lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

El Festival de Gimnasia de Navidad arrancó este fin de semana con el aforo completo

El Festival de Gimnasia de Navidad organizado por el Servicio Insular de Deportes del Cabildo de Lanzarote, que dirige la consejera Patricia Pérez,comenzaba el pasado viernes con las gradas llenas de público.

 

El viernes 11 de diciembre, la Ciudad Deportiva Lanzarote acogió la jornada inaugural del XXI Festival de Gimnasia de Navidad con la intervención delClub de Gimnasia Artística Angor Tigotán y de los gimnastas del Servicio Insular de Deportes.

 

El sábado, en horario de mañana y tarde, también en la Ciudad Deportiva, fue el turno para el Centro Isla de Lanzarote y de nuevo el grupo de gimnasia del Servicio Insular de Deportes.

 

Un año más, este encuentro deportivo utiliza la fórmula solidaria ‘Una entrada por un alimento o un juguete’ mediante la cual, las personas que vayan a disfrutar del evento, aun siendo la entrada gratuita, podrán depositar en la Portería Solidaria alimentos y juguetes. Al término de estas jornadas deportivas, la ONG Emerlan se encargará de repartir los alimentos y juguetes recaudados entre las familias más necesitadas de la isla. Además, todo el que desee colaborar y no vaya a asistir al evento lo puede hacer.

 

Hoy lunes 14 a las 20.00 horas tendrá lugar la actuación del Club de Gimansia Rítmica Ayatina, y de los alumnos del Servicio Insular de Deportes. Mañana martes 15 a la misma hora participará el Club de Gimansia Tenesa Sol, junto con los gimnastas del Servicio Insular de Deportes. El miércoles 16 será el turno para el Club de Gimnasia Capellanía del Yágabo, de nuevo junto con los alumnos del Servicio Insular de Deportes.

 

El jueves 17 tendrá lugar la clausura de esta vigésima primera edición del Festival de Gimnasia de Navidad a las 20.00 horas y se contará con grupos especiales de gimnasia de cada centro.

Los candidatos al Senado y al Congreso, Oscar Luzardo y Francisco Cabrera, seguirán trabajando en Madrid por los avances en materia portuaria y de transportes

Tras conseguir la implicación del Gobierno del Estado en las inversiones para la ampliación del muelle de Los Mármoles, el siguiente objetivo de los populares en Madrid será trabajar por la creación de Autoridad Portuaria de Lanzarote tal y como reclama la sociedad insular.

 

El senador y candidato a la reelección, Oscar Luzardo, considera que nuestro puerto, a pesar de depender administrativamente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, ha alcanzado ya una estructura y un volumen que justifican la creación de su propia autoridad portuaria.

 

Si el sector empresarial, social y político coinciden es esta demanda, es evidente que nuestro trabajo en la próxima legislatura será canalizar esta petición y trabajar para que pueda ser así”, recalca Luzardo, quien reconoce que “lo que debe primar en este asunto es la mejora de la competencia entre puertos que, como el nuestro, han alcanzado un grado considerable de desarrollo”.

 

La legislación portuaria actual mantiene vigente la posibilidad de crear nuevas autoridades portuarias y desde el Senado me comprometo a seguir apoyando esta iniciativa que ya lideró el Partido Popular en 2006 de la mano del compañero Cándido Reguera en el Congreso”, subraya Luzardo. “En aquel momento no pudo salir adelante porque la propuesta no contó con el apoyo del Partido Socialista, pero confío en que esta vez sí exista mayor consenso y respaldo a lo que reclama la sociedad lanzaroteña y, que por supuesto, yo comparto totalmente”.

 

El candidato a la Cámara Alta no tiene ninguna duda que “la economía de la isla ha alcanzado su mayoría de edad” y que “para seguir evolucionando necesita disponer de una mayor capacidad para adoptar sus propias estrategias”. “De este modo, estaremos en disposición de competir en un mercado cada vez mas internacionalizado y complejo. Mi objetivo es estar donde se toman las decisiones, junto al Gobierno de España, y trabajar para impulsar ese proceso”, subraya Oscar Luzardo.

 

Apertura del Punto de Inspección Fronteriza en el Puerto

 

Otro de los objetivos que los populares tendrán en Madrid para los próximos cuatro años es el de la apertura y puesta en funcionamiento de las instalaciones para el control fronterizo de las mercancías que entran en el Puerto de Arrecife. Un servicio clave para las aspiraciones que tiene el empresariado insular en cuanto a establecer intercambios comerciales con terceros países y, en concreto, con los países más próximos de Africa Occidental.

 

Así lo pudieron constatar los candidatos en un reciente encuentro con representantes de la Cámara de Comercio de Lanzarote, en el que tanto Francisco Cabrera como Oscar Luzardo se han comprometido a desbloquear el Punto de Inspección Fronteriza. Según Cabrera, el PIF supondría “una oportunidad importantísima para abrir el puerto a buques procedentes de países no comunitarios” de acuerdo a la normativa, “por lo que podríamos competir con otros puertos del archipiélago como punto de primera escala”.

 

Ambos candidatos se muestran convencidos de que la puesta en servicio de estas instalaciones abrirán la puerta a nuevas vías de negocio y acabarán con los sobrecostes que actualmente se producen por la inspección que se realizan en otros puertos canarios aunque el destino final de la mercancía sea Lanzarote.

 

Declaración de la línea marítima con la Península como de Servicio Público

El tercer punto importante del programa de los populares tiene que ver con el transporte de pasajeros y mercancías con la Península y la declaración de esta línea como de Servicio Público.

 

Desde las dos cámaras, Francisco Cabrera y Oscar Luzardo, trabajarán y plantearán al Ministerio de Fomento que aborde una modificación del Real Decreto por el que se determina el régimen jurídico de las líneas de cabotaje marítimo y de las navegaciones de interés público. En la actualidad sólo gozan de condición de línea marítima de interés público las conexiones con Gran Canaria y Tenerife.

 

Para los populares es fundamental que se establezca una frecuencia mínima semanal con la isla y que ésta sea de obligado cumplimiento para las navieras que cubren el transporte de pasajeros y de mercancías.

El Cabildo lanza un año más la campaña de seguridad vial en Navidad

Con motivo de las fiestas navideñas y el notable aumento del tráfico por las diferentes calles y carreteras de nuestra isla, el Cabildo pone en marcha, un año más, la campaña de concienciación y conducción responsable. El objetivo, es la conbinación del disfrute de las fiestas ligadas a esta época, y la seguridad en la carretera.

 

La consejera responsable del Área de Seguridad Vial, Patricia Pérez, confía en que “los ciudadanos seamos responsables y concientes de lo que llevamos entre manos. Al ponernos al volantes debemos pensar en nosotros y el que viene, y así evitar poner en peligro la vida de nadie”.

 

Esta campaña para la Movilidad Segura, Sostenible y Saludable, de Seguridad Vial en Navidad, tiene como lema disfrutar de las fiestas navideñas pero con total seguridad, y concienciar a la ciudadanía de los riesgos de accidentes que conllevan estos días festivos. Los continuos desplazamientos en vehículos, el aumento del número de coches en carretera, el exceso de velocidad, el cansancio, los posibles despistes, uso inadecuado del móvil al volante, la mezcla de alcohol y/o drogas en la conducción, son factores que en estas fechas se ven incrementados considerablemente.

 

Desde el Servicio de Seguridad y Educación Vial (SEV), se recomienda a la ciudadanía prestar especial atención a los ciclistas, hacer uso de las guaguas o taxis, o en su defecto practicar la conducción rotativa. Además de olvidarse del móvil mientras se conduce, respetar los límites de velocidad, y por supuesto, evitar el consumo de drogas y alcohol.

 

También recordar que es obligatoria la adaptación del vehículo a la superfice en época de lluvias, además del uso de cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil.

 

No arriesgues la vida de los demás ni la tuya”.

Dácil Garcías, denuncia que un año más los barrios se han vuelto a quedar sin iluminación navideña

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Arrecife denuncia que un año más los barrios de la capital lanzaroteña se vuelven a quedar sin luces de Navidad, lo que supone un gesto más de discriminación del actual equipo de gobierno municipal.

 

Al respecto, la portavoz Dácil Garcías  expone que no es de recibo que en estas fechas que son tan importantes para el comercio se opte solo por decorar el centro de la ciudad mientras “se deja a los barrios completamente desamparados”. “Es como si los vecinos de los barrios no tuvieran derecho a disfrutar del ambiente navideño en sus calles y fueran tratados por su Ayuntamiento como ciudadanos de segunda categoría”, asegura.

 

Por ello, desde el Grupo Popular lamentan que los responsables municipales  no hayan planificado una distribución equilibrada de los adornos y de la  iluminación navideña en todos y cada uno de los barrios del municipio. “Una iniciativa que sin duda alegra el día a día en estas fechas tan entrañables y también contribuye a dinamizar la actividad comercial de cara a las tradicionales compras navideñas y el incremento puntual del consumo”, señala la concejal.

 

Lo cierto es que es que el Gobierno de CC, PSOE y PIL no ha sido capaz de poner en marchar un plan de dinamización comercial que ayude a incentivar las ventas en esta época. “Frente a las acciones que sí pueden observarse en  puntos céntricos de la ciudad, el consistorio está dejando morir a los comercios de los barrios por su inactividad”.

 

En este sentido, los populares recuerdan que el grupo de gobierno ya dejó en la estacada a los comerciantes al suspender la IV Feria Comercial de Altavista, que fue cancelada tres semanas antes de su celebración, o el propio Stokazo.

 

Según la edil, el gobierno está dejando morir poco a poco el tejido comercial de la ciudad por su falta de implicación y la poca colaboración que presta de forma general a los comerciantes y, en especial, en fechas tan señaladas como la Navidad.

Franquis: “no puede eliminar la corrupción el partido que la ha extendido por toda España”

El cabeza de lista al Congreso de la alianza electoral PSOE-Nueva Canarias, Sebastián Franquis, ha protagonizado este sábado, en La Tegala, un acto electoral tras recorrer el Mercadillo de Haría.

Franquis ha estado acompañado por las candidatas al Senado y al Congreso, Ariagona González y Cristina Duque, la secretaria insular del PSOE de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el secretario local y concejal de Haría, Alfredo Villalba.

Abrió el acto la secretaria insular del PSOE lanzaroteño, María Dolores Corujo, que ha insistido en que “tenemos que hacer un último esfuerzo de movilización”. La líder socialista ha pedido a la militancia “llegar a cada casa y pelear por cada voto” y ha advertido que “el PSOE es la única alternativa al Partido Popular, el PSOE es el único partido que garantiza echar a Rajoy de La Moncloa”.

En su intervención, el número uno al Congreso ha señalado que “la corrupción es percibida por la ciudadanía como el segundo problema, detrás del paro” y ha insistido en que “no puede eliminar la corrupción el partido que la ha extendido por toda España”.

Franquis ha recordado “el desmantelamiento de los convenios Canarias Estado” y ha acusado al Partido Popular de no haber respetado el REF, sobre todo en lo referido a la inversión de los Presupuestos Generales del Estado que “en todos los años de gobierno del Partido Popular han estado por debajo de la media española”

Ariagona González ha destacado que “el PSOE une más de 130 años de historia y experiencia, con la profunda renovación de sus candidaturas”. La candidata al Senado ha advertido que la campaña llega a su ecuador, “queda poco para que revoquemos la Reforma Electoral, queda poco para que deroguemos la Ley Mordaza, queda poco para que quienes más lo necesitan, tengan ingreso mínimo vital”, ha dicho

Las luces del Belén de Teguise adornan ya la ladera de la Montaña de Guanapay

El Ayuntamiento de Teguise inauguró este jueves su alumbrado navideño, con cientos de luces que escenifican la llegada de la Navidad a través de un Belén que adorna la ladera de la Montaña de Guanapay, donde está situado el Castillo de Santa Bárbara.

Arrancó así de forma oficial la celebración de las fiestas en el municipio, que acogerán todo tipo de propuestas culturales. Precisamente, tras el encendido del alumbrado navideño de Teguise, la Biblioteca Municipal albergó la presentación de “La hija del Aparcero, de Bruno Rodríguez Romero en un nuevo Encuentro con el autor y su obra, organizado por el área de Cultura que coordina Olivia Duque.

A continuación, en el Convento Santo Domingo tuvo lugar la presentación de "Arquitectura tradicional de Canarias, un recorrido a través del dibujo, obra " de Santiago Alemán realizada a 8 manos entre los editores, el autor y Adrián Rodríguez, y publicado por Ediciones Remotas. Un libro cuya portada refleja su vocación didáctica, el preciosismo de los más de 1.000 dibujos que contiene, y la esencia de cuaderno de campo que recorre toda la obra.

Este viernes, 11 de diciembre, a las 20:00 horas en la Biblioteca Municipal de Teguise continuarán las citas con la cultura, con la presentación del libro “Poder y Archivos en la Administración local canaria (Siglos XV-XXI)” del Doctor Víctor M. Bello, resultado de la tesis doctoral de Víctor M. Bello, en el que analiza las relaciones entre el poder y el control de la información custodiada en los archivos municipales canarios desde la Conquista hasta la actualidad. El autor pone de relieve los intereses no declarados que subyacen en las decisiones adoptadas por los sistemas de gobierno en la organización o destrucción de los archivos y documentos según intereses políticos y económicos.

La manipulación, adulteración, robo y quema de documentos transcurren por las páginas con la naturalidad con la que se relacionan con la corrupción y las actuaciones del poder en cada periodo histórico desde la conquista de las Islas. Y, quizá, el lector concluya que la relación entre los sistemas de poder y la información no ha cambiado tanto como se pretende hacer ver. El fin de semana proseguirán los actos navideños en Teguise, con Talleres Infantiles viernes y sábado en el Centro Cívico de Costa Teguise, así como el Encuentro de Mayores el sábado a mediodía en el Monumento al Campesino, y el Encuentro de Corales en el Convento Santo Domingo, a las 20.30 horas. El domingo 13, Sheyla Rizo (soprano), Iya Zhmaeva (violinista) y Javier Díaz (pianista), ofrecerán un concierto en el Convento de Santo Domingo, organizado por la Protectora de Animales Sara.

El Consejo de Gobierno aprueba inicialmente la modificación del Plan Especial de La Geria

Ante la imposibilidad de que el Pleno de la Corporación aprobase en el día de ayer la modificación del Plan Especial del Paisaje Protegido de La Geria, ha sido en la mañana de este viernes, 11 de diciembre, cuando el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la modificación de los artículos 33, 93 y 117 del Plan, tal y como anunció el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, al finalizar la votación de la sesión plenaria.

 

Partido Socialista, Somos y Podemos dieron la espalda a la propuesta de modificación que aún habría de ser elevada, como paso previo a su aprobación definitiva en el Pleno, a exposición pública, rechazando así atender a las demandas, problemática actual y necesidades trasladas por el propio sector vitivinícola y bodeguero de la isla que fueron consensuadas y presentadas a propuesta del Consejo Regulador del Vino de Lanzarote.

 

A pesar de contar -a día de hoy- con todos los informes técnicos y jurídicos pertinentes, suscritos por técnicos y juristas de la Corporación (entre ellos el de la Jefa de los Servicios Jurídicos del Cabildo, el del director insular de Ordenación del Territorio, el de una arquitecta de la Oficina del Plan Insular y el Jefe de la Oficina del Plan Insular, a los que habría que añadir otro informe del área de Medio Ambiente, suscrito por una jurista y la Jefa del Servicio, abundando en las bondades y necesidad de dicha modificación), el Partido Popular y Ciudadanos se abstuvieron en la votación, excusándose en esta nueva ocasión en una supuesta “inseguridad jurídica”. Todos estos informes del Cabildo, “son los que vinculan a esta Presidencia y al Grupo de Gobierno”, afirmó San Ginés.

 

 

De haber sido competencia del Pleno esta modificación habría requerido para su aprobación inicial de mayoría absoluta al tratarse de un instrumento de ordenación urbanística. El recuento de votos se saldó con nueve favorables de Nueva Canarias, PIL y Coalición Canaria y nueve en contra de los grupos PSOE, Podemos y SomosAunque el presidente pudo deshacer el empate con su voto de calidad y aprobar el documento con mayoría simple, ésta no habría sido suficiente.

 

 

Tras la votación, el presidente lamentó que esta propuesta de modificación no haya salido adelante por mayoría en el Pleno, “retratándose cada uno de los partidos, algunos de los cuales les ha faltado altura de miras para atender el interés general, tratando de escenificar una vez más, lo que es evidente, que el Grupo de Gobierno se encuentra en minoría”. Precisamente por este motivo, Pedro San Ginés explicó que ésta ha sido la causa principal por la cuál volvió a llevar su aprobación -al menos por cuarta vez- al Pleno, a pesar de que la nueva Ley establece que las competencias a este respecto las tiene el Consejo de Gobierno.

 

 

Es decir, dado que la modificación ya habría sido consensuada y votada en su día por el PP y el PSOE y considerando que éstos habían adquirido el compromiso de volverla a respaldar cuando se contase con los informes que ahora se aportan, es por lo que estimé conveniente dar una nueva oportunidad al consenso en el Pleno”, explicó San Ginés, quien aclaró también que “aún cuando hubiese sido aprobado por mayoría absoluta en el Pleno, habría sido igualmente necesaria la aprobación en el Consejo de Gobierno que es, en realidad, el órgano que ostenta la competencia”.

 

 

Y eso, es lo que precisamente el Grupo de Gobierno ha hecho a primera hora de este viernes, al proceder a su aprobación inicial en el Consejo de Gobierno, tal y como anunció ayer el presidente al término de la sesión. Por responsabilidad política y compromiso con esta tierra y con el sector, este Grupo de Gobierno en minoría aprobará la modificación”, afirmó ayer.

 

 

Debate del Pleno

Durante el debate plenario, el presidente del Cabildo hizo hincapié en la “honorabilidad” y “máximo respeto” a todos los técnicos de la Corporación, entre ellos “los que forman parte del expediente para esta aprobación inicial con tres informes suscritos por diferentes técnicos del Cabildo que vinculan al Grupo de Gobierno”. Respecto al Plan, San Ginés aseveró que éste lo vienen aplicando durante años todos los juristas y técnicos de la primera Corporación y del Gobierno de Canarias, “dando carta de naturaleza a su plena vigencia, incluidos los equipamientos estructurantes y -por tanto- a la modificación del articulado que los regula”.

 

 

Para algunos grupos políticos de la Oposición, añadió San Ginés, “los dos únicos técnicos honorables e informes válidos son los de determinados grupos, pero a esta Presidencia solo le vinculan, como no podría ser de otra forma, los informes técnicos y jurídicos emitidos por esta Corporación que figuran en el expediente de modificación del Plan”. Asimismo, el presidente quiso aclarar también que “ni el Cabildo ni ningún técnico de esta Institución ha cuestionado en ningún momento del procedimiento la aprobación del Plan Especial de La Geria, tal y como ahora se cuestiona”.

 

 

Modificación del Plan

 

Aunque el documento de modificación de los artículos 33, 93 y 117 del Plan Especial de La Geria haya sido aprobado inicialmente por el Consejo de Gobierno este viernes, tendrá aún que elevarse a exposición pública para que los ciudadanos, partidos políticos, asociaciones y demás población que lo deseen puedan hacer alegaciones, mejoras y propuestas al mismo, siendo un paso previo a su aprobación definitiva en el Pleno. “El Consejo de Gobierno aprobó además ampliar el plazo de exposición pública del documento hasta el máximo legal que son dos meses”, explicó el presidente.

 

 

El artículo 33 hace referencia a los equipamientos estructurantes y añade una bodega nueva al listado y se especifica que cualquier nueva bodega industrial que se autorice en el futuro, pasará a tener consideración de equipamiento estructurante. La modificación del artículo 93, hace referencia a las nuevas especificaciones que tienen que cumplir los carteles que se ubiquen en este espacio natural protegido, y la del artículo 117 habla de determinaciones de carácter general de las bodegas. Se añade en este último la categoría de suelo rústico de asentamiento rural a los suelos donde se podrán implantar las bodegas artesanales y se especifican nuevos requisitos a cumplir por las bodegas industriales, entre otros, que formen una unidad económica de producción. Además se varían y detallan los parámetros de edificabilidad, altura y acabados.

 

 

Estas modificaciones se hacen, según explicó el director de Ordenación del Territorio, Miguel Ángel Santana, “precisamente para evitar el agravio comparativo de las nuevas bodegas que con más de 1.500 metros cuadrados pueden ampliarse y las antiguas con menos de 1.500 metros y una producción industrial, no podrían ampliarse”.

 

 

Con esta modificación, se evitará precisamente, entre otras, el impacto ambiental a que provocan los depósitos expuestos en este paisaje y el gasto energético que genera el tenerlos descubiertos para poder mantener en óptimas condiciones el vino. Esta modificación también regulará el uso público de este espacio como equipamiento complementario destinado a museos, tiendas, vinoterapia, restauración y otras actividades vinculadas a La Geria.

 

 

A juicio del propio director insular, “ésta es una propuesta más restrictiva que la anterior en cuanto a protección ambiental, pero más justa y que atiende las necesidades del sector, tanto el bodeguero como el vitivinícola”.

 

 

El presidente del Cabildo de Lanzarote recordó que entre los objetivos principales de esta modificación está no solo el dar viabilidad económica a las bodegas existentes, sino fundamentalmente al sector vitivinícola que sustenta el paisaje y que sin ellas no podrían subsistir. “Un excedente como el de este año, debe ser una oportunidad, y no convertirse en una desgracia”, apuntó San Ginés.

 

 

En cuanto a la llamada al consenso que argumentan algunos grupos, el presidente también recordó que 22 de los 23 consejeros del Cabildo en el pasado mandato, ya consensuaron esta propuesta de modificación en el pleno celebrado en abril de 2014. “Un consenso que ya fue alcanzado en su día y del que tanto el PSOE como el PP se han desmarcado por intereses puramente políticos, buscando nuevas excusas para no aprobar esta modificación”.

 

 

También volvió a rechazar rotundamente y a afirmar que “es falso”, tal y como argumentan algunos grupos de la Oposición, que se aprueba para “dar cobertura a una sola bodega. No se permite ni un metro cuadrado más de lo que hay ya aprobado, que son bodegas con un máximo total de 5.000 metros cuadrados. Lo que se hace es cambiar lo que se puede construir en superficie y lo que va bajo superficie para evitar que bodegas con 3.000 metros construidos sobre rasante, como la bodega más antigua de Canarias (El Grifo), pueda cubrir los depósitos que se encuentran hoy al aire libre. También se modifican las alturas máximas permitidas para dar cobertura a dichos depósitos”.

 

 

Asimismo, el presidente quiso aclarar, tal y como avalan los informes de la Corporación expedidos, que “el PIOT del 91 no hace referencia específica a las bodegas en su articulado. Las bodegas se incluirían dentro del uso de Industria-Almacén definido por el Plan, por lo que las modificaciones introducidas en el artículo 117 del Plan de la Geria no resultarían incompatibles con dicho uso recogido en el PIOT”.

 

 

Y por último, en cuanto a la inseguridad jurídica y participación aludida por algunos grupos políticos, el presidente incidió en las palabras también expuestas del director insular de Ordenación Territorial en el sentido de que “no se quiere ni avanzar en un documento que para su aprobación antes debe de ir a exposición pública precisamente para consulta de todos los ciudadanos, donde aún se puede alegar y mejorar en lo que se considere y donde los grupos políticos podrán también despejar las dudas jurídicas que tengan al respecto antes de su aprobación definitiva en el Pleno”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses