miércoles, 02 julio 2025

Lanzarote

Tiemar reabre el Centro de Atención a la Mujer

La Asociación Rural de Mujeres Tiemar ha puesto en marcha un año más el proyecto Centro de Atención a la Mujer subvencionado por el Cabildo Insular de Lanzarote con 18.000€ que se desarrollará desde el 1 de octubre al  30 de mayo 2018. 

El Centro de Atención a la Mujer de es un punto de referencia para las mujeres que se acercan solicitando información, asesoramiento y/o buscando actividades. Dado que la promoción y la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres poniendo en marcha acciones que favorezcan un cambio social, económico y cultural desde el empoderamiento, la participación activa y la diversidad es uno de los principales objetivos de, mantener el mayor tiempo posible abierto el Centro de Atención a la Mujer significa ofrecer estos servicios a la comunidad, además de realizar acciones que contribuyan al mismo, tales como:

 

  • Campaña de Sensibilización Contra Las Violencias Machistas
  • Talleres de Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
  • Taller de Expresión Creativa
  • El Agüita de los Jueves, un ejemplo de sororidad

 

El Centro de Atención a la Mujer situado en la Plaza Santa Elena de Playa Honda, permanece abierto en el siguiente horario:

Lunes a Viernes: 09:00 a 13:00 horas

Lunes,  Miércoles y  Jueves: 18:00 a 20:00 horas

 

Teléfono:928 81 90 75

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.tiemar.org

Propuestas de resolución aprobadas por el Pleno del Debate sobre el Estado de la Isla

  • Una de las mociones relativa al llamamiento a los partidos políticos “para apartar a los cargos públicos que están pendientes de juicio oral por presuntos delitos de corrupción”, fue finalmente aprobada por la abstención del presidente que aunque en su caso -reiteró- “no está siendo investigado por ningún caso de corrupción, ni malversación de fondos públicos ni nada de lo que se le parezca”, declinó hacer uso del voto de calidad de la Presidencia



  • De las 36 propuestas (15 del Grupo de Gobierno, 6 del Psoe, 6 de Somos, 6 de Podemos y 1 de Ciudadanos), el Pleno aprueba 21 resoluciones



Lanzarote, 14 de noviembre de 2018

La segunda sesión del Pleno Extraordinario del Debate sobre el Estado de la Isla se ha saldado con la aprobación de 21 propuestas de Resolución de las 36 elevadas a la consideración de los miembros de la Corporación, centradas fundamentalmente en materia de vivienda públicapolíticas sociales dirigidas a la mejora de las prestaciones y servicios que afectan a la calidad de vida de las personas, energías renovables y sostenibilidadparticipación, apoyo al sector primario, bienestar animal e impulso a los parques industriales, entre otras. Destaca también la presentada por el Gobierno insular en relación a la implementación de acciones encaminadas a la ciudad de Arrecife en el marco del proyecto Arrecife, Capital de la Biosfera.

A este respecto, el Grupo de Gobierno, conformado por los grupos políticos de Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP) y grupos mixtos Nueva Canarias (NC) y Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), elevaron conjuntamente 15 propuestas de Resolución, que fueron aprobadas y defendidas indistintamente por el presidente del Cabildo Pedro San Ginés (CC) y por los diferentes consejeros, responsables de las áreas competentes del Gobierno insular.

Del resto de las propuestas presentadas por la Oposición, se aprobaron también otras 6 (3 del grupo político Somos y otras 3 del partido socialista en el Cabildo).

Una de estas mociones, la relativa al llamamiento a los partidos políticos “para apartar a los cargos públicos que están pendientes de juicio oral por presuntos delitos de corrupción”, fue finalmente aprobada, por la abstención del presidente que aunque en su caso, reiteró, “no está siendo investigado por ningún caso de corrupción, ni malversación de fondos públicos ni nada de lo que se le parezca”, declinó hacer uso del voto de calidad de la Presidencia, por lo que la moción prosperó. 

Las mociones de Podemos fueron rechazadas en su totalidad, algunas por tratarse de competencias que no les son atribuibles al Cabildo, sino de competencia directa del Gobierno de Canarias, y el resto por no estar conforme el Gobierno, entre otros motivos, por proponer en dos mociones la creación de comisiones y estudios que “solo pretenden paralizar la acción y el trabajo que ya se está haciendo en algunas áreas, como por ejemplo en materia de transportes y movilidad”, explicó el presidente

La única propuesta de resolución presentada por el grupo político Ciudadanos, con contenido íntegro de un proyecto empresarial, también fue rechazada por el Pleno ya que “contempla contenido económico que requiere para su aprobación de una fiscalización previa”, especificó el presidente de la Corporación.

 

Arrecife

Respecto al contenido de las resoluciones aprobadas, el Pleno aprobó continuar impulsando y financiando medidas para transformar a Arrecife en un espacio de intercambio social mediante el uso de herramientas propias del urbanismo, con espacios de sombra, mejorando la movilidad, estableciendo estructuras de sociabilización de la cultura y el conocimiento, poniendo en valor y dotando a la ciudad de Arrecife de proyectos como capital de la Reserva de la Biosfera y, entre otros, mejorar la circunvalación de la ciudad de modo que se integren en ella los recursos de ingenieria agrícola del interior. Al respecto, solicitarán también al Gobierno de Canarias que se sume a este proyecto que ya se ha iniciado para el embellecimiento y la limpieza de la capital de Lanzarote.



Vivienda Pública

Ante el preocupante problema de la vivienda pública que afecta a todas las regiones y comunidades autónomas en general, pero en este caso a Lanzarote y, principalmente a su capital, propiciado -según indicaron- entre otros factores por el aumento del alquiler vacacional, sumado a la bolsa de viviendas vacías y la ausencia de políticas públicas de vivienda y de construcción de casas de protección oficial, el Pleno acordó que el Cabildo estudie la disponibilidad y adquisición de bolsas de suelo en la isla de Lanzarote y preferentemente en la capital, aptas para la construcción de vivienda pública, con el fin de ponerlo a disposición del Gobierno de Canarias y en su caso para que promueva la creación de un futuro consorcio para la gestión del Parque Público de Vivienda.



Protección y Recuperación Paisaje Agrario

Respecto al sector primario, el Pleno aprobó la propuesta de Resolución del Gobierno insular de elaborar un Plan Estratégico para el fomento, la protección y recuperación del paisaje agrario insular, así como la mejoría de los ratios-indicadores de autonomía alimentaria. Dentro de esta propuesta, también se aprueba que los proyectos de este plan cuenten con partida presupuestaria en los próximos presupuestos de la Corporación.



Bienestar Animal

En materia de bienestar animal y al amparo del proyecto CIEBA, Centro Insular de Bienestar Animal, cuya creación está siendo impulsada desde la Presidencia del Cabildo y promovida por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Institución, se aprobó estudiar la fórmula de encomienda de gestión a los ayuntamientos de la isla para las tareas de recogida y acogida, entre otras, de los animales abandonados, accidentados y/o maltratados. Cada año, según informaron, son abandonados en Lanzarote unos 2.000 animales. Es por ello que este proyecto “ilusionante”, pionero en Canarias y hasta ahora en todo el territorio nacional, pretende ser un lugar de encuentro de todos los amantes de los animales, con aulas educativas, parques de esparcimiento para que las familias acudan con sus animales, una novedosa Casa de Gatos, al objeto de potenciar las posibilidades de su adopción, u otros proyectos como la creación de establos y corrales para animales de granja rescatados, entre otros, “como complemento perfecto a las encomiables labores de rescate y acogida de animales que ya realizan las protectoras y los distintos albergues de animales municipales”, explicó el presidente del Cabildo y recordó que el CIEBA se dará además a conocer a la población y a todos los interesados mañana jueves, 15 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Cabildo de Lanzarote.



Piscinas naturales

Entre otras propuestas, el Gobierno insular presentó una propuesta de resolución relativa a un ambicioso proyecto, anunciado ya por el presidente del Cabildo, que aúna los conceptos de turismo, deporte y ocio saludable para la población con la creación de siete piscinas naturales en los siete municipios. En este sentido, aprobó promover y financiar los proyectos de estudio inicial y de los proyectos de construcción y mantenimiento de una red insular de 7 piscinas olímpicas naturales y de uso gratuito en los municipios.



Políticas Sociales

Por otro lado, el Gobierno insular acordó 6 propuestas referidas a políticas sociales y mejora de la calidad de vida de las personas. Entre los acuerdos destaca solicitar al Gobierno de Canarias la financiación para elaborar un Plan de Acción para promover una Red de Centros y Servicios de tiempo libre en Lanzarote; la puesta en marcha de un Plan Insular de acompañamiento para Mayores; la creación de un Servicio Itinerante de Atención y Apoyo a las Mujeres víctimas de violencia de géneropromover en La Graciosa la creación de un Centro polivalente de atención social; y una referida a la adopción de medidas y atención a los Menores no acompañados que llegan a la isla.



Energías Renovables

También acordaron que todos los vehículos que adquiera el Cabildo, salvo excepciones a la necesidad por la que se proponga su compra, entre otros casos, se encuentren dentro del mercado del sector del vehículo eléctrico, así como que los vehículos adscritos al contrato concesional de transporte interurbano público de viajeros, gestionado por el Cabildo, vayan incluyendo vehículos eléctricos en la flota. También se aprueba, en este mismo sentido, reservar plazas para el vehículo eléctrico y puntos de recarga en los aparcamientos del Cabildo.

También se aprobó otra propuesta de resolución para alcanzar el objetivo de explotar todas las posibles fuentes de energías renovables en la isla de Lanzarote y en La Graciosa, estudiando sus posibles ubicaciones, con el fin de liderar proyectos singulares, como pueden ser la instalación de eólica off-shore o instalaciones que aprovechen la energía undimotriz.

Por otro lado, también aprobaron promover la modificación de los estatutos y el organigrama del Consorcio del Agua, con el fin de ampliar su objeto y transformarlo en un nuevo Consorcio del Agua que sume también el de Energía, reforzando los medios e integrando en su estructura los proyectos y actuaciones a desarrollar por el Área de Energía del Cabildo, con el fin último de hacer realidad en los próximos años el cambio del modelo energético por el que desde el año 2013 viene apostando la Corporación. El Consorcio pasaría a denominarse Consorcio del Agua y la Energía de Lanzarote.



Parques Industriales

Por último, se aprobó también, entre otras resoluciones, que el Cabildo encargue un estudio sobre los problemas de los parques industriales existentes, su adecuación y modernización para que resulten atractivos a las empresas que se quieran instalar en los mismos, así como aquellos que tienen parte comercial que resulten agradables a los visitantes.

Saborea Lanzarote organiza el ‘I Congreso Internacional de Periodismo Gastronómico (IFWM)’

 

  • Persigue como principal objetivo “conceptualizar y dar claves de futuro para el emergente turismo gastronómico, definiendo y aportando soluciones para el destino”, señala el consejero insular de Promoción Económica y Promoción Turística, Ángel Vázquez (PP)

  • Entre los ponentes y asistentes estarán periodistas como Eleonora Cozzello, Mattias Kroon, Eva Maria Hilke, Benjamín Lana o Alberto Luchini, chefs como Paco Pérez y expertos como Fernando Gallardo o Toni Massanés

 

 

Lanzarote, 14 de noviembre de 2018

 

Saborea Lanzarote organiza el ‘I Congreso Internacional de PeriodismoGastronómico’ (‘International Food Writers Meeting’-IFWM), que se celebrará el día 23 del presente mes en el Teatro de Teguise enmarcado como una nueva actividad profesional del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote, que tendrá lugar los días 24 y 25 de noviembre.

El principal objetivo que se persigue con la celebración de este Congreso es el de“conceptualizar y dar claves de futuro para el emergente turismo gastronómico, definiendo y aportando soluciones para el destino bajo los parámetros de producto, cocina, hotel y comunicación, de la mano de expertos nacionales e internacionales”, señala el consejero insular dePromoción Económica y Promoción Turística, Ángel Vázquez (PP).


A lo largo de la jornada, periodistas especializados, chefs y otros profesionales del sector liderarán ponencias y mesas redondas para reflexionar sobre la ontología de la información gastronómica, su capacidad de generar negocio y su papel pedagógico, ético y promocional, a fin de contestar cuestiones sobre el impacto de la información gastronómica.

Entre los ponentes y asistentes, estarán periodistas como Eleonora Cozzello (Italia), Mattias Kroon (Francia y Suecia), Dirk Wangerow y Eva Maria Hilke (Alemania), Benjamín Lana (presidente de la Unidad de Gastronomía de Grupo Vocento), Alberto Luchini (director de Metrópoli, El Mundo) o Yaiza Saiz (La Vanguardia), chefs como Paco Pérez (5 estrellas Michelín) y expertos como Fernando Gallardo o Toni Massanés.


A sus reflexiones se unirán las de representantes del sector turístico canario, conocedores directos de la materia, que aportarán su propia visión. Las inscripcionesse realizan a través del enlace https://saborealanzarote.org/congreso-ifwm-2018/donde también se obtiene más información sobre el evento.

 

La Casa-Museo del Timple acoge la fusión de Alexis Lemes al timple y Javier Infante a la guitar

Este sábado, 17 de noviembre, a las 21.00 horas, sobre el escenario de la Sala de Conciertos de la Casa-Museo del Timple de la Villa, se podrá disfrutar del resultado de la fusión de dos músicos con espíritu de búsqueda de un lenguaje propio partiendo de una raíz isleña.

 

Atraídos por la filosofía del sello discográfico ECM fundado por el músico alemán Manfred Eicher, que se puede sintetizar en una frase: "El buen arte de escuchar"; Infante y Lemes se encuentran en una búsqueda constante de la belleza sonora, el contrapunto melódico y arriesgadas improvisaciones, una de las características de estos dos músicos, que evocan un lenguaje personal y una estética cercana a la música contemporánea, al jazz y a la música de raíz. 

La guagua lanzadera de Arrecife registra un nuevo récord de usuarios

Este año son 414.000 personas las personas que han utilizado el transporte público habitual, a falta de dos meses por contabilizar en el año ya se prevé un récord absoluto con respecto a años anteriores

 

Arrecife, 14 de noviembre de 2018

 

Este año se prevé un nuevo récord de usuarios que utilizan las guaguas municipales de Arrecife como medio de transporte habitual. Las cifras así lo demuestran, casi 414.000 personas han utilizado la guagua durante este año 2018 a fecha de 31 de octubre. El 31 de diciembre de 2017 la cifra fue de 456.877 usuarios, por lo que se prevé que este año vuelvan a aumentar las estadísticas.

La alcaldesa de Arrecife Eva de Anta se muestra satisfecha con el trabajo que se ha realizado. “Hace tres años que no se daban estas cifras tan positivas para la ciudad y para el Medio Ambiente. El año 2017 ya cerró con un récord,  456.877 personas y este año vamos por el mismo camino”.

LANZADERA.- Una de las claves de este aumento es sin duda, la guagua lanzadera, un servicio de transporte gratuito que recorre toda la Avenida Marítima desde el intercambiador del Cabildo hasta el Hospital Insular. Con más de quince paradas se puede utilizar de lunes a sábado con esperas no superiores a veinte minutos.

Eva de Anta afirma que “comenzó de forma tímida y hoy en día, se llena en cada uno de sus trayectos. Se ha convertido en una apuesta segura y necesaria para la ciudadanía. Permite aparcar en los extremos de la avenida y acceder al centro en transporte colectivo”.

Por su parte, la concejala de Transporte y Movilidad Inodelvia Torres añadió que “tras la obra de pacificación del tráfico en la avenida, implementamos la oferta de la lanzadera para acercar a los ciudadanos a los comercios de la zona centro. Se cumple así el doble objetivo de generar un entorno más agradable sin perjuicio para los negocios instalados en la zona”.

Hay que recordar que las paradas son las habituales de las líneas que circulan por la arteria costera: Puerto Naos, Hospital Insular, rotonda Marina Lanzarote, Ayuntamiento, Calle Real, Av. Dr. Rafael González Negrín, Av. Mancomunidad (Frente al Gran Hotel), Reducto (Hotel Diamar), Intercambiador, Recinto Ferial.

En su trayecto de regreso, la guagua se detiene en Recinto Ferial, Reducto (Hotel Diamar), Reducto (Gran Hotel), Ruperto González Negrín (Club Naútico), Avenida La Marina (Parque José Ramírez Cerdá, Avenida Vargas (Frente Archivo Municipal), Rotonda La Marina, Escuela de Pesca volviendo a Puerto Naos.

Arrecife se prepara para recibir la Navidad

El Ayuntamiento comienza a instalar las primeras luces; la ciudad se iluminará con 735.000 puntos en led’s, distribuidos por distintos puntos de la ciudad

 

Arrecife, 14 de noviembre de 2018

 

Desde hace varios días, en la ciudad de Arrecife ya se nota ambiente navideño. Las primeras luces y adornos empiezan a lucir en las calles y plazas de los distintos barrios.

El concejal de Turismo y Vías y Obras, David Duarte, supervisa la instalación y afirma que “la intención, además de que Arrecife luzca con un ambiente navideño atractivo para vecinos y vecinas, es la de fomentar la actividad comercial”.

La empresa encargada del alumbrado es PORGESA S.A., según el concejal “el material de este año es innovador y sumamente respetuoso con el Medio Ambiente”.

La ciudad se iluminará con 735.000 puntos en led’s distribuidos por distintos puntos de la ciudad. En total se trata de 7.400 metros de microlámparas led’s, unos trescientos adornos, además de microlámpara led’s de 15 metros y varios detalles que sorprenderán por su originalidad. Todo esto supondrá unos 39.000 vatios de consumo.

Jonás Álvarez (PP) denuncia que el nivel de endeudamiento de Teguise “comienza a recordar épocas pasadas”

  • El concejal del Partido Popular afirma que la aprobación de los presupuestos de 2018 un mes antes de terminar el año constata “el declive de la gestión de CC”

  • A pesar del desplome de las inversiones la deuda por vecino alcanza ya los 651 euros

 

 

 

14 de noviembre de 2018.- El concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Teguise, Jonás Álvarez, muestra su preocupación por la deriva que están tomando las arcas municipales en este segundo mandato de Oswaldo Betancort, tal y como se ha puesto de manifiesto con la aprobación del presupuesto de 2018 a falta de un mes para que termine el año. 

Un retraso que sin duda agravará aún más la delicada situación económica financiera del Ayuntamiento que sitúa a Teguise como el consistorio que mayor deuda tiene por vecino, entorno a los 651 euros por cada residente, y una deuda con la antigua Inalsa de 2,3 millones de euros que le sitúan como la corporación que más deuda acumula. 

Para los populares, el balance de este mandato está siendo perjudicial para Teguise, “porque la gestión comienza a recordarnos a tiempos pasados en los que se disparaba el endeudamiento comprometiendo seriamente la estabilidad económica de la institución”. 

La auditoria que se aprobó en el pleno del pasado lunes haciendo valer la mayoría absoluta de CC resalta la evolución negativa de la situación económica y financiera, y del propio presupuesto municipal.

En este sentido, el concejal del Partido Popular reiteró su rechazo a los presupuestos para 2018 que no recogen ni partidas económicas propias para inversiones ni financiación para hacer frente a problemas importantes como las irregularidades en los centros socioculturales. “Lo único a lo que CC está dando prioridad es a los festejos y la radio municipal que son los únicos departamentos que incrementan de forma importante sus recursos”, denuncia Jonás Álvarez.

Álvarez señala que “no son los presupuestos que necesitan los pueblos de Teguise ni los vecinos, y encima perjudican la salud financiera del municipio que año tras año va acumulando deuda”. “A pesar que llevamos meses alertando de esta situación y el gobierno de CC negándolo, lo cierto es que la auditoría pone de manifiesto la realidad del Ayuntamiento y de seguir así más pronto que tarde los vecinos van a comenzar a padecer una merma significativa de servicios”.

 

 

DATOS DE ENDEUDAMIENTO

La auditoría de gestión del Fondo Canario de Financiación Municipal pone de manifiesto que el gobierno municipal no alcanza el indicador de Ahorro Neto, ya que Teguise se sitúa en -8,3 %, cuando el umbral mínimo superior al 6 %. El documento señala además que el endeudamiento a largo plazo ha aumentado en 2,8 puntos porcentuales con respecto a la previsión, estableciéndose en un 64,8%. Las cifras negativas se completan con las referidas al remanente de Tesorería que han terminado cerrándose con un empeoramiento de casi 11 puntos porcentuales.

ASL denuncia los graves incumplimientos en la prestación de servicios Municipales ''obligatorios''

Paca Toledo: “El barrio lleva un año y medio sin luz en sus calles, con zonas intransitables y con mobiliario urbano inutilizable o destrozado.  Esta situación es la que soportan los vecinos por culpa de la ya, a estas alturas, incalificable gestión del grupo de gobierno PSOE-Tomás Fajardo-Isabel Mesa”

 

Arrecife a 14 de Noviembre de 2018

 

En la tarde de ayer la Agrupación Socialista por Lanzarote visitó el barrio de Tinasoria pudiendo constatar in situ, la grave situación de deterioro que sufren calles y zonas municipales debido a la dejadez municipal.

Las constantes reclamaciones de vecinos y asociaciones, continúan desatendidas pese a la promesa de solución que ofreciera la Alcaldesa de Arrecife ya hace más de un mes, lo que ocasiona un clima de inseguridad especialmente preocupante a juicio de ASL, en los parques municipales.

Claro ejemplo es la zona de ocio existente frente al Colegio “Los Geranios” que totalmente a oscuras está atrayendo actividades impropias para una zona de uso público, máxime teniendo en cuenta su estratégica y céntrica ubicación.

Situación similar se vive en la zona de recreo infantil situada junto a la Cancha Deportiva Municipal “Estrella Machín”, donde en un ambiente precario y sin luz, deben pasar la tarde los usuarios porque no se presta un servicio de mantenimiento decente pese a contar con instalaciones a las que se podría sacar un gran rendimiento si se tuvieran en condiciones para su uso.

Paca Toledo, miembro de ASL: “El barrio lleva un año y medio sin luz en sus calles, con zonas intransitables y con mobiliario urbano inutilizable o destrozado.  Esta situación insoportable es la que soportan los vecinos por culpa de la ya, a estas alturas, incalificable gestión del grupo de gobierno PSOE-Tomás Fajardo-Isabel Mesa”

Desde la Agrupación Socialista por Lanzarote se reclama a la Alcaldesa de Arrecife que haga honor a las siglas que representa y actúe de forma urgente para solucionar las graves deficiencias del barrio de Tinasoria, no solo porque los vecinos de la zona pagan sus impuestos como todos los demás miembros de la comunidad capitalina y merecen recibir las mismas prestaciones, sino porque se está incumpliendo con la prestación de "servicios municipales obligatorios".

Ante la inoperancia municipal y tras ser testigo directo de la grave situación por la que atraviesan el barrio y sus vecinos la Agrupación Socialista por Lanzarote ha procedido a interponer denuncia frente al Diputado del Común, dado que el deterioro de la zona está ocasionando enormes y múltiples perjuicios a los vecinos, testigos diarios de un barrio sin vida.

 

El Cabildo de Lanzarote solicita a Arrecife la disponibilidad de los terrenos para acometer el proyecto de zona comercial abierta ‘Calle a Calle’

  • El consejero del área de Comercio, Ángel Vázquez destaca que “el objetivo de este proyecto es revitalizar toda la zona con el fin de recuperar y promocionar los centros tradicionales de compra”

  • La actuación, cofinanciada mediante los Fondos FEDER 2014-2020, supondrá la mejora del entorno de La Plazuela y, concretamente, de las calles Sol, Reguardo, Grieta, Otilia Díaz, La Porra, José Betancort y Periodista Viera

 

 

Lanzarote, 14 de noviembre de 2018

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del área de Comercio que dirige el consejero Ángel Vázquez (PP), ha solicitado al Ayuntamiento de Arrecife, en base a la cooperación interadministrativa, la puesta a disposición de los terrenos afectados para ejecutar las obras del proyecto de zona comercial abierta ‘Calle a Calle’ en la capital, así como la exención de las tasas.

Este proyecto, que supondrá una inversión de 761.174,05 euros, será cofinanciado mediante el Programa Operativo Sostenible FEDER 2014-2020 y se enmarca en las actuaciones que el Cabildo de Lanzarote realiza en Arrecife dentro del “Programa Sectorial para la potenciación de las Zonas Comerciales Abiertas a través de los Cabildos Insulares de Canarias”.

El consejero de Comercio, Ángel Vázquez, destacó que “el programa sectorial para la potenciación de las zonas comerciales abiertas de Canarias se plantea como un programa que consiste en una serie de actuaciones dirigidas a la dinamización de aquellas zonas ubicadas encasos históricos o en municipios turísticos, como es el caso de Arrecife,con el fin de recuperar, mantener y promocionar los centros tradicionales de compra”. En definitiva, se plantea una revitalización de la zona, de forma coordinada y apoyada en diversos ámbitos comerciales, ocio,de restauración, urbanísticos, jurídicos o económicos.



Zona de actuación y mejoras

La realización de dicho proyecto se realizará de acuerdo con los parámetros urbanísticos aplicables en la que se ubica la zona de actuación, a la normativa vigente, y siguiendo las directrices que marca el "Plan Director Zonal elPuerto de Arrecife”.

El proyecto que se pretende realizar y que próximamente saldrá a licitación pública, es el acondicionamiento del entorno de La Plazuela y, concretamente, de las calles Sol, Reguardo, Grieta, Otilia Díaz, La Porra, José Betancort Periodista Viera en la localidad de Arrecife, en la medida que garantice la movilidad peatonal a lo largo de dichas calles.

Ángel Vázquez explicó que “estas futuras obras irán encaminadas a revitalizar toda la zona, que se encuentra en la actualidad bastante degradada, así como suprimir las barreras arquitectónicas y mejorar laaccesibilidad para permitir el acceso en esta calle a los residentes”.

Además, el consejero afirmó que se adecuará el alumbrado públicode acuerdo con la normativa actual vigente, que permita un mayor ahorro y eficiencia energética en la zona, en coherencia con el proyecto de iluminación de vial ejecutado en la calle hace escasos meses. También se introducirán elementos vegetales en las calles para renovar el aspecto de las mismas, así como otros elementos de mobiliario urbano, como papeleras ybancos nuevos.

Teguise cierra la celebración de los 600 años de historia

El viernes, 16 de noviembre, a las 21.00 horas, tendrá lugar el acto institucional en el Palacio Spínola

 

La Casa-Museo del Timple (Palacio Spínola) acogerá el 16 de noviembre, a las 21.00 horas, la ceremonia de clausura del 600 aniversario de la fundación de la Real Villa de Teguise, en un acto que contará con la presencia de autoridades insulares y regionales, como el presidente del Gobierno Autonómico, Fernando Clavijo, pero al que también asistirán representantes públicos de la comunidad uruguaya y del Condado de Niebla, que ratificarán los sendos hermanamientos celebrados con Teguise durante la celebración de esta efeméride a lo largo de 2018.

Este viernes, el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, cerrará así el programa de actos conmemorativos, en el que estaba prevista la actuación del grupo Acatife y todas las asociaciones culturales del municipio, que están preparando un evento especial como cierre de los 600 años de historias y leyendas en el Conjunto Histórico de la Villa de Teguise, pero que finalmente y por inclemencias del tiempo se celebrará el próximo miércoles, 5 de diciembre, a las 20.30 horas.

En una noche mágica en la que la cultura recorrerá las calles del pueblo de la Villa, la Asociación Cultural Acatife estará acompañada por A.F. Guagime, A.C.F. Altaja, A.C.Y.R. La Gran Aldea, A.F. Guanapay, A.C. Los Diabletes, A. Rancho de Pascua, A. Coral Polifónica Villa de Teguise, A.C. Esperanza Spínola, A.M.C. Calicanto, A.C. Batucada Villa Pipol y A.C. Pueblo Maho.

Acto de ratificación de hermanamientos

Este jueves, 15 de noviembre, a las 10.00 horas, el Salón de Plenos del Palacio Spínola, acogerá el acto de ratificación de los hermanamientos con Uruguay y Niebla, así como la creación de la Comisión de Seguimiento de los mismos, con posterior ofrenda floral y visita a la escultura de Alfonso Spínola, a la Biblioteca Municipal y el Archivo Histórico.

Además, el mismo jueves, a las 19.30 horas, tendrá lugar la presentación del libro “Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla”, un estudio histórico de Víctor M. Bello y Enrique Pérez, que se dará a conocer en la Biblioteca Municipal de la Villa.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses