jueves, 03 julio 2025

Lanzarote

La SPEL anuncia un beneficio de 14.083,23 euros en 2015

Los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL) formularon hoy las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2015, que presentan un beneficio de 14.083,23 euros.

La Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL) mantiene, pues, la senda de la estabilidad económica, tal y como reflejan el saneamiento total de sus cuentas, la prácticainexistencia de deudas pendientes y el superávit registrado durante los tres últimos ejercicios económicos. Los resultados económicos del último trienio se empeñan en demostrar el acierto quesupuso la creación de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote” coinciden en señalar el consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, y el consejero delegado de la SPEL, Héctor Fernández. “El superávit acumulado se fundamenta en un control riguroso de los recursos que han permitido crecer a la SPEL sin descuidar la intensa agenda promocional que le ha llevado a las citas más importantes del escenario turístico internacional. El siguiente reto que se nosplantea es el de acabar con la bicefalia existente en la actualidad para que la Sociedad asuma plenamente la toma de las mejores decisiones para la promoción del destino” concluyen.

Este fue, sin duda, uno de los puntos más destacados de un orden del día que contemplaba, además, dar cuenta a los consejeros del convenio de colaboración suscrito con la Cámara de Comercio, Industria y Navegación el pasado 3 de marzo con el objetivo de redefinir el marco de colaboración existente entre ambos organismos.

Al hilo del ente cameral, durante la sesión se debatió, además, su propuesta para crear un Plan de comercialización y marketing para el Puerto de Arrecife destinado a cubrir las demandas y necesidades del turismo de cruceros. Se trataría de detectar acciones particulares y específicas que puedan interesar a Lanzarote desde el punto de vista promocional para un sector en auge y que “tantas ventajas supone para el conjunto de la economía insular”.

Asimismo, Echedey Eugenio y Héctor Fernández informaron al resto de consejeros del contrato de cesión de la marca European Sport Destination suscrito por la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, que permitirá dar un impulso al proyecto que pretende posicionar la isla como destino turístico-deportivo de primer nivel.

 

El folklore ilumina la plaza de Los Remedios

Los espectadores de las Islas podrán ver el próximo sábado 2 de abril, a partir de las 21:15 horas, el programa Noche de Taifas grabado este martes en la plaza de Los Remedios del pueblo de Yaiza con la asistencia de más de trescientas personas que apoyaron la actuación de la Agrupación Folklórica Rubicón de Yaiza y la Agrupación Musical El Pavón del vecino municipio de Tías, invitadas junto al folklorista Antonio Corujo.

 

En medio de una plaza ambientada con un decorado sencillo y bien cuidado y la iglesia de Los Remedios iluminada como telón de fondo, el programa de Televisión Canaria dedicó la producción a ensalzar el folklore del Archipiélago interpretado por las voces y músicos de Rubicón y El Pavón y los bailarines de la agrupación anfitriona.

 

Además de la difusión de las tradiciones de la tierra, enfocada sobre todo al conocimiento del público más joven, Noche de Taifas también es un medio para exaltar la belleza y riqueza cultural de todo un pueblo, en este caso del municipio de Yaiza, descritas de forma distendida por la alcaldesa, Gladys Acuña, y el concejal de Cultura sureño, Daniel Medina, ante las inquietudes planteadas por el joven presentador Elvis Sanfiel.

 

Cinco cámaras dirigidas por Víctor Falcón no perdieron detalles a rostros, expresiones, sentimientos, alegrías, baile, cante y hasta la aparición de ‘Machote’, uno de los camellos que a diario pasean a visitantes por el Parque Nacional de Timanfaya, que con su presencia recordaba la importancia histórica de este animal en tareas agrícolas y su actividad actual ligada al turismo. El programa del sábado depara muchas sorpresas, así que es un espacio para no perdérselo.  El concejal Daniel Medina agradece la participación del público, la implicación del equipo de producción de Noche de Taifas, unas treinta personas, y a todos los vecinos y empresas que desinteresadamente ofrecieron queso, vino y otros productos de la tierra para redondear un programa espectacular.

El Cabildo y la CEL estudian la puesta en marcha de acciones que mejoren la empleabilidad en la isla

El consejero de Empleo del Cabildo de Lanzarote, Manuel Cabrera, se reunión ayer martes con miembros de la junta directiva de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), entre quienes se encontraba el presidente de esta organización, Juan de León, con el fin de analizar la puesta en marcha de acciones "que permitan mejorar la empleabilidad en la isla", señaló el consejero.

Manuel Cabrera explicó que esta reunión "se suma a las mantenidas recientemente con los consejeros de Empleo de los restantes Cabildos de Canarias, con los Ayuntamientos de la isla y con la Cámara de Comercio de Lanzarote con el fin de aunar criterios y compartir ideas y proyectos encaminados a promover el empleo y mejorar la formación de las personas desempleadas en la isla".

Cabrera consideró importante que estas acciones "se dirijan a desempleados de todas las edades, contribuyan a despertar vocaciones profesionales e incluyan cursos de formación en materias técnicas específicas, sobre todo en aquellos campos en los que más demanda de trabajadores exista"; y que además "tengan continuidad a través de contratos de aprendizaje a cargo de las empresas, con la posibilidad de que estas reciban alguna ayuda por parte del Cabildo siempre que sea legal y económicamente posible".

Según explicó Manuel Cabrera, el objetivo del Cabildo a través de estas medidas es la de "conseguir que los desempleados se formen en materias que les resulten interesantes y tengan salidas laborales; y a su vez que las empresas puedan disponer de personas mejor cualificadas y recibir alguna ayuda económica para poder contratar". De esta manera, agregó "daremos la oportunidad a estas personas desempleadas de mostrar sus capacidades en las empresas; y a estas, recursos humanos para poder desarrollarse". 

El PSOE apoya la Ley del Suelo

La presidenta del grupo parlamentario Socialista, Dolores Corujo, afirmó en el Debate de la Nacionalidad que su formación la apoyará "de manera decidida" 

Los CACT presentan el MIAC-Castillo San José del siglo XXI

El Museo Internacional de Arte Contemporáneo-Castillo de San José fue el escenario escogido para la presentación a la opinión pública de dos de los proyectos de los Centros de Arte, Cultura y Turismo “más ambiciosos” para la presente legislatura, junto al de Mejora de ordenamiento y calidad de la visita de Montañas del Fuego, que fueron objeto de análisis en el seno del Consejo de Administración de los CACT celebrado en la jornada de ayer.

El consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, y el consejero delegado de los CACT, José Juan Lorenzo, fueron los encargados de desgranar el contenido del anteproyecto de Instalación de servicio y ampliación de espacios expositivos para el MIAC y del proyecto básico para la Reordenación de usos en la Casa de los Volcanes en el transcurso de un acto que reunió a representantes de los medios de comunicación de la isla.

El MIAC, “una intervención necesaria y ambiciosa”

“La propuesta de intervención en el MIAC es tan necesaria como ambiciosa para un centro que apenas se ha beneficiado de inversiones y que lleva esperando cuatro décadas para crecer” manifestó Eugenio, que aclaró que “esta propuesta cuenta con el respaldo de la Comisión CACT-Cabildo-FCM y la opinión favorable de los miembros del Consejo de Administración de los Centros”.

Después de hacer un recorrido por el conjunto histórico-artístico y de localizar las actuales carencias del Castillo de San José, José Juan Lorenzo pasó a explicar las excelencias de un anteproyecto elaborado por GPY Arquitectos que “satisface básicamente los dos retos del centro: dotarnos de un espacio expositivo amplio, adecuado y moderno, para dar sostenibilidad económica al Museo Internacional de Arte Contemporáneo, preservando, intacto, el valor patrimonial del Castillo de San José ”.

Básicamente, el trabajo del equipo consiste en hacer un vaciado del relleno que se utilizó en su momento en la obra del aparcamiento para, en ese espacio soterrado, ubicar la taquilla, la tienda, almacenes, 3.000 metros cuadrados de espacio expositivo, talleres, aseos y un pequeño auditorio. “Esta propuesta es un gran paso adelante que debe servir para proyectar el Museo Internacional de Arte Contemporáneo al siglo XXI y así resolver los desafíos artísticos y culturales y la sostenibilidad de un espacio que cumple 40 años”.

“Creemos en un proyecto de envergadura, que consideramos de ámbito insular, y que los CACT pueden acometer ahora, en este momento de crecimiento” apuntó, por su parte, Echedey Eugenio, “al igual que hicieron las islas de Gran Canaria y Tenerife con los proyectos de ampliación y creación del CAAM y del TEA, respectivamente”.

Más información e imágenes sobre este proyecto en: https://drive.google.com/file/d/0B-jRkhCces3qX3o4UU5OMXVQREU/view?invite=CI3h74wJ&ts=56fa77c2

La Casa de los Volcanes

De otro lado, Echedey Eugenio y José Juan Lorenzo también presentaron el contenido del proyecto Básico de reordenación de usos en la Casa de los Volcanes, “una obra igualmente ambiciosa de 2,4 millones de euros de presupuesto, de los que se cuenta ya con 1,2 con fondos del Gobierno de Canarias. Tenemos el compromiso del Ejecutivo de incluir una segunda partida por la misma cuantía en el presupuesto del próximo año, para que la nueva Casa de los Volcanes sea una realidad a finales de 2017 o comienzos de 2018”.

Proyectado también por GPY Arquitectos siguiendo las directrices de la comisión CACT-Cabildo-FCM, el proyecto recupera infraestructuras infrautilizadas de la planta alta del centro “para dar cobijo a una mejor, más grande, polivalente y moderna Casa de los Volcanes, que dejará su actual espacio para convertirse en un nuevo restaurante capaz de atender las necesidades de turistas y clientes, tanto de Jameos del Agua como del Auditorio, sin distorsionar la visita al tubo volcánico. En cualquier caso” insistieron ambos, “vamos a dotarnos de mejores instalaciones dejando intacta la forma externa actual de Jameos del Agua”.

Además, el proyecto de GPY ofrece una solución a un viejo problema de Jameos como es la mejora de la accesibilidad a la zona alta “gracias a un ascensor que da acceso a los cuatro niveles existentes”.

En cuanto al restaurante, que estará en el espacio que actualmente ocupa la Casa de los Volcanes, Eugenio y Lorenzo explicaron que “se ha trabajado con los equipos de cocina y mantenimiento de los CACT, con Sanidad y con ingenieros especializados para dar forma a una instalación que sea capaz de satisfacer las demandas de nuestros visitantes”.

Ambos indicaron, por último, que la obra, que se espera comience antes de finalizar el año, se acometerá en dos fases: “en la primera se acondicionará el espacio que albergará la Casa de los Volcanes y la segunda contempla la recuperación del área de restauración y cocina”.

Info e imágenes en pinchando en https://drive.google.com/file/d/0B-jRkhCces3qV3lqZWNtUWNSLUk/view?invite=CKmP_48F&ts=56fa77b1.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses