martes, 16 septiembre 2025

Lanzarote

La oposición en Tías se une para alegar un Presupuesto "antisocial, poco ambicioso y nada participado"

Las cuatro fuerzas políticas que conforman la oposición al Gobierno del Partido Popular-Coalición Canaria en Tías, Partido Socialista, Nueva Canarias, Ganemos Lanzarote y San Borondón, han unido sus fuerzas para denunciar lo que consideran un Presupuesto "antisocial, poco ambicioso y nada participado".

En una estrategia inédita de frente común en la política insular, los cuatro partidos «hemos aparcado diferencias e intereses de siglas para forzar mejoras en la gestión del municipio», señalaron en rueda de prensa sus portavoces.

«Igual que se alcanzan acuerdos entre partidos para gobernar, la oposición puede, a través del diálogo, señalar las prioridades de gestión y forzar a su materialización con un trabajo conjunto de fiscalización de la tarea pública», aseguran.

En esta dirección ha ido la decisión del Partido Socialista, Nueva Canarias, Ganemos Lanzarote y San Borondón de presentar sus alegaciones comunes al Presupuesto de Tías, «encaminadas a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y a dotar de partidas presupuestarias a las necesidades sociales».

En sus respectivas intervenciones, los portavoces han esgrimido diversos argumentos para avalar esta estrategia de acción y sus propuestas presupuestarias alternativas. 

 Pérdidas por mala recaudación

En lo referido al capítulo financiero, Jerónimo Robayna, de San Borondón, ha destacado «las pérdidas por una mala gestión de la recaudación», «la escasa capacidad del alcalde Francisco Hernández para obtener fondos de inversión de otras administraciones» y la falta de proyectos ambiciosos, como la renovación de El Fondeadero, el diseño de la nueva avenida central Florencio Suárez o la modernización del camino de Los Olivos.

También recordó que en el informe de Intervención se recoge que “en el ejercicio pasado queda señalar que los porcentajes de recaudación son bajos, suponiendo perder 5% del 50% del Fondo Canario de Financiación. Y necesitamos mejorar los porcentajes de cobro que distan mucho de una buena recaudación y entorpecen directamente la liquidación del presupuesto”.

Nicolás Saavedra, de Ganemos Lanzarote, ha exigido unas Cuentas inversoras, «que favorezcan la reactivación económica, la mejora de las infraestructuras y la participación ciudadana y que propicien la igualdad de oportunidades».

El concejal Mamé Fernández, de Nueva Canarias, ha puesto en valor la apuesta por el frente común de la oposición, «por el que hemos dejado atrás lo que nos diferencia para concentrarnos en lo que nos une: trabajar para los vecinos y vecinas de Tías y acabar con la vieja política de aburrida verborrea y promesas incumplidas».

Finalmente, el portavoz socialista César Reyes ha calificado el Presupuesto 2016 del gobierno PP-CC de «rutinario y sin ambición» y «falto de planificación de inversiones en infraestructuras y servicios». Al mismo tiempo, ha defendido la propuesta de la oposición, por ser «un proyecto ilusionante, realizable y necesario para el bienestar y la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas».

Además, Reyes lanzó una propuesta al edil de Coalición Canaria, Amado Vizcaíno, “para que abandone el apoyo a las viejas políticas que lidera y representa el Partido Popular y se sume la corriente de transformación, progreso y modernidad que demanda la ciudadanía de Tías y dan respuesta las fuerzas de la oposición, PSOE, Nueva Canarias, Ganemos Lanzarote y San Borondón”.

El CIEM agradece la buena acogida de los dos conciertos que se ofrecieron el sábado dentro del 'Joven Festival' celebrado con motivo del FIMC

El Gobierno de Canarias, con la colaboración de los cabildos de todas las islas, ha querido en esta 32 edición del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) dar un paso más haciendo partícipes a todos aquellos que durante el año se dedican a estudiar y ensayar en las agrupaciones musicales, escuelas de música y conservatorios del archipiélago. Para ello y dentro de la programación del FIMC han desarrollado la iniciativa Joven Festival que con el lema “Sigue la música”, este pasado sábado a las 12:00 horas, se han celebrado conciertos en las ocho islas del archipiélago.



En concreto, en Lanzarote y en La Graciosa se realizaron de la mano del Cabildo, a través del Centro Insular de Enseñanzas Musicales (CIAM) que dirige la consejera de Educación Carmen Rosa Márquez, bajo la dirección técnica del director académico del centro, Pablo Blanco.



El escenario elegido para la celebración del concierto en Lanzarote fue la Recova de Arrecife con un programa interpretado por un cuarteto de clarinetes, la Brass Band y la banda del Conservatorio. En La Graciosa se celebró en la Iglesia Virgen del Carmen con la actuación del Coro de la Escuela Insular de Música y un cuarteto de guitarra. En esta jornada participó un total de unas cuarenta músicos, entre alumnado, profesorado y colaboradores del CIEM, desplazándose hasta la Octava isla unos treinta usuarios.



Desde el Centro Insular de Enseñanzas Musicales han querido trasladar, a través de su consejera, el agradecimiento a toda la población que este pasado sábado se unió a la gran fiesta de la música, tanto en la capital de Lanzarote como en La Graciosa, “por la buena participación, recibimiento y reconocimiento a la música y al trabajo que desarrollan profesorado y alumnado de este centro”.



Asimismo, desde el CIEM han querido también “agradecer a todos los que participaron en esta jornada y al Gobierno de Canarias por contar en la programación del Festival con los conservatorios y escuelas de música, reconociendo así el esfuerzo y el potencial musical de los jóvenes músicos e intérpretes de Canarias”.

Podemos en el Cabildo presentará en el Pleno una moción para que la institución se posicione a favor de la readmisión de las trabajadoras y trabajadores de Tragsa

El Grupo de Podemos en el Cabildo de Lanzarote presentará en el Pleno de este viernes una moción para que la institución se posicione a favor de la readmisión de las trabajadoras y trabajadores de Tragsa afectados por el ERE que la empresa pública puso en marcha en 2013. Aunque la empresa pública ha comunicado la paralización del ERE, que en un principio iba a afectar a un total de 1.336 empleados, nos sumamos a la demanda de los trabajadores para la readmisión de las 560 personas que han sido despedidas en los últimos dos años.

En Canarias, el ERE de Tragsa ha afectado a 45 de las 81 personas que componían la plantilla, mientras en Lanzarote fueron despedidas dos personas de una plantilla de 35 trabajadores. En Lanzarote, la empresa pública lleva a cabo trabajos para diferentes organismos, incluido el Cabildo de Lanzarote, con actuaciones como la vigilancia de La Graciosa, la gestión del área de acampada de Papagayo o la restauración del museo arqueológico insular.

En las últimas semanas Podemos ha mantenido reuniones en Lanzarote y Tenerife con representantes de los trabajadores afectados por el ERE, con el fin de presentar iniciativas en Cabildos y Parlamento de Canarias. “La Comunidad Autónoma Canaria no puede ser ajena a decisiones injustificadas que destruyen empleo, sobre todo después de escuchar en los últimos meses al Gobierno central alardear de presunta recuperación económica y por el impacto negativo que tendrían estos despidos colectivos sobre los trabajos que le encomienda el Gobierno de Canarias”, aseguran los trabajadores.

El Grupo Tragsa nace en 1977 a raíz de la empresa “Transformación Agraria, S.A.” para la ejecución de desarrollo rural, conservación medioambiental y actuaciones de emergencia. Su capital es 100% público, cuenta con delegaciones en diversos países y en todas las comunidades autónomas. Realiza trabajos de mantenimiento y respuesta a emergencias sociales, catástrofes naturales o accidentes climáticos para las administraciones central, autonómicas y locales.

En 2013, al amparo de la reforma laboral de febrero de 2012, la empresa puso en marcha un despido colectivo aduciendo causas económicas por caída de ingresos desde 2009,. Sin alcanzar acuerdo, la empresa siguió adelante con el despido de 1.336 empleados con una indemnización de 20 días por año. En muchos casos, según denuncian representantes laborales, las personas afectadas se enteraron de sus despidos al recibir la transferencia bancaria de su liquidación, sin previa notificación.

Con todo, en 2015 Tragsa volvió a obtener beneficios, viéndose obligada a realizar nuevas contrataciones para poder hacer frente a la carga de trabajo, aunque empeorando las condiciones laborales, según denuncian representantes de los trabajadores.

Tías aprueba sus Presupuestos Municipales para este ejercicio que ascienden a 25 millones 189.000 euros

El pleno del Ayuntamiento de Tías ha aprobado, de forma inicial, el Presupuesto General para este ejercicio del año 2016 que asciende a 25.189.000 euros, es decir un 1,26% menos que el pasado año. Estos presupuestos, aprobados con los votos del grupo de gobierno, formado por el PP y CC, mantienen el equilibrio entre ingresos y gastos, con déficit cero, cumpliendo así con la Ley de Estabilidad Presupuestaria para las Administraciones Locales.

El alcalde de Tías, Pancho Hernández avanzó que “las cuentas municipales reflejan un descenso con respecto a 2015 motivado, fundamentalmente, por la rebaja fiscal que hemos emprendido y que ha supuesto la supresión de la tasa de basura domiciliaria y el impuesto de la construcción (ICIO), así como la disminución de los valores catastrales y de los recibos del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI), éste último ha bajado una media del 30%, lo que ha permitido el ahorro a todos los vecinos de nuestro municipio de más de 3 millones de euros”.

Pese a este descenso en los ingresos recaudatorios, los presupuestos municipales han logrado mantener las partidas necesarias para garantizar los servicios sociales y el bienestar social de todos nuestros vecinos, especialmente, los más desfavorecidos”, explica Hernández.

En este sentido, el concejal de Economía y Hacienda, Ramón Melián, destaca que “estamos ante unos presupuestos muy buenos, donde la prioridad sigue siendo atender las demandas de nuestros vecinos y reforzar los servicios públicos, así como impulsar la actividad económica de nuestro municipio y la creación de empleo, haciendo especial hincapié en las inversiones”.

Melián recalca que “estas cuentas municipales tienen un marcado carácter social, educativo, deportivo y cultural, apostando también por el turismo, nuestro principal motor económico y por la renovación urbanística de las infraestructuras públicas”.

Más de 2.550.000 euros en inversiones

El gobierno municipal destaca los más de 2 millones 550.000 euros que el Ayuntamiento de Tías destinará a inversiones, de los cuales 550.000 euros corresponden a fondos propios municipales. Asimismo, en este capítulo también se incluyen 500.000 euros del Gobierno Central para la mejora de las infraestructuras turísticas del municipio.

 

Tal y como explica el responsable de Hacienda, “en esta partida también se cuenta con los 600.000 euros recaudados ya por el Ayuntamiento a través de la tasa del incremento edificatorio permitido por el Plan de Modernización, así como el remanente del préstamo para inversiones solicitado en el 2014, el cuál sumarán otros 900.000 euros para la inversión municipal”. “A estas cuantías”, afirma Ramón Melián, “también habría que añadir los cerca de 700.000 euros comprometidos por el Cabildo de Lanzarote para obras en el municipio”.

 

Aumentan las áreas de Servicios Sociales, Deportes, Infraestructuras públicas y Subvenciones

Melián también valoró de forma muy positiva el aumento en las partidas de Servicios Sociales, en un 24% y Deportes, con un incremento del 25,7%, destacando la inversión del Plan de Infraestructuras Deportivas. También aumenta el capítulo de Subvenciones en un 15% para atender a todos los colectivos sociales, culturales y deportivos, así como a los centros educativos.

El área de Seguridad Ciudadana y Protección Civil también experimenta un aumento del 5,1%, al igual que el mantenimiento de las infraestructuras públicas con un 11,4%.



Rebaja en un 22% de la deuda pública

El concejal de Hacienda detalla que la partida económica destinada al área de Urbanismo sufre un descenso del 54%, debido a la finalización de los pagos por sentencias urbanísticas. Ramón Melián señala que “después de cuatro presupuestos, este grupo de gobierno, con mucho esfuerzo, ha terminado de pagar las antiguas sentencias condenatorias de la etapa del gobierno socialista, que le han costado a las arcas municipales más de 5 millones de euros”.

Asimismo, la deuda pública del Ayuntamiento de Tías también ha descendido en un 22%, es decir, unos 719.000 euros, así como la partida destinada a gastos corrientes que ha bajado en un 3,1% y los órganos de gobierno, en un 2,2%.

La gala Drag, el Carnaval Porteño y la Tapa del Carnaval platos fuertes del “Carnaval del Miedo”

Arrecife vivirá dos semanas de intensa actividad. Los Carnavales regresan a la capital de la Isla en su versión más terrorífica.

 

La celebración comenzará el viernes 29 de enero con la lectura del pregón que, como ya adelantó el alcalde de Arrecife, José Montelongo, estará a cargo de un reconocido carnavalero, Alfonso Duro Cabezón. Las fiestas culminarán con el Entierro de la Sardina, el miércoles 10 de febrero.

 

La programación ha sido presentada la mañana de este lunes en el Archivo Municipal por el primer edil, que estuvo acompañado por el responsable del Área de Festejos, Zebensui Rodríguez, y los tenientes de alcalde, Rafael Juan González e Isabel Mesa.

 

El programa, que se repartirá en distintos puntos de la capital y se colgará en la página Web del municipio, ha sido traducido al inglés y al alemán para que los turistas que visiten Arrecife durante esos días tengan conocimiento de todas las actividades programadas por el Consistorio capitalino.

 

Un año más, las carnestolendas contarán con la gala más trasgresora. Los Drags se adueñarán, con sus imponentes plataformas, del escenario del Recinto Ferial de Arrecife la noche del sábado 30 de enero. La actividad será presentada por el humorista Javicombé y contará con la actuación musical del grupo DBK dKuba.

 

El concurso de murgas Infantiles será el domingo 31 de enero. Participarán siete agrupaciones.

 

El vigésimo octavo concurso de Murgas adultas comenzará el lunes día uno de febrero y la final del certamen será el viernes cinco de febrero. El concurso de murgas incluye las actuaciones musicales de Juan Dávila, con su “Tributo a Quenn” el miércoles tres de febrero, y de El Vega, el viernes cinco.

 

Para esta actividad en particular se habilitará un escenario al aire libre anexo al Recinto Ferial.

 

Todos los actos serán de acceso libre y gratuito.

 

El sábado seis de febrero tendrá lugar el Carnaval Porteño con las actuaciones de ABBA “The gold experience”, Treintaytantos, Rikabanda y Dj Ángel Pérez. Todo esto en las inmediaciones del parque Islas Canarias. Es mismo día, en el Puente de Las Bolas, se llevará a cabo la Tapa del Carnaval.

 

El lunes ocho de febrero será el gran desfile de carrozas, comparsas, murgas, batucadas y mascaritas. El recorrido se hará en la vía Medular de Arrecife.

 

Bailes de Máscaras

 

Los tradicionales Bailes de Máscaras tendrán lugar los días cinco, seis, ocho y 10 de febrero en los escenarios ubicados en El Almacén y en el Parque Islas Canarias. Habrá actuaciones musicales a partir de las 23:00 horas, excepto el día 10 que tendrá inicio a las 21:30 horas.

El PP llevará a pleno por la vía de urgencia la anulación del proceso de contratación del asesor del PSOE como aparejador por vulnerar la legalidad

El Grupo Municipal Popular ha presentado una moción de urgencia en el Ayuntamiento de Arrecife donde se solicita que “revoque de oficio el proceso de selección de la plaza de aparejador y deje sin efecto el nombramiento de Santiago Aristu, por presunta vulneración de la Ley 30/92, el Estatuto Básico del Empleado Público así como las bases de la convocatoria. Y se inicie por tanto un nuevo proceso de acuerdo a la legalidad”.

 

Los Populares denunciaron en pasados días que el beneficiario de la plaza de aparejador resultó ser un trabajador eventual destinado a la oficina técnica en el Ayuntamiento de Arrecife, más concretamente asesor de la oficina técnica municipal y militante del PSOE, observando varias presuntas irregularidades.

 

Se considera que el proceso selectivo que se ha llevado a cabo vulnera varios artículos como el artículo 28 de la Ley 30/92 en su apartado 2.e) que señala que es motivo de abstención de un Tribunal “tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar”, por lo que se considera que el Tribunal del proceso selectivo debía haberse abstenido de intervenir en el citado acto al haber tenido relación con el adjudicatario con anterioridad.

 

La situación que se ha generado va en contra de principios constitucionales, concretamente los artículos 14, 23.2 y 103, vinculados a los principios de igualdad de oportunidades y principio de méritos y capacidad y derecho a acceder en condiciones de igualdad.

 

También destacar que el artículo 12.4 del Estatuto Básico del Empleado Público señala que "la condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna”, artículo “que tira por la borda los 2 puntos por méritos que se otorgaron de entrada a Aristu por haber sido personal eventual”, méritos que no hubiera obtenido de no ser asesor del PSOE y que ponen en clara desventaja al resto de aspirantes a la plaza.

 

 

Por todo ello, los Populares presentan una moción de urgencia para anular el proceso y revocar la adjudicación de la plaza de aparejador del Ayuntamiento de Arrecife.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses