domingo, 13 julio 2025

Lanzarote

El PSOE de Tinajo lamenta que se haga demagogia con bajadas de sueldo, mientras el grupo de Gobierno cobra más de 6000€ en gasolina en época de confinamiento

 

Begoña Hernández: “Es inadmisible que cobren esas cifras en gasolina; se trata del único ayuntamiento en cobrar este tipo de indemnización, un privilegio que asciende hasta 1200 euros en meses de confinamiento”

 



Los socialistas de Tinajo lamentan que el grupo de Gobierno cobre unas cifras “desorbitadas” en gasolina por el traslado en sus coches particulares, cuando hace apenas dos meses se congratulaban de una bajada de sueldo.

Según la portavoz socialista Begoña Hernández es “un privilegio que pagan todos los vecinos y vecinas de Tinajo y que no se entiende ya que se trata de traslados en coches particulares que nada tiene que ver con la gestión municipal; sin embargo bien que sacan en los medios una bajada de sueldo por parte del alcalde, Jesús Machín, una demagogia totalmente insoportable”.

Según las resolución de alcaldía, la Corporación Municipal de Tinajo percibe indemnizaciones por los gastos efectivos  por el uso de su vehículo particular por razón de servicio. De esta forma, el alcalde, Jesús Machín percibe un importe de 1226, 83 euros por el uso de su vehículo en los meses de enero a mayo de 2020, y el concejal Luis Miguel Pérez 1179 por el mismo periodo de tiempo y de esta forma el resto de corporación.

“No se entiende, que además coincida con los meses de confinamiento, nos parece una burla a la ciudadanía que salga el alcalde diciendo en marzo que se baja el sueldo y después nos vemos con este despropósito a los dos meses. Es muy fácil bajarse el sueldo, cuando lo compensa con indemnizaciones como ésta”.

Hernández le recuerda al alcalde que “se trata de privilegios poco ortodoxos que no se permite ningún ciudadano. Es el único ayuntamiento de la isla que cobra este tipo de prestaciones”

Jesús Machín lamenta que Antonio Morales siga engañando a Tinajo con sus mentiras y manipulaciones

susomachin.JPG

 

El Alcalde de Tinajo, Jesús Machín, ha querido salir al paso de las declaraciones del portavoz del Movimiento Renovador de Tinajo (MRT), Antonio Morales, cargadas de “faltas a la verdad y manipulaciones que demuestran que Tinajo es lo último que le importa”.

Machín quiere “desmentir radicalmente las ya tristemente habituales mentiras de Morales pues nunca ha habido dejadez ni con los cortes de agua ni con ningún tema referente a Tinajo y precisamente debería darle vergüenza a Antonio Morales tan solo mencionar el tema pues él podría haber hecho algo siendo consejero del Cabildo y no hizo absolutamente nada por el municipio”. Sobre la problemática del agua en el municipio en el ayuntamiento “llevamos trabajando muchos años. Morales vuelve a mentir pues conoce la situación porque es una petición de Tinajo a Inalsa desde hace muchos años. Desde que ganó el concurso Canal Gestión se nos prometió una inversión que suponía la mejora de tuberías en todo el municipio y durante la legislatura pasada se nos prometió el arreglo del tema de los depósitos y la tubería y hasta la fecha”.

“He exigido siempre al Consorcio y a Canal Gestión que los vecinos tengan siempre agua pero esa inversión la tienen que hacer ellos. Pero nadie puede achacar dejadez a Tinajo, hemos exigido desde hace bastante tiempo esas obras, hemos hecho nuestro trabajo, disposición administrativa, cooperación administrativa del consistorio o puesta a disposición del terreno, solo falta que el Consorcio haga las obras que suponen cerca de 1.056.000 euros en una primera fase con fondos propios o, en su defecto, con fondos del FDCAN pues solventando el tema de los depósitos y las dos tuberías se solucionaría el tema en un 80 por ciento para los vecinos de Tinajo. Se ha exigido a Canal Gestión un calendario de cortes de agua. Morales sabe que el problema se ha producido incluso siendo el consejero en el Cabildo y fue incapaz de solucionar el problema a nuestros agricultores”, asegura Machín.

El alcalde tinajero confirma que “el Consorcio tiene el presupuesto para cerca de una quincena de calles del municipio que necesitan tuberías nuevas pero la solución definitiva consiste en poner nueva la tubería de Montaña Mina a Tinajo. Por otro lado, he hablado con el Diputado Jesús Machín Tavío para intentar reactivar en el Parlamento el plan de regadío y se declare de interés general. Con ese plan llevamos atascados más de diez años, queremos que se ejecute por fases pues la primera fase consiste en poner las tuberías de regadío, pues ello arreglaría el problema de la agricultura y aliviaría las tuberías de abasto, mejorando el servicio de los vecinos. Este plan caminó con Paco Fabelo pero con Antonio Morales en el cabildo, curiosamente, se estancó. Con este tema muchos vecinos tendrían ya una mejora en sus redes. Tinajo no ha tenido dejadez ninguna y no voy a aceptar que engañen y mientan con falsas acusaciones a nuestros vecinos. Si todos se hubieran dedicado a aportar lo que debían aportar este tema estaría ya todo solucionado”, concluye el alcalde de Tinajo que este lunes se reúne nuevamente con el Consorcio Insular de Aguas.

Titerroy pide al ayuntamiento de arrecife que este año se inicien los expedientes para la renovación integral de los colegios ceip benito méndez tarajano y titerroy

 

EN JULIO SE REUNIRÁN CON ANA ORAMAS, Y CON LA PRESIDENTA DEL PP AUSTRALIA NAVARRO

 

Desde la asociación de vecinos de Titerroy, insta al ayuntamiento de Arrecife, de ir pensando en la renovación integra de ambos colegios que sumando la edad de ambos juntos suma más de medio Siglo de vida. Por ello pide que este año se inicie los expedientes de su renovación integral de ambos colegios con el fin que para el año 2030, ambos colegios estén en funcionamiento. 

 

El C.E.I.P. Titerroy, situado en la calle Tilama, lleva en funcionamiento desde el año 1957, actualmente cuenta con 63 años de vida, este colegio está dividido en dos, uno en la calle antes mencionada y el otro en la calle Rafael ambos suman un total de 600 alumnos. Un colegio de otro únicamente lo separa el Parque Feliz Rodríguez de la Fuente, otra obra más pendiente de las autoridades municipales, dicho parque cuenta con más de 12.000 metros cuadrados, donde es el más grade de la isla de Lanzarote.   

 

El C.E.I.P. Benito Méndez Tarajano, comenzó su funcionamiento por los años 60 el año, donde actualmente cuenta con más de 50 años, donde abarca un total 450 de alumn@s, se encuentra en la Calle Dr. Severo Ochoa, actualmente es el edificio más alto del barrio. Que, es importante mencionar a don Benito Méndez Tarajano, nacido el 15 de septiembre de 1898, en el seno de una familia muy humilde 

 

Que, conociendo las administraciones de esta isla, desde que se inicie el expediente hasta que finalice las obras, mínimo pasaran 10 años, es por ello por lo que es importante que a largo de este año ya se hable con el gobierno de Canarias, con el fin de estudiar la propuesta de este colectivo vecinal, donde creemos que es muy necesario derrumbar ambos colegios y hacerlos nuevos, y no estar parcheando cada año.  

 

Que, no esperen las administraciones públicas, que, este colectivo vecinal y las madres y padres y AMPA, se movilicen para que el colegio sea una realidad. Que ya por el año 2019, la concejal Precisó que «son muchas las actuaciones que se tienen que acometer en los centros de la capital, que han estado muy abandonados en los últimos años, y en algunos casos resulta ya urgente construir nuevos centros como el de Titerroy, pero a fecha de hoy oficialmente no se comenzando a tramitar ningún expediente.

 

Los mejor que tienen los colegios CEIP BENITO MÉNDEZ TARAJANO Y TITERROY, que se pueden ir construyendo por faces, debido que ambos cuentan con una gran superficie para su nueva edificación.

 

Es importante que este año el Ayuntamiento de Arrecife, lleve a Pleno Municipal, y su aprobación del inicio de los expedientes para la renovación integral de los ambos colegios, si quieren que estén en funcionamiento para el año 2030, con el fin de mejorar estos centros educativos, tanto para el alumnado como para el profesorado. Que actualmente solo se hecho trabajaos de parcheo, y donde ya es hora de que se realicen los trámites para poder llevar la tan deseadas e importantísimas actuaciones en el barrio en beneficio de tod@s los futuros alunm@s.  

 

Esta asociación vecinal ya solicitó por escrito en año 2011al Ayuntamiento información sobre el estado de dichos colegios. Sin embargo, a fecha de hoy, todavía no ha obtenido ninguna respuesta. Por ello, volverán a solicitar al Consistorio un informe sobre la situación actual del estado en general de ambos colegios.

 

Desde la asociación de vecinos, por otra parte, se advierte que, el ayuntamiento debe tener muy en cuenta de realizar un estudio de seguridad previo al comienzo de las obras, para evitar que las viviendas cercanas corran algún tipo de riego, como ya paso en las Obras del Plan E, en año 2009, donde muchas de las viviendas desalojadas por esa institución, fueron desalojadas por dichas obras, o no realizarse ningún tipo de estudio previo. Donde hasta la fecha no habido voluntad ni capacidad política para reformar dichas viviendas.

La asociación de vecinos finaliza informando que, para el mes de julio, se tiene previsto reunir en la isla de Tenerife, con la diputada nacional Ana Oramas, y con la presidenta del PP, ‎Australia Navarro, para tratar varios asuntos de interés de los vecinos, donde en esta isla no se le está poniendo ningún tipo de interés, a las reivindicaciones de los vecinos.   

El CIEM celebra el fin de curso académico con un concierto virtual que se emitirá el próximo 3 de julio

 

Podrá verse gratuitamente en el canal de YouTube del Cabildo de Lanzarote a partir de las 20.00 h 

 

Estará compuesto por 23 actuaciones y participarán más de 350 personas, entre alumnos y profesores

 

 

Lanzarote, 28 de junio de 2020

 

El Centro Insular de Enseñanzas Musicales (CIEM) del Cabildo de Lanzarote ha preparado un concierto muy especial con motivo de la celebración del fin de curso académico del curso 2019-2020. Se trata de un concierto virtual y gratuito que se emitirá el próximo viernes 3 de julio, a partir de las 20.00 horas, a través del canal de Youtube del Cabildo de Lanzarote. 

El concierto estará formado por 23 actuaciones y en ellas tomarán parte más de 350 personas, entre los que se encuentran alumnas y alumnos del centro y los 21 docentes que conforman la plantilla del centro dependiente del área de Cultura. 

Salvo en el caso del Trío de Cuerda, el resto de actuaciones han sido grabadas individualmente por cada persona en su casa y luego se han montado los vídeos para crear las piezas musicales. Hay actuaciones de agrupaciones de cuerda y viento, conjuntos de música de cámara, alumnos de Música y Movimiento de 5 y 6 años de edad, alumnos del Aula de Música Moderna, la Banda de Principiantes, la Orquesta de Cuerda, el Ensemble de Guitarras y solistas de todas las especialidades musicales que se imparten en el CIEM. 

El repertorio escogido es muy variado en cuanto a periodos y estilos musicales, con piezas de Bach o Chopin, pero también del compositor de bandas sonoras Hans Zimmer o del grupo de pop-rock Queen. 

El concierto dará carpetazo al curso académico 2019-2020 y el consejero del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar, reconocía el trabajo realizado. “Es loable el gran esfuerzo que han hecho tanto alumnado y profesorado por sacar adelante este concierto, preparando durante semanas y meses estas piezas en casa. Desde aquí quisiera transmitirles a todos mi reconocimiento, mi admiración y mi gratitud por ello. Enhorabuena y mucho ánimo para el próximo curso”, declaraba Aguiar. 

El Partido Popular de Yaiza reclama la retirada de las cabinas telefónicas obsoletas

 

  • Aunque en su momento resultaban útiles, hoy en día la mayoría están fuera de servicio y ofrecen una imagen lamentable en las vía pública 

               

 

                                                                                                                                                                                                                           

 

 

  28, junio, 2020.-

 Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Yaiza Juan Monzón y Guayo Rodríguez, reclaman la retirada de las cabinas telefónicas que se encuentran obsoletas y en desuso en el municipio sureño.

 

Los Populares hacen referencia a las que se encuentran en la Calle Limones y la Avenida marítima de Playa Blanca, así como en la entrada al núcleo costero de El Golfo, donde existen una docena de cabinas telefónicas que a día de hoy se encuentran completamente inservibles y en estado de abandono. “Estas cabinas, ya no prestan el servicio para el que fueron instaladas en su día, no están en funcionamiento, y ahora mismo son un mero mobiliario urbano que da una presencia totalmente inapropiada para nuestro municipio”, señala el portavoz municipal Juan Monzón.

La cabinas han sido objeto de graffitis y roturas por el vandalismo, así como soporte para el pegado de carteles y pegatinas, dando una imagen de abandono y suciedad en las calles. 

“Aunque en su momento tuvieron una importante labor de servicio público ante cualquier imprevisto de algún vecino o visitante que se viera en la urgencia de hacer una llamada telefónica, hoy en día la situación ha cambiado con las nuevas tecnologías”, apunta Juan Monzón. “Prácticamente todos disponemos de terminales individuales por lo que estas cabinas públicas han pasado a un segundo plano hasta quedar en el ostracismo”. 

Los Populares de Yaiza abogan por eliminar todo este tipo de obstáculos que se encuentran en la vía urbana, sobre todo en zonas peatonales y han concretado la petición en una moción instando al gobierno a la eliminación de todas las cabinas que estén en mal estado

Yaiza hace un nuevo llamamiento en defensa de la igualdad

VER VIDEO

 

 

El Ayuntamiento conmemora el Día del Orgullo divulgando un mensaje de respeto a los derechos y de rechazo a la discriminación de personas por su orientación sexual o identidad de género

 

 

A propósito del 28 de junio, fecha conmemorativa del Día Internacional del Orgullo, el Ayuntamiento de Yaiza difunde este año un vídeo participado por concejales de la Corporación en defensa de la igualdad que reafirma el compromiso institucional con la diversidad sexual y el rechazo contundente a la discriminación de personas por su orientación sexual o identidad de género.

Yaiza, que desarrolla programas de convivencia en los centros educativos del municipio, vuelve a reivindicar a las distintas administraciones públicas el desarrollo de nuevas iniciativas y proyectos de atención, información, formación, sensibilización y concienciación que hagan de nuestros pueblos espacios seguros para la diversidad sexual en todas sus manifestaciones.

En nombre del Ayuntamiento de Yaiza, el alcalde, Óscar Noda, y el concejal de Igualdad, Daniel Medina, demandan a la sociedad mayor respeto a los derechos humanos por un futuro en igualdad: “la convivencia se ha logrado entre todos, con todos y con todas, pero Yaiza sigue en esta lucha”.

CC-PNC exige al Cabildo una rectificación pública: “Es falso que votáramos en contra de la declaración de Emergencia Social”

 

Los nacionalistas denuncian el uso de recursos públicos tales como la web oficial y las notas de prensa oficiales de la institución para hacer ataques partidistas mintiendo descaradamente

Pedro San Ginés, portavoz: “Nosotros queremos construir y ayudar y no recibimos más que desprecios y ataques a nuestras propuestas, pero por responsabilidad, seguiremos intentándolo”

 

 

Lanzarote, 26 de junio de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote exige una rectificación pública a la vez que denuncia el uso de la web oficial y las notas de prensa oficiales del Cabildo de Lanzarote para mentir y atacar a otro partido político mintiendo descaradamente, como es el caso de los comunicados enviados ayer por el Grupo de Gobierno tras la finalización del pleno.

Tal y como explica la consejera Migdalia Machín, “exigimos una rectificación pública porque es falso que votáramos en contra de la declaración de Emergencia Social, sino que nos abstuvimos”.

El motivo de dicha abstención, señala Machín, no es otro que la imposibilidad de hacer siquiera un mínimo estudio del documento que se llevaba a votación. “Si el pleno fue convocado solo con horas de antelación, para colmo, el documento para la declaración de Emergencia Social nos fue entregado 30 minutos antes de su votación y facultaba para flexibilizar los procedimientos administrativos en todo lo que tenga que ver con la Emergencia”.

Y es que, habiéndose ya ausentado la interventora de la sesión plenaria, CC desconoce cuál es el alcance de la vía libre al gobierno para la contratación de todo tipo de servicios y gastos de Emergencia Social. “No sabíamos a lo que estábamos facultando y simplemente pedimos que se quedara sobre la mesa para poder estudiarlo mejor y ante el rechazo de la propuesta, decidirnos abstenernos, pero no votamos en contra como miente la presidenta en nota oficial”, aclara.

Por su parte, el portavoz del Grupo Nacionalista, Pedo San Ginés, añade que, lamentablemente, el Grupo de Gobierno insular, obsesionado con Coalición Canaria, se ha acostumbrado a basar su discurso en la mentira sin percatarse de que a quien hace verdadero daño es a toda la ciudadanía.

“Mienten cuando dicen que pretendemos eliminar los Planes de Cooperación Municipal y lo saben. El Grupo Nacionalista en el Cabildo explicó a algunos de los alcaldes su propuesta de que se financien los PCM con un crédito y así poder liberar fondos propios con los que reponer 3.000.000 euros de ayudas a ONGs, colectivos y políticas agrarias, patrimoniales, etc., que han desmantelado por completo”, explica San Ginés.

Una propuesta valorada positivamente por los alcaldes porque así se garantizaría la financiación de los Planes de Cooperación, aun cuando estos no se ejecuten en 2020 como es más que previsible, porque al tratarse de financiación afectada deben incorporarse a los presupuestos de 2021, en lugar de pasar a formar parte del remanente acumulado.

Pero esta no es la única mentira, miente Mª Dolores Corujo cuando afirma que tienen una bolsa innominada, que sin embargo fueron incapaces de identificar durante el pleno, a pesar de habérselo preguntado más de media docena de veces. “Engañan a la ciudadanía y engañan a todos los colectivos y ONGs con una bolsa innominada inexistente”, recalca el portavoz.

Miente Mª Dolores Corujo al afirmar  que este es un presupuesto realista, cuando la realidad es que está inflado en más de 30 millones de euros que no llegarán del Bloque de Financiación Canario, principal fuente de financiación, que cae un 53% en toda Canarias, mientras en Lanzarote milagrosamente crece.

Mintió el consejero de Obras Públicas cuando acordó en octubre de 2019 anular el impuesto al combustible desde el 1 de enero, cosa que no ha hecho y estamos casi en julio, y ahora o bien miente todo el gobierno al contemplar en los presupuestos los 2 millones de euros de este impuesto, asegurando la consejera de Hacienda que “este es un impuesto finalista que no se puede quitar” en contra de sus propios acuerdos plenarios, o vuelve a mentir el consejero de Obras Públicas cuando aseguró ayer que, paradójicamente, va a eliminar lo que estaban aprobando.

Las mentiras continúan con la afirmación por parte del gobierno de que iban a hacer un nuevo convenio con la Cueva de los Verdes y se siguen manteniendo los 600.000 euros del único convenio vigente y ejecutivo.

Los nacionalistas insisten en que acabar con las mentiras depende de la dignidad de la presidenta y de su gobierno, pero acabar con la incertidumbre que ha generado toda esta situación económica depende solo de que el Cabildo pida un crédito mínimo para los presupuestos de la institución y dado el ínfimo endeudamiento que hoy tiene frente al que tenía, porque el uso los remanentes dependen de Pedro Sánchez.

“Nosotros queremos construir y ayudar y no recibimos más que desprecios y ataques a nuestras propuestas, pero por responsabilidad, seguiremos intentándolo”, asevera San Ginés.

CC-PNC denuncia que el decreto de ampliación de los Erte hasta septiembre “no cumple con Canarias”

 

Barragán: “El PSOE ha ignorado las necesidades de las islas porque lo aprobado no es suficiente”

 

 

Canarias a 26 de junio de 2020.-

 

El secretario general nacional de CC-PNC, José Miguel Barragán, ha señalado que la mención a Canarias en el decreto de ampliación de los Erte en España hasta el 30 de septiembre “no es suficiente para Canarias porque no concreta, no ofrece certezas y, desde luego no da garantías al sector”. Barragán señala que los dos aspectos más destacables del párrafo en el que se nombra a Canarias “es que se atiende a nuestra condición de Región Ultraperiférica, lo que es algo que está hasta recogido en el Tratado Fundacional de la UE, y la mención de un trato especial ‘hasta que se reanude el tráfico internacional’; es decir, algo que tiene un horizonte de unas pocas semanas porque de hecho ya está reanudado el tráfico aéreo internacional y sin embargo no conlleva la reactivación total del sector”. Para el líder nacionalista “después de meses de intensas negociaciones en las que insistimos mil y una vez que las previsiones de reactivación del sector, si no hubiera un rebrote, nos sitúan en diciembre o en enero” el texto aprobado por el Gobierno central “no cubre esa necesidad y genera aún más incertidumbre en el motor económico de Canarias”.

José Miguel Barragán recordó que hoy más de 207.000 canarios y canarias esperaban tener la certeza de que iban a prolongarse los Erte por fuerza mayor hasta el mes de diciembre “y lo que se han encontrado, de nuevo, son buenas palabras que no concretan y no dan certezas a las empresas”. “No nos gusta; no es lo que negociamos y por supuesto no es lo que Canarias necesita”, aseguró.

El líder nacionalista mostró su preocupación por la satisfacción mostrada por el presidente canario, Ángel Víctor Torres, ante el texto “porque él sabe que esto es insuficiente y no se ajusta a lo que los nacionalistas negociamos con el Gobierno central” y es, además, “consciente de que si no se concreta de forma específica que los Erte en Canarias pueden prolongarse hasta la ‘plena’ recuperación de la conectividad, es decir hasta diciembre o enero, se está condenando a miles de canarios y canarias al paro”. Por ello, “espero que esa satisfacción sea de cara a la galería para salvar la imagen del Gobierno central y no sea real y desde ya mismo se ponga a trabajar para lograr un desarrollo reglamentario a ese texto vacío que logre la ampliación real de los Erte en Canarias hasta diciembre”.

Confiamos en la palabra del PSOE y del Gobierno de Pedro Sánchez en que se iban a tener en cuenta, tal y como negociamos, las singularidades canarias y lo que nos hemos encontrado, tras el acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros es un compromiso tibio que, una vez más, pospone la solución para Canarias”. “El sector no puede esperar más; es urgente una mayor concreción y esa concreción tenemos que tenerla cuanto antes porque lo aprobado hoy por el Consejo de Ministros no vale”.

Empresarios y trabajadores necesitan certezas y las necesitan ya pero se sigue posponiendo una y otra vez a Canarias cuando la realidad es que con los continuos retrasos se está poniendo en peligro nuestra recuperación económica y el empleo de miles de personas”, agregó.

El líder nacionalista destacó del alcance de la disposición adicional canaria “cómo Canarias va a poder superar esta crisis” y por ello, “aunque es positivo que se señalen las necesidades específicas del Archipiélago nos parece un error que no terminen de concretarse y se siga aplazando, nuevamente, la prórroga de los Erte hasta final de año en las islas”. “Instamos al Gobierno de España a que desde hoy mismo se centre en el desarrollo de esa disposición canaria y concrete de forma clara la prolongación en Canarias hasta el 30 de diciembre”.

El secretario general nacional de CC-PNC recordó que esta no ha sido una negociación sencilla. “Desde principios del mes de mayo hemos mantenido múltiples negociaciones y múltiples conversaciones, de las que hemos mantenido informado al presidente del Gobierno de Canarias, y que se han intensificado en los últimos días y para lograr que la redacción de esa disposición adicional canaria se ajustara a las necesidades de las islas”, sin embargo, “lo que nos encontramos es una nueva patada hacia adelante; más buenas palabras y muy poco contenido”. “Al presidente del Gobierno de Canarias le bastará pero a nosotros no; nos parece insuficiente porque necesitamos que se regule cuanto antes”.

 

Lo que los nacionalistas habían pactado con el Gobierno de Madrid es que la disposición adicional, esa ‘adenda canaria’, pemitiera la ampliación de los Erte por fuerza mayor en Canarias “hasta la plena reactivación del tráfico aéreo internacional algo que no está previsto hasta el mes de diciembre y enero” y por lo tanto “hubiera permitido beneficiar de las medidas extraordinarias en materia de cotización y de protección por desempleo vigentes en cada momento a miles de trabajadores y trabajadoras canarias”.

 

Los nacionalistas critican la inacción del Gobierno de Canarias que “no ha sabido o no ha querido, por servilismo con Madrid, defender a las islas” y su presidente, Ángel Víctor Torres, “más pendiente en los últimos días de los problemas internos de su partido no ha levantado la voz por todos esos canarios y canarias que hoy saben ya que se van a quedar sin trabajo”.

 

Sin embargo, Baleares “sí ha sabido defender a sus trabajadores” y ha logrado que quede reflejado “de forma clara” la ampliación de los Erte para el personal fijo-discontinuo (la mayoría de los trabajadores del sector turístico balear) hasta el 30 de diciembre. “Un claro ejemplo de cómo el Gobierno balear ha sabido defender a sus trabajadores frente a la incapacidad del Gobierno de Canarias para lograr resultados”.

 

Barragán recordó que desde el mes de mayo los nacionalistas iniciaron, a cambio del apoyo a las ampliaciones del estado de alarma, negociaciones con el PSOE para lograr la ampliación de los Erte por fuerza mayor en Canarias hasta la plena recuperación de la conectividad aérea con el objetivo de que los establecimientos turísticos pudieran, poco a poco, ir incorporando personal a medida que se recuperaba la actividad sin garantizar la supervivencia de las empresas. “Esta era la única forma de evitar los cierres y que los Erte se convirtieran en Eres con la consiguiente destrucción definitiva del empleo”. Sin embargo, y pese a llevar semanas de negociación intensa, con reuniones incluso en el Ministerio de Trabajo, perfilando el texto definitivo para la ‘adenda canaria’ ahora nos encontramos que el PSOE incumple su palabra y no concreta una solución satisfactoria para Canarias”.

El Cabildo celebra el Día de la conmemoración del orgullo LGTBI

 

Corujo: “Es un día en el que hemos de afirmar alto y claro que denunciamos todo tipo de discriminación y que exigimos respeto para todas y todos con independencia de su opción de vida”

 

 


Lanzarote, 26 de junio de 2020

El Cabildo de Lanzarote ha celebrado hoy en la puerta principal de la institución el Día de la conmemoración del orgullo LGTBI con la intervención de la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, la lectura de un manifiesto por parte de las Asociaciones LGTBI de la isla y el izado de la bandera representativa. En este acto, organizado por el Área de Juventud del Cabildo, que gestiona Paula Corujo, estuvieron también presentes la alcaldesa y alcaldes de la isla y la mayoría de los consejeros de esta institución.



La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, durante su intervención mostró su apoyo a este colectivo y definió este día como “un día en el que hemos de afirmar alto y claro que denunciamos todo tipo de discriminación y que exigimos respeto para todas y todos con independencia de su opción de vida. Se trata de la decisión, y la posibilidad, de vivir de acuerdo a la percepción personal de la propia identidad y frente a esa decisión tan solo cabe el respeto”.

Por otra parte, la secretaria de la Asociación Lanzaentiende, Celia Pérez, manifestó que “sólo visibilizándonos lograremos la conquista de la igualdad real, no solo para nosotras como mujeres sino para toda la sociedad, porque es la única forma de construirnos y romper con estereotipos y prejuicios existentes”.

Samanta Cabrera, responsable del área trans de la Asociación Lánzate LGTBI de Canarias, añadió que “el dolor y sufrimiento hoy lo convertimos en resilencia, en esperanza y en hermanamiento. Porque saldremos juntas de esta y porque, para evitar trabajar desde la urgencia y la inmediatez, exigimos trabajar desde la importancia que requiere contar con una Ley integral para las personas trans y de igualdad social y no discriminación de las personas LGTBI de ámbito estatal que nos ampare, nos proteja y sirva como escudo frente a la intolerancia y la invisibilidad”.



Cabe recordar que el Cabildo de Lanzarote aprobó una normativa que permite a las personas transexuales relacionarse con la administración insular haciendo uso del nombre sentido. “Es un paso pequeño, pero cargado de simbolismo. Una medida que pretende que quien se siente atrapado o atrapada en una identidad oficial a la que se siente ajena o ajeno pueda, al menos, hacer uso del nombre que realmente le define”, declaró la presidenta del Cabildo durante su intervención.



Gala y Alumbrado



Esta noche, a las 20.00 horas, tendrá lugar la gala online en la que se mostrará la realidad y visibilidad de los artistas locales de la isla de Lanzarote y su vinculación con mundo LGTBI. Participarán un total de 15 artistas consagrados de Lanzarote que deleitarán a los asistentes con sus testimonios y su arte.

La fachada del Cabildo se iluminará esta noche, desde las 21.00 horas hasta el lunes 29 a las 07.00 horas con los colores representativos del orgullo LGTBI en muestra de apoyo y para celebrar los logros ya conseguidos.

Reapertura del Mercado Turístico en la plaza de la iglesia de San Ginés

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, acompañada por el concejal de Turismo, Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Arrecife, Armando Santana, realizarán este sábado, día 27 de junio de 2020 una visita al Mercado Turístico de Arrecife en la plaza de la iglesia de San Ginés.

 

Tras la pandemia del covid 19, este mercado regresa a su lugar tradicional para ofrecer productos del campo. La visita será a las 11 horas.

 

Izada de la Bandera Azul y presentación de la estación para medir la calidad del aire en la playa de El Reducto

 

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez,  la concejal de Playas y Medio Ambiente, Ángela Hernández, y el concejal de Turismo, Armando Santana,  realizarán este próximo lunes, día 29 de junio, la izada de la nueva Bandera Azul otorgada a la playa del Reducto, la principal y más extensa en la capital de Lanzarote.

La izada será  a las 10.30 horas. Tras este acto la alcaldesa y la concejal presentarán la nueva estación sensora en la playa del Reducto para analizar en tiempo real la calidad del aire.

 

Esta estación convierte a Arrecife en municipio pionero al contar en sus playas con esta estación.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses