martes, 16 septiembre 2025

Lanzarote

Vidina Espino asegura que el Gobierno canario llega tarde y mal a realizar los test de coronavirus en puertos y aeropuertos

 

La portavoz de Cs en el Parlamento afirma que “esta medida se debía haber adoptado mucho antes, ya que nos estamos jugando las vidas y empleos de los canarios”

 

 

Canarias, martes 27 de octubre de 2020. La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha asegurado este martes que “el Gobierno canario llega tarde y mal a realizar los test de coronavirus en puertos y aeropuertos”, pues, según ha afirmado, “esta medida se debía haber adoptado mucho antes, ya que nos estamos jugando las vidas y empleos de los canarios”.

Vidina Espino, que ha aprovechado la sesión de control al Gobierno en la Cámara autonómica, para preguntar al presidente del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres, por “las acciones emprendidas para evitar la destrucción de empleo en las Islas”, ha hecho referencia a los últimos datos de la EPA, que sitúan a 47.800 canarios más en el paro, hasta alcanzar los 270.800, así como al reciente informe del Comité Europeo de las Regiones, en el que se advierte que Canarias puede perder el 40% del empleo.

Según la diputada de Cs, teniendo en cuenta que el 70% de los empleos del Archipiélago dependen directa o indirectamente del turismo, “el Gobierno debería haber implementado los test en puertos y aeropuertos, tanto para viajeros internacionales como nacionales, desde que finalizó el estado de alarma”.

Sin embargo, ha dicho la portavoz de la formación naranja, “no ha sido así, sino todo lo contrario”, y, de hecho, ha subrayado, “no se entiende que el pasado jueves Alemania y Reino Unido levantaran las restricciones para viajar a Canarias, que empezaran a llegar los primeros vuelos, 37 este fin de semana, y que el Gobierno no haya aprobado aún ningún tipo de medida para evitar que puedan llegar casos de coronavirus”.

Por ello, Vidina Espino ha preguntado a Torres “qué ha estado haciendo el Ejecutivo en estos meses, en estas últimas semanas e, incluso, desde el pasado jueves hasta ahora”. En este sentido, la parlamentaria de Cs ha recomendado al presidente del Gobierno canario que “no se confíe”, pues si las Islas tienen una menor incidencia del coronavirus “no es porque lo estén haciendo mejor que el resto, sino porque, por desgracia, la economía del Archipiélago está parada” y así lo demuestran, ha apuntado, “sus más de 80.000 mil personas en ERTE, sus 270.000 personas en paro y los millones de turistas que no las visitan”.

 

La portavoz de Cs ha apremiado a tomar medidas “si queremos que los turistas nacionales e internacionales lleguen de forma segura y evitar que los aeropuertos se conviertan en un coladero de casos de coronavirus”.

Publicada la lista definitiva de admitidos para optar a las cinco plazas de policía local en Tías

 

El proceso selectivo requiere que los aspirantes participen en el sistema de medición y pesaje los días 23 y 24 de noviembre

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha publicado en el tablón de edictos de la página web corporativa www.ayuntamientodetias.es el decreto que resuelve aprobar de forma definitiva la relación de aspirantes admitidos en el proceso selectivo para proveer cinco plazas de Policía Local mediante el sistema de oposición libre.

En este proceso han sido admitidas 134 personas, que tendrán que acudir según su apellido los días 23 y 24 de noviembre al sistema de realización de medición y pesaje en la Sociedad de Prevención Previmac, Seguridad y Salud Laboral, sito en la calle Manolo Millares nº 114, en Arrecife. Los aspirantes tendrán que superar pruebas de aptitud física, psicotécnicas y de inglés.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, declara que “somos conscientes de la carencia de agentes que hay desde hace muchos años en el Ayuntamiento de Tías. Comenzamos el procedimiento a principios de año, pero el Estado de Alarma nos obligó a paralizar los trámites administrativos y ahora lo hemos podido retomar”.

La patronal turística de Lanzarote se opone a que el control de turistas recaiga en los establecimientos reglados

 

Desde la Federación Turística de Lanzarote consideran que la acreditación de estar libre de coronavirus  debe ser obligatorio para todos los viajeros que lleguen a Canarias procedentes de zonas de riesgo y que el control debe de realizarse a la llegada en los puertos y aeropuertos de las islas.
 
 
Lanzarote, a 27 de octubre de 2020
 
 
La Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote, ASOLAN, manifestó ayer en el Consejo Asesor del Gobierno de Canarias  su rotunda oposición a la idea de que el control de estar libre de covid se exija sólo turistas y recaiga únicamente en los establecimientos alojativos reglados de las islas, tal como se propuso y quedó aprobado en la tarde de ayer. 
 
Desde la patronal turística insular insisten en que esta medida debe incluir a todos los viajeros, pues no se cumpliría con el criterio de los UE sobre la "no discriminación". El limitar este requisito sólo a turistas no elimina el riesgo de que entren casos positivos a las islas, por tanto se vuelva producir rebrotes, se incrementen los índices acumulados y las islas se sitúen de nuevo en zona de riesgo covid, como ya ocurrió este verano donde la mayoría de los casos positivos eran de nacionales o locales importados.
 
“El control tiene que hacerse en las puertas de entradas a las islas, que son puertos y aeropuertos, para poder controlar a todos los viajeros que llegan a Canarias. No todos los viajeros procedentes de de zonas de riesgos son turistas. Hay que tener en cuenta que existe un importante número de desplazamientos nacionales, aunque ahora temporalmente puedan estar limitados por el Estado de Alarma. Además el Gobierno sabe, y así se trasladó ayer en la reunión, que muchos viajeros/turistas se alojan en establecimientos no reglados, que están al margen de la regulación, o en segundas viviendas. ¿Quién les va a controlar?  Pregunta que quedó sin respuesta por parte del Presidente de Canarias”, alertó la presidenta de ASOLAN y FTL, Susana Pérez.
 
Para la Federacion turistica de Lanzarote (FTL) resulta vital que Canarias, que ha conseguido con esfuerzo de todos quedarse al margen del reciente toque de queda implantado en el resto del país y mantener una muy buena evolución de los casos activos, debe garantizar absolutamente la seguridad de la población y sus visitantes.
 
La patronal turistica, seguirá solicitando al Gobierno regional que el control de la seguridad debe estar en los puertos y aeropuertos al ser las puertas de entrada y la exigencia debe ser para todos los viajeros procedentes de zonas de riesgo. Es la única vía para ser realmente "una región y un destino seguro".

Arrecife se prepara para una teatral " Noche de los Finaos " en La Recova

 

Las invitaciones serán dobles, gratuitas y se podrán solicitar en la Oficina de Información Turística de la Casa de la Cultura presentando un justificante de compra o consumición en algún comercio o establecimiento de Arrecife por valor igual o superior a 10 euros

 

Una de las tradiciones canarias que ha ido recuperando su espacio en la agenda cultural y festiva de las islas durante los últimos años, especialmente notable entre el sector más joven de la población, es la denominada "Noche de los finaos", una fiesta popular que se celebra la víspera del Día de Todos los Santos, 1 de Noviembre. Este año, Arrecife se prepara para disfrutar de una propuesta cultural para toda la familia. 

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Turismo, Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Arrecife, con Armando Santana al frente, y la Compañía Teatral Trama2 Producciones, han programado un espectáculo escénico especial para introducir a los espectadores en un ambiente donde se pueda sentir el olor a castañas asadas y ron miel y el fresquito que anuncia la llegada de los Ranchos de Ánimas. Al mismo tiempo, esta actividad ayudará a dinamizar la zona centro e impulsará el consumo en esta señalada fecha.

La producción "La casona maldita del puerto" promete sorprender al público que acuda a La Recova Municipal a cualquiera de las cuatro sesiones, dos por noche - 19:45 y 21:15  horas -, los días 30 y 31 de octubre. La entrada será gratuita mediante invitación que podrá ser retirada en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz durante estos días previos, en horario de 10:00 a 17:00 horas. Se entregarán por riguroso orden y con un máximo de dos por persona.  El Ayuntamiento capitalino, ya que programó una actividad en la víspera de Todos Los Santos el pasado año en este mismo lugar histórico de la ciudad, vuelve a programar una nueva cita en este 2020, para seguir potenciando las tradiciones conejeras y canarias.

 

Entrada gratuita a cambio de comprar o consumir

 

La institución, presidida por la alcaldesa Astrid Pérez, invita a los ciudadanos interesados en retirar la entrada donde deberán presentar un justificante de compra o consumición realizada estos días en algún comercio o establecimiento de Arrecife por valor igual o superior a 10 euros, junto al Documento Nacional de Identidad. La presentación de la identificación es imprescindible para enlazar las invitaciones al documento personal de cada espectador con la intención de controlar el aforo y la disposición de asientos, en beneficio de un acto cultural seguro y con todas las garantías sanitarias.

En palabras del concejal Armando Santana, "La entrega de invitaciones a cambio de un justificante de compra o consumición responde a nuestra intención de seguir impulsando acciones y actividades en beneficio del comercio y la hostelería, del futuro económico de estas pequeñas empresas y autónomos y del mantenimiento de los puestos de trabajo en estos tiempos tan duros que nos ha tocado vivir". 

Sobre el espectáculo que podrá verse en La Recova Municipal, Santana apuntó que "Una noche tan especial como la de los ´finaos´ tiene que celebrarse como nuestra ciudad merece, con un espectáculo de calidad, producido en nuestra tierra y con actuaciones espectaculares. Nos espera una noche mágica y sorprendente".

31 de octubre en Tías con fotomatones terroríficos y concurso de fotografías con mascarillas aterradoras

 

 La ermita San Antonio albergará un decorado con fotomatones del terror el sábado de 18:30 a 21:30 horas; y el domingo finalizará el plazo para enviar fotografías al concurso  “Mascarilla Terrorífica”

 

 

La noche víspera de los Difuntos, noche de Brujas o Halloween se presta a la celebración de una gran Noche de Terror en Tías. El sábado 31 de octubre, de 18:30 a 21:30 horas, se podrá disfrutar de una jornada diferente en la ermita San Antonio, con fotomatones terroríficos para todos los públicos y con un concurso de fotografía digital de mascarillas para participantes de entre 12 y 35 años.

El Ayuntamiento de Tías ha organizado, a través de la concejalía de Juventud que gestiona Christopher Notario, una tarde diferente con una decoración aterradora en la ermita San Antonio, que estará preparada para una sesión de fotos sobrecogedora con photocall y fotomatón.

Además, durante esta última semana del mes permanece vigente el concurso de fotografía digital “Mascarilla Terrorífica” dirigido a los jóvenes de entre 12 y 35 años de edad. Según las bases de este concurso publicadas en el tablón de edictos de la página web del ayuntamiento, se otorgarán seis premios (tablets, altavoces bluetooth y auriculares inalámbricos) divididos en dos grupos de edades, es decir, primer, segundo y tercer premio para el grupo de 12 a 16 años y primer, segundo y tercer premio para el grupo de 17 a 35 años.

Hasta el 1 de noviembre, las personas interesadas en participar en este concurso podrán enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. una fotografía en la que aparezca una mascarilla colocada correctamente y decorada manualmente con la temática del terror. Se valorará la “estética” y que sea “terrorífica” y “divertida”.

El concejal de Juventud, Christopher Notario, declara que “nuestra intención es ofrecer una actividad distinta a los jóvenes del municipio que esté relacionada con la responsabilidad ciudadana de llevar de forma correcta la mascarilla protectoras. Los jóvenes somos responsables y lo podemos demostrar también con una actividad divertida como esta”.

Los jóvenes canarios podrán acceder a ayudas económicas para la adquisición de su vivienda habitual

 

  • La consejera de Vivienda del Cabildo de Lanzarote, Rosa Mary Callero, informa que el Gobierno autónomo ha convocado las subvenciones para este ejercicio 2020 destinadas a jóvenes de hasta 35 años

 

 

Lanzarote, 27 de octubre de 2020

Desde hoy, los jóvenes residentes en Canarias podrán acceder a las subvenciones que concede la consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, a través de la Instituto Canario de la Vivienda, para la adquisición de su vivienda habitual y permanente, con una partida presupuestaria de 3 millones de euros.

 

Así lo ha puesto de manifiesto la consejera del área de Vivienda del Cabildo de Lanzarote, Rosa Mary Callero, quien informa que el Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó en su edición de ayer lunes, 26 de octubre, las bases y la convocatoria de las subvenciones para este ejercicio 2020, “que están destinadas a facilitar a jóvenes residentes, de hasta 35 años de edad, el acceso a una vivienda en régimen de propiedad”.

Entre los requisitos para poder acogerse a esta subvención destacan que la vivienda comprada debe haberse adquirido y elevado a escritura pública, estar totalmente construida, destinada al uso habitual y permanente del/a solicitante, y radicada en alguno de los municipios de Canarias, en el plazo comprendido entre el 1 de enero de 2019 y 31 de agosto de 2020.

Asimismo, se tendrá en cuenta que el beneficiario de la subvención haya suscrito un préstamo hipotecario para hacer frente a los costes de adquisición de la vivienda y que la unidad de convivencia a la que pertenezca el solicitante no podrá disponer de unos ingresos anuales superiores a los que se establecen en la convocatoria.

 

Presentación de solicitudes y cuantía

El plazo para la presentación de las solicitudes será de 10 días hábiles, contados a partir de hoy martes, 27 de octubre. Las solicitudes se presentarán, según modelo oficial disponible en el Instituto Canario de Vivienda, por vía electrónica a través de la dirección:https://sede.gobcan.es/vivienda/procedimientos_servicios/tramites/6555, o bien mediante certificado digital, plataforma de identificación Cl@ve o por cualquier otro medio disponible en dicha sede.

También se podrán presentar por el resto de medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El modelo oficial de solicitud está disponible en la página web del Instituto Canario de la Vivienda.

 

Con respecto a la cuantía, ésta puede llegar hasta los 11.000 euros por vivienda, con el límite del 20% del coste de adquisición de la vivienda, sin gastos y tributos inherentes a la adquisición. Según la convocatoria, las solicitudes de jóvenes con escasos recursos o víctimas de violencia de género tendrán prioridad.

El Ayuntamiento acondiciona el parking del IES Yaiza

 

Óscar Noda: “hemos realizado más de treinta actuaciones en los centros educativos para adecuar las instalaciones a los planes de contingencia frente al covid-19, con una intervención excepcional en el Instituto ante la inacción del Gobierno de Canarias”

 

El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda acondiciona el parking habilitado este inicio del curso escolar 2020 - 2021 en una parcela adjunta al IES Yaiza, cumpliendo así el compromiso adquirido con el centro educativo y las familias del alumnado, dentro del conjunto de obras realizadas por la Administración local dirigidas a adecuar las instalaciones de los centros educativos de enseñanza pública a los planes de contingencia trazados frente al covid-19, que en total suman más de treinta actuaciones finalizadas en colegios y el IES sureño.

El alcalde de Yaiza subraya que “aunque el mantenimiento del edificio del IES le compete a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento realizó una intervención urgente y excepcional. La misma comunidad educativa puede dar fe del estado de abandono  que padecía el centro y cómo se encuentra ahora. En todo caso, seguimos instando a Educación a que invierta en el mantenimiento y rehabilitación del edificio”.

Además del acondicionamiento del parking, la concejala de Educación de Yaiza, Silvia Santana, enumera acciones en el IES tales como iluminación interior y exterior del centro (carecía de ella), señalización vial y riego, poda y limpieza de toda la jardinería interior y exterior, entre otras.  

Óscar Noda recuerda que “cuando nos reunimos con la directora antes del inicio del curso escolar, el estado del IES era una vergüenza, y eso que es un centro que alberga 800 alumnos y que encima ahora tiene turno de tarde para jóvenes de cuarto de la ESO y primero y segundo de Bachillerato. Ya lo hemos hecho, pero queremos destacar públicamente la gestión del concejal de mantenimiento de edificios públicos, Rubén Arca, y el trabajo incansable del personal municipal que se volcó para la puesta a punto de los centros”.

El Cabildo se propone acabar con las desigualdades que genera la brecha digital

 

Corujo: “Debemos corregir esta forma moderna de pobreza que fomenta la exclusión social y resta oportunidades de desarrollo a los colectivos más vulnerables”

 

Lanzarote, 27 de octubre de 2020

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha solicitado a la alcaldesa y los alcaldes de la isla un inventario de las zonas de sombra de sus municipios con el fin de realizar una intervención global que sirva para acabar con la brecha digital en la isla, “un factor que limita el desarrollo de los colectivos más vulnerables, y que ha tenido un impacto aún mayor durante los últimos meses, cuando la actividad de muchas entidades e instituciones se ha reorientado hacia entornos digitales”.

En este sentido, la presidenta de la Primera Institución insular recuerda que no disponer de conectividad o de los equipos necesarios durante el confinamiento “dificultó el proceso de aprendizaje a los estudiantes más desfavorecidos generando un desfase curricular con respecto a quienes sí tuvieron los recursos y los conocimientos necesarios para seguir el ritmo”. Asimismo, apunta que la brecha digital generó “no pocas dificultades en las familias de la isla a la hora de afrontar el teletrabajo”. De igual modo, Corujo explica que “resta competitividad y posibilidades de crecimiento a las pequeñas y medianas empresas de la isla”.

Para la presidenta del Cabildo, la brecha digital tuvo notable incidencia desde el inicio de la pandemia sobre nuestros mayores, “que se han tenido que enfrentar no sólo a la falta de conectividad sino también de habilidades y conocimientos digitales para romper su aislamiento y estar cerca de sus seres queridos”.

“Debemos corregir esta forma moderna de pobreza que fomenta la desigualdad económica y la exclusión social, y resta oportunidades a las personas y las familias que no disponen de conectividad y de las capacidades necesarias para un uso adecuado” concluye.

Podemos propone que los “informadores COVID” del Cabildo se centren en los núcleos turísticos ante la llegada de visitantes

 

  • El Cabildo contrató a unas 50 personas para tareas de información y concienciación durante la pandemia de COVID19 cuyas funciones ahora deben centrarse en proteger la salud de las personas más expuestas.

  • Myriam Barros: “Las personas que trabajan en el sector turístico merecen ser protegidas por el Cabildo poniendo todos los recursos posibles para limitar las conductas de riesgo entre los turistas”.


Tras la reapertura del mercado turístico de origen alemán e inglés, el grupo LEP - Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote muestra su preocupación por los efectos que puedan darse en los buenos datos epidemiológicos de la isla, por lo que ha propuesto formalmente a la primera institución insular reorientar la actividad del “Equipo de Prevención Covid-19” y centrarla en los núcleos con más afluencia turística.

“Gracias al esfuerzo y responsabilidad de la ciudadanía, Lanzarote ha conseguido contener la pandemia y disfrutar de unos de los mejores datos epidemiológicos del estado y la llegada de turistas extranjeros puede suponer un retroceso” ha reflexionado Myriam Barros, portavoz de la formación en el Cabildo.

Tras la eliminación de algunas restricciones que afectaban a nuestro archipiélago por parte de Alemania y Reino Unido, este fin de semana empezaban a llegar numerosos vuelos turísticos desde dichos países, reactivando así el sector económico que más personas emplea en Lanzarote.

Ante la situación sanitaria que viven esos países emisores de visitantes, que se encuentran en plena segunda ola de covid-19, el grupo político Lanzarote en Pie - Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote pide “prudencia ciudadana pero, sobre todo, responsabilidad institucional y extremar todas las precauciones para que no se complique la situación que ahora parece controlada”.

Según el grupo, “en algunas zonas turísticas como Playa Blanca y Puerto del Carmen ya se están produciendo situaciones de riesgo y está aumentando la sensación de inseguridad sanitaria”, lo que está llevando a la difusión de vídeos y fotos en las redes sociales. Por ello entienden “prioritario” que el conocido como “Equipo de Prevención Covid-19” centre sus esfuerzos en recordar a las personas que nos visitan la normativa sanitaria diseñada por las autoridades competentes.

“Trabajadores y trabajadoras del sector no pueden ponerse en peligro por ir a trabajar, así que creemos que es imprescindible que se tomen estas medidas de forma inmediata”, concluyó Barros.

Bodega Malpaís de Máguez logra dos medallas de rubí en los prestigiosos premios internacionales vino y mujer 2020

 

Los reconocimientos recayeron en sus vinos Blanco La Grieta Malvasía Volcánica y Tinto Crianza La Grieta Vendimia Nocturna.

 

 

El pasado día 20 de Octubre se celebraron en la Escuela Española de Cata de Madrid las sesiones de cata correspondientes a la Edición 2020 de los Premios Internacionales VINO y MUJER. Este veterano y reconocido certamen, que celebró este año su XIII Edición, es anualmente organizado por Alamesa Wine & Beer Action Marketing y ha contado una vez más con el reconocimiento especial de la Organización Internacional de la Viña y del Vino OIV, y ha sido patrocinado y apoyado por la Cámara de Comercio de Madrid, la Escuela de Hostelería de Madrid, la Escuela Española de Cata, la Denominación de Origen RibeiroQuely y Vaduva.

Especialmente destacada ha sido la participación de la pequeña bodega familiar del norte de Lanzarote, Malpaís de Máguez, que obtuvo Medalla de Rubí con dos de sus referencias, Blanco Malvasía Volcánica y Tinto Crianza Vendimia Nocturna añada 2019 que saldrá a la venta en enero de 2021.

Pese a las circunstancias actuales que afectan de manera especial al sector vinícola, la convocatoria del Certamen ha resultado muy exitosa, manteniendo la tendencia en el número de inscripciones que se viene observando en las últimas ediciones. Aunque la participación nacional fue mayoritaria, Vino y Mujer 2020 contó con una destacable presencia internacional, con vinos procedentes de siete paísesentre los que se encontraban Chile, México, Italia o Eslovenia. El Certamen no sólo muestra así su creciente relevancia fuera de nuestras fronteras, sino que puede presumir de recibir vinos internacionales de altísima calidad.

Otro de los aspectos cruciales de Vino y Mujer que le ha llevado a lo largo de estas 13 ediciones a ser un Certamen prestigioso y valorado a nivel mundial es la profesionalidad y distinción de su Jurado. En esta ocasión formaron parte de los paneles de catas en las diferentes sesiones un total de 15 mujeres profesionales del vino y expertas en análisis sensorial, procedentes de una decena de países diferentes de Europa y América, y entre las que se incluyeron sumilleres, enólogas, prescriptoras, formadoras y periodistas especializadas. Una vez más, el jurado de cata estuvo dirigido por Dª. Julia del Castillo, una de las más prestigiosas enólogas del panorama nacional.

El Concurso ostenta la peculiaridad de ser el primer Certamen mundial de vino, tanto en lo referente a antigüedad como a número de participantes, en el que se tiene en cuenta de forma individualizada la opinión de las mujeres del sector, contando con un jurado exclusivamente femenino y premiando además los mejores vinos elaborados por bodegas con alta participación femenina

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses