lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

El Cabildo embellece los espacios verdes colindantes al cementerio de San Bartolomé

 

Se desarrollará el sábado 21 de noviembre de 10.00 a 12.00 horas y estará abierta al público con un máximo de 20 voluntarios. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en somosbiosfera@cabildodelanzarote.com

 




Lanzarote, 5 de noviembre de 2020

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de la Reserva de la Biosfera y en colaboración con el Ayuntamiento de San Bartolomé, ha organizado una acción más del voluntariado Dispersando Conciencia que en esta ocasión consiste en el ajardinamiento de las zonas verdes colindantes al cementerio municipal de San Bartolomé.

María Dolores Corujo, responsable del Área de Reserva de la Biosfera del Cabildo Lanzarote, aplaude esta iniciativa porque “estas acciones de voluntariado crean conciencia sobre el uso de especies autóctonas en los jardines y promueven las buenas prácticas ambientales y los valores de colaboración, cooperación y solidaridad”.

Asimismo, el equipo coordinador, teniendo en cuenta la zona de actuación, la superficie a ajardinar y las especificidades de las especies, ha estimado como ejemplares óptimos 15 tabaibas (Euphorbia balsamífera), 15 tajinastes (Echium decasnei), 20 lavandas (Lavandula pinnata) y 10 dragos (Dracaena draco). No obstante, el número de ejemplares puede variar en función de la disponibilidad.

El ajardinamiento se realizará el sábado 21 de noviembre de 10.00 a 12.00 horas y podrá participar un máximo de 20 voluntarios. Las personas interesadas en esta actividad pueden inscribirse enviando un correo a somosbiosfera@cabildodelanzarote.com con el nombre, apellidos, DNI y fecha de nacimiento. Las condiciones podrían verse modificadas según se desarrolle la situación insular sobre la pandemia COVID-19.


VOLUNTARIADO


Desde el año 2016, la oficina de la Reserva de la Biosfera materializa su compromiso con la conservación ambiental y el fomento de valores de cooperación y colaboración a través del Programa de Voluntariado y Participación Ciudadana “Junt@s Somos Biosfera”.



Un programa que busca la implicación de la ciudadanía y la colaboración de las entidades públicas municipales e incluso privadas, atendiendo a las necesidades ambientales y sociales de la isla, plantando una semilla de solidaridad y colaboración con la esperanza de que germine en una sociedad más justa, igualitaria, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

El PSOE espera que a la tercera vaya la vencida y Teguise anule varias operaciones bancarias “tóxicas”

 

Marcos Bergaz, portavoz socialista: “mientras Ayuntamientos como Arrecife o San Bartolomé ya anularon productos bancarios tóxicos similares, en el caso de Teguise el grupo de gobierno está intentándolo por tercera vez en los últimos ocho años”.

- Las tentativas de 2013 y 2017 “lamentablemente” no finalizaron al caducar los expedientes, lo que obliga a comenzar una vez más la tramitación.

 

El PSOE de Teguise espera que a la tercera vaya la vencida y se logre anular varias operaciones bancarias “toxicas” que afectan a diferentes contratos de permuta financiera, conocidos como swaps, y que fueron suscritos por el Ayuntamiento de Teguise y la entidad Banco de Santander entre los años 2006 y 2009.

Desde el año 2013 el grupo de gobierno que encabeza Oswaldo Betancort intenta declarar la nulidad de dichos contratos y poder exigir a la entidad financiera el pago de las cantidades pagadas en su momento en perjuicio de los intereses municipales.

Este jueves 5 de noviembre se lleva por tercera vez a una sesión plenaria la incoación del expediente de revisión de oficio de estos contratos bancarios, después de sendos intentos en 2013 y 2017, pero que “desgraciadamente” no concluyeron por haber finalizado su tramitación fuera de plazo.

Las pérdidas que han originado estos contratos al consistorio se cifran - como señala la documentación facilitada - en más de 600.000 euros. Desde las filas socialistas se lamenta que “mientras otros Ayuntamientos como Arrecife o San Bartolomé ya anularon contratos similares, habiéndoles dado la justicia la razón y recuperando importantes recursos públicos, en Teguise el grupo de gobierno todavía está comenzando los trámites”, señala su portavoz Marcos Bergaz.

“Esperamos por el interés de Teguise que esta vez sí pueda culminarse la declaración de nulidad y recuperar unos recursos económicos que tan bien vendrán a las arcas municipales, pero que todavía llevará su tiempo”, concluyó Bergaz.

 

LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE LAS PALMAS DEJA FUERA A LA QUERELLANTE ASTRID PEREZ Y ORDENA SÓLO INVESTIGAR A PEDRO SAN GINES

 

ASTRIS PEREZ NO SERÁ INVESTIGADA A PESAR DE SER ELLA QUIÉN PRESENTÓ LOS ARGUMENTOS DE LA QUERELLA

Pedro San Ginés: “Si tengo que reproducir, una vez más, el contenido de la propia querella de Ástrid Pérez, lo haré y solicitaré que, al igual que yo, declare el resto de testigos”

 

El portavoz del Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote ha mostrado su extrañeza al conocer, una vez más, y en el mismo medio de comunicación de siempre, que la Audiencia Provincial de Las Palmas ha ordenado abrir una causa penal contra él por un presunto delito de falso testimonio en la causa de los Centros Turísticos

“Lamento que la familia tenga que volver a pasar por algo que yo no elegí”

Lanzarote, 5 de noviembre de 2020.- El portavoz del Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha mostrado su extrañeza al conocer a través de cierto medio de comunicación, que la Audiencia Provincial de Las Palmas ha ordenado abrir una causa penal contra él por un presunto delito de falso testimonio en la causa de los Centros Turísticos.

Tras aclarar que, nuevamente, hay un medio que se entera de este tipo de cuestiones antes de que se notifique a los propios interesados, San Ginés señala que, lógicamente, “no es plato de buen gusto que te investiguen por lo penal, pero concibo esta querella como la oportunidad que no se le dio a CC de recurrir en su momento el auto de archivo, que respetamos pero en absoluto compartimos”.

 

 
REPORT THIS AD

 

Además, San Ginés lamenta que la familia del empresario, ya fallecido, tenga que volver a pasar por este trance, que él no ha elegido, después de que uno de sus miembros y tras el archivo de la causa, decidiera interponer la presente querella, en referencia a la hija del empresario imputado en su día.

Asimismo, San Ginés ha resaltado su sorpresa al conocer, (mediante el citado medio de comunicación), que solo se le denunciara a él por falso testimonio, con la enorme cantidad de testigos que declararon en ese juicio, empezando por la denunciante, Ástrid Pérez, en nombre del Consejo de Administración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo que interpuso la querella a propuesta suya y facultándola para hacerlo, y pasando por el consejero delegado de la entidad, entre otros técnicos, que protagonizaron durísimas pruebas testificales .

Hay que recordar además que CC, a diferencia de Ástrid Pérez y el PP, ya en pacto con el PSOE, intentó personarse para defender la querella presentada por la entonces presidenta del Consejo de Administración de los CACT, y recurrir el auto de archivo, que los nacionalistas respetan pero que en absoluto comparten.

“Si tengo que reproducir, una vez más, el contenido de la propia querella de Ástrid Pérez y no otra cosa, así como abundar en las acusaciones formuladas por el resto de testigos, con sumo gusto lo haré ante el juez, al mismo tiempo que solicitaré, si se abriera algún proceso, que declare cada uno de ellos tal y como lo hicieron en su día ahondando en los fundamentos de la querella”.

 

 
REPORT THIS AD

 

Entre estos fundamentos, había un contrato que, efectivamente no era aparentemente el más barato, aunque esta es una cuestión menor por cuanto por su propio importe superaba el límite a partir del cual, era obligado un concurso público y procedimiento que no tuvo lugar, según la querella.

Pero lo que es peor, es que a dos empresas más del mismo administrador se les compró equipamiento de cocina por importe superior a 400.000 euros, sin mediar siquiera contrato alguno, de tal forma que la suma de lo facturado por las tres terminó superando los 700.000 euros”, aclara el portavoz de CC-PNC.

No obstante, lo más significativo e incomprensible de aquel proceso, es que existe un peritaje judicial, es decir, encargado por el juez del caso, que corroboró la existencia de importantísimos sobrecostes de cientos de miles de euros sobre los precios de mercado y referidos al conjunto de las tres empresas.

Por otra parte, San Ginés añade que resulta sorprendente que, cuando los CACT nunca habían pagado a sus proveedores con pagarés (ni tampoco lo hicieron después), Carlos Espino sí lo hizo con estas tres empresas, encontrándose prácticamente en funciones y a pocos días de verse forzado a abandonar el cargo tras la moción de censura que llevó a Pedro San Ginés a la Presidencia del Cabildo

PUBLICADAS LAS AYUDAS DE HASTA 6500 EUROS DE DESCUENTO POR LA COMPRA DE UN COCHE LECTRICO EN LANZAROTE

 

FOTOLINERA EN LA CÁMARA DE COMERC

Arrecife, 05/11/20.- Acaba de publicarse en Canarias el Plan Moves II para la adquisición de vehículos de energías alternativas e instalación de puntos de recarga. Esta ayuda estará disponible hasta que se agote el presupuesto disponible fijado en 4.185.000,00 € para nuestra Comunidad Autónoma.

 

Hasta 6.500 euros por coche eléctrico

La subvención contempla una reducción de 5.500 euros a la que se sumarán otros 1.000 euros por parte de los fabricantes. Las ayudas públicas están destinadas a la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, a la instalación de infraestructuras de recarga, a los sistemas de préstamo de bicicletas eléctricas o a la implantación de planes de transporte en las empresas. Sirven también para reforzar el transporte público y crear carriles bici o desarrollar programas que garanticen el reparto sostenible.

 

Las Comunidades Autónomas podrán instalar puntos de recarga en hospitales o edificios públicos y renovar flotas de vehículos y transporte público con cargo directo a este Plan. los ayuntamientos podrán financiar proyectos que favorezcan los desplazamientos andando, en bicicleta o en moto, así como otros medios de movilidad unipersonal.

 

Están disponibles para autónomos, personas físicas, comunidades de propietarios, empresas privadas, entidades locales y entidades públicas vinculadas, administraciones de las Comunidades Autónomas y entidades públicas de la Administración General del Estado.

 

VUER Empresa

Las empresas, profesionales y autónomos que deseen consultar alguna duda sobre la ayuda, pueden contactar con: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más información en este resumen:

https://camaralanzarote.org/wp-content/uploads/2020/11/Plan-MOVES-II-vehiculo_VUER.pdf

 

IO DE LANZAROTE

El Partido Popular vuelve a exigir un plan de adecuación urgente en todos los parques infantiles del municipio

 

  • El portavoz municipal, Jonás Álvarez, critica que un año después de anunciar un plan de mejoras, la mayoría siguen en un estado lamentable
  • Creen prioritario el cambio de suelo de losetas

 

4 de noviembre, 2020.- El portavoz municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Teguise, Jonás Álvarez, volverá a insistir ante el pleno en la necesidad de poner en marcha de forma inmediata un plan de mejora y arreglo de todos los parques infantiles del municipio que presenten deficiencias y se encuentren en mal estado.

El concejal del PP muestra su indignación por la inacción del gobierno de Oswaldo Betancort respecto a las zonas de juego y esparcimiento de los niños y niñas del municipio de Teguise. “No es la primera vez que nuestro grupo plantea esta demanda al equipo de gobierno y ya son demasiadas las veces que escuchamos promesas y más promesas que no se han cumplido”, denuncia Álvarez.

Jonás Álvarez recuerda que hace más de un año que desde la concejalía se anunció un proyecto de mejora para toda la red de los más de 30 parques infantiles que existen en el municipio sin que hasta la fecha se hayan visto cambios significativos en la gran mayoría de ellos. “Creemos que de forma 

urgente hay que acometer el cambio de suelo de todos los recintos, cambiando las losetas por suelo continuo porque ese tipo de losetas se levanta y quedan huecos que no son seguros para los usuarios”.

El concejal, que junto con miembros del comité local de Tequise, han recorrido todos los pueblos del municipio han podido constatar una vez más “lo desfasados y abandonados que están los parques con mobiliario roto, losetas levantadas, suelo desgastado, etc”. “Es inexplicable que en estos momentos que los padres aprovechan para pasear por los pueblos y que sus hijos disfruten de las pocas actividades que pueden desarrollar en estos tiempos de pandemia, el Ayuntamiento no haya sido capaz de atender la demanda, aprovechar el tiempo y  renovar los parques infantiles”.

 

Jonás Álvarez reconoce y se congratula de que en parques como el de Caleta de Famara o el barrio de Los Molinos, en Teguise, se pueda disfrutar ya de suelos nuevos pero “a este ritmo se consume una legislatura más y no se habrá llegado a todos”. El concejal y portavoz popular presentará mañana mismo una moción de urgencia para que el gobierno se movilice y actúe con la diligencia que están demandando los propios padres.

Clavijo defiende la ampliación de los Erte en Canarias hasta diciembre de 2021

El senador nacionalista defiende la llegada de la fibra óptica a las islas no capitalinas

 

 

 

MADRID a 4 de noviembre de 2020.-

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, defendió hoy en el Senado dos enmiendas en defensa de los autónomos canarios y para facilitar la llegada de la fibra óptica a las islas no capitalinas. Ambas enmiendas, rechazadas por el PP la primera y por el PSOE, la segunda, pretendían incorporar las singularidades territoriales y económicas de las islas en dos textos que, por su contexto general, no se adaptan a la realidad de las islas.

El senador, que lamentó el rechazo a sus enmiendas que constatan que la realidad de las islas sigue sin ser entendida en Madrid, defendió la necesidad de que los Erte se prolonguen de forma excepcional para Canarias a lo largo de todo el 2021 “ y que se incluyan todas las actividades económicas no solo la turística, ya que el peso de ese sector económico lastra al resto de sectores”. “No entender que turismo y resto de actividades económicas están vinculadas es no entender a Canarias” e invitó a recorrer “zonas turísticas canarias que ahora mismo, ante el nuevo cero turístico, evidencian que el resto de los sectores están también a cero de actividad”.

En este sentido, el senador defendió la ampliación de la tarifa plana para autónomos canarios hasta el 31 de diciembre 2021 “atendiendo a la situación económica de Canarias” que “poco tiene que ver con la que vive el resto del territorio estatal”. Así, recordó las cifras de paro que en estos momentos se sitúa en Canarias en un 25% y al que, si se le añaden los trabajadores en Erte llega al 32,6 “una cifra dramática que sirve para demostrar claramente la situación en la que se encuentran ya las islas”. De la misma forma, Clavijo demandó reducir las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos de los sectores económicos más afectados por la pandemia. “A ingresos cero, cuota cero”, apuntó el senador canario quien añadió que “a reducción de ingreso 50%, reducción de 50% en la cuota o a reducción de ingreso 25%, reducción del 25% de la cuota” que, en el caso de Canarias, “se aplicará a todos los sectores económicos, atendiendo al impacto en su economía, muy superior a la media del Estado, y a su condición de región ultraperiférica.

Asimismo, el senador de CC-PNC defendió una enmienda para lograr que la fibra óptica pueda implantarse totalmente en las islas no capitalinas. En su intervención, Clavijo señaló que cuando se habla de la “España vaciada” se olvida de la especial situación de las islas no capitalinas que se enfrentan a problemas “que requieren soluciones específicas que atiendan a la singularidad insular” y “para las que los grandes partidos no aportan respuestas al aplicar propuestas generales que de nada sirven en una isla”.

El Servicio Canario de Salud realizará tests masivos en San Francisco Javier y Tinasoria

 

Corujo: “El sistema de alerta temprana, a través del análisis de aguas residuales, nos ha permitido coordinar con el SCS medidas de control para intentar adelantarnos a los contagios”



Lanzarote, 4 de noviembre de 2020


La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha celebrado una rueda de prensa para dar a conocer los resultados del Sistema de Alerta Temprana implantado por la institución para la detección de covid19.


Corujo ha estado acompañada en su intervención por Juan Francisco Maestre, director de Servicios de Global Omnium, la empresa encargada de las analíticas, quien dio a conocer los resultados obtenidos en los diferentes muestreos y de José Luis Aparicio, gerente de Servicios Sanitarios de Lanzarote, que informó sobre la realización de tests masivos en San Francisco Javier y Tinasoria que empezarán a desarrollarse a partir del sábado.


“El Sistema de Alerta Temprana, a través del análisis de aguas residuales, nos ha permitido coordinar con el SCS medidas de control para intentar adelantarnos a los contagios”, ha destacado Corujo, que ha explicado que estas medidas se adoptaron en una comisión de coordinación con los responsables sanitarios.


La presidenta ha destacado la importancia de disponer de estos datos que permiten reaccionar de manera temprana y eficaz a las administraciones pero ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de que se mantenga la implicación de la ciudadanía.


“Las administraciones estamos haciendo todo el esfuerzo posible. Estamos manteniendo una coordinación permanente y haciendo todo lo que está a nuestro alcance. Pero no basta, necesitamos la implicación activa de toda la ciudadanía”, ha señalado.


Corujo quiso finalizar con un agradecimiento al esfuerzo realizado por la población: “Los buenos datos de Lanzarote, los buenos datos de Canarias, tienen mucho que ver con el esfuerzo y la responsabilidad de nuestra gente”, ha finalizado.



Comisión de Coordinación



La presidenta informó sobre la comisión de coordinación que se ha estado reuniendo para valorar los datos y proponer líneas de actuación. La comisión está conformada por la Dirección del Área de Salud, la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, la Dirección del Servicio Canario de Salud y los consejeros responsables de Sanidad, de Seguridad y Emergencia y Aguas y cuenta con la asistencia de los responsables de Global Omnium y los técnicos de los Consorcios de Seguridad y Emergencias y el del Agua.



Datos Global Omnium

Desde que la empresa Global Omnium comenzara su trabajo en la Isla se han analizado 55 núcleos poblacionales. Los técnicos han escogido muestras de toda la red de saneamiento y analizan las aguas residuales. En el primer análisis, los lugares con alta concentración de resto de virus son las siguientes: zonas turísticas, (Costa Teguise, Playa Blanca, Puerto del Carmen), La Concha, San Francisco Javier y Tinasoria. Estos dos últimos núcleos son los escogidos para realizar los test masivos debido a la cantidad de población residencial y con poco movimiento turístico. Por otro lado, hay que destacar que las zonas analizadas en Residencias de Mayores han dado todas negativo.


Medidas del Servicio Canario de Salud



En los barrios donde se ha detectado una mayor carga viral que el resto, San Francisco Javier y Tinasoria se comenzará a realizar los test este mismo sábado. Se trata de una población aproximada de 6000 personas y serán llamados por teléfono. Las pruebas se realizarán en el Covid Auto ubicado en el Recinto Ferial. Por otra parte, Aparicio adelantó que aquellas personas que den positivo se les dará el resultado en menos de 24 horas, mientras que los negativos recibirán un SMS con el resultado para acelerar el trámite.

El responsable de la policía local de arrecife ¿mira para otro lado?

EXPONE:  

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.  

Usted como jefe de la Policía Local, es conocedor que en la calle el Bartolo, de la ciudad de Arrecife, todos los días hay vehículos estacionados en dicha acera como puede apreciar en dicha imagen y en las anteriores que se le han remitido a usted, al igual que son conocedores la Señora alcaldesa de la ciudad de Arrecife y, el concejal delegado de la Policía local, como también la señora concejal de movilidad reducida.   

Ustedes como Autoridades, son conscientes y conocedores que en reiteradas ocasiones del peligro y riesgo que se está causando dicho problema.  

Se llevan meses informado de lo que los vecinos denuncian, el no poder transitar por dicha acera con seguridad.  Y hasta la fecha esa institución no hecha nada para buscar una solución.  

Los vecinos Manifiestan: Que, el ayuntamiento supuestamente está permitiendo aparcar en lugares que están prohibidos como son las aceras, pasos peatones etc. Donde por parte de esa institución se puede estar realizando una dejación de funciones, ya que son conocedores lo que sucede en reiteradas ocasiones.  

CIR - 94.2-E.5X (Grave) Estacionar sobre la acera, paseo y demás zonas destinadas al paso de peatones (sólo para infracciones detectadas en un lugar peligroso o en el que se obstaculiza gravemente la circulación o constituye un riesgo, especialmente para los peatones) 

 

Cuantía: 200€ / 100€NOTA: Responsabilidad de titular o arrendatario, salvo designación de conductor habitual o conductor responsable. En caso de conductor identificado en la denuncia, es el responsable 

 

POR LO EXPUESTO: Ponemos en su conocimiento una vez mas de usted como alcaldesa – Presidenta de la ciudad de Arrecife, como también ponemos en conocimiento Fiscalía y la Guardia Civil de Arrecife.  Para que tomen las medidas que crear oportunas. Debido que se pueden convertir en un riesgo para los viandantes. 

 

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.  

 

Arrecife disfrutará del V Ciclo de Conciertos Clásicos Canarios Ilustres en apoyo a la Cultura

 

Los conciertos, dedicados a ilustres canarios, son gratuitos y se desarrollarán en el Centro Cívico, en el barrio de San Francisco Javier

 

Arrecife, 4 de noviembre de 2020

 

La ciudad de Arrecife disfrutará, a partir de mañana, del V Ciclo de Conciertos Clásicos Canarios Ilustres. El Centro Cívico será el escenario elegido para el desarrollo de los tres primeros conciertos que tiene previsto llevar a cabo la Orquesta Clásica de Lanzarote y con el que pretende deleitar una vez más a los arrecifeños. Mañana, desde las 20:30, se celebrará el Cuarteto de Cuerdas de la OCL con entrada gratuita, pero con reserva anticipada.

Esta mañana se realizó la presentación del V Ciclo de Conciertos Clásicos en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz. Al acto asistieron la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, el primer teniente alcalde y concejal de Cultura, Festejos y Policía Local, José Alfredo Mendoza, y el gerente de la OCL, Roberto Fuentes.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, participó en la presentación de esta quinta edición del del Ciclo de Conciertos Clásicos de Arrecife, que inicialmente estaba programado para abril pasado y con la situación de la pandemia, se ha trasladado a estas fechas de otoño e invierno. Astrid Pérez destacó que “como alcaldesa de la capital de Lanzarote desea conseguir que la cultura recupere su pulso en nuestra sociedad. Y con este ciclo de conciertos, dirigido a todas las edades, queremos potenciar y acercar la cultura desde la música clásica a nuestros barrios”.

En esta quinta edición, resaltó Ástrid Pérez, “se dedica el ciclo a cinco destacados ilustres de Canarias, entre los que destaca el científico Blas Cabrera Felipe, hijo de Arrecife, y que en este 2020, se conmemora el 75 aniversario de su fallecimiento”.

La primera edil resaltó que “desde el Ayuntamiento se seguirá colaborando con los colectivos para sacar adelante propuestas culturales, que como este ciclo, tiene destrás a muchos jóvenes músicos creadores de la isla”.

El primer teniente alcalde y concejal de Cultura, Festejos y Policía Local, José Alfredo Mendoza, destacó el “valor cultural que tiene para la isla la Orquesta Clásica de Lanzarote, ya que además de mostrarnos el gran talento local de nuestros músicos, llevan su arte a cada rincón de la isla”. El edil resaltó que “en estos momentos tan difíciles a causa de la pandemia, estos actos son un gran instrumento para evadirnos y deleitarnos a través de la música”.

Además del concierto que se celebrará mañana, la Orquesta Clásica de Lanzarote tiene previsto realizar dos actuaciones más. La próxima al Cuarteto de Cuerdas será el 12 de noviembre con el Dúo Lírico. Una semana después, el 19 de noviembre con el Tubaphonic Trio. Y ya para el mes de diciembre actuarán el Dúo Violín Piano el día 10 y el 22 se cerrará el V Ciclo con el Quinteto de Cuerdas de la OCL.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses