martes, 11 noviembre 2025

Lanzarote

CC-PNC reclama al Estado el mismo trato singular que Europa ha otorgado a Canarias

Oramas asegura que Bruselas le ha dado una “lección” al Gobierno central al reconocer la insularidad y ultraperificidad de las islas

 

Mientras la UE compromete y obliga a Madrid a llevar a cabo políticas específicas para Canarias, el Congreso aprueba medidas que no atienden a las Islas”

 

Madrid a 21 de julio de 2020.-

 

La diputada de CC-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, recordó ayer en la Cámara baja que “mientras Europa ha reconocido hoy las especiales singularidades de Canarias y las atiende con políticas específicas” el Gobierno de España ha presentado para su votación unos acuerdos para la Reconstrucción Social y Económica de España “que no sirven para las islas” ya que se las trata “igual que a la España peninsular” y no se tienen en cuenta “las necesidades reales del archipiélago”.

La diputada canaria, que intervino para fijar el voto de CC-PNC en los cuatro dictámenes que recogen las conclusiones de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, apuntó que el único voto a favor será precisamente para el dictamen sobre Europa “ya que se han aprobado las enmiendas presentadas por CC-PNC” y por tanto “se reconocen las singularidades de las islas y la necesidad de políticas y acciones diferenciadas para Canarias”.

Por el contrario, anunció su abstención para el dictamen con medidas Sanitarias y Económicas “porque no sirven para las islas” ya que “se les dan las mismas respuestas para el territorio continental” y, por lo tanto, no tendrán efectividad alguna para paliar los efectos de la crisis. Oramas apuntó, además, que “ni sirven para Canarias ni sirven tampoco para Baleares, Ceuta y Melilla” y puso como ejemplo “que lo único que esos territorios pedíamos era poder tener médicos en las mismas condiciones que la España peninsular y hasta eso se nos ha negado”.

Asimismo, se mostró firme al avanzar su voto en contra del dictamen sobre materiales sociales y educativas “porque no solo no sirven para Canarias” sino que, además, no hay compromisos reales “ni con la financiación de la Ley de Dependencia, ni en la transferencia de los fondos para combatir la pobreza que se le deben a Canarias, ni con la educación de cero a tres años” que es vital para que miles de mujeres puedan acceder al mercado laboral a lo que se suma que “han impuesto el criterio ideológico para arremeter contra la educación concertada”.

Oramas quiso tener unas palabras de agradecimiento para el trabajo realizado por el grupo de trabajo sobre Europa “donde sí se han entendido las singularidades de Canarias” y recordó que el acuerdo alcanzado esta misma madrugada en Bruselas obliga y compromete al Gobierno de España con políticas, acciones e inversiones específicas para las Islas”, al tiempo que volvió a insistir en que “mientras eso ocurre, el Congreso va a aprobar unas medidas para la reconstrucción del país que no sirven para Canarias”.

En su intervención, Oramas apuntó que ese acuerdo alcanzado en Bruselas “es un bofetón sin manos” al Gobierno de España ya que “reconoce lo que los grupos que apoyan al Ejecutivo han sido incapaces de reconocer durante estas semanas de trabajo en la Comisión de Reconstrucción y es un trato singular y específico para Canarias atendiendo a su condición de región ultraperiférica”. “

“Quiero dar las gracias”, ironizó la diputada canaria “a los gobiernos de Francia y Portugal que sí se han batido el cobre en defensa de las regiones ultraperiféricas, todo lo contrario de lo que ha ocurrido en la Comisión de Reconstrucción en la que se han negado a reconocer las graves y especiales condiciones de Canarias para afrontar esta crisis y se nos ha tratado como al resto de territorios ignorando las necesidades reales de las Islas y negando las políticas especiales que necesita Canarias”.

 

Rodríguez: “El reconocimiento a Canarias en el presupuesto europeo 2021-2027 y el Plan de Recuperación son excelentes noticias”

 

El vicepresidente y consejero de Hacienda advierte de que “la buena posición del Archipiélago tras el acuerdo del Consejo Europeo no debe perjudicarnos en el reparto del fondo anticrisis en España” 

 

Reclamará que el Gobierno de España sea sensible con las necesidades de las Islas, uno de los territorios más golpeados por la crisis económica

 

 

Canarias ha salido bien parada en el acuerdo alcanzado esta madrugada por el Consejo Europeo sobre el marco financiero plurianual de la Unión, con el reconocimiento específico a las Regiones Ultraperiféricas (RUP); pero batallará ahora para obtener la máxima asignación posible en el reparto que hará el Gobierno de España del Plan de Recuperación, también aprobado anoche por los líderes europeos, dijo hoy Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos.

 

Rodríguez destacó las satisfactorias noticias para el Archipiélago en relación con los Presupuestos comunitarios para el período 2021-2027, en el que han quedado salvaguardadas las especificidades del Archipiélago y del resto de regiones ultraperiféricas y se han disipado los nubarrones que se cernían sobre el mantenimiento del trato diferenciado que consagran los tratados y la justicia europeas a estos territorios.

El vicepresidente precisó que, de los 1,074 billones de euros previstos para el Marco Financiero Plurianual, las RUP recibirán específicamente 1.928 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE) para todo el septenio, con la particularidad de que es la primera vez que este último programa incluye un bloque específico para las RUP de 473 millones de euros. Esos 1.928 millones suponen un notable incremento respecto a los 1.400 del actual periodo 2014-2020. 

El método de asignación de los 1.928 millones será en base a la población de cada una de las RUP, con una ayuda europea de 40 euros por habitante y año durante cada uno de los siete años del Marco Financiero. Hasta ahora esta asignación era de 30 euros por habitante y año, lo cual supone para Canarias un aumento de 147 millones de euros, algo más del 30 por ciento, sobre los 513 millones del presupuesto en vigor.

El vicepresidente también se felicitó por el mantenimiento de la actual tasa de cofinanciación de los proyectos europeos en el 85 por ciento, algo que en los últimos meses estaba en entredicho, hasta tal punto que alguna de las propuestas surgidas durante el proceso de negociación la habían recortado al 70 por ciento. Un logro que considera de “gran importancia”. Además, se consolida la asignación de los fondos de cooperación territorial, con 271 millones de euros.

 

Por lo que respecta a la agricultura, al repasar los distintos documentos manejados durante el fin de semanas sobre la Política Agrícola Común (PAC), se podría deducir una mejoría; pero, comparada con la propuesta inicial de la Comisión, cabría un ligero descenso respecto a las cifras del POSEI en el periodo 2014-2020. No obstante, “este capítulo queda todavía pendiente de negociación y vamos a defender el mantenimiento de las cantidades en vigor”.

 

Recuperación

 

Rodríguez señaló que, en todo caso, la buena posición de Canarias en el Presupuesto comunitario no debe ser utilizada como excusa para evitar la participación del Archipiélago en el otro gran acuerdo alcanzado en el Consejo Europeo: el Plan de Recuperación dotado con 750.000 millones de euros (390.000 en transferencias directas y 360.000 en créditos a devolver en un 70% entre 2021 y 2022) y del que España recibirá 140.000 millones de euros.

“Aspiramos y tenemos el derecho a participar de esos recursos no solo como cualquier otro territorio del Estado, sino como uno de los más golpeados por la crisis económica del Covid y, por tanto, de los que necesitan más ayuda para su plena recuperación”, dijo. “Reclamaremos planes específicos para Canarias, entre ellos, por supuesto en materia turística”.

El vicepresidente señaló, en este sentido, que “ahora toca hacer ese reparto y esperemos que el Gobierno español sea sensible con Canarias dando respuestas diferenciadas, tanto con procedimientos, como en contenidos y cantidades”.

 

Un nuevo camino

 

Rodríguez aseguró también que “la Unión Europea afortunadamente se ha dado cuenta de que la respuesta a esta crisis no podía ser de ninguna manera igual a la anterior, cuando se aplicaron las recetas neoliberales del austericidio; la UE -continuó- a pesar de las reticencias del Norte y de algún sector político español, abre un nuevo camino que beneficia a España y a Canarias”. 

 

“Los líderes europeos han entendido que la UE se jugaba su propia razón de ser y finalmente han estado a la altura de las circunstancias, pese a las presiones liberales y de las fuerzas de derecha”, subrayó el vicepresidente.

Tinajo presenta el Programa de Multiactividad Verano 2020

tinajojulio (2).jpeg

 

El Ayuntamiento de Tinajo, a través de la Concejalía de Juventud y Deportes que dirige Vianney Rodríguez, propone una serie de actividades estivales al aire libre dirigidas a jóvenes del municipio con el fin de completar la oferta de actividades de ocio y tiempo libre en la época veraniega que se desarrollarán del 3 de agosto al 04 de septiembre.

 

 

La iniciativa contempla una serie de actividades deportivas en el medio natural que persiguen dar a conocer nuevas opciones de aprendizaje y experiencia para las personas que accedan por primera vez, así como avanzar en las personas que ya poseen algún conocimiento sobre alguna de ellas.

Cursos de Surf, Taller de Skate, Salidas en Bici de Montaña, Entrenamiento Funcional y Taller de Skate Surf, Murales Colectivos, integran un completo programa adaptado a las nuevas condiciones sanitarias que la realidad impone, por lo que será necesario inscripción previa ya que las plazas serán limitadas.

Las clases de surf se destinarán a jóvenes a partir de 12 años, en la playa de Famara, con dos sesiones por grupo, el primer grupo acudirá el 5 y 7 de agosto y el segundo el 19 y 21 de agosto. Cuota 15 € para las dos sesiones. Información e Inscripción en el 928 840 037.

Clases de Skate por edades y nivel, los martes para niños y niñas de entre 7 y 11 años en horario de mañana y los jueves por la tarde para jóvenes a partir de 12 años, todas ellas en el skate park municipal. Cuota de 10 € todo el periodo. Información e Inscripción en el 928 840 037.

Entrenamiento Funcional a partir de 12 años, en las canchas deportivas de Mancha Blanca, Lunes y Miércoles de 11.00 a 12.00 h. Información e Inscripción en el Gimnasio Municipal, 928 838 170 o en el whatsapp 608 435 694.

Salidas en Bici de Montaña, a partir de 12 años, la primera se hará el jueves 20 de agosto con salida desde el Centro Sociocultual de El Cuchillo y la segunda el jueves 27 de agosto desde el Centro Sociocultural de La Vegueta, ambas con hora de salida 11:00 h. Información e Inscripción en el Gimnasio Municipal, 928 838 170 o en el whatsapp 608 435 694.


Taller de Skate Surf, en la zona del Lago de La Santa, para nños y niñas a partir de 10 años, una sesión por grupo, el viernes 7 de agosto o el viernes 21 de agosto, de 11.00 a 12.00 h o de 12.00 a 13.00 h. Cuota de 5 €. Información e Inscripción en el 928 840 037.

Elaboraciones de Murales Colectivos en las Canchas deportivas de Mancha Blanca y en el Skate Park, entre el 12 y 14 de agosto y entre el 26 y 28 de agosto respectivamente, a partir de 7 años. Información e Inscripción en el 928 840 037.

Recordar que todas las actividades serán con plazas limitadas y se deberán cumplir las normas sanitarias y de distanciamiento social establecidas.

Las patronales turísticas respaldan la medida exigida por Blas Trujillo de diferenciar los brotes de la Covid 19 entre migrantes y comunitarios

 

Los presidentes de las patronales turísticas de Canarias, Asofuer, FTL y Feht, Ashotel,  Antonio Hormiga, Susana Pérez , José María Mañaricua y  Jorge Marichal respectivamente, respaldan la decisión del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, de reunirse con los responsables del Ministerio de Sanidad, en un encuentro bilateral, donde analizar la situación migratoria relacionada con la COVID-19 y en la que Canarias exigirá que en las estadísticas oficiales sobre los contagios de COVID-19 se diferencien los casos relativos a la población comunitaria y los que estén relacionados con la población migrante.
 
 
 
Para las patronales turísticas, la forma en la que actualmente se ofrece esta información provoca un “impacto que no se puede cuantificar y que daña enormemente la imagen del destino Canarias como un destino seguro”. Así, recuerdan que a pesar del incremento en la llegada de pateras, y de los casos detectados entre los migrantes -con 47 diagnósticos positivos de los 61 integrantes de la última embarcación arribada a Fuerteventura, y en Lanzarote  9, lo cierto es que la situación sanitaria es estable,  “está completamente controlada y las personas migrantes están perfectamente aisladas”, recalcan.
 
Sin embargo, insisten, los datos unificados trasladan una imagen de las Islas que no se corresponde con la realidad y que pueden poner en entredicho “el plus de seguridad que estamos promocionando para diferenciarnos del resto de destinos en este tiempo de pandemia”, insisten.
 
Las patronales turísticas exigen también mayor control y pronta solución a la situación migratoria, y a la próxima apertura del CIE del Matorral, reconvertido en Centro de Acogida, para albergar a los migrantes, dar una respuesta acorde a las necesidades de la realidad actual.
 
 

Un simulacro de rescate en El Reducto puso a prueba los servicios de salvamento y emergencia en la playa, tras el covid 19

 

Arrecife se convierte en el primer municipio en realizar simulacros en la isla de Lanzarote para entrenar a sus efectivos en técnicas de reanimación evitando el contagio por coronavirus

 

 

Arrecife se ha convertido en el primer municipio de Lanzarote en realizar un simulacro de salvamento y socorrismo en playas conejeras aplicando los protocolos sanitarios tras el covid 19.

 

La Concejalía de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección de la concejal popular Ángela Hernández Cabrera, ha promovido de manera conjunta con el Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, bajo la dirección del consejero popular Francisco Javier Aparicio Betancort, un ejercicio práctico para instruir al personal destinado a la vigilancia de la playa del Reducto sobre cómo realizar un rescate, reanimación y evacuación atendiendo a un ahogado, aplicando los protocolos preventivos para evitar la transmisión del coronavirus.

Este pasado fin de semana se desarrolló satisfactoriamente este simulacro de rescate desarrollado en la principal playa del municipio de Arrecife, que recientemente ha recibido el nuevo galardón de bandera azul.

El simulacro, una práctica habitual antes de  verano en las playas de Arrecife, tuvo como objetivo esta vez poner a prueba un rescate de una persona bañista con síntomas de ahogamiento, realizando los socorristas técnicas de reanimación hasta la llegada del equipo del 112 para su evacuación al Hospital General de Lanzarote Dr. Molina Orosa. Con este simulacro se analizaron la capacidad de respuesta de todos los efectivos intervinientes.

La concejal Ángela Hernández recordó que en otoño pasado se realizó un simulacro en esta misma playa, y ahora se ha realizado antes de la campaña de verano aplicando los protocolos sanitarios para evitar contagios ante la pandemia del covid 19, donde agradeció la colaboración y predisposición de todos los agentes que han intervenido, entre ellos el Centro de Coordinación de Emergencias y Seguridad 112 ( CECOES), Servicio de Vigilancia y Socorrismo de la Playa del Reducto, una ambulancia con soporte vital básico del SUC, Policía Local de Arrecife y Policía Nacional así como integrantes de Protección Civil de Arrecife.

 

 

Toñín Corujo e Israel Curbelo actuarán en la Casa Museo del Timple de Teguise

 

El jueves, 30 de julio, a las 19.30 horas, nueva actuación en vivo con aforo muy limitado pero que también se retransmitirá en directo en redes sociales

 

La Villa de Teguise acogerá una nueva propuesta musical con acento canario, tras iniciar su programa de eventos culturales de la Casa Museo del Timple con la actuación de Beni Ferrer el pasado jueves. En esta ocasión, el próximo 30 de julio, a las 19.30 horas, serán los músicos Toñín Corujo (timple y guitarra) e Israel Curbelo (voz, teclados y percusiones) los encargados de retomar el sonido del timple en vivo -aunque para unos pocos debido al aforo limitado- pero sí para el gran público a través de las redes, puesto que se retransmitirá en streaming en el canal oficial de Youtube de la Casa Museo, así como en las cuentas de Facebook de la Casa y del Departamento de Cultura de Teguise.

Timple para principiantes y clases maestras

 

Además, de junio a diciembre, desde la web casadeltimple.org se pueden seguir tutoriales para el aprendizaje del Timple impartidos por Benito Cabrera y emitido en redes sociales y Youtube durante el período de confinamiento del Covid. A continuación de los tutoriales del Timple, se realizan dos clases maestras como complemento formativo adaptado a los asistentes al curso on-line de Timple para principiantes.

 

Asimismo, el Director del Museo, Benito Cabrera, presenta online"micro-docus" (pequeños documentales), explicando diversos aspectos relacionados con el timple, hasta un total de 7. Dichos micro-docus se publicarán en Youtube y se podrán ver en todas nuestras redes sociales y en la web del Museo, como en la web y redes del Ayuntamiento de Teguise, con el ánimo de invitarles a una visita virtual a nuestro museo, además de generar contenidos didácticos de apoyo a centros educativos.

Navarro: “Con la apropiación de los ahorros municipales, Sánchez pone en jaque la recuperación de Canarias”

 

La presidenta del PP de Canarias pregunta a Torres si piensa ser cómplice de este atropello o alzará la voz, de una vez, para defender los intereses de los canarios

  • “El gobierno de PSOE y Podemos no puede quitar los remanentes a las corporaciones locales para pagar su fiesta de gasto público”
  • Los alcaldes de Los Llanos de Aridane y Santiago del Teide coincidieron en que los ayuntamientos son “mayores de edad y necesitan un gobierno que ayude y no que tutele”

 

21, julio, 2020.- La presidenta del Partido Popular de Canarias, Australia Navarro, mostró hoy su “absoluto rechazo” a la propuesta del Gobierno de España de “confiscar” los remanentes de las corporaciones locales porque “con esta apropiación de los ahorros municipales, Pedro Sánchez pone en jaque la recuperación de nuestras islas”, indicó.

En el transcurso de una rueda de prensa, donde estuvo acompañada por los representantes populares en la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Noelia García Leal y Emilio Navarro, la popular aseguró que “es totalmente inaceptable que el gobierno del PSOE y de Podemos quiera expoliar a los ayuntamientos para financiarse a su costa, en una burda maniobra para maquillar su propio déficit”.

 

“La coalición social comunista que gobierna España parece olvidar que las administraciones locales son la primera puerta que tocan los vecinos y han asumido competencias impropias sin recibir, en muchos casos, la financiación adecuada tanto de la Comunidad Autónoma como del Estado”, explicó Navarro, para quién “los remanentes disponibles deben quedarse en nuestra tierra y reinvertirse en nuestros municipios para impulsar la reactivación económica”.

En este sentido, la presidenta de los populares canarios apuntó que esta decisión del Gobierno del PSOE y Podemos “no sólo ignora las necesidades financieras previstas en el Pacto para la Reactivación económica de Canarias si no que, además, pretende quedarse con el superávit y los remanentes de tesorería de nuestras corporaciones locales que son vitales en los planes del gobierno canario para evitar el colapso de nuestra economía en 2020”.

Por esta razón, Navarro pregunta a Ángel Víctor Torres si piensa ser cómplice de este “atropello” o “por una vez, alzará la voz para defender a los ayuntamientos y a los canarios o mantendrá junto al cuatripartito que lo apoya la connivencia demostrada hasta ahora y que sólo refuerza nuestra tesis de que el Pacto para la Reactivación es un brindis al sol”.

Asimismo, la presidenta del PP advirtió que este plan de Sánchez es otra “tomadura de pelo” para Canarias, puesto que olvida la realidad del Archipiélago al no incluir el turismo entre las actividades autorizadas a financiar con estos remanentes. “¿Acaso Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda no son conscientes de que para nuestras islas reactivar el sector turístico es una prioridad para iniciar la recuperación económica?, ¿qué tiene que decir el Gobierno de Canarias ante este chantaje que puede acabar asfixiando a nuestros ayuntamientos?”, preguntó.

Por su parte, la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, consideró que esta propuesta es un “ataque frontal” a los ayuntamientos canarios, que han demostrado ser mayores de edad y necesitan un gobierno para ayudar y no para tutelar, y acusó a Sánchez de iniciar un proceso de “recentralización de las competencias al más puro estilo totalitario”.

En esta línea, el alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro, que condenó el intento del Gobierno de España de apropiarse de manera “unilateral” de los ahorros municipales, afirmó que los alcaldes del Partido Popular de Canarias no van a permitir que nos priven de estos fondos “vitales” para los municipios y advirtió que utilizarán todos los medios necesarios para impedir que esta propuesta se lleve a cabo.

Por último, la presidenta de los populares canarios aseguró que “seguiremos luchando en todas las administraciones para que nuestro mensaje se oiga algo y claro: este gobierno no puede quitar los ahorros a los vecinos ni puede pretender que los ayuntamientos paguen la fiesta de gasto público del PSOE y de Podemos”, concluyó.

Yaiza renueva el equipamiento deportivo del Parque del Mediterráneo

 

El Ayuntamiento instala porterías y canastas de baloncesto antivandálicas y redes de protección perimetral

 

El Ayuntamiento de Yaiza mejora el mobiliario deportivo del Parque del Mediterráneo de Playa Blanca dotándolo de nuevas unidades de porterías de fútbol sala y balonmano y canastas de baloncesto antivandálicas. La Administración procedió además a sustituir las redes de protección perimetral que evitan que los balones vayan a la calle o a zonas de recreo colindantes como el área de juego infantil.

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, agradece la colaboración de los usuarios de la instalación en el cuidado del equipamiento deportivo.  Noda visitó este martes la cancha objeto de la actuación junto a los concejales Ángel Domínguez y Rubén Arca.

Los Centros aprueban los bonos de las nuevas Experiencias Insólitas

 

Benjamín Perdomo: “Damos respuesta a la petición que nos han trasladado las agencias de viaje de Lanzarote para simplificar su operativa"

 



Lanzarote, 21 de julio de 2020.- El Consejo de Administración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo ha aprobado hoy la creación de un bono de visita para sus nuevas ´Experiencias Insólitas´ en el transcurso de una sesión Ordinaria celebrada en el salón de Plenos del Cabildo de Lanzarote. “Con esta medida, damos respuesta a la petición que nos han trasladado las agencias de viaje de Lanzarote para simplificar su operativa" explica el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo.

El precio del bono general para disfrutar de ´Insólita Montañas del Fuego´, ´Insólita Cueva de los Verdes´e ´Insólita Jameos del Agua´ es de 88,20 euros por persona, con un descuento del 50% para los menores. Los residentes en la isla disfrutarán de una importante bonificación "para que puedan disfrutar a precios competitivos de estos viajes a través de los rincones más desconocidos de la obra de Manrique”.

Durante la sesión, además, se aprobaron las actas de las sesiones celebradas desde el 25 de junio del pasado año, y se dio cuenta del acuerdo alcanzado por la Asamblea de trabajadores de los Centros en relación a las encomiendas de gestión realizadas por el Cabildo de Lanzarote. "Queríamos contar con el respaldo de la plantilla a esta iniciativa para hacer las cosas bien y no caer en errores de épocas pasadas".

Experiencias Insólitas

Las Experiencias Insólitas son productos de reciente creación con los que los Centros quieren despertar y atraer el interés de residentes y turistas con ganas de descubrir paisajes y espacios alejados de las rutas habituales de visita.

´Insólita Montañas del Fuego´ lleva al visitante a transitar entre coladas y lapillis hasta alcanzar el volcán de Montaña Rajada, al que se accede a pie desde la Ruta de los Volcanes, y ascender para disfrutar de las vistas que ofrece su mirador. La visita concluye en el refugio de Tinecheide, en el Islote de Hilario, origen de lo que hoy es el centro de las Montañas del Fuego.

´Insólita Jameos del Agua´, por su parte, es un apasionante viaje a través del volcanismo y de la perfecta simbiosis alcanzada entre el arte y la vida en el emblemático tubo volcánico transformado por la mano de César Manrique. El recorrido arranca en el Jameo Chico, desde el que se puede ver el Túnel de la Atlántida en el que viven hasta 38 endemismos, y lleva al visitante a conocer el Jameo de la Cazuela, al que se accede atravesando el imponente escenario del Auditorio tras pasar por el lago en el que habitan los famosos cangrejos ciegos, y el Jameo Grande.

´Insólita Cueva de los Verdes´ invita a explorar el vulcanismo y la geología del tubo volcánico de la Corona, formado hace unos 21.000 años. La experiencia prolonga el recorrido a través de las entrañas de la cueva hasta las inmediaciones de la Estación de Geodinámica, uno de los tres módulos de observación permanentes ubicados en la isla desde los que se toma el pulso al planeta. La tecnología multimedia brindará al visitante la posibilidad de disfrutar de la extraordinaria acústica del Auditorio Cueva de los Verdes.

Las experiencias de Jameos del Agua y Montañas del Fuego concluyen con un aperitivo de productos locales.

Chinea reclama que los trabajadores que se encuentran en un ERTE no se vean afectados en la próxima declaración de la renta

 

  • El senador de ASG expone que las prestaciones del SEPE son consideradas como un segundo pagador y muchos tendrán que pagar en su declaración del IRPF

 

  • Propone que el Gobierno establezca una medida excepcional para que no se considere al SEPE como un segundo pagador en la declaración que se realizará en 2021

 

 

La Gomera, a 21 de julio de 2020. El senador por la isla de La Gomera, Fabián Chinea, ha registrado una iniciativa parlamentaria en la que solicita al Gobierno del Estado que adopte las medidas que sean pertinentes para evitar que los trabajadores que se encuentran acogidos a un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) no se vean perjudicados en la declaración de la renta del próximo año.

El senador de la Agrupación Socialista Gomera señala en su iniciativa que “las prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) son consideradas como un segundo pagador, por lo que en el próximo ejercicio los trabajadores afectados por los ERTE verán reflejados dos pagadores en su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y muy posiblemente con resultado a pagar, al superar el mínimo establecido por la ley”.

Chinea destaca que “los ERTE actuales son la consecuencia de una situación excepcional provocada por una pandemia, que derivó en un estado de alarma sin precedentes, y se debe evitar que el drama que viven miles de familias se agrave el próximo año si el Gobierno no modifica la normativa vigente. En situaciones excepcionales deben articularse medidas excepcionales”.

El senador por la isla de La Gomera expone que “varios sindicatos ya han propuesto que se establezca una medida que solo se aplique para el ejercicio de la Renta 2020, de forma que no se considere al SEPE como otro pagador a efectos del IRPF. De esta manera, se exoneraría a los contribuyentes con ingresos inferiores a 22.000 euros de la obligación de presentar la declaración de la renta”.

“De esta forma, se evitaría que los ERTE, una medida pensada para impedir una emergencia social y el desplome insostenible del empleo, deriven en una situación que penalizaría fiscalmente a la ciudadanía”, añade Chinea.

Según la normativa actual del impuesto, deben presentar declaración de la Renta quienes hagan ingresado más de 22.000 euros durante el año si solo tuvieron un pagador, pero con dos, el límite baja a los 14.000 euros, siempre que el segundo, en este caso el SEPE, haya pagado más de 1.500 euros. El SEPE no retiene por IRPF. Esto hará que al saldar cuentas en la declaración de la Renta del año que viene a muchos les va a salir a pagar.

 

"El problema lo va a tener la gente que está en los ERTE. Gente que no tenía obligación de hacerla, la hará y va a haber muchas declaraciones de personas a las que les salía a pagar poco o devolver y ahora les va a salir a pagar. Una situación que puede generar más de un descontento porque habrán cobrado menos, pero van a tener que pagar más, por el efecto de las retenciones", concluye Chinea.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses