sábado, 10 mayo 2025

Lanzarote

El Consejo Asesor del proyecto GRACIOSA celebró su primera reunión en el Cabildo de Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote acogió ayer miércoles la primera reunión del Consejo Asesor del proyecto GRACIOSA, cuyo objetivo es la instalación de una microrred inteligente de energía eléctrica en La Graciosa que integre la producida y distribuida en el futuro a través de energías renovables.


El proyecto, impulsado por Endesa y del que también forman parte el Instituto Tecnológico de Canarias y la empresa Win Inertia, prevé una inversión de 2,4 millones de euros, y cuenta como miembros de su Consejo Asesor con el Gobierno autonómico, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamiento de Teguise y las dos universidades canarias, además de las tres entidades citadas.


Durante la reunión, el director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, explicó que el citado proyecto “pretende crear la infraestructura básica que permita desarrollar en el futuro un sistema completamente autónomo que garantice la calidad y seguridad del suministro cuando la potencia de generación eléctrica en La Graciosa, a través de energías renovables, sea muy alta”.


Casado añadió que el proyecto tiene como objetivos generales “generar y distribuir energía sostenible y respetuosa con el medio ambiente, lograr mayor fiabilidad del suministro eléctrico a los residentes de La Graciosa así como una mayor participación de éstos en el ámbito de la generación y venta de energía, mejorar el uso de la energía ganando eficiencia y reduciendo costes y experimentar soluciones para el suministro eléctrico de zonas aisladas”, entre otros.


Proyectos paralelos


Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, consideró que “esta interesante experiencia piloto debiera ir acompañada de proyectos paralelos que incentiven la generación de energía fotovoltaica entre la ciudadanía”, por lo que estimó conveniente “que la presentación del proyecto ante la sociedad graciosera, prevista para abril, vaya acompañada de propuestas concretas que faciliten a los gracioseros la producción de energía fotovoltaica en sus domicilios”.


En este sentido, San Ginés señaló la necesidad de que Endesa junto a los demás miembros que forman parte del consorcio que impulsa este proyecto, así como el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote, a través del Consorcio del Agua, “arbitren políticas encaminadas en esa dirección para que no quede en agua de borrajas”


El encuentro también contó con la presencia del director general de Industria y Energía del Gobierno de Canarias, Erasmo García, quien recalcó que el proyecto GRACIOSA “va en la línea de la apuesta decidida emprendida desde el principio de legislatura por el Gobierno de Canarias en cuanto a la implantación de las energías renovables”; y apuntó como objetivo “que La Graciosa logre las mismas cotas de una isla que en ocasiones alcanza el 100% de autosuficiencia energética como es El Hierro”.


En este contexto el director general recordó la aprobación por parte del del Ejecutivo autonómico de la agilización de los plazos administrativos para la puesta en marcha de nuevos parques eólicos en Canarias, cuatro de ellos en Lanzarote, “lo que evidencia esa apuesta del Gobierno de Canarias por implantar las energías limpias en todo el Archipiélago”.


El proyecto GRACIOSA (acrónimo de Generación Renovable con Almacenamiento y Consumos Inteligentes para la Operación de redes de distribución con Sistemas de Autoconsumo) cuenta con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía y Competitividad y de la Unión Europea a través de fondos FEDER.

Teguise concluye las obras de dragado y limpieza de Los Cocoteros

El Ayuntamiento de Teguise ha procedido a la limpieza y dragado de La Charca de Los Cocoteros, situada en la zona costera del pueblo de Guatiza, respondiendo a una demanda planteada por los vecinos, y una vez recibida la autorización preceptiva de la Demarcación de Costas de Canarias.

La intervención ha consistido en labores de limpieza y dragado para conseguir la óptima conservación de la charca y el mantenimiento de su ambiente natural. Como coordinador del área de Obras, Eugenio Robayna, ha explicado que el consistorio espera ahora recibir la autorización pertinente “para colocar callaos o gravilla en la superficie de cara a mejorar la accesibilidad de los usuarios de la charca”. “Lo primero que hicimos una vez que recibimos el permiso de Costas fue proceder a la limpieza y dragado de la charca para mejorar su estado, pero también queremos dejar La Charca de Los Cocoteros lo más practicable posible, ya que es una reivindicación vecinal importante para las personas que viven en la zona y para los que se acercan en Semana Santa y verano”, ha añadido Robayna.

Asimismo, Teguise está trabajando en la reforma del centro social de Los Cocoteros, “un local municipal a disposición de los ciudadanos, que requería de una modesta intervención en lo que se refiere a pintura y mejora de la instalación eléctrica, entre otras cuestiones”, comenta el concejal del área, que ha anunciado que en breve se mejorará la iluminación del Parque Infantil de Los Cocoteros y se añadirá una barredora para la limpieza de los viales públicos.

La concejalía de Bienestar y Familia de Tías organiza una charla para prevenir y detectar el consumo de drogas entre los jóvenes

'Cómo prevenir, detectar y afrontar el consumo de drogas en nuestros jóvenes' es el título de la nueva charla organizada por la concejalía de Bienestar y Familia del Ayuntamiento de Tías que tendrá lugar en la tarde de hoy jueves, a las 19:00 horas, en el Centro de Bienestar Social en la Avenida Central de Tías.

 

Tal y como explica la concejal del área, Aroa Pérez, “la charla está dirigida fundamentalmente a padres, tutores y profesores y a toda la población adulta en general para conocer con detalle los protocolos de prevención y detección ante el consumo de drogas por parte de nuestros jóvenes”.

 

Los ponentes de esta interesante charla serán los especialistas, Biotxa Iceta Esteban, pedagoga del Área de Prevención de adicciones en menores y jóvenes del Cabildo de Lanzarote y Fernando Gómez Martínez, jefe de la Patrulla Fiscal Territorial de Costa Teguise.

 

La edil de Bienestar Social y Familia de Tías, Aroa Pérez afirma que según el último informe delObservatorio Europeo sobre Drogas y Toxicomanías (OEDT), España se mantiene, junto a Reino Unido yFrancia, como líder de la UE en consumo de cocaína y cannabis entre la población juvenil. Se estima que unos 2,3 millones de jóvenes de entre 15 y 34 años consumieron cocaína en el último año”.

 

El Observatorio también alerta que en el último año han proliferado las sustancias que imitan los efectos de drogas conocidas y que no están bajo el control de la legislación. Así, se detectaron durante el pasado año un total de 101 nuevas sustancias psicotrópicas, es decir, un 25% más que el año anterior.

 

El informe también destaca el papel, cada vez más activo, que las redes sociales y las aplicaciones móviles juegan en los mercados de las drogas, ya sea en su comercialización, intercambio de información, opinión y experiencias.

Las Reservas de la Biosfera, eje central de la sesión de constitución del Consejo de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote

La nueva Junta Rectora del Consejo de la Reserva de la Biosfera para la presente legislatura ha quedado constituida en una sesión extraordinaria que contó con la presencia de José Luis Rivero y Emma Pérez Chacón, miembros del Gabinete Científico, y Marisa Tejedor, del Programa MaB de la Unesco. A esta sesión también fue invitado el arquitecto ganador del concurso para la adecuación del solar donde irá ubicada la futura sede de la Reserva de la Biosfera, Jin Taira, así como el cónsul de Perú en Las Palmas, René Zevallos Avilés, y el representante oficial de la municipalidad de Pisac, Luis Alberto Velasco, a quienes el presidente del Consejo y presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, agradeció su especial presencia en esta primera sesión de constitución del mandato 2015-2018.

 

Además de nombrarse al consejero Echedey Eugenio como vicepresidente del Consejo de la Reserva de la Biosfera, han sido nombrados el resto de miembros que formarán parte de este órgano multiparticipado con representación de los grupos políticos de CC, PSOE, Podemos, PP, Somos, grupo Mixto en el Cabildo y los siete ayuntamientos. Asimismo, la Administración General del Estado, el Gobierno de Canarias, el Comité MaB español y el Ministerio de Alimentación y Medio Ambiente, volverán a tener presencia junto a la Fundación César Manrique, la Universidad de Las Palmas, la Universidad de La Laguna, el sector pesquero y agrícola, los sindicatos, los grupos ecologistas, los empresarios turísticos, los colegios profesionales, los empresarios, las asociaciones de vecinos, las ONGs, los colectivos de inmigrantes y las asociaciones hoteleras, entre otros.

 

Marisa Tejedor del Comité MaB español fue una de las primeras intervinientes del Consejo para explicar a los nuevos miembros que desde este órgano de las Reservas de la Biosfera españolas comenzarán a trabajar conjuntamente con la Reserva de Lanzarote para elaborar el que será el segundo informe de evaluación que elevarán desde el Comité MaB del Ministerio a la Unesco (París) y en el que se evaluarán los criterios y las funciones que deben cumplir las Reservas de la Biosfera en base a los conceptos de conservación, desarrollo sostenible y apoyo logístico.

 

Tejedor incidió en su explicación en la importancia de esta evaluación decenal que para algunas Reservas puede suponer la desclasificación del título. A este respecto aclaró que en virtud de los indicadores, trayectoria y el trabajo que se realiza desde la isla, Lanzarote no corre el riesgo de perder el título, ni tan siquiera en estos años ha recibido ninguna advertencia de la Unesco, como hace años y en varias ocasiones se intentó trasladar a la opinión pública.

 

Este informe que la Unesco exige conocer cada diez años, se validó por primera vez en 2007 y es por ello que a Lanzarote le toca el turno ahora de volver a elevar un segundo documento que deberá enviarse a París antes del 30 de septiembre de 2017 para su aprobación definitiva en el segundo trimestre de 2018.

 

 

Congreso Internacional

 

El próximo Congreso Internacional de las Reservas de la Biosfera, en el que participan más de 600 Reservas de todo el planeta, se celebrará entre el 14 y el 17 de marzo del presente 2016 en Perú. En estos más de cuarenta años de declaración y existencia de la Red mundial, tan solo se han celebrado tres congresos internacionales y éste que se celebrará en próximas semanas será el cuarto.

 

La apuesta decidida que está realizando el Grupo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote con el cambio del modelo energético emprendido y la unión de las Reservas de la Biosfera como “lugares de experimentación” ha hecho que en el conjunto de la Red española, la isla vuelva a tomar la delantera con el desarrollo y financiación de un estudio sobre el modelo de economía social que será presentado por la Reserva de la Biosfera de Lanzarote en este IV Congreso Internacional de Perú en representación de la Red española de Reservas de la Biosfera.

 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, al igual que lo hicieran sus predecesores en el cargo desde que fue declarada la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (1993), junto al director del Observatorio y la gerente de la Reserva de la Biosfera, acudirán a este Congreso en iberoamérica después de los celebrados en Ucrania, en Madrid y en Sevilla, para dar a conocer en nombre de la red española al resto del mundo dicho informe sobre economía social, jugando así la isla de nuevo un papel importante y predominante en el contexto internacional.

 

El cónsul de Perú en Las Palmas, René Zevallos Avilés, quien estuvo acompañado por el representante oficial de la municipalidad de Pisac, Luis Alberto Velasco, agradeció al presidente del Cabildo de Lanzarote y al equipo de la Reserva de la Biosfera que “Lanzarote vaya a compartir con ellos su experiencia pionera en España de convertirse en el primer destino mundial que obtiene la certificación Biosphere Responsible Tourism, única y reconocida por el GSTC (Global Sustainable Tourism Council), gracias a dos convenios marco de cooperación bilateral que está previsto sean rubricados con la municipalidad de Pisac, distrito ubicado a 30 kilómetros de la capital arqueolódgica de América Cuzco y puerta de entrada del Valle Sagrado de Los Incas, y otro posible convenio con el servicio nacional de áreas protegidas por el Estado de Perú (SERNSNP), organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de Medio Ambiente de este país.

 

Convenios que se espera sean rubricados en el marco de este IV Congreso Internacional de las Reservas de la Biosfera mundiales.

 

Zevallos Avilés quiso adelantar el agradecimiento del alcalde de la municipalidad de Pisac a Lanzarote con la entrega al presidente del Cabildo de una moneda-escudo “muy significativa y de valor coleccionable para esta región”.

 

 

Cambio del Modelo energético

Entre otros asuntos del orden del día abordados en esta sesión extraordinaria de Constitución del Consejo, se dio cuenta de los avances producidos respecto al cambio del modelo energético por el que apuesta y está trabajando la primera Corporación insular. Nuevo modelo energético de Lanzarote que fue aprobado por el propio Consejo de la Reserva de la Biosfera el 20 de octubre de 2014, donde se encomendó al presidente iniciar el cambio con la creación de un Comité Ejecutivo técnico que iniciara, junto a las inversiones del Consorcio del Agua de Lanzarote, este cambio.

 

Desde entonces, el Cabildo de Lanzarote ha iniciado el cambio en el modelo que aspira la isla, según los expertos en la materia, de que “en dos o tres décadas, paulatinamente, la isla pueda producir la energía limpia que necesita para autoabastecerse”, afirmó Pedro San Ginés.

 

Para ello, se ha contratado un estudio de simulación de escenarios energéticos alternativos; se han iniciado inversiones para que en los próximos años estén funcionando varios parques eólicos como el de San Bartolomé de 9,2 MW, el de Arrecife de 9,2 MW, el de Teguise con otros 9,2 MW, el de Inalsa de 4,6 MW que ya está adjudicado, y un décimo aerogenerador en el Parque Eólico de Los Valles. También se ha redactado el proyecto y se encuentra en fase de obtención de permisos administrativos la balsa fotovoltaica de Maneje con una potencia para esta planta de 1,92 MW.

 

Asimismo, se está trabajando en la firma de convenios de energías renovables y eficiencia energética entre el Cabildo y los ayuntamientos para conseguir edificios públicos más eficientes y llevar a cabo proyectos de eficiencia energética, así como coordinando con todos las Corporaciones locales una ordenanza de energía renovable y eficiencia energética para mejorar los niveles de ahorro y potenciar el uso y la implementación de las energías limpias en todos los términos municipales.

 

Entre otras actuaciones acometidas se está trabajando en la creación de una ventanilla única de energías renovables de Lanzarote como canal de comunicación con la sociedad para implementar las mismas y minimizar el consumo de energías convencionales y contaminantes, que se desarrollará en colaboración con la Cámara de Comercio.

 

Se han puesto en funcionamiento ya 5 plantas fotovoltaicas en las dependencias del Cabildo y a lo largo de 2016 se espera ejecutar otros 3 proyectos más. Igualmente, en próximas semanas se pondrán en servicio dos puntos de recarga rápida de movilidad eléctrica en Arrieta y Playa Blanca y un tercero en el Monumento al Campesino que está en ejecución. También se han otorgado diversas subvenciones a instalaciones solares térmicas para agua caliente sanitaria y energías renovables, y desarrollado varias actuaciones e inversiones del proyecto La Graciosa 100% Sostenible con instalación de placas fotovoltaicas en las dependencias municipales y en el Colegio Ignacio Aldecoa que ya está adjudicada. En 2016 se ejecutará la instalación de Geotermia en la Cofradía de Pescadores de la Octava isla, entre otras actuaciones como el convenio con Eólicas Lanzarote para la visita de centros escolares al Parque Eólico de Los Valles.

 

Otros asuntos del orden del día

 

Los avances producidos para la puesta en funcionamiento de la Red Tributaria Insular que ya contó anteriormente con la aprobación del Consejo de la Reserva de la Biosfera, celebrado en 2014 en el municipio de Tías, han sido valorados “muy positivamente” por todos los miembros de esta presente sesión plenaria del Consejo que se manifestaron al respecto, entre ellos el representante del grupo mixto del Grupo Político de Ciudadanos, Benjamín Perdomo, la consejera de Podemos, Plácida Martín, y el representante del PSOE, Marcos Bergaz, quienes felicitaron el trabajo impulsado por el Cabildo, en coordinación con los ayuntamientos, para la puesta en marcha de esta red insular.

 

Según informó el responsable técnico del órgano de gestión tributario del Ayuntamiento de Teguise, será un sistema único a través del cuál el ciudadano pueda tener relación y gestionar los diferentes impuestos de todas las administraciones adheridas a través de la misma red y sistema. En estos momentos, el comité de expertos seleccionado adjudicó el desarrollo del sistema informático que permitirá operar a esta red, impartiéndose a su vez los primeros cursos formativos dirigidos al personal funcionariado que trabajará en este órgano de gestión con personalidad jurídica propia y 100% pública.

 

Entre otros asuntos, se informó también sobre los próximos convenios que se rubricarán en el marco de la 'Estrategia Lanzarote 2020' en la que ya están integrados varios ayuntamientos, implantando los criterios de sostenibilidad en todas las actuaciones que desarrollan, a través de sus correspondientes planes de acción local, así como para que la Oficina de la Reserva de la Biosfera pueda abrir delegaciones como órganos de consulta en todos los municipios.

 

El reparto de los anunciados fondos IGTE y la estrategia que Lanzarote elevará al Gobierno de Canarias para los proyectos que se pretenden financiar con cargo a dichos fondos, fue otro de los temas sobre los que el presidente del Cabildo informó en esta sesión del Consejo. Una estrategia que será presentada próximamente y que está siendo coordinada por la Oficina de la Reserva de la Biosfera y el área de Planificación y Coordinación de Proyectos, áreas adscritas a la Presidencia de la Corporación.

 

Por último, se propuso que la próxima sesión ordinaria del Consejo de la Reserva de la Biosfera se celebre el próximo 5 de mayo, donde también se llevarán las propuestas para resolver los próximos Premios Referentes de la Biosfera.

La capital de la isla, escenario de la celebración de la Xtreme Running Ciudad de Arrecife

El próximo 12 de marzo nace en Arrecife una nueva prueba deportiva. La capital de la isla será el escenario de la Xtreme Running Ciudad de Arrecife, una carrera por obstáculos que contará con las distancias de 4 y 8 kilómetros y que se desarrollará en las zonas de La Bufona y la playa de El Reducto, entre otras.

La Xtreme Running Ciudad de Arrecife es una carrera de obstáculos, teniendo que superar los participantes diferentes pruebas en la que mostrarán su habilidad para alcanzar la línea de meta.

Contará con carreras de 4 y 8 kilómetros, lo que permitirá la participación de deportistas de todos los niveles. También se ha programado una carrera de 500 metros para los participantes más jóvenes.

La Xtreme Running Ciudad de Arrecife está organizada por Xerum Extrem y cuenta con la colaboración de las concejalías de Deportes y Juventud que tutela Jacobo Lemes. Una prueba deportiva que nace con el afán de convertirse en todo un referente por su singularidad y que de consolidarse en el calendario deportivo insular.

Jacobo Lemes señala que “se trata de una prueba diferente, muy distinta a lo que estamos habituados y que a buen seguro llamará la atención de todas aquellas personas que se animen a participar”.

El edil de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife apunta que “la Xtreme Running Ciudad de Arrecife se disputará sobre asfalto, tierra y arena, lo que dificultará un poco más la carrera, a lo que hay que añadir los diferentes obstáculos que tendrán que superar”.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 8 de marzo, teniendo un coste de 12 euros para la prueba de 4 kilómetros y de 16 euros para la carrera de 8 kilómetros, y siendo totalmente gratuita para los corredores infantiles que participen en la carrera de 500 metros.

Unas inscripciones que se pueden realizar en los establecimientos “The City Arrecife”, situado en la calle Ginés de Castro y Álvarez 10, y “The Barbershop Lanzarote”, ubicada en la calle Portugal 5.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses