lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

NP: ASOLAN participa en un encuentro regional de CaixaBank en Tenerife "Liderazgo y diversidad: valores compartidos"

Más de un centenar de empresarias y directivas canarias, entre las que se encuentra la presidenta de ASOLAN, Susana Pérez,  asistieron este miércoles al encuentro organizado porCaixaBank para abordar el liderazgo en clave femenina.   

Esta jornada ha sido impartida por la ex jugadora de la Selección Española de Baloncesto y actualmente vinculada a la Federación Española de Baloncesto (FEB) como directora de la oficina permanente de las Ligas FEB, Elisa Aguilar, quien ha estado acompañada por Juan Ramón Fuertes, director territorial de CaixaBank en Canarias.   


En su exposición, Aguilar ha analizado la gestión del liderazgo en el ámbito deportivo y cómo algunas de las claves de éxito tienen también plena aplicación en la vida profesional, familiar y personal. Aguilar también ha hecho referencia a la importancia de factores extradeportivos, como los valores y la colaboración con los demás, para la obtención de metas, deportivas y no deportivas.   

Por su parte, Juan Ramón Fuertes ha destacado que “CaixaBank impulsa la diversidad y está comprometida con la igualdad. A través de este tipo de iniciativas, queremos fomentar el debate sobre la diversidad y gestión empresarial, además de poner en valor el esfuerzo y el compromiso de mujeres que, como Elisa Aguilar, apuestan por la excelencia”.    

La jornada, celebrada en el Club Oliver en Santa Cruz de Tenerife, se ha completado con una mesa redonda que ha contado con la participación de Laura AcostaCEO del Grupo Acosta Matos y finalista del Premio Mujer Empresaria de CaixaBankSusana Pérez, presidenta de AsolanZaida Martín, responsable de Desarrollo de Negocio de Banca de Empresas de CaixaBank en Canariasy la propia Elisa Aguilar.   

En este contexto, Pérez señaló que aún queda mucho hacer "desde las Administraciones Publicas, seguir impulsando políticas de Igualdad y ayudas para la Conciliación Familiar, también en el seno de las Empresas, poniendo en marcha programas y acciones, como " Wengage Gender Diversity " de CaixaBank. Pero a la vez trasladar estas políticas de conciliación familiar en el propio ámbito familiar, para que cualquier de los conyugues pueda hacer uso ellas y no siempre recaiga sobre la mujer, limitando así su carrera y desarrollo profesional, trabajar en el seno familiar para igualar las oportunidades entre ambos".   

Programa de diversidad de CaixaBank   

La de Santa Cruz de Tenerife es una nueva sesión de una serie de jornadas que la entidad financiera llevará a cabo en varias ciudades españolas con ponentes de primer nivel.   

El objetivo es fomentar el debate sobre cómo la diversidad enriquece los diferentes ámbitos de la actividad humana y cómo la igualdad y la meritocracia son claves en la obtención del éxito de cualquier proyecto.   

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Engage” y, concretamente, en el proyecto “Wengage Gender Diversity”, dedicado al fomento de la diversidad de género en el marco del modelo de banca de la entidad, socialmente responsable, comprometida con el entorno, con vocación social y que contribuye al desarrollo de las personas y del conjunto de la sociedad.   

CaixaBank, comprometida con la diversidad   

CaixaBank, presidida por Jordi Gual y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar, es una de las entidades pioneras en la gestión de la diversidad en España, con un equipo especializado que coordina, bajo el paraguas del programa “Engage Empowering Diversity”, proyectos transversales para toda la organización con múltiples dimensiones: diversidad cultural, diversidad de género, diversidad funcional y diversidad generacional.   

La entidad cuenta actualmente con un 39,6% de mujeres en puestos directivos y tiene una línea específica de actuación para fomentar la diversidad de género. Además, la entidad está adherida a diversas iniciativas para impulsar la igualdad de género, como la iniciativa Women’s Empowerment Principles, impulsada por Naciones Unidas; el Acuerdo Voluntario con el Ministerio de Sanidad, entre otros.     

Por otro lado, CaixaBank cuenta con la Certificación efr (Empresa Familiarmente Responsable) de la Fundación Masfamilia, así como con diversos reconocimientos por su impulso del papel de la mujer en el ámbito laboral, como el premio 25º aniversario de la FEDEPE (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias). 

¡El Pejeverde cumple 1.500 programas!

 

Hoy Viernes, 28 de Septiembre ¡cumplimos 1.500 programas!

1.500 programas llenos de actualidad de Lanzarote.
1.500 mañanas de risas, de broncas, de gritos, de silencios...
1.500 días completos de entrevistas y tertulias de voces canarias.

... y sólo queremos darte...

¡¡ 1.500 GRACIAS por acompañarnos CADA MAÑANA !!

En la 88.1 FM Radio en Lanzarote  

Ciudadanos insta al Ayuntamiento de Arrecife a ejecutar un plan de acción para rehabilitar la zona Parque Las Salinas

Ciudadanos (Cs) ha anunciado que presentará una moción en el próximo pleno para pedir al Ayuntamiento de Arrecife que “diseñe y ejecute un plan de acción para dinamizar y rehabilitar la zona Parque de Las Salinas”.

Al respecto, el concejal de Cs en el consistorio capitalino, Íñigo Inchausti, ha recordado que “hace ya más de un año que la Asociación Vecinal Salinas-Triana intervino en el pleno para trasladar sus demandas”, y, a día de hoy, “siguen sufriendo un total abandono por parte del gobierno municipal”.

En este sentido, Inchausti ha denunciado que “el estado en el que se encuentran las vías y el asfaltado de la zona”, y ha apuntado que “la iluminación y la señalización son deficientes”, ya que “los pasos de cebra están desgastados y, en algunas ocasiones, casi ni se ven”, hecho que “pone en peligro a viandantes y conductores”.

Asimismo, ha señalado que “el estado del alcantarillado también es lamentable”, situación que “atrae ratas y cucarachas”, por lo que ha solicitado que “se realicen tareas de desinsectación y desratización de la zona de forma frecuente”.

Y ha añadido que “pueden verse zonas llenas de desechos y desperdicios debido a la falta de papeleras”.

Por todo ello, y porque “el Ayuntamiento de Arrecife debe buscar una solución a todas las deficiencias que los vecinos llevan años denunciando”, desde Ciudadanos han instado al gobierno municipal a “ejecutar cuanto antes un proyecto de actuación para rehabilitar esta céntrica zona de la capital”.

Astrid Pérez (PP): “El deterioro del tejido comercial de Arrecife no se remonta pintando círculos en la avenida marítima”

La presidenta del Partido Popular de Lanzarote y concejal en el Ayuntamiento capitalino, Astrid Pérez, asegura que el plan presentado por el gobierno del PSOE para la avenida marítima es “profundamente decepcionante” en cuanto que no afronta el principal problema que ha generado el cierre de la avenida marítima con el cierre progresivo de comercios de la zona y el deterioro generalizado del tejido comercial de la ciudad. 

 

“Estamos ante un gobierno frustrado y frustrante”, asegura Pérez, “carente de iniciativa para revitalizar la ciudad que sigue empecinado en mantener cerrada una de las vías más importantes de la ciudad  aunque su error se haya llevado por delante a decenas de comercios y un número muy importante de empleos”. 

 

“Lejos de poner freno a la grave situación de decadencia que sufre la ciudad por su falta de gestión, resulta que el PSOE sigue adelante con su experimento y con un modelo de peatonalización que, a pesar de que dicen que está lleno de bondades, no han querido aplicar en otros puntos donde también gobiernan, como el caso de Playa Hondamente donde solo se cerró un carril precisamente para no cargarse el comercio de la localidad”. 

 

“Ahora, dos años después, el gobierno socialista nos presenta a bombo y platillo un plan de pintado como si eso fuera a solucionar los graves problemas que ha generado el cierre a los ciudadanos y a la ciudad”.  “Primero se encargan de matar con sus propias manos y sus decisiones una zona crucial de Arrecife y ahora se presentan con un bote de pintura en la mano como solución milagrosa a su propio desastre”, denuncia la líder del Partido Popular. 

 

Astrid Pérez pide más seriedad al PSOE de Lanzarote, responsable en primera instancia de la política de desatino y de descrédito que ha instaurado en la ciudad de Arrecife con un gobierno que actúa de espaldas al sentir mayoritario de la población. 

 

“Es necesario acabar cuanto antes con la agonía diaria de este gobierno que cree que el pintado de una línea de asfalto y la colocación de algunos bancos es una actuación clave para chequear la opinión de la ciudadanía, cuando todo el mundo sabe que lo que está haciendo es sencillamente ganar tiempo y que termine la legislatura sin hacer absolutamente nada por el pequeño comercio de la capital”. 

 

“Es ridículo pensar que la nula actividad de la zona tras dos años de cierre  se va a solucionar con estas medidas de carácter estético”, afirma la también concejal de Arrecife que ha vuelto a insistir en la apertura de la avenida en un solo sentido. Los populares consideran que esa debe ser la primera medida a adoptar junto con una potente campaña de finalización y la reducción del carácter peatonal de la vía a los fines de semana, entre las 16.00 horas del sábado hasta las 12.00 horas del domingo, y los días festivos. 

El Cabildo de Lanzarote acoge unas jornadas del Instituto Canario de Igualdad para difundir el protocolo sobre violencia de género en Canarias

 

En ellas se trataron los compromisos de los diferentes ámbitos responsables de su implantación, así como las implicaciones prácticas que el establecimiento del documento tiene para los agentes intervinientes

 

El Instituto Canario de Igualdad (ICI) ha organizado unas jornadas insulares sobre el Protocolo actualizado de Coordinación Interinstitucional de Atención a las Víctimas de Violencia de Género en Canarias, que se desarrollan esta semana en las Islas para dar a conocer el documento y remarcar la importancia de su ejecución a todos los agentes implicados en su puesta en marcha. El texto renueva y mejora el protocolo inicial que fue suscrito en 2009.

Tenerife y Lanzarote acogen hoy jueves la celebración de esta jornada, que se desarrolló el pasado martes en Gran Canaria y que también se llevará a cabo mañana viernes en Fuerteventura y La Palma. Las jornadas han sido inauguradas esta mañana en el Cabildo de Lanzarote por la consejera de Bienestar Social de la Institución, Maite Corujo, quien junto a técnicos del Gobierno han abordado con los presentes esta problemática desde el punto de vista de las administraciones públicas. 

El programa contempla en todas las Islas el análisis del proceso de elaboración del protocolo y se abordan los compromisos de los diferentes ámbitos responsables de su implantación, así como las implicaciones prácticas que el establecimiento del protocolo tiene para los agentes intervinientes, entre otros aspectos.

En estas jornadas, financiadas por la Secretaría de Estado de Igualdad del Gobierno de España, están representados los ámbitos de actuación implicados en la coordinación interinstitucional incluidos en el protocolo: Emergencias, Ámbito Jurídico, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Ámbito Sanitario, Servicios Especializados de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, Ámbito Educativo y Unidad de Violencia sobre la Mujer.

La directora del ICI, Claudina Morales, destaca el compromiso institucional que supone un instrumento de estas características para garantizar el derecho de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas a vivir una vida libre de violencia. Se trata, remarca, de una herramienta necesaria y útil para fortalecer la coordinación de las actuaciones que permita a todas las partes identificar y comprender las acciones que cada sector aplica, generar mecanismos de comunicación necesarios y clarificar las competencias y responsabilidades de cada parte.

 

 

Protocolo actualizado

Canarias cuenta desde marzo de este año con el nuevo documento que mejora la coordinación entre todos los equipos, áreas y agentes sociales intervinientes ante situaciones de violencia de género. Con el nuevo texto se pretende mejorar la atención y protección a las víctimas, establecer procedimientos de colaboración más operativos y perfeccionar la coordinación de todas las partes, y está adaptado a las modificaciones legislativas producidas desde 2009.

Otro de los objetivos de este nuevo protocolo se centra en fortalecer e incrementar la colaboración y coordinación de los diversos órganos e instituciones que intervienen en el control de la violencia de género en la Comunidad Autónoma de Canarias, con la finalidad de mejorar la eficacia de la respuesta que deben dar los distintos agentes intervinientes: operadores jurídicos; cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, locales y autonómico; servicios de atención y protección a las víctimas que se prestan la Red Canaria de Servicios y Centros Públicos Especializados del Instituto Canario de Igualdad y los cabildos, y servicios sociales especializados que se prestan desde los ayuntamientos, así como la Delegación del Gobierno de Canarias y el Gobierno autonómico.

El documento se dirige de forma directa a todos los agentes sociales y áreas intervinientes ante situaciones de violencia de género (Ámbito Policial, Ámbito Judicial, Ámbito Sanitario, Ámbito de los Servicios Sociales y Servicios Especializados de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Ámbito Educativo, Unidades de Violencia de Género, Emergencias, Ámbito de Familia e Infancia) y, de forma indirecta, a todas las mujeres mayores o menores de edad, así como a sus hijos e hijas, que estén sufriendo o hayan sufrido violencia física, psicológica, económica, emocional o sexual, independientemente de la situación administrativa en la que se encuentre.

Agrupación Socialista por Lanzarote denuncia que Eva de Anta está más preocupada por sus guerras internas y electoralistas que por ayudar al deporte municipal

José Montelongo, ex alcalde de Arrecife y miembro de ASL: “Las barreras al debate público de una iniciativa que pudiera significar un cambio tan positivo para el deporte en Arrecife, es una muestra más de la gestión caprichosa e inmovilista, de la alcaldesa socialista y el grupo de gobierno municipal”

Por tercer mes consecutivo, y aún contando con informes favorables de los técnicos de las concejalías de Juventud, Deportes y Hacienda, dirigidas por la alcaldesa de Arrecife, Eva De Anta, la iniciativa ciudadana de la Agrupación Socialista por Lanzarote (ASL), que garantizaría el futuro económico y daría estabilidad a clubes deportivos y deportistas de élite no irá a Pleno.

ASL muestra su preocupación por el proceder del grupo de gobierno en el Ayuntamiento de Arrecife, conformado en minoría por PSOE y PIL, que se niega a incluir en el Pleno ordinario del mes de septiembre la iniciativa ciudadana presentada por ASL con la que se conseguiría agilizar la celebración de eventos deportivos a través de 'contratos de patrocinio publicitario' gracias a los cuales los diferentes colectivos podrían recibir en tiempo y forma la cuantía económica de cada ejercicio anual a cambio de promover la imagen de Arrecife como "Ciudad del Deporte" en eventos de carácter deportivo, benéfico, cultural, científico o de otra índole.

La iniciativa, presentada y registrada el pasado mes de junio, supondría una estrategia que, dentro del marco legal de las administraciones públicas, podría evitar que los expedientes se paralicen -por la siempre  engorrosa y lenta burocracia- a través de un sistema más efectivo y directo que haga que las ayudas se puedan cobrar con rapidez evitando así perjuicios para los clubes y futuras promesas del deporte.

Para que los colectivos deportivos puedan suscribirse a esta nueva modalidad de contratación, la actividad siempre deberá estar destinada al fomento de la actividad físico/deportiva, de un estilo de vida saludable, del compañerismo, de aprendizaje, además de la promoción propiamente dicha de la ciudad y las cuantías de dichos contratos podrían oscilar entre los 1.000,00 y los 15.000,00 euros.

Para la Agrupación Socialista por Lanzarote resulta  escandaloso y denigrante que el grupo de Gobierno impida que se debata un instrumento normativo necesario por capricho o intenciones electoralistas dando la espalda de forma tan clamorosa al deporte capitalino y por ende a los miles de niños y decenas de colectivos, clubes y deportistas destacados que desarrollan una impagable labor promocional de nuestra ciudad como especial destino deportivo y fomentan un estilo de vida saludable.

Al respecto, José Montelongo, ex alcalde de Arrecife y miembro de ASL afirmaba:  “Las barreras al debate público de una iniciativa que pudiera significar un cambio tan positivo para el deporte en Arrecife, es una muestra más de la gestión caprichosa e inmovilista, de la alcaldesa socialista y el grupo de gobierno municipal, que ahora además demuestran estar más preocupados por el inicio de la campaña electoral que por solucionar los problemas por los que atraviesa nuestro deporte”.

Podemos Arrecife denuncia que el Ayuntamiento ha abandonado a los estudiantes del Municipio

El grupo de gobierno formado por PSOE y PIL lleva dos años sin convocar ayudas a libros y becas para transporte a pesar de que en los presupuestos de 2017 había dinero consignado para ello tanto en la Concejalía de Servicios Sociales como en la de Educación

Por segundo año consecutivo, las familias de Arrecife que necesiten ayuda para los libros de texto o el material escolar de sus hijos tendrán que buscar soluciones por su cuenta, acudir a instituciones como el Cabildo de Lanzarote o el Gobierno de Canarias, o buscar ayudas de alguna organización sin ánimo de lucro del municipio, puesto que la Concejalía de Asuntos Sociales sigue sin convocar las ayudas para libros y no hay visos de que las vaya a convocar en lo que queda de año.

Como Podemos ya denunció en 2015, hay que recordar que hablamos de un gasto, entre libros de texto, uniformes y material escolar, que puede superar los 400 euros por hijo. Un coste insalvable para familias con todos sus miembros en paro o para familias trabajadoras en precario cuyos ingresos les dan para cubrir las necesidades básicas y poco más. Nuevamente el ayuntamiento dejará tirada a estas familias y mandará a los colegios a niños y niñas sin todo el material. Además, sigue sin convocar las ayudas al transporte para estudiantes universitarios aún cuando son las únicas ayudas que el consistorio da a estos estudiantes.

Ya en 2015 criticábamos que las partidas destinadas a ayudas eran insuficientes puesto que solo se presupuestaban 25.000 euros, menos de lo que cuesta una "Feria de la tapa". En los presupuestos de 2017 conseguimos que se duplicara esa cantidad, además de ampliar las becas de transporte hasta los 170.000€ para estudiantes universitarios; sin embargo a fecha de hoy no se han convocado ninguna de las dos ayudas.

Con el curso escolar empezado hace apenas un par de semanas, ya serán dos años consecutivos sin subvenciones al estudio. Porque ni los 50.000 euros de ayudas para la compra de material escolar ni los 170.000 de becas de transporte van a servir para ayudar a las familias de Arrecife. Esto nos viene a demostrar una vez más la incompetencia de este grupo de gobierno y sobre todo que sus prioridades van por otro lado.

El Cabildo de Lanzarote prevé producir este año en la almazara de la Granja Agrícola Experimental unos 1.500 litros de aceite de oliva virgen

 El consejero responsable del área de Agricultura, Antonio Morales, señala que esta cifra supone incrementar "en más del doble la producción del pasado año" y destaca "la alta calidad del producto"

 

El Cabildo de Lanzarote lleva procesados hasta la fecha cerca de 900 litros de aceite de oliva virgen en la almazara de la Granja Agrícola Experimental desde que se iniciase a principios de la pasada semana la cosecha de aceitunas de este año, frente a los algo más de 700 que se produjeron en total el pasado año.

 

Según el consejero responsable del área de Agricultura, Antonio Morales, “las previsiones apuntan a que los más de 25 agricultores registrados en el proyecto ‘El Olivar Ecológico’ entreguen hasta final de octubre entre 10.000 y 12.000 kilos de aceitunas, con lo que la producción podría alcanzar los 1.500 litros, incrementándose en más del doble respecto a 2017 cuando se recogieron 4.690 kilos”.

 

El consejero destaca además “la alta calidad del aceite de oliva virgen producido”, que en su totalidad estará destinado al consumo propio a la espera de que algunos de los agricultores culminen los trámites iniciados para obtener la autorización de envasado y comercialización del producto.

 

Desde que en 2012 el Cabildo de Lanzarote pusiese en marcha el proyecto ‘El Olivar Ecológico’, el Servicio Insular Agrario ha distribuido en la isla más de 20.000 olivos, principalmente de la variedad arbequina y también picual, verdial y hojiblanca.

 

Joel Delgado logra el apoyo unánime para la creación del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria

El senador del Grupo Parlamentario Popular por Lanzarote y La Graciosa, Joel Delgado, ha defendido una moción, que ha sido aprobada por unanimidad en la Comisión de Justicia de la Cámara Alta, en la que pide al Gobierno la creación de un nuevo Juzgado de Vigilancia Penitenciaria en la isla de Lanzarote. Además, se solicita que, mientras se estudia y evalúa esta posibilidad, se busquen fórmulas para que los juzgados de Vigilancia Penitenciaria de Gran Canaria se desplacen con más frecuencia a Lanzarote para dar respuesta a las peticiones de los internos. 

Durante su intervención, Joel Delgado, ha indicado que el centro Penitenciario de Tahiche en Lanzarote tiene 470 plazas, de las que el 85% se encuentran ocupadas. “Si a la alta ocupación, se le suma la disparidad de nacionalidades que hay en el centro, nos encontramos con una situación donde urge la prestación de determinados servicios y la agilidad en los procedimientos relacionados con la vida de los internos”, ha explicado.


En este sentido, el senador lanzaroteño ha señalado que “para poder ayudar a la reinserción de los reos es indispensable contestar ágilmente a los derechos a los que legítimamente tienen acceso. En la actualidad, Lanzarote no cuenta con el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria necesario para responder en tiempo  y genera una frustración que no es positiva para nadie”.

 

Así, ha explicado que “el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria es el encargado de velar por los derechos de las personas que se encuentran en prisión, de vigilar el modo en que se cumple la condena impuesta, y de corregir, si fuera necesario, el trabajo de la administración penitenciaria”.

 

QUEJAS DE ASOCIACIONES Y PROFESIONAL DEL DERECHO

 

Joel Delgado ha puesto de manifiesto que asociaciones y profesionales del Derecho que operan en el Centro de Tahiche advierten que no se están atendiendo las demandas y peticiones en tiempo y forma. Además,  las quejas se están incrementando últimamente porque el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Las Palmas no va con la regularidad establecida.

 

Por otro lado, el senador por Lanzarote ha recordado que los Presupuestos de 2018 contemplan una partida  para la creación de nuevos órganos judiciales en la provincia y con esta iniciativa, ha señalado, se pretende que parte de los recursos se orienten a la creación de un nuevo Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, tal y como pide el centro penitenciario de Tahiche. “Mientras se formaliza su creación, buscamos que se refuercen las visitas del juez de Vigilancia Penitenciaria”.

 

Por último, Joel Delgado ha agradecido a todos los grupos parlamentarios el apoyo recibido y ha señalado que “vivir en Canarias es muy recomendable, pero vivir en el paraíso tiene inconvenientes por ser un territorio fragmentado y separado por mar, pero en lo que respecta a la Justicia hay que mitigar estas diferencias por el propio bien de la Justicia”.

Podemos denuncia que los CACT intentan borrar las huellas del atentado contra el patrimonio que cometieron en La Cueva

Celebra que Patrimonio no haya autorizado el nuevo proyecto. "Por suerte, los miembros de la Comisión de Patrimonio han entendido que lo más sensible y sensato era conservar al menos el vestigio de lo que una vez hubo”, afirma Meca

 

El grupo Podemos en el Cabildo mostró este martes su rechazo en la Comisión de Patrimonio al intento de los Centros Turísticos de borrar las huellas de atentado que cometieron hace año y medio en la Cueva de Los Verdes, cuando destruyeron una piedra de la entrada sin contar con ningún tipo de permiso, pese a la protección con la que cuenta este espacio.

“La sensación de impunidad con la que se mueven es de tal calibre que en el escrito pidiendo ahora permiso a Patrimonio, el consejero delegado de los Centros, José Juan Lorenzo, comienza reconociendo que la primera intervención se llevó a cabo sin autorización”, ha denunciado el consejero y portavoz de Podemos en el Cabildo, Carlos Meca, que asistió a esa Comisión y criticó con dureza tanto la eliminación sin permiso de la piedra como el proyecto que pretendían aprobar ahora para “eliminar todo rastro de este atentado”.

Según el escrito que registró José Juan Lorenzo, “la eliminación de este elemento dejó en evidencia una especie de alcorque que lo delimitaba, realizado con la misma técnica que el resto del pavimiento pero de ejecución tosca, en el que se observan abundantes restos de mortero utilizado en la fijación y rejuntado de las piedras”. Por eso, lo que pretendían era igualar todo el pavimiento y eliminar también el alcorque, que en realidad se colocó en su día alrededor de la piedra destruida para realzar su valor. Sin embargo, la autorización ha sido frenada en la Comisión de Patrimonio, para buscar alternativas que no se limiten a borrar lo ocurrido y a eliminar todo rastro de una de las singularidades que tenía la Cueva.

Tras las advertencias realizadas tanto por el grupo Podemos como por el representante de la Fundación César Manrique presente en la reunión, la consejera Carmen Rosa Márquez aceptó finalmente no aprobar la propuesta que estaba sobre la mesa y buscar nuevas alternativas. “Lo que quedó claro y terminó siendo reconocido por todos es que esa piedra no se debió eliminar”, ha subrayado Meca, que advierte que su partido seguirá vigilante para que no intenten tapar un atentado con otro.

"Eliminaron la piedra por presuntos motivos de seguridad, porque sobresalía ligeramente, ignorando que uno de los elementos que dan singularidad y su carácter único a los Centros es la irregularidad de los suelos", subraya Carlos Meca, que considera una indecencia que ahora vengan a decir que al destrozar la piedra “aquello ha quedado feo” y que hay que eliminar también todo lo que estaba alrededor.

"Por suerte, los miembros de la Comisión entendieron que lo más sensible y sensato era conservar al menos el vestigio de lo que una vez hubo. Al menos así quedará constancia de que en ese lugar existía una piedra que fue conservada por motivos artísticos, hasta que el responsable de los CACT decidió por su cuenta y riesgo, y sin el preceptivo permiso de Patrimonio, que había que cargársela", afirma Meca.

Además, considera que "no tenía sentido dar permiso para terminar de borrar la huella de la piedra cuando no lo pidieron para eliminarla”, y defiende que lo que se tendría que haber llevado a la Comisión de Patrimonio es una propuesta de sanción. Al respecto, recuerda que el partido lleva meses denunciando la inacción de este departamento, que el pasado mes de junio tuvo que reconocer que lleva tres años sin tramitar las denuncias de su propio inspector.

El consejero recuerda que este episodio se suma a otros aún más sangrantes, como el que se vivió hace ocho años con la obra del montacargas de Jameos del Agua, para el que se excavó un enorme agujero sin autorización, y que también se saldó con una nueva obra para legalizar lo ejecutado ilegalmente. Además, afirma que en la Comisión de Patrimonio también se criticaron otras “microintervenciones” que se están realizando en los CACT y que aunque parezcan menores, van modificando poco a poco la esencia de los Centros Turísticos.

"Los responsables de los CACT están demostrando que no terminan de entender la filosofía con la que fueron construidos los Centros. El mejor homenaje que podrían hacerle a Manrique por su centenario es recuperar ese espíritu y tratar a los Centros como lo que son: obras de arte únicas en el mundo", reclama el portavoz de Podemos.

 

Preocupación por la tramitación de los BIC

En el apartado de Ruegos y Preguntas de la Comisión de Patrimonio, el portavoz de Podemos señaló a la consejera la alarma que están generando las sucesivas caducidades de los expedientes de Bienes de Interés Cultural, como ha ocurrido recientemente con el del casco de Haría y el de la Zona Arqueológica de Maciot. Tras reconocer que desconocía el estado de tramitación de los diferentes BIC, la consejera de Patrimonio se comprometió, a petición de Podemos, a informar a la Comisión en su próxima sesión tanto de los expedientes que han caducado como aquellos que habría que incoar de nuevo.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses