PEPE TORRES PODRÍA VOLVER A SER ALCALDE DE HARIA UN AÑO ANTES DE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES

PEPE TORRES(PMH) ENTREGANDO BASTÓN DE ALCALDE A MARCIANO ACUÑA( CC)

PEPE TORRES(PMH) ENTREGANDO BASTÓN DE ALCALDE A MARCIANO ACUÑA( CC)
Los nacionalistas, a través de la eurodiputada Izaskun Bilbao, reclaman test en origen y retorno y una plataforma de rastreo común para toda Europa que permita recuperar los vuelos entre estados miembros
Canarias, a 10 de noviembre de 2020.-
Coalición Canaria-PNC ha presentado enmiendas en Europa para conseguir ayudas a los territorios europeos cuyo PIB depende del Turismo, tal y como ocurre en Canarias donde a la insularidad se le une, además, su condición de región ultraperiférica reconocida por la UE. Las enmiendas, trasladadas a través de la eurodiputada Izaskun Bilbao de la coalición de la que forman parte los nacionalistas canarios, reclaman también un “turismo seguro” con test en origen y retorno para “proteger la movilidad y asegurar la conectividad; algo vital en un territorio, como Canarias, donde la falta de vuelos multiplica los problemas de la doble y triple insularidad”.
Asimismo, los nacionalistas han propuesto también crear una plataforma de rastreo común para toda Europa que permita garantizar la seguridad y la reactivación de los viajes entre los estados miembros. Para los nacionalistas estás propuestas “avanzan en medidas que deben ser implantadas cuanto antes”, tal y como se reclama desde hace seis meses, para intentar salvar parte de la temporada de invierno y garantizar la de primavera y verano” y para ello “Canarias debe ser, de verdad y no solo como un eslogan recurrente del Gobierno canario, un destino seguro y ser reconocido como tal por turoperadores y países emisores”.
Por su parte, la eurodiputada Izaskun Bilbao ha afirmado que "el presente del turismo es hoy seguridad sanitaria” y que “la respuesta a la crisis del COVID pasa por garantizar que las personas que se desplacen estén libres de COVID, lleguen a su destino con un test negativo practicado a la salida, puedan mantenerse seguras en los lugares de destino y regresen a sus lugares de origen con un test bajo el brazo que elimine cualquier incertidumbre a su regreso”.
En este sentido, Bilbao apuesta por mejorar la coordinación entre sistemas sanitarios y establecer criterios a nivel europeo que reconozcan el esfuerzo de las zonas de Europa que han mantenido a raya la pandemia y, en ese esfuerzo “Canarias es un ejemplo y por eso hemos trabajado estas enmiendas con nuestros aliados en este archipiélago, Coalición Canaria-PNC”.
Asimismo, la eurodiputada señaló que en el futuro “es imprescindible que el turismo se incluya en el plan Europeo de recuperación y que haya un tratamiento especial para las zonas especialmente dependientes de esta industria, las insulares y las ultra periféricas” y recalcó que “los conceptos clave son sostenibilidad y calidad”.
Las enmiendas presentadas “apuestan por reforzar ambos aspectos en la oferta turística, profundizar en la digitalización y mejorar la accesibilidad cumpliendo las previsiones sobre las redes trans europeas de transporte”. “El big data y la inteligencia artificial son herramientas de primer orden para ayudar a los profesionales del sector a evolucionar en esta dirección”, apuntó.

A través de las funcionalidades de esta herramienta se busca establecer una red que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas en cualquier parte del territorio nacional
Lanzarote, 10 de noviembre de 2020
El Cabildo Insular de Lanzarote y el Instituto Canario de Igualdad han iniciado la tramitación de la firma de un protocolo general de actuación para el establecimiento de pautas y criterios comunes que deben regir el acceso al Sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género (Sistema VIOGÉN) y la incorporación al mismo de usuarios y usuarias adscritos a los servicios sociales especializados de la Comunidad Autónoma Canaria.
De este modo, y a través de las funcionalidades de esta herramienta, se busca, en definitiva, establecer la red que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas en cualquier parte del territorio nacional.
La consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Isabel Martín Tenorio, apoya esta iniciativa del Gobierno de Canarias sobre la firma de un protocolo de actuación, consiguiendo así una adecuada gestión de esta herramienta. “Por parte de los servicios sociales especializados en la atención a víctimas de violencia de género se hace necesario establecer pautas y criterios comunes con el objetivo de garantizar el respeto a la normativa de protección de datos vigente”, destacó la consejera.
El protocolo a firmar tiene causa en el convenio de cooperación suscrito entre el Ministerio del Interior y la Comunidad Autónoma de Canarias para la incorporación de usuarios y usuarias adscritos a los servicios sociales y asistenciales de esta Comunidad al Sistema VIOGÉN.
Dicho convenio fue suscrito en las Palmas de Gran Canaria el 17 de enero de 2019, el cual señala que la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género establece, en su art. 32, la obligación de los poderes públicos de elaborar planes de colaboración y protocolos de actuación que aseguren una actuación global e integral de las distintas administraciones y servicios implicados en la prevención, asistencia y persecución de los actos de violencia de género.
Cabe recordar que el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VIOGEN) de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior se puso en funcionamiento el 26 de julio del 2007 en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, "de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”.
En definitiva, el objetivo del Sistema VIOGEN es aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género, integrar toda la información de interés que se estime necesaria, hacer predicción del riesgo, realizar seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional atendiendo al nivel del riesgo y efectuar una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, a través del "Subsistema de Notificaciones Automatizadas” cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.

Esta actividad virtual ha conectado hoy vía zoom a 1.000 alumnas y alumnos de entre 9 y 12 años de centros educativos de Lanzarote y Fuerteventura
Lanzarote, 10 de noviembre de 2020
El Cabildo de Lanzarote ha colaborado en la realización de “Reto Maker Enciende tu idea para unas islas + sostenibles”, actividad que se ha desarrollado dentro las Semanas de la Ciencias y la Innovación en Canarias, con la que se pretende aprender y compartir sobre los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Esta actividad, dirigida a niños y niñas de entre 9 y 12 años, de los niveles de 4º a 6º de primaria de centros educativos de las islas de Lanzarote y Fuerteventura, se ha desarrollado con mucho interés por parte de los participantes. Durante la realización se ha querido concienciar sobre la importancia de los objetivos de desarrollo sostenible aplicados en el contexto de isla.
Así,1.000 alumnas y alumnos han estado conectados a la vez para aprender y compartir ideas para unas islas + sostenibles y realizaron un pequeño tutorial vía videoconferencia multitudinaria para aprender a realizar un circuito eléctrico con los materiales del kit suministrado. Con las composiciones finales que hayan sido fotografiadas por el profesorado se hará un gran mural donde se apreciarán los 1.000 circuitos en papel mostrando así las ideas para una isla + sostenible.
Estas Semanas de las Ciencias, que se estarán desarrollando hasta el 29 de noviembre y en formato virtual, han sido promovida por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y organizadas a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). Además del Cabildo de Lanzarote, también colabora el Cabildo de Fuerteventura, el Parque Tecnológico de Fuerteventura, el CEP Gran Tarajal, el CEP Puerto del Rosario, el CEP Lanzarote y el Programa Fuerteventura Isla Amiga de la Infancia.

El Ayuntamiento de Arrecife ya dispone de un servicio de recogida de perros abandonados en la vía pública que funciona las 24 horas del día.
La Concejal de Sanidad y titular del Centro de Protección Animal de Arrecife, Saro González, ha informado que desde el Ayuntamiento se ha contratado a una empresa especializada para la recogida de animales que refuerce en los servicios municipales en atención a mascotas abandonadas.
El operativo se establecerá cuando los agentes de la Policía Local levanten acta de la presencia de un perro abandonado en la vía pública del municipio, y se intente localizar a su propietario con la identificación del chip que debe llevar el can. En todo caso, si no se localizara al propietario del animal, la Policía Local activará este servicio de recogida solicitando la presencia de personal de esta empresa para la retirada y custodia del perro hasta su traslado hasta el Centro de Protección Animal de Arrecife.
Si el perro presenta signos de daños, el contrato suscrito por el Ayuntamiento determina que el personal veterinario de esta firma realizará las primeras curas de urgencias.
Mejoras en las instalaciones del Centro de Bienestar Animal de Arrecife
La prestación de este nuevo servicio, que funcionará si fuera requerido durante las 24 horas del día durante los siete días de la semana, se une a otras mejoras realizadas por el Área de Saro González en las instalaciones del Centro de Protección Animal para adecuar más aún estas instalaciones públicas que favorezcan un mejor bienestar animal de las mascotas allí alojadas.

Los interesados podrán informarse de los requisitos necesarios en www.upcanarias.es
Arrecife, 10 de noviembre de 2020
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife abrirá desde mañana miércoles 11 de noviembre, el plazo de inscripción para todos aquellos interesados en convertirse en monitor de la nueva Universidad Popular del municipio, la primera de la isla. Las personas que deseen impartir algún curso o taller tendrán como límite el 20 de noviembre para cumplimentar la solicitud.
Para consultar los requisitos de inscripción, las personas deberán dirigirse a la web www.upcanarias.es, donde aparecerán las condiciones que deben reunir los inscritos, así como la documentación que deben acompañar en su solicitud. Los ciudadanos también podrán informarse mandando un correo solicitando más datos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al Centro Cívico de Arrecife, teléfono 928173017.
La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, ha remarcado que desde ahora la población de Arrecife puede acceder a esta mayor formación y desarrollo cultural con las actividades que ya se están lanzando desde la nueva Universidad Popular de Arrecife.
La primera edil ha destacado que “Arrecife ya forma parte de la la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) con un proyecto de desarrollo cultural y social en el ámbito regional, insular y local, y desde ahora se comparten sinergias en la programación de cursos y propuestas culturales”.
Astrid Pérez desea “promover la participación social y la educación continua y permanente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de programas de intervención, globales y específicos destinados, entre otros, a los jóvenes, mujeres, las familias, las personas mayores, infancia o migrantes, entre otros colectivos, con la puesta en marcha de la Universidad Popular de Arrecife”.
La intención del concejal de Cultura de Arrecife, José Alfredo Mendoza, es iniciar las actividades de la Universidad Popular de Arrecife durante el próximo mes de diciembre. El responsable del área cultural capitalina recuerda que “nuestra propuesta es publicar una oferta formativa con actividades de ocio y tiempo libre que abarque un amplio espectro de población y que sea asequible para todos los ciudadanos”, y asegura que el Centro Cívico municipal, donde se concentrarían los principales eventos de la Universidad Popular, “está perfectamente preparado para cumplir todos los protocolos sanitarios y por lo tanto garantizamos la total seguridad de los monitores y los usuarios.

ALFREDO VILLAÑBA RECIBIENDO BASTON DE ALCALDE DE MARCIANO ACUÑA
![]()
La embarcación patroneada por Miguel Lasso fue la más regular del fin de semana
El pasado fin de semana se celebró en la bahía de Arrecife, organizado por la Asociación de Propietarios de J80 y por el Real Club Náutico de Arrecife, una nueva edición de la Copa SAR Princesa Alexia – Campeonato de Canarias, que suma ya trece ediciones.
Un total de trece embarcaciones se dieron cita en la competición y donde no faltaban algunos de los punteros como el Marina Rubicón I de Miguel Lasso, el Marina Rubicón II de Rafael Lasso o el Sorondonguillo de Alfredo González. Tampoco faltaron algunas de las embarcaciones revelaciones en la Liga Insular como el Lanzarote Sailing Paradise de Alejandro Morales o el Rotini de Andrés Borja Valero; los ex-campeones de la competición como el Okupa de Ángel Delgado o el Mertxe Team de Aythami Quintana; o los siempre competitivos Ferrer y García de Pedro Ferrer, El León de Judea de Andrés Morales, el Brito Hostelería de Eduardo Brito o los Código Cero, siendo el 1 patroneado por Simona Manfredini y el 3 por Alejandro Vidal.
Las pruebas del sábado comenzaron con algo de retraso por culpa de un viento que no quería hacer acto de presencia, con sólo dos nudos en el momento de la salida oficial, manteniéndose las embarcaciones en Marina Arrecife, esperando que el comité de regatas diera el visto bueno para desplazarse y arrancar la prueba. Finalmente, arrancó.
El Marina Rubicón 2 de Rafael Lasso, no quiso perder la oportunidad de hacerse con una competición que hasta esta edición sólo conocía a cuatro campeones, y desde el comienzo apretó para ponerse en a parte alta de la clasificación. El monocasco del CDN Castillo del Águila se hizo con la victoria de la primera prueba, mientras que su homónimo, el Marina Rubicón 1 conseguía la segunda. De cerca, El Mateo, del Real Club Náutico de Arrecife, les seguía la estela.
En la segunda prueba del día las tres embarcaciones anteriores se repartieron de nuevo el podium pero esta vez el primero fue la embarcación de Miguel Lasso, seguido de su hermano Rafael, mientras que la tercera posición volvía a ser para los chicos patroneados por Alfredo Morales.
La tercera y última prueba de la jornada sabatina tuvo un nuevo vencedor. El Sorondonguillo no quería perder las opciones de luchar por el título final y presentó sus credenciales venciendo en la última manga. Le acompañó en las primeras posiciones el Marina Rubicón I y El Mateo, que cerraba una gran actuación en la primera jornada del Trofeo SAR Princesa Alexia – Campeonato de Canarias.
Para el domingo habían previsto tres pruebas más por parte de la organización y todo parecía indicar desde el comienzo que no habría problema para que se disputase, contando con unas condiciones muy buenas para ello.
En la primera prueba del día el Sorondonguillo se volvía a hacer con la victoria y se acercaba interesantemente a los puestos de arriba. Mientras el Marina Rubicón I volvía a ser segundo y refrendaba el liderato mientras que el Marina Rubicón II alcanzaba la tercera posición y volvía a la segunda posición de la general.
La segunda del día, penúltima de la competición fue algo más accidentada para el Sorondonguillo de Alfredo González que acabó descalificado, mermando así su proyección por hacerse con el título. Esto lo aprovechó el Marina Rubicón I para ganar la regata y, a falta de una jornada, proclamarse campeón de manera matemática. Segundo fue el Mertxe Team, que venía recortando posiciones de la jornada del sábado, y el Marina Rubicón II.
La última prueba era de trámite para los chicos de Miguel Lasso y eso se notó en su quinta posición, lejos de toda pelea organizada en la prueba. La pelea por la segunda posición estaba en manos del Marina Rubicón II y del Sorondonguillo. Si los de Alfredo González se hacían con la victoria y los de Rafael Lasso acababan séptimos o peor, serían los capitalinos los subcampeones, mientras que de cualquier otra manera serían los sureños los que subirían al segundo cajón de la general.
Al final el Marina Rubicón II no se dejó sorprender y se hizo con la última regata, seguido del Sorondonguillo, mientras que Mertxe Team ocuparía la tercera plaza.
La clasificación general fue la siguiente:
1- Marina Rubicón I: 8
2- Marina Rubicón II: 10
3- Sorondonguillo: 17
4- Mertxe Team: 19
5- El Mateo: 20
6- Lanzarote Sailing Paradise: 24
7- Ferrer y García: 30
8- El León de Judea: 38
9- Código Cero 3: 40
10- Rotini: 47
11- Brito Hostelería: 56
12- Código Cero 1: 57
13- Okupa: 63
Con este triunfo el Marina Rubicón I se suma a los premiados en ediciones anteriores de la máxima competición de J80 en Canarias donde el Hotel Princesa Yaiza suma 9 entorchados, mientras que con uno queda el JJ Palmensis, el Okupa III (ahora Okupa), el Testaruda (ahora Jolatero aunque en esta prueba participó con el nombre de Mertxe Team) y, desde este año, el Marina Rubicón I.
La tripulación de Miguel Lasso recogerá el premio en la ceremonia que organizará el Real Club Náutico de Arrecife en enero y donde se premiarán a todos los ganadores de este accidentado 2020. El Marina Rubicón I, pese a la falta de premio hasta ese momento del año, no quiso dejar de dedicar este triunfo a uno de esos 'marineros de tierra' y tuvo un especial recuerdo para Benamer Camacho, preparador físico del equipo y que está pasando unos momentos complicados de salud pero, como dicen los marineros, 'después de la tempestad, siempre llega la calma' y seguro que Benamer estará pronto trabajando para que el Marina Rubicón I siga peleando como lo hizo en esta edición del 2020.
El Marina Rubicón I, campeón del XIII Trofeo Alexia – Campeonato de Canarias estuvo patroneado por Miguel Ángel Lasso Lorenzo y contó con la experiencia náutica de Joaquín Medina Rodríguez, David Caraballo Sepúlveda y Jesus González-Amaliac
La próxima cita de la clase J80 en Lanzarote será a finales de noviembre, donde se disputará la última jornada de la Liga Insular con tan sólo tres puntos de diferencia entre el primer clasificado, el LanzaroteSailing Paradise y el segundo, el Testaruda.

La Zona Industrial de Playa Honda ha visto en los últimos días como varias de las empresas que desarrollan su actividad en el lugar van adaptando las fachadas de sus negocios a la nueva Ordenanza Estética redactada por el Ayuntamiento de San Bartolomé.
Este cambio estético de la Zona Industrial de Playa Honda ha constituido un objetivo primordial para el Consistorio dirigido por Alexis Tejera. El alcalde ha explicado que “trabajamos por ser un municipio muy social, y como nuestra única fuente de de ingresos, al no recibir turismo, es la Zona Industrial de Playa Honda, aquí estamos centrando todos nuestros esfuerzos, tanto estructural como estéticamente”.
El alcalde ha incidido en la importancia del desarrollo de esta Ordenanza Estética que busca la revalorización del Parque Comercial, Industrial y de Servicios de Playa Honda a través de un nuevo código estético utilizando los valores insulares esenciales. El texto ha desarrollado un marco normativo que permite establecer una imagen integral y coherente para diseñar y revisar los nuevos desarrollos, así como establecer pautas para remodelar el parque edificatorio existente.
Desde el Ayuntamiento de San Bartolomé se quiere agradecer la magnífica acogida que ha tenido este documento entre los empresarios instalados en la zona, además de aplaudir la iniciativa de estas primeras empresas que ha comenzando a adecuar sus fachadas al texto.
La Ordenanza ha sido redactada por la concejalía de Urbanismo, delegada en Marlene Romero. Nació con el objetivo de regular los aspectos y condiciones estéticas de las edificaciones situadas en la zona industrial y comercial de la localidad de Playa Honda. Según ha explicado la concejal, “en los últimos días ha habido una creciente solicitud de información por parte de las empresas para conocer cómo deben proceder a adecuar sus negocios a la ordenanza”.
La puesta en marcha de la ordenanza obedece a una reivindicación histórica del Ayuntamiento de San Bartolomé, así como a una petición tanto de la Fundación César Manrique, como de la Cámara de Comercio de Lanzarote. Hay que recordar que esta medida se sumó a la retirada de vallas publicitarias para lograr una imagen más estética y homogénea en el municipio.

La Asociación cultural, social, patrimonial y agrícola Milana, que Preside doña Chaña Pereyra, un año más en colaboración con la Asociación de vecinos de Titerroy, pondrá en marcha un taller de Tintes Naturales con la Cochinilla. Loa materiales que se usaran Arena de las playas pintada con cochinilla. Ø Pasta de modelar. Para realizar pinturas de acuarela etc.
La asociación de vecinos actualmente se encuentra realizando obras de mejoras en dichas instalaciones, donde se pretende que para el mes de diciembre una vez finalizada las obras de mantenimiento en dicha Asociación, de comienzo el taller de Cochinilla en Titerroy.
Las plazas serán muy limitadas con máximo un total de 8 personas, y es gratis para quien desee participar. También se está a la espera que el ayuntamiento de Arrecife adapte las instalaciones de la Asociación de Vecinos para la prevención del COVIC19, donde es deber y obligación del ayuntamiento de Arrecife, dotar de termómetro, mamparas y todos los Protocolos Sanitarios para prevenir el COVIC19. Desde la Asociación ha solicitado en múltiples de ocasiones dotar dichas instalaciones de todas las medidas de seguridad.
Por otro lado, el colectivo vecinal, también informa que en breve tiene previsto hacer público las actividades que llevaran a cabo cara a la Navidad.