viernes, 18 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo desbloquea el proyecto para construir almacenes de pertrechos y una pequeña fábrica de hielo en Puerto Naos

 

Corujo: “Agradecemos la disponibilidad de la Autoridad Portuaria con una iniciativa con la que queremos contribuir a reactivar y a diversificar la economía insular a través de una actividad tan ligada a nuestra historia”



Lanzarote, 21 de octubre de 2020



El Cabildo de Lanzarote ha recibido ya la concesión de dominio público de una parcela de 387,97 metros cuadrados en Puerto Naos, en la que construirá un edificio con capacidad para 16 almacenes de pertrechos de 9 metros cuadrados cada uno y una pequeña fábrica de hielo con cámara de mantenimiento que se destinarán al sector pesquero insular. La Primera Institución logra, así, desbloquear definitivamente un expediente iniciado en mayo de año 2018.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, agradece la “la generosidad y la sensibilidad de la Autoridad Portuaria de Las Palmas con una iniciativa con la que queremos contribuir a reactivar y a diversificar la economía de la isla a través de una actividad esencial tan estrechamente ligada a nuestra historia”. En este sentido, la presidenta considera que “en estos momentos de incertidumbre se hace imprescindible concentrar todos nuestros esfuerzos en apoyar a los sectores laborales más afectados por la crisis sanitaria, porque de nuestra capacidad para anticiparnos y responder a sus necesidades dependerán muchas de nuestras opciones de afrontar el futuro con las máximas garantías”.

Las obras para la construcción del inmueble, que estará ubicado en el área funcional 7 de Puerto Naos, en las inmediaciones de la zona de amarre de los atuneros, contarán con un presupuesto de 229.995,60 euros, y deberán dar comienzo en un plazo máximo de tres meses y estar finalizadas en cinco a partir del pasado 6 de octubre, fecha de notificación de la resolución de otorgamiento concesional.

San Bartolomé mejora sus zonas ajardinadas con la instalación de nuevas redes de riego por goteo

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé, encabezado por Alexis Tejera, informa de la finalización de la instalación de infraestructura de riego por goteo en doce jardineras que lograrán una mejora sustantiva en la eficiencia de las zonas ajardinadas del municipio.

 

Los trabajos de colocación de estos sistemas venían implementándose desde el pasado mes de junio por la empresa adjudicataria Rehabilitaciones y Construcciones Sanabria S.L. Estas labores han tenido un presupuesto de 27.906, 32 euros, y ha sido sufragada íntegramente con fondos municipales.

 

La instalación de estos sistemas de riego por goteo – explica el alcalde Alexis Tejera- lograrán una mejora ostensible en la rentabilización del agua en estas doce jardineras, lo que se traduce en un mejor control y mantenimiento de nuestros jardines”. El alcalde añadió que “siempre ha sido uno de nuestros objetivos desarrollar y potenciar sistemas que permitan seguir embelleciendo las zonas ajardinadas de las localidades de San Bartolomé aportando ese punto de naturaleza en rotondas, jardines, espacios públicos, parques y medianas”.

 

A través de este método de riego “el agua se infiltra hacia las raíces de las plantas a través de un sistema de tuberías y goteros, incrementando de esta manera la productividad y el rendimiento por unidad de superficie”, ha explicado el concejal de Obras Públicas, Raúl de León. “La idea es que nuestras zonas verdes estén cada vez mejor tratadas”, afirmó.

El Partido Popular presenta al pleno de Yaiza su propuesta para luchar contra la okupación ilegal de viviendas

  • Los populares aseguran que Yaiza es uno de los municipios afectados por esta problemática y  plantean una ley que permita expulsar a los okupas en 12 horas

 

20, octubre, 2020.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Yaiza, Juan Monzón y Guayo Rodríguez, defenderán en la sesión plenaria de este próximo jueves una moción con la que esperan conseguir que el consistorio se sume a la Ley Antiokupación que los Populares han presentado en el Congreso para hacer frente a la grave problemática que se vive en todo el país. 

 

“En este sentido, Yaiza no es diferente al resto de lugares que están sufriendo el problema, así como al miedo que sienten los propietarios cada vez que por algún motivo tienen que salir de su casa y temen que a la vuelta se puedan encontrar con la vivienda ocupada”, señala el portavoz municipal, Juan Monzón. “Esa es la realidad y los ayuntamientos tienen mucho que decir porque en su mano está el exigir que la ley  cambie para que los propietarios no estén tan indefensos y para que se pongan en marcha medidas efectivas para frenar las ocupaciones”.

 

Hay que recordar que Canarias es la tercera comunidad donde más se han incrementado las denuncias y con ello los problemas de convivencia y conflictos vecinales que en muchas ocasiones rodea a las ocupaciones, como está ocurriendo en algunas urbanizaciones de Playa Blanca.

 

“Es fundamental que exista una ley que salvaguarde los derechos de los propietarios y por parte de las instituciones hacer todo lo posible para garantizar que los más vulnerables tengan acceso a las viviendas públicas”, recalca Juan Monzón, quien vuelve a insistir en que el Ayuntamiento debería ceder suelo para que Yaiza se incorpore a la programación de viviendas sociales del Gobierno de Canarias”.

 

Por último, los ediles confirman que será el próximo sábado 24, en la calle Limones a partir de las 10.00 horas, cuando lleven a cabo la recogida de firmas contra la ocupación ilegal de viviendas dentro de la campaña nacional puesta en marcha por el Partido Popular.

El PSOE lamenta que el Alcalde de Teguise renuncie a embellecer jardines para apostar única y exclusivamente por el Alquitrán

 

El grupo de gobierno de Coalición Canaria renuncia a invertir una subvención de 350.000 euros para la mejora de los jardines y zonas verdes de Costa Teguise otorgada en 2017.

 

- Ahora, tres años después, el grupo que dirige Oswaldo Betancort da prioridad al asfaltado de varias calles de Tahiche en lugar de mejorar los jardines del núcleo turístico teguiseño.

 

- El PSOE apuesta “por dignificar las zonas comunes y jardines de Costa Teguise, que desgraciadamente no son una prioridad para el alcalde y su grupo de gobierno”, señala el líder del PSOE de Teguise, Marcos Bergaz.

 

 

EL PSOE en Teguise a través de su portavoz Marcos Bergaz denuncia la dejadez del grupo de gobierno de CC para mejorar el estado de las zonas verdes y jardines de Costa Teguise, pese a disponer de una subvención para ello y la sucesión de quejas por su deficiente conservación durante los últimos años.

El Ayuntamiento disponía de una subvención desde 2017 del Cabildo de Lanzarote por importe de 350.000 euros para mejorar su imagen y estado, una demanda permanente de los ciudadanos y representantes del casco turístico municipal que por la dejadez del alcalde continuará en el olvido.

Unos recursos que deberían haberse empleado “ya” en actuaciones como el mantenimiento del palmeral, la repoblación de diferentes zonas con nuevas especies, la retirada de picón revuelto o la mejora del riego por goteo, y que sin embargo se ha preferido optar por el alquitranado: “el único lenguaje que parece conocer el grupo de Coalición Canaria de Teguise es el de retrasar acciones necesarias para cualificar el espacio público como son las zonas ajardinadas y espacios verdes del principal núcleo turístico y poblacional del Municipio”, señala Bergaz.

“Contaron con 350.000 euros que tras tres años no han sabido ejecutar. Un hecho que coincide con un nuevo retraso en el contrato que debe velar por el mantenimiento de las zonas verdes del municipio”, apostilla Bergaz.

A juicio de los socialistas de Teguise “el Ayuntamiento da muestras de otra improvisación de última hora modificando la mejora de unos jardines que piden agua a gritos por el asfaltado de varias calles”.

 

Camino de un lustro con mayoría absoluta, los ciudadanos y visitantes de Costa Teguise merecen un gobierno que actúe con rigor para dar respuesta a la excelencia en cuanto a imagen y mantenimiento de los espacios y jardines públicos.

 

Desde el PSOE de Teguise apostamos por la cualificación de los proyectos municipales teniendo como máxima principal el bienestar de sus ciudadanos y eso pasa “por dignificar las zonas comunes y jardines de Costa Teguise, que desgraciadamente no son una prioridad para el alcalde y su grupo de gobierno”.

Reiteramos el mal estado de las zonas verdes

 

 

EXPONE:  

 

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones públicas y para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos. 

El vecino de la calle EL TRES DE MAYO, NUMERO 45, esquina CALLE S.S.JUAN XXIII, se dirigido a esta asociación manifestado en mal estado de las Palmeras de dichas zonas, donde las hojas molestan abril la ventana, al mismo tiempo la vivienda se llena de bichos y cucarachas, ya que dichas palmeras están con racimos de dátiles. Donde las hojas de las palmeras de noche cuando pega el viento le impiden descansar debido ruido causado. 

La técnica/o, no deje como mentiroso a los vecinos por que el estado actual de dichas palmeras es como se aprecia en las imágenes que se adjunta a este escrito, y no el que se nos remitió desde esa institución.    

La técnica/o, solo responde a los escritos que presuntamente le convienen y no a todas las demandas realizadas por los vecinos de este barrio.   

Las imágenes que se adjuntan fueron enviadas al wasap del Sr. José Tomás Fajardo Fajardo, Concejal delegado de Parques y Jardines.  

 

En reiteradas ocasiones hemos solicitado que se doten todas las zonas de rofe y riego. Que hace muchísimos años que no se cambia dicho rofe. Que, esto el técnico/a, no es habitual en responder.   

Se reitera el mal estado de los jardines de hierro, donde se lleva mucho tiempo solicitando mejoras en las mismas y se procedan a pintar de verde Lanzarote, como la que está en Lope de Vega. Que, esto tampoco el técnico/a, no es habitual en responder.  

Llevamos años solicitando a esa administración que se nos informe que si es zona verde el jardín frente al numero 2 de la calle Luis de Guardafia.  Es propiedad de esa institución, o es privada. 

Los vecinos de la calle Luis de Guardafia, le es imposible transitar con seguridad por dicha acera como se aprecia en la imagen por que las ramas de las plantas se lo impiden.  

Reiteramos nuevamente el estado de las ramas de los árboles de la calle AVD. HERNÁNDEZ PACHECO, que dichas ramas están ocupado la calzada de dicha avenida, y donde las jardineras de hierro rotas en grave peligro para las personas que transitan dicha zona. Como se puede apreciar en la imagen que se adjunta de su estado.   

Los vecinos de Juan Salazar Ortiz reiteran el mal estado de las palmeras de dichos jardines. Al igual la necesidad de dotar de rofe cada uno de los jardines. Esto el técnico/a. Tampoco es habitual responder. 

Los vecinos no dan crédito que el Parque Feliz Rodríguez de Fuente, lleve año sin regar y sin cambiar el rofe. 

  Esto es solo un pequeño resumen del mal estado que están las zonas verdes en nuestro barrio  

 

Que el gabinete de Prensa del PSOE, EN AYUNTAMIENTO CON FECHA DE AYER 19 DE octubre de 2020, anunciaba lo siguiente: Parques y Jardines destinó aproximadamente, 8.000 plantas para Arrecife en este primer año de gobierno, Que, si podemos conocer si el barrio de Titerroy, fueron colocadas algunas de las aproximadamente 8.000 plantas.  

 

Los vecinos de la calle Luis de Guardafia, reiteran la gran importancia de dotar los jardines con carteles Prohibido-animales  

POR LO EXPUESTO; Ponemos en su conocimiento el estado de las zonas verdes en el barrio de Titerroy.  

 

 Palmeras una vez más, para que usted como Alcaldesa – Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de Arrecife, tome las medidas que crea oportunas.   

La UD Lanzarote traslada sus condolencias por el fallecimiento de Nina

 

En la mañana de este martes ha fallecido la madrina del club rojillo

 

La UD Lanzarote está de luto en la jornada de este martes después de conocer el fallecimiento de Feliciana Gil Ferraz "Nina" en las primeras hora de la mañana, perdiendo el club rojillo a una de sus más fieles seguidoras y la que ha sido la madrina del equipo a lo largo de las últimas temporadas. Una gran mujer que deja un gran vacío en el seno de la UD Lanzarote.

El presidente de la UD Lanzarote, Juan Carlos Albuixech, en nombre de la entidad y en el suyo propio, desea transmitir el más sentido pésame a la familia de Feliciana Gil Ferraz "Nina", haciendo extensible las condolencias a los amigos y allegados, y apoyarlos en todo lo que sea posible en estos complicados momentos de la vida.

"Nina" ha sido una fiel seguidora y socia de la UD Lanzarote, siendo raro los partidos que se perdía del equipo de sus amores y no acudiendo a la Ciudad Deportiva Lanzarote en la última temporada por motivos de salud. Era la primera en apuntarse a los viajes organizados del club, se convirtió en la madrina de la UD Lanzarote y ha sido como una madre para todos los jugadores que han pasado por la plantilla rojilla.

Era habitual verla cada domingo en la puerta de acceso a la Ciudad Deportiva Lanzarote, siendo la encargada de vender los cupones para las rifas que realiza el club al descanso de cada partido. De esta forma, Nina ponía su granito de arena para generar ingresos atípicos y con los que ayudaba a paliar la situación económica.

Su capilla ardiente será instalada en la tarde de este martes en la Funeraria Alianza Canaria, en Altavista, hasta la que se acercarán los representantes de la UD Lanzarote para trasladarse el más sentido pésame a la familia. El próximo domingo, antes del comienzo del encuentro ante el Unión Viera, se guardará un respetuoso minuto de silencio de "Nina".

El Ayuntamiento de Arrecife destina albañiles y pintores del nuevo Plan de Empleo a dar un renovado aspecto al Cementerio de San Román

 

El cementerio municipal amplía el horario de visitas para la Festividad de Todos los Santos

 

Las brigadas trabajando en el cementerio Santa

El Ayuntamiento de Arrecife tiene destinada esta semana de octubre varias cuadrillas de albañiles y pintores para dar una imagen renovada al Cementerio Municipal de San Román. Estos trabajadores forman parte del nuevo Plan de Empleo Social que fue dado a conocer la semana pasada por la alcaldesa, Astrid Pérez, y la concejal de Empleo y Desarrollo Local, Saro González Perdomo.

Estos trabajadores municipales  trabajan desde ayer lunes, primer día de su nueva actividad laboral con el Plan de Empleo,  en  el acondicionamiento del cementerio de la ciudad, el más grande en Lanzarote.  En este camposanto de San Román se están arreglando y mejorando las áreas ajardinadas, los alcorques, reparando las aceras  y pintando toda la zona perimetral donde se localizan los nichos.

En concreto, la también concejal del Área de Sanidad, Saro González, ha remarcado que se está pintando todo el cementerio para mejorar su imagen, como se lleva realizando cada cierto periodo en este recinto. 

El Ayuntamiento de Arrecife ha realizado en este primer año de mandato múltiples mejoras en San Román, entre ellas la construcción y ampliación de nichos, nuevas zonas ajardinadas, la colocación de nuevos parterres para crear zonas verdes, y la instalación de nuevas escaleras que permitan a los visitantes realizar mejor las tareas de colocar flores a sus difuntos.

 

El Cementerio Municipal de Arrecife ampliará su horario de visita ante la festividad del Día de Todos los Santos, quedando abierto los días 30 y 31 de octubre, y el primero de noviembre,   en horario ininterrumpido desde las 8 a las 20  horas.  La ampliación de los horarios es habitual en estas fechas dado que numerosas personas acuden estos días para limpiar y renovar los arreglos florales con los que se rinde homenaje a sus difuntos. Arrecife prevé una gran afluencia de visitantes en estos días y solicita que se eviten las aglomeraciones y traslados en horas punta, ante las medidas preventivas por el Covid 19.

Cabildo y Gobierno de Canarias planifican iniciar en esta legislatura el 90 por ciento de las obras del Convenio de Carreteras

 

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Ejecutivo regional, Sebastián Franquis, manifestó que “nuestro objetivo fundamental es empezar a ejecutar los 160 millones de euros del convenio y situar a Lanzarote en el lugar que le corresponde” 

 

M.ª Dolores Corujo lamentó que el anterior Gobierno de Canarias invirtiera en infraestructuras viarias en nuestra isla únicamente 3.000 euros. “Hemos tenido que empezar de cero, ni siquiera había proyectos ni expedientes” Lanzarote, 20 de octubre de 2020 La presidenta del Cabildo de Lanzarote, M.ª Dolores Corujo, ha mantenido hoy una reunión con el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, para planificar las obras y actuaciones que se llevarán a cabo en la isla durante la presente legislatura. En el encuentro, que se celebró en la sede de la primera Corporación Insular, también estuvieron presentes el director general de Infraestructuras Viarias, José Luis Delgado y el consejero insular de Obras Públicas y Planificación, Jacobo Medina. Sebastián Franquis anunció que “la consejería ya ha encargado la mitad de los proyectos de carreteras para Lanzarote, por tanto, nuestro objetivo es empezar a ejecutar el 90% de las actuaciones previstas en el Convenio de Carreteras para esta isla durante los próximos tres años, unas obras que suman un montante superior a los 160 millones de euros”.

La presidenta del Cabildo, M.ª Dolores Corujo, agradeció el compromiso del actual consejero de Obras Públicas con Lanzarote y lamentó que “en los últimos cuatro años, con el anterior Gobierno de Canarias, tan solo se invirtiera en nuestra isla en materia de infraestructuras viarias apenas 3.000 euros. Hemos tenido que empezar de cero, ya que ni tan siquiera había proyectos técnicos ni expedientes”. El consejero regional manifestó que el Gobierno de Canarias ha presupuestado ya para el 2021 una inversión de 20,8 millones de euros para las mejoras en las carreteras de la isla para poner iniciar la ejecución de las primeras obras el año que viene. Entre estas obras destaca la remodelación del enlace de conexión entre las carreteras LZ-2, que es la vía que une Arrecife con la localidad de Playa Honda y la LZ-3, que es la Circunvalación de la capital, a la altura de El Cable. También se incluye la obra de acondicionamiento de la carretera LZ-1 que une las localidades de Guatiza y Órzola. Ambas actuaciones supondrán una inversión aproximada de 28 millones de euros durante los años que duren las obras. La consejería también incluye en los presupuestos del año que viene una partida para iniciar las obras de duplicación de carriles en la LZ40 desde el Aeropuerto César Manrique hasta la localidad de Puerto del Carmen. Durante la reunión de hoy también se acordó iniciar los trámites para redactar el proyecto de la futura prolongación de la Circunvalación de Arrecife (LZ-3) y su conexión con la LZ-2 y la LZ-40. “Se trata de construir una nueva vía alternativa, que circunvalará el barrio de Argana y que llegará hasta el Aeropuerto. Esta obra también incluye una actuación para mejorar los accesos al Hospital General Doctor José Molina Orosa y solucionar así los problemas de trafico en uno de los puntos negros de las carreteras insulares”, tal y como explicó el consejero insular de Obras, Jacobo Medina.
Subvenciones y otras obras Franquis también anunció que en las próximas semanas el Ejecutivo regional transferirá al Cabildo de Lanzarote un total de 3,6 millones de euros en subvenciones que irán destinados a la construcción del carril bici en Tahiche; el embellecimiento y restauración ambiental del acceso al Aeropuerto César Manrique; mejoras del enlace de San Bartolomé con la LZ-20; mejoras para la contención de ruidos en LZ3 en el barrio de San Francisco Javier, entre otras. Asimismo, el próximo año comenzarán otras obras menores de mantenimiento y conservación de carreteras, por valor de 1,6 millones de euros más, entre las que destacan la ejecución de muros en los taludes de la LZ-3, que quedaron sin ejecutar en la obra de la Circunvalación y la ejecución de la rotonda de la Calderina en la LZ-2 en el municipio de Tías. “Sin duda, todas estas obras, colocarán a Lanzarote en el lugar que se merece y permitirán también impulsar el sector de la construcción, y el empleo en pro de la recuperación económica de la isla”, concluyó Sebastián Franquis.

Quince empresas de Lanzarote participan en un programa intensivo de “Reconstrucción Empresarial”

 

  • El Programa ‘Empresas en Marcha’ ofrece asesoramiento en las áreas fundamentales de la gestión empresarial para contrarrestar los efectos causados por la COVID-19.

 

  • Es un programa diseñado por la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa y cofinanciado por la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias y Fondos FEDER.

 

Lanzarote, 20/10/20.- Quince empresas de Lanzarote participan en el programa de Reconstrucción Empresarial ‘Empresas en Marcha’ para fortalecer las partes vitales del negocio más dañadas por los efectos de la COVID-19.

 

El programa, que se presentó en el mes de mayo y se desarrolla hasta el mes de diciembre por primera vez en Canarias, persigue dotar a las empresas y autónomos de herramientas útiles para afrontar la pérdida de clientes, el descenso de la facturación, el aumento de impagos, el exceso de stock y la destrucción de empleo que ha provocado la actual pandemia.

 

Plan de acción para las áreas vitales de la empresa más dañadas

Cinco consultores, especializados en diferentes áreas de la gestión fundamental de la empresa, asesoran y trabajan individualmente con cada una de estas empresas. En sesiones virtuales se analiza, de forma personalizada, la situación de la empresa, sus necesidades y se plantean alternativas viables definiendo y priorizando objetivos en un plan de acción. Se tratan áreas tan esenciales para el negocio como la situación económico-financiera, los canales de ventas y comunicación, el grado de transformación digital que tiene la empresa o las oportunidades y modelos de negocio para explorar las posibilidades en el mercado exterior.

El Programa de Reconstrucción “Empresas en Marcha” está diseñado íntegramente por la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa para dar respuesta a las necesidades detectadas durante los meses de confinamiento y la vuelta gradual a la actividad. Se trata de dar continuidad al trabajo realizado durante el Estado de Alarma para alentar a las empresas a continuar, ofreciéndoles todo el apoyo posible. El programa está cofinanciado por la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias y cuenta con Fondos FEDER.

Las quince empresas que están participando son negocios ya consolidados o en el proceso de lograrlo. Pertenecen a sectores muy distintos, aunque se detecta cierta predominancia de los servicios de consultoría en áreas de la organización de eventos festivos y deportivos, de formación, comunicación, psicología, ventas, empresas vinculadas a la transformación agroalimentaria y en menor grado el sector del Retail.

La participación en este programa es gratuita para las empresas, aunque el coste real se calcula en torno a los 2.000 euros por inscrito. Esto es posible gracias a la cofinanciación de la Dirección General de Promoción Económica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020 (con una tasa del 85%). La Cámara de Comercio realiza programas de acompañamiento y tutorización de muy diversa índole a lo largo del año, si estás interesado en conocer los próximos, síguenos a través de nuestro boletín de noticias o las redes sociales @CámaraLanzarote.

Australia Navarro sospecha que el Gobierno de España no tiene intención de prorrogar los ERTE más allá del 31 de enero

La presidenta de los populares canarios avisa que el Plan Presupuestario del Gobierno de Sánchez contempla un recorte del 96% en los fondos destinados a financiar esta herramienta en 2021

  • “La última prórroga, recuerda, mantuvo la protección para más de 83.000 trabajadores canarios y permitió que más del 60% de nuestras empresas se mantuvieran abiertas al poder seguir acogiéndose a estas ayudas”

20 de octubre de 2020.- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular y presidenta autonómica de los populares canarios, Australia Navarro, aseguró hoy que el Plan Presupuestario para 2021 enviado la semana pasada a la Comisión Europea por el Gobierno de España “no mantiene la extensión del escudo social puesto en marcha para mitigar los efectos de la pandemia sobre el sector productivo” y alertó que “el presupuesto para financiar los ERTE en 2021 disminuye un 96%”.

 

Australia Navarro resaltó que el gasto contabilizado para los ERTE pasa de los 17.840 millones de euros en 2020 a apenas 718 millones de euros para el próximo año “de lo que se deduce que el Gobierno de España no contempla de entrada una prórroga más allá del 31 de enero actualmente en vigor”.

En este sentido, la portavoz popular en el Parlamento de Canarias recordó que la última prórroga de los ERTE aprobada por el Consejo de Ministros, tras el acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales y la patronal, mantuvo la protección para más de 83.000 trabajadores canarios y permitió que más del 60% de las empresas de las islas pudieran mantener sus puertas abiertas al poder seguir acogiéndose a estas ayudas públicas”.

La líder de los populares canarios consideró que de confirmarse esta posibilidad sería una “malísima noticia” para el sector turístico canario que “necesita para su supervivencia la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta que se recupere la actividad o, como mínimo, hasta el 1 de abril de 2021”.

“El aumento del número de rebrotes de Covid-19 en toda Europa, y especialmente en España, está provocando nuevos endurecimientos de restricciones a la actividad y la merma de la entrada de turistas, lo que impacta de lleno en el sector que necesita el mantenimiento de esta figura de protección hasta que pueda reanudar su actividad”, argumentó.

 

Por último, Australia Navarro mostró también su preocupación por que el Plan Presupuestario “parece que deja en el aire” las ayudas a los autónomos que en Canarias reciben más de 7.000 emprendedores.

 

“La dotación para la prestación extraordinaria por cese de actividad prevista en el plan presupuestario del Gobierno de Sánchez para 2021, explicó, se reduce a 568 millones de euros para el próximo año, frente a los más de 8.000 millones de euros gastados en 2020, tanto en la prestación por cese de actividad extraordinaria como en la exoneración de las cuotas”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses