y por escrito al Cabildo su preocupación por la acogida temporal en dos casas que ahora se plantea de forma casi que permanente. Yaiza también trasladó esta misma inquietud al grupo parlamentario socialista

 

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha solicitado este jueves por escrito una reunión “urgente” a la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, para pedir explicaciones sobre la licitación publicada por la Primera Corporación insular para “el servicio de atención integral para menores extranjeros acogidos en el Centro de Yaiza”. Noda recuerda que el Ayuntamiento, ésta y la anterior legislatura, ha trasladado clara y reiteradamente su preocupación y postura sobre el uso provisional que se le viene dando desde hace 17 meses a dos casas situadas en el pueblo de Yaiza donde se acogen, se supone de forma temporal, a menores extranjeros, pero que a la luz del concurso público del Cabildo ahora se plantea como un servicio de carácter casi que permanente (cuatro años). El gobierno de Yaiza asimismo ha llevado iniciativas sobre este asunto al Pleno municipal para conocimiento de los distintos grupos políticos.

Óscar Noda destaca que el gobierno municipal también trasladó en septiembre pasado al grupo parlamentario socialista en la cámara regional, uno de los que sustenta el Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres, la intranquilidad ciudadana por la situación de los menores inmigrantes albergados en dichas casas entendiendo que debía adoptarse una solución conjunta que comprometiera a todas las instituciones, “pero ahora resulta que nos enteramos por la web del Cabildo que se abre un concurso público, con el compromiso económico del Gobierno de Canarias y del Cabildo, para el servicio en cuestión sin haber considerado nuestra opinión”.

Ya en octubre de 2018, Yaiza, además de señalar al Cabildo que las casas no reunían las condiciones dignas para acoger seres humanos, también informaba que los chicos allí alojados entraban y salían sin control incluso viéndoselos deambular por la carretera que une Yaiza y Playa Blanca.

En septiembre de 2019 Yaiza volvió a reiterar, a través del concejal de Servicios Sociales, Ángel Domínguez, su inquietud al actual consejero cabildicio de Bienestar Social, Marcos Bergaz, sobre el incumplimiento de las condiciones mínimas exigibles de las casas pidiendo la reubicación de los menores y apelando al auxilio de los gobiernos de España y Canarias. En cualquier caso Yaiza subraya que “en su momento no se adoptó ninguna decisión, ni se consultó ahora por el grupo de gobierno del Cabildo (PSOE - PP) la opinión municipal. Eso sí, que nadie dude de la solidaridad y hospitalidad del pueblo de Yaiza que demuestra con creces acogiendo respetuosamente la multiculturalidad”.

Teguise suspende todos los actos previstos por el Día de Canarias

 

Tras decretarse el luto oficial hasta el 5 de junio, el Ayuntamiento pospone la semana conmemorativa de eventos online 

 

El pasado lunes el Ayuntamiento de Teguise había iniciado un programa de eventos conmemorativos con motivo del Día de Canarias, que arrancaron con la izada de la bandera canaria en la Villa de Teguise y que tenía previsto continuar hasta el sábado 30 de mayo.

Sin embargo, tras la declaración del luto nacional de diez días decretado por el Gobierno de España en memoria de las más de 27.000 personas fallecidas durante la pandemia del coronavirus, se ha comunicado la suspensión de todas las actividades online programadas con motivo del Día de Canarias, cuya retransmisión se pospondrá para la semana del 8 al 13 de junio.

 

Asimismo, toda la Corporación de Teguise ha querido trasladar su pésame a todas las familias afectadas por el coronavirus, lo cual escenificaron este miércoles con el minuto de silencio convocado en todas las instituciones y luciendo las banderas a media asta en señal de duelo.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses