lunes, 21 julio 2025

Lanzarote

El plan fomentará los medios de transporte de menor coste social y ambiental en todo el municipio de Tías

 

El Ayuntamiento de Tías ha sacado a licitación los servicios de redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) del municipio. Este documento estará acorde a la política de impulso de la movilidad sostenible y fomentará los medios de transporte de menor coste social, económico, ambiental y energético, tanto para personas como para mercancías.

 

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y el concejal de Movilidad y Transporte Colectivo Urbano, Sergio García, señalan que este plan apoyará el uso de transporte público y colectivo, y otros medios no motorizados. Además, se promoverá la disminución de energía y la mejora de la eficiencia energética, para lo que se tendrán en cuenta políticas de gestión de la demanda.

El PMUS permitirá identificar las necesidades existentes de cara a planificar y coordinar aquellas actuaciones que afecten a la movilidad del municipio según la Ley 2/2011 de Economía Sostenible y la Guía para la Elaboración de Planes de Movilidad Sostenible del Gobierno de Canarias, entre otras normas y recomendaciones.

Entre estas recomendaciones se incluye promover “la modalidad e intermodalidad de los diferentes medios de transporte, considerando el conjunto de redes y modos de transporte que faciliten el desarrollo de modos alternativos al vehículo privado”.

El presupuesto de este servicio, que tendrá una duración máxima de 10 meses, asciende a 60.000 euros más IGIC.

Rodríguez se resistirá a cualquier recorte en la prestación de los servicios esenciales

 

El vicepresidente del Gobierno reitera en el Parlamento que el Ejecutivo canario no subirá impuestos ni despedirá a empleados públicos

 

 

El vicepresidente del Gobierno canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, defendió hoy en el Parlamento el papel de lo público como garante de la prestación de servicios básicos -especialmente en momentos de crisis- y rechazó cualquier recorte de este tipo en el Archipiélago.

Rodríguez, que compareció para explicar la política fiscal del Ejecutivo, reiteró que Canarias no subirá impuestos ni reducirá el gasto ni despedirá a empleados públicos a consecuencia de la crisis actual, cosas que sí hicieron los diferentes gobiernos durante la crisis la pasada recesión.

El vicepresidente indicó que este año no solo no se producirán recortes de gasto público, sino que, al contrario, se incrementarán las partidas sociales con respecto a las consignadas en los Presupuestos al menos en 400 millones de euros.

Rodríguez explicó que para financiar esas políticas en un escenario de reducción drástica de ingresos tributarios, el Ejecutivo apuesta por la movilización de los ahorros acumulados en años anteriores, tanto de la propia Administración autonómica como de las corporaciones locales.

Precisamente, Gobierno, cabildos y ayuntamientos canarios han cumplido con las reglas fiscales y disponen de unos 4.000 millones de euros en ahorros generados en la última década, “ahorros que deben ser puestos al servicio de la sociedad canaria, pero necesitamos autorización para ello”, dijo.

El vicepresidente recordó que ya se ha abierto una brecha en la Ley de Estabilidad Presupuestaria con la autorización del Estado a Canarias para utilizar el superávit de los años 2019 y 2018, que asciende a 389 millones de euros, “pero que queremos que se haga extensiva a los 500 millones de la sentencia del convenio de carreteras y también al dinero de remanentes y de superávit de las corporaciones locales”.

Con estos recursos se podría hacer frente este año a la caída de la recaudación por el parón de la actividad económica, estimada en más de 1.500 millones de euros, repartidos de la siguiente manera: 240 millones los ayuntamientos, 390 millones los cabildos y casi 1.000 millones el Gobierno.

A este respecto, Rodríguez precisó que entre enero y mayo la Comunidad Autónoma ha recaudado por el IGIC 520,5 millones de euros, un 31 por ciento menos que en 2019.

De cara al próximo año, el vicepresidente insistió en la necesidad de que Canarias reciba, para mantener el esfuerzo en el gasto público, las correspondientes transferencias del Estado y de la Unión Europea, lo que unido a la actualización de la financiación autonómica y, solo si fuera necesario, al endeudamiento, permitiría al Archipiélago hacer frente a la situación.

Desde esa perspectiva, los Presupuestos autonómicos se sustentarán en la defensa del Estado del Bienestar y , por tanto, se mantendrá el gasto para preservar los servicios esenciales, proteger a las familias, estimular la inversión y apoyar a los sectores productivos del Archipiélago.

 

 

Fraude en el sector turístico

 

Rodríguez también compareció a petición del Grupo Socialista para atacar la economía sumergida en el sector turístico, focalizada especialmente en el subsector del alquiler vacacional.

El vicepresidente, que valoró el carácter insustituible del sector turístico en la economía canaria, señaló que le regulación de esta modalidad depende en esencia de los cabildos y los ayuntamientos y que, en el marco de ese proceso, habrá de articularle la fiscalidad adecuada.

En cualquier caso, Rodríguez aseguró que “lo que queremos es facilitar la competencia legal entre todos los formatos que intervienen en la industria turística, y, por tanto, que toda la oferta, que en muchos casos está fuera de la legalidad o que se realiza de manera habitual sin la suficiente cobertura legal, se legalice, cotice, pague sus impuestos, reúna unos mínimos de calidad y favorezca los derechos de los consumidores”.

El vicepresidente recordó también los pasos que está dando la Consejería de Hacienda para reforzar el papel de la Agencia Tributaria Canaria, con el desarrollo de un plan que abarca no solo el incremento de los medios humanos y materiales, sino también nuevas acciones para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

“Se trata básicamente de ampliar la base de los contribuyentes, que es la mejor política fiscal, y de facilitar el pago a los que lo hacen y de perseguir a los incumplidores”, dijo.

Ana Martín regresa a la portería del CB Lanzarote Zonzamas

 

La guardameta se vio obligada a renunciar al equipo nacional hace tres años

 

La portera Ana Martín será esta temporada un refuerzo para el equipo de División de Honor Plata del Club Balonmano Lanzarote Zonzamas, después de que hace tres temporadas se viera obligado a renunciar el primer equipo por motivos de estudios.

 

Nunca me desvinculé del Zonzamas, de los cuatro años que llevo fuera estudiando, el primer año jugué en Plata pero me saturé por las clases y los viajes y les dije que no podía jugar más”, explica la jugadora lo sucedido en su día. “Manuel y Juan me convencieron para que no me quitara el balonmano, no parar y me quedé en el equipo territorial”, ratificando que “fue una gran elección, ya que era una manera de 'escapar' un rato de la universidad”.

La guardameta lanzaroteña compartirá este año portería con Cristina Mazaira, confirmada ya hace semanas por el club y que la temporada pasada realizó una gran campaña, como el resto de jugadoras. “Vi un equipo competitivo y que parecía una familia dentro y fuera del campo, que se demostró con los resultados que consiguieron”, cuenta.

Ana, más que un fichaje es un ascenso de categoría, para un equipo que este año está llamado a hacer grandes cosas. “Nos estamos reforzando muy bien”, valora la jugadora, “si nos lo proponemos, podemos luchar por los puestos altos de la clasificación”. Sobre las incorporaciones cree que “aportarán mucho al equipo, sobre todo experiencia y lucha”

Por último, no quiso olvidarse de la afición, especialmente de la 'Peña El Palmeral'. “A la afición darle las gracias por estar cada partido ahí, y será un placer verlos en las gradas en los partidos”, finalizó

Ana Martín se une a los fichajes de Chaxiraxi Hernández, Thayanne Nogueira, Johanna Canninga y Ariadna Molina, así como a las renovaciones de Mariángeles de Uriarte, Jailene Maldonado, Cristina Mazaira, Caridad Santana, Brenda Roger, Ingrid Roger y el entrenador, Juan Rivera.

Arrecife pide a la ciudadanía mejorar los hábitos en su limpieza depositando las basuras en los contenedores y hacer uso responsable de los Puntos Limpios

 

En estos 12 últimos meses se han retirado toneladas de escombros y basuras a pocos metros de grupos de viviendas o naves en la capital de Lanzarote

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife desea un mayor compromiso cívico de las vecinas y vecinos de la ciudad. En estos 12 meses últimos, tras la toma de posesión del nuevo grupo de Gobierno liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez, se han retirado toneladas de escombros y basuras acumuladas durante mucho tiempo a escasos meses de los grupos de viviendas, en todos los barrios de la capital.

La alcaldesa y el concejal del Área de Limpieza, Roberto Herbón, hacen un llamamiento e invitan a la ciudadanía a mejorar los hábitos en la limpieza de sus barrios depositando las basuras en los contenedores y hacer un uso responsable de los Puntos Limpios en la isla de Lanzarote. El perteneciente a Arrecife se localiza en el barrio de Maneje.

Además, la alcaldesa  Astrid Pérez ha recordado que el Ayuntamiento de Arrecife dispone de un servicio gratuito para la retirada de enseres y trastos, directamente de los hogares de los residentes.

Roberto Herbón ha remarcado que, 12 meses después de nuestra gestión donde hemos realizado una gran batida en todos los barrios y lugares del municipio, se hace necesario  cambiar los hábitos y crear conciencia ciudadana para mantener limpios los barrios y el centro de la capital.

 

 El objetivo, si se implica mucho más la ciudadanía, es tratar de acabar con el depósito de bolsas de basura fuera de los contenedores o a deshoras y con actitudes como tirar bolsas o latas al suelo, no recoger los excrementos de los animales y dejar muebles o escombros de obras en la calle o en los solares próximos a los núcleos residenciales, sin llamar a los teléfonos municipales al Área de Recogida de Enseres o llevarlo directamente al Punto Limpio de Maneje, para los vecinos de Arrecife.

 

Redoblar los esfuerzos en la limpieza de los barrios

 

Desde el primer momento de toma de posesión de Astrid Pérez como alcaldesa capitalina, se propuso- junto a su grupo de Gobierno- redoblar los esfuerzos para mantener limpia la ciudad, de manera especial los barrios, retirando las toneladas de escombros, basuras y otros tipos de residuos que permanecían desde hacía tiempo en esos ‘muladares’ dando una sensación de Arrecife abandonada.

En estos últimos meses se han ejecutado múltiples campañas de limpieza, apoyadas por los trabajadores del Plan de Empleo del Ayuntamiento de Arrecife, y los aportados por el Cabildo, a través del Área de Empleo de la consejera popular Nerea Santana Alonso.

En estas semanas de verano se está actuando en los barrios de Los Alonso, Valterra, Argana Alta, Altavista y San Francisco Javier. En este último se ha procedido hasta la retirada de una embarcación abandonada en las proximidades de la circunvalación de Arrecife, a su paso por el barrio de San Francisco Javier. 

Espino recrimina a Torres que su pacto de reconstrucción sigue sin fondos

 

La portavoz de Cs en el Parlamento de Canarias asegura que “el Gobierno estatal no ha concretado aún cómo se van a poder utilizar los 389 millones de euros del superávit”

 

 

Canarias, martes 14 de julio de 2020. La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha recriminado este martes al presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, que, “un mes y medio después de la firma de su pacto de reconstrucción, éste continúa sin tener asegurados los fondos para llevarlo a cabo”.

Según ha afirmado la diputada de la formación naranja, durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara autonómica, “ni siquiera el Ejecutivo estatal ha concretado aún cómo va a poder utilizar Canarias sus 389 millones de euros del superávit, para lo que serán necesarios cambios legislativos, o los 500 millones de la sentencia del convenio de carreteras que computaron como superávit en 2018”.

Espino ha recordado que, en los días previos a la firma de este pacto, advirtió al presidente del Gobierno canario de que “las cifras no cuadran” y, por eso, le propuso un acuerdo para, “todos unidos, reclamar al Estado los fondos necesarios”. Sin embargo, según ha dicho la parlamentaria de la formación naranja, “Torres quería tener una foto, una foto de la que algunos ya se están arrepintiendo, y prefirió tirar hacia adelante”.

La portavoz de Cs en el Parlamento ha señalado que, a día de hoy, “cabildos y ayuntamientos, que, según el pacto de reconstrucción, van a aportar 4.000 millones de euros, no solo no saben de dónde van a sacar esos fondos, sino que avisan de que en unos meses, incluso semanas, no podrán hacer frente al pago de las nóminas debido a la caída de la recaudación”. En este sentido, Espino ha explicado que continúan esperando por una contestación de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “para saber si pueden hacer uso de al menos una parte de los 3.200 millones que tienen pudriéndose en los bancos”.

Durante su intervención, la parlamentaria de Cs ha preguntado a Torres por los más de 80 millones correspondientes al Plan de Infraestructuras Educativas de Canarias, incluidos en los presupuestos generales del Estado, “que nunca han llegado a las Islas”, y que, según ha manifestado, “vendrían muy bien a las Islas para adecuar los centros educativos a la nueva realidad y evitar que miles de niños canarios sigan estudiando en barracones”.

Espino ha aconsejado al presidente del Gobierno que “no se siga engañando, ni tampoco lo intente con los demás”, pues los fondos que espera recibir del Ejecutivo de Pedro Sánchez “están destinados para aquellos que le aseguren pasar una noche más en el colchón que compró hace dos años cuando llegó a la Moncloa”, ha subrayado. 

Yaiza realiza una campaña de control de ruidos en viviendas vacacionales y locales de ocio

 

La Policía Local actúa para concienciar sobre los efectos dañinos de la contaminación acústica. El Ayuntamiento de Yaiza agradece la colaboración ciudadana

 

El Ayuntamiento de Yaiza, a través de la Policía Local, ha puesto en marcha una acción de control de ruidos en viviendas vacacionales, edificaciones y actividades clasificadas con mediciones interiores o en exteriores, según el caso,  dirigida a concienciar a la población sobre las alteraciones que puede provocar en la salud el exponerse a altos niveles sonoros, tales como insomnio, estrés, ansiedad e incluso agresividad.

Mediante las inspecciones que se realizan, y en caso de constatar niveles sonoros que incumplen preceptos de la ordenanza municipal de ruido y de convivencia ciudadana, la Administración procede a la incoación de expedientes sancionadores con arreglo a la normativa municipal y a la legislación estatal de procedimiento administrativo.

La Administración ha recibido sobre todo quejas ciudadanas sobre ruidos en viviendas vacacionales, así, la Policía Local procede a hacer las comprobaciones respectivas para actuar en consecuencia.  La campaña se lleva a cabo con sonómetros homologados y el uso de aparatos de medida y control para dar validez a las mediciones.

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, explica que “el Ayuntamiento comprueba si realmente hay exceso de decibelios con el único objetivo de velar por el descanso y la tranquilidad de vecinos, vecinas y turistas. Agradecemos de antemano la colaboración ciudadana por el bienestar de todos”.

El Cabildo felicita a los cinco alumnos lanzaroteños con las mejores notas en la EBAU

 

Lanzarote, 14 de julio de 2020

 

El vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina y la consejera de Educación, Paula Corujo, han participado hoy en el acto, organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de reconocimiento a los cinco estudiantes de la isla que han obtenido las mejores notas en la prueba de acceso a la Universidad, la EBAU.

En el encuentro, celebrado en el Salón de Plenos de la primera Institución, también han estado presentes el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robayna; el vicerrector de Estudiantes, Antonio Ramos; la secretaria general, Rosa Rodríguez; el director de Acceso, Nicanor Guerra; la viceconsejera de Educación del Gobierno de Canarias, M.ª Dolores Rodríguez y la directora insular de Educación, Celeste Callero.

Los alumnos Paulina Martín Alonso, del IES César Manrique; Ignacio García Guadalupe, del IES Las Salinas; Alba Armas Mesa, del Colegio Arenas Internacional; Ariana Godoy Brito, del IES Las Salinas y Mar de la Hoz Morales, IES Costa Teguise, arropados por sus respectivas familias, recibieron la enhorabuena por sus excelentes calificaciones, que se encuentran entre las 10 mejores notas de la EBAU en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Tanto el vicepresidente del Cabildo como la consejera de Educación, felicitaron a los estudiantes y a sus familias “por el enorme esfuerzo realizado”. “Nos sentimos muy orgullosos de la ejemplaridad de estos magníficos estudiantes que, a pesar de las dificultades vividas, especialmente este año por la crisis sanitaria, se han sacrificado y han trabajado muy duro, y ahora tienen las puertas abiertas de todas las universidades para cumplir con sus sueños”, resaltó Jacobo Medina.

Teguise y La Graciosa celebran la festividad del Carmen con eventos online y presenciales

Este viernes 16 de julio, la cantante Beni Ferrer abrirá la programación cultural de la Casa Museo del Timple, aunque con aforo limitado

 

 

El Ayuntamiento de Teguise presenta su programación especial diseñada para celebrar una de las festividades más relevantes del municipio de Teguise en honor a la Virgen del Carmen. Ante la imposibilidad de organizar eventos multitudinarios que no cumplan con el decreto insular y con las normas de seguridad, el área de Cultura y Festejos ha elaborado un pequeño programa que recoge iniciativas culturales que se podrán seguir a través de las redes oficiales del Ayuntamiento, concretamente, desde el Facebook Cultura Teguise, y también algunas presenciales, aunque con aforo limitado.

La concejala del área, Nori Machín, ha querido agradecer “toda la colaboración de la Iglesia, de los colectivos culturales y de los vecinos y vecinas en la configuración de una serie de actuaciones que mantendrá vivo el espíritu del Carmen”.

El programa consta de varias iniciativas que se llevarán a cabo del 14 al 18 de julio, como concursos online, presentación de libros, misas en la Villa y en La Graciosa en honor a Nuestra Señora del Carmen, así como actuaciones en directo con posibilidad de público, entre las que destaca la de la cantante Beni Ferrer, que abrirá la programación cultural de la Casa Museo del Timple, aunque con aforo limitado. Todo ello está disponible en la web oficial www.teguise.es

 

Teguise es pasado, presente y futuro

 

El alcalde de Teguise ha querido lanzar un saluda a través de las redes para desear a sus vecinos y vecinas de Teguise y La Graciosa un feliz Día del Carmen, “cuya festividad recuperaremos el año próximo con todas la garantías”, expresó Oswaldo Betancort, resaltando “las especiales circunstancias de este momento tan sensible en lo personal, en lo familiar y para mucha gente, también en lo laboral y económico, pero convencido de que saldremos de esta con nuestro potencial como individuos, y más importante aún, con enorme potencial como grupo”.

“Muchos compartirán conmigo el orgullo que supone pertenecer a Teguise, un pueblo con tantísima riqueza patrimonial, histórica y cultural, que ha sabido evolucionar si perder su esencia. Hoy la vida nos vuelve a poner a prueba como colectivo y ante ello, decirles que a pesar de la tristeza de muchas personas que han perdido a sus seres queridos en estas circunstancias, es nuestra oportunidad para volver a demostrar nuestra fortaleza. Por un Teguise con pasado, presente y futuro, no dejemos de cuidar a los nuestros ni de lo nuestro”, expresó Betancort.

El VIII Concurso de Relatos Cortos de Playa Blanca tiene nombre de mujer

 

Laura De la Cruz con 'La caza', en adultos; Cristina Alisedo con 'El día de la liebre blanca', en juvenil;  Ada Diez con 'Historia de Ryu', en infantil; y Tatiana Cabezas con 'Soy el viento', en microrrelatos, son las ganadoras del certamen que ha repartido casi 2.000 euros en premios

 

 

 

La Asociación Cultural Castillo del Águila desveló este domingo el nombre de los ganadores de la octava edición del Concurso de Relatos Cortos de Playa Blanca durante la entrega de premios celebrada en la Biblioteca Municipal de Playa Blanca, acto que contó con la presencia de Daniel Medina, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Yaiza, Institución patrocinadora de este certamen de fomento a la literatura.

Con motivo de las medidas de seguridad que exigen las autoridades sanitarias para evitar la expansión del covid-19 y con el objetivo de controlar el aforo, el acto se celebró en el patio exterior de la biblioteca y sin público, convocándose únicamente a los tres finalistas de cada categoría, reservando al menos hasta el último momento la emoción de conocer el cuadro de honor.

Laura De la Cruz con 'La caza', en adultos; Cristina Alisedo con 'El día de la liebre blanca', en juvenil;  Ada Diez con 'Historia de Ryu', en infantil; y Tatiana Cabezas con 'Soy el viento', en microrrelatos, se proclamaron ganadoras de esta octava edición que ha repartido casi 2.000 euros en premios.

En adulto y juvenil el primer premio fue de 400 y 250 euros, respectivamente, y de 200 euros para infantil y microrrelato. Tanto las ganadoras como todos los finalistas de las cuatro categorías recibieron premios en metálico además de un libro donado por las librerías Osidinami, Diama o Fajardo, colaboradoras del certamen.

La edición se recordará sin duda por la imposibilidad de celebrarlo como merece pero también por estar escrita con nombre de mujer, ya que además de ser todas ganadoras, entre los más de diez finalistas solo hubo un hombre, el del vecino de Playa Blanca Pedro Alisedo, un habitual del concurso que siempre consigue además algún reconocimiento por parte del jurado.

Entre los rostros conocidos del certamen también estuvieron este año su hija, Cristina Alisedo, que se llevó el primer premio de juvenil; Graciela Rodiño, también vecina de Playa Blanca y que se hizo con el tercer premio en adultos; y la jovencísima Daniela Arrocha, que empieza a acostumbrarse ya a estar entre las finalistas y que en esta ocasión fue doblemente premiada con el tercer puesto en infantil y en microrrelatos, modalidad esta última que no distingue por edades y que este año estuvo dedicada a César Manrique con motivo del centenario de su nacimiento.

La Asociación Cultural Castillo del Águila y el Ayuntamiento de Yaiza felicitan  a ganadores, finalistas y participantes en general, a quienes animan a seguir desarrollando su creatividad y a compartirla a través de certámenes u otro tipo de actividades literarias, al tiempo que agradecen públicamente la labor desinteresada de los miembros del jurado y la colaboración de las librerías Osidinami, Fajardo y Diama.

 

 

Listado de ganadores y finalistas por categoría

 

 

Adultos

1º 'La caza', de Laura De la Cruz Martín, premio de 400 euros 

2º 'Una historia de leyenda', de Amanda Ferreira, premio de 200euros

3º 'Criaturas celestiales', de Graciela Rodiño, premio de 100 euros

 

Juvenil

1º 'El día de la liebre blanca', de Cristina Alisedo, premio de 250 euros

2º 'Para el destructor de mundos', de Athenea Rodríguez, premio de 150 euros

3º 'El hombre lobo', de Wolke Fricke, premio de 100 euros

 

Infantil

1º 'Historia de Ryu', de Ada Diez, premio de 200 euros

2º 'La bruja y el tesoro de las hadas', de Famara Umpiérrez, premio de 100 euros

3º 'El silencio', Daniela Arrocha, premio de 75euros

 

Microrrelatos

1º 'Soy el viento', de Tatiana Cabezas, premio de 200 euros

2º 'El camino del burro', de Pedro Alisedo, premio de 100 euros

3º 'Nuestro hogar', de Daniela Arrocha, premio de 75 euros

 

Prensa

 

Yaiza, 14 de julio de 2020

 

PD: Adjuntamos fotos de la entrega de premios y enlace a los vídeos grabados por la ganadora y finalistas de los microrrelatos:

 

Ganadora Tatiana Cabezas con 'Soy el viento'

https://www.facebook.com/BibliotecaPlayaBlanca/posts/3275093145876545

 

2º Pedro Alisedo con 'El camino del burro':

https://www.facebook.com/BibliotecaPlayaBlanca/posts/3276369342415592

 

3ª Daniela Arrocha 'Nuestro hogar':

https://www.facebook.com/BibliotecaPlayaBlanca/posts/3275044722548054

El Servicio Insular de Agricultura arranca una nueva campaña de solicitud de terrenos para semillero de cebollinos

 

  • Ángel Vázquez, consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca: “ El objetivo es proporcionar a los agricultores el terreno para realizar el semillero, además del agua de riego, el abono y los tratamientos fitosanitarios, reduciendo así los costes del cultivo”

 

  • Los interesados podrán inscribirse a través de la Sede Electrónica del Cabildo de Lanzarote o de forma presencial, con cita previa, en el teléfono 928-598500 extensión 3600

 

 

Lanzarote, 14 de julio de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio Insular de Agricultura, comenzará, a partir de mañana 15 de julio, una nueva campaña de solicitud de terrenos para la realización de semilleros de cebollinos. “El objetivo de esta campaña”, afirma el consejero del área Ángel Vázquez, “es proporcionar a aquellos agricultores profesionales o aficionados el terreno necesario para realizar el semillero, además de contar con el agua de riego, el abono y los tratamientos fitosanitarios, reduciendo así los riesgos y los costes del cultivo”.

Las personas interesadas en esta campaña deberán acreditar su condición de agricultor profesional, es decir cuya renta procedente de las actividades agrarias sea mayor o igual al 25%, o bien ser agricultor a tiempo parcial y estar inscrito en el REGEPA (Registro General de Explotaciones Agrarias). También pueden acceder a esta campaña los agricultores aficionados o aquellas personas físicas o jurídicas que presenten un proyecto agrícola vinculado al cultivo de la cebolla.

La inscripción permanecerá abierta desde el 15 al 31 de julio y podrá realizarse por vía telemática, a través de la sede electrónica del Cabildo de Lanzarote, o bien de forma presencial, con cita previa, llamando al teléfono 928598500 extensión 3600.

Cabe señalar que los canteros se repartirán hasta que se agote el terreno disponible y que sólo se permitirá sembrar semillas de cebollas. En cuanto a la siembra, ésta se llevará a cabo desde el 1 al 15 de septiembre y el agricultor deberá realizar todas las labores del cultivo, excepto el riego y los tratamientos.

 

Reparto de semillas de variedades locales

Por otra parte, el Servicio Insular Agrario también pone en marcha la campaña de reparto de semillas de variedades locales para que el agricultor, profesional o aficionado, pueda conservar sus propias semillas y evitar así la pérdida del material genético agrícola.

El periodo de inscripción será desde el próximo 15 de julio al 31 de julio, a través de la sede electrónica del Cabildo de Lanzarote o de forma presencial, con cita previa, llamando al teléfono 928598500 ext 3600. Las personas interesadas deberán acreditar su condición de agricultor profesional o a tiempo parcial, así como aportar los datos de las parcelas en las que se sembrarán las semillas (municipio, polígono, parcela).

La entrega de semillas se realizará desde el día 1 al 15 de septiembre y hasta final de existencias. Tendrán prioridad aquellos agricultores profesionales, agricultores a tiempo parcial y nuevos agricultores que presenten un proyecto de explotación agrícola.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses