jueves, 20 noviembre 2025

Lanzarote

Un total de 40 de empresas en Lanzarote impulsan la innovación de sus establecimientos gracias al CIDE Turismo de ASOLAN

 

Con una trayectoria de diez años, el CIDE Turismo de Asolan se convierte en instrumento clave para la modernización del sector turístico de la isla. 


Lanzarote a 14 de enero de 2019. 

Durante 2018 un total de 40 empresas turísticas de la isla pudieron materializar sus iniciativas de innovación gracias al apoyo y asesoramiento del  CIDE Turismo de Asolan, miembro de la Red CIDE desde hace diez años. 

La  Red CIDE (Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial) es una iniciativa de la  Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información ( ACIISI), y cofinanciada por el  Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020, que pone al servicio de los empresarios el asesoramiento necesario para impulsar procesos de innovación y transformación digital en las empresas. 

La Red cuenta con 26 centros en las islas que atienden personalmente las necesidades de las empresas. Desde su implantación en el 2008, Lanzarote cuenta con dos Centros CIDE:Asolan y Cámara de Comercio de Lanzarote. En este tiempo el  CIDE Turismo Asolan ha asesorado cerca de doscientas empresas turísticas que buscaban  mejorar su competitividad a través de la innovación y nuevas tecnologías.   

Entre los proyectos más significativos de  CIDE Turismo ASOLAN en el 2018, cabe destacar el trabajo realizado en el  Club La Santa, establecimiento que ha sido reconocido por la Red CIDE y la ACIISI como  Caso de Éxito. A merced de este desempeño, el Club La Santa se ha situado como Resort deportivo de referencia en el ámbito internacional que ha obtenido el reconocimiento regional con el  Premio CaixaBank a la Modernización Turística de Canarias, entre otros. 

Otros resultados de la actividad del CIDE Turismo Asolan en esta anualidad son los 73 servicios de información prestados, superando en más de un 300 por ciento las previsiones marcadas; o los 30 proyectos asesorados a las empresas que han acudido al centro. 

“Los datos de 2018 hablan por sí solos y muestran una sólida implantación de los servicios del CIDE Asolan en la isla. Las empresas turísticas de Lanzarote cada vez tiene más presente que la innovación así como el uso de las nuevas tecnologías, entre otros, resultan clave para mejorar la competitividad en el mercado turístico global y cada vez más competitivo", ha explicado la presidenta de ASOLAN, Susana Pérez. 

Este interés viene respaldado por el éxito con el que el CIDE TURISMO de ASOLAN cierra el ejercicio 2018, en la que han participado más de 40 empresas interesadas en llevar a cabo proyectos de modernización e innovación en sus hoteles. 

La modificación de la PCI la convertirá en una renta canaria de inclusión

 

  • El Gobierno de Canarias ya tiene una hoja de ruta para que la Prestación Canaria de Inserción (PCI) pueda mejorar la situación de más de 32000 familias

  • La previsión es que en los próximos cinco años se incorporen nuevos perfiles y se triplique la cobertura actual, aunque el gran cambio es que las ayudas serán estables siempre que la situación de exclusión se mantenga

  • Es uno de los acuerdos a los que el Gobierno llegó con los agentes de las mesas de Concertación Social en los pactos firmados a principios de octubre



El Gobierno de Canarias ya tiene una hoja de ruta para que la Prestación Canaria de Inserción (PCI) se convierta en una auténtica renta de ciudadanía que dé cobertura a más personas, como recoge la reforma del Estatuto de Autonomía que entró en vigor el pasado 6 de noviembre, y que el Ejecutivo ha consensuado a lo largo de estos dos últimos años con los sindicatos y empresarios más representativos del Archipiélago, en el marco de la Mesa de Concertación Social, cuyos acuerdos se firmaron el 3 de octubre de 2018.

“Estamos dando los pasos necesarios para que, de manera firme y gradual, contemos con una renta ciudadana digna y permanente en el tiempo, siempre que persistan las condiciones de exclusión en la familia. Por eso, hemos valorado que lo más apropiado es la transición de la Prestación Canaria de Inserción (PCI), que fue la mejor herramienta que tuvimos durante la recesión económica, a una Renta Canaria de Inclusión que dará estabilidad y sosiego a alrededor de 32.000 familias”, explica la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido. La responsable del área destaca, además, “el importante esfuerzo económico y de recursos humanos que esto supondrá” a medio plazo para la Comunidad Autónoma, que, con esta inversión y otras en materia de políticas sociales, se convertirá así en una de las nueve primeras comunidades con mejor cobertura social, mientras que, en cambio, su posición en el PIB per cápita se situará en el puesto 14 en el ámbito del Estado”.

En el año 2023, el presupuesto para la nueva prestación, que irá creciendo progresivamente, alcanzará los 130 millones de euros, más del doble del actual, que es de aproximadamente 62 millones, “si se contabiliza la inversión en ayudas, gastos de personal y programas de inserción.

La nueva PCI es un modelo ensayado, claro, que incluye itinerarios hacia la inserción, por lo que se motiva y se prepara a los perceptores para salir del sistema de prestaciones sociales por sus propios medios. Aunque existen estadios previos donde aún no hay empleabilidad, estos dispone de cobertura y apoyo al tiempo que se facilita la mejora de las posibilidades de empleo mediante asesoramiento y formación, necesarios para recibir la prestación. “La diferencia entre la propuesta de Podemos y NC es que nosotros planteamos un compromiso entre dos partes: el administrado que necesita apoyo, y la administración que se la presta en diferentes ámbitos, tanto económico como formativo y de búsqueda de empleo. Ese compromiso es un itinerario personalizado de tiempo indeterminado que lleva a la integración social y laboral, mientras que una renta mínima garantizada, que no se basa en el compromiso de integración del perceptor de la renta no es sostenible”, afirmó la consejera.

Incremento de personal

Valido no es ajena a la necesidad de mejorar la cobertura de recursos humanos tanto en la administración local como en la autonómica y, en este sentido, explicó que durante este año y el siguiente “se garantizará la incorporación de personal a los servicios sociales municipales así como a los centros directivos implicados de la Comunidad Autónoma que comparten la gestión y ejecución de la actual PCI”. Para ello, también se tendrán que duplicar los créditos destinados a ello. En este sentido, se ha trabajado en coordinación con la FECAM también dentro de los acuerdos de concertación social.

Por último, y en cuanto a los cambios legislativos necesarios, Valido insistió en que “todo pasa por la aprobación en el Parlamento de Canarias de la Ley de Servicios Sociales, que ya se tramita desde el pasado 18 de enero, que dará lugar a las primeras modificaciones de la Ley de Prestación Canaria de Inserción que tiene un presupuesto aprobado de 56 millones de euros solo en ayudas económicas”, sin contar personal ni programas de inclusión.



Cobertura indefinida para familias en exclusión con menores a su cargo

En esta hoja de ruta que ya tiene preparada el Gobierno, el primer colectivo beneficiado será el de las familias con hijos a cargo y sin rentas. “Entendemos que se trata del colectivo más vulnerable entre los vulnerables”, argumenta Valido. “Así, los hogares con niños y sin ingresos permanecerán en el sistema, sin necesidad de renovar la prestación, en cuanto se apruebe la Ley de Servicios Sociales, que ya está en trámite parlamentario desde el 18 de enero de 2018, y que esperamos que se apruebe antes de mayo”, detalló la consejera.

Progresivamente, el Gobierno irá incorporando a la permanencia en el sistema a los demás colectivos que no dispongan de ingresos para su subsistencia, entre los que se encuentran las personas sin techo, los estudiantes de 18 a 25 años que formen parte de familias sin ingresos o las personas mayores de 65 años que aún no puedan tramitar una pensión.



Nuevos perfiles: trabajadores en precario

Una novedad demandada desde hace años -y que se recogerá en la Renta Canaria de Inclusión- es la incorporación, de forma excepcional, de la posibilidad de compatibilizar la ayuda con las pensiones de viudedad, si estas no alcanzan el mínimo del IPREM, cuya media está en la actualidad en 650,95 euros (depende del número de miembros de la unidad familiar).

En este apartado también se incluirán a las personas mayores de 65 años con pensiones distintas a las PNC o de la Seguridad Social que, como en el caso de las de viudedad, no alcancen el mínimo del IPREM.

La consejera destaca como nuevo colectivo compatible a los trabajadores en precario, es decir, a aquellos que tengan contratos de trabajo parciales por horas y que, como en los casos anteriores, sus ingresos no llegan al IPREM. De esta forma, “el Gobierno se hace eco de una nueva realidad heredera de esta crisis, la de los trabajadores en exclusión”.

En definitiva -continua Valido-, con esta modificación y esta transformación de la Prestación de Inserción en Renta de Inclusión, el Gobierno prácticamente triplicará la cobertura actual, incluyendo nuevos colectivos y, sobre todo, garantizará la estabilidad. Esto quiere decir que permanecerá en el tiempo, si las circunstancias familiares o personales perduran; es lo realmente importante y lo que significa el gran cambio”.



El Gobierno canario destina 3,3 millones para la realización de las elecciones autonómicas

 

  • José Miguel Barragán aclara que se trata de un tope que no tiene por qué agotarse

 

El Gobierno de Canarias aprobó hoy, a instancias de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, aumentar en 1.279.368,40 euros el gasto específico para la contratación del escrutinio del proceso electoral previsto para las elecciones autonómicas previstas para el 26 de mayo de este año. Este concepto se incrementa así hasta los 2,1 millones desde la cantidad establecida a este mismo fin en el proceso celebrado en 2015, de 845.000 euros, lo que supone una partida global de 3.362.878,4 euros destinada al proceso electoral en 2019 en sus distintos conceptos.

En relación con ese aumento, el consejero José Miguel Barragán explicó que, en esta ocasión, y a diferencia de los últimos procesos electorales realizados, el Ejecutivo estatal optó por celebrar un acuerdo marco de cara a los próximos comicios autonómicos en el que se no incluyó a las comunidades autónomas, obligando así a que cada una de las que concurren a esta cita electoral licite lacontratación del escrutinio por su cuenta.

Ante esta situación, y en aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público, el Gobierno canario ha estimado necesario sacar a licitación dicho contrato mediante el procedimiento abierto por ser el que mejor que garantiza los principios de transparencia, proporcionalidad, relación con el objeto contractual y máxima concurrencia.

En pasadas citas electorales, el Estado había compartido con las comunidades autónomas las infraestructuras y otros elementos necesarios para poder llevar a cabo la obtención y difusión del escrutinio provisional de resultados, lo que se había traducido en un importante ahorro de costes entre ambas administraciones.

En todo caso, Barragán aclaró que la previsión presupuestaria no tiene por qué coincidir con el gasto real al tratarse de un tope que podría no agotarse por completo.

Esto es así porque en el caso de que la empresa ganadora de la licitación de ambas administraciones (la Comunidad Autónoma de Canarias y el Estado) resultara ser la misma, se podría compartir determinadas infraestructuras y elementos comunes, lo que finalmente podría traducirse en costes menores para la Administración canaria.




El Gobierno de Canarias legaliza una explotación ganadera ubicada en La Aldea de San Nicolás

 

  • Se trata de una instalación que cuenta con ganado vacuno y que se suma a las 44 legalizadas desde enero de 2016

 

 

El Gobierno de Canarias ha aprobado hoy la legalización de una explotación de ganado vacuno ubicada en el municipio grancanario de La Aldea de San Nicolás que hace la primera de este año y la número 45 de las legalizadas desde enero de 2016. Se trata de una explotación que cuenta con ganado vacuno.

Este tipo de procedimientos tienen como objetivo regularizar la situación urbanística en la que quedaron muchas granjas de este tipo en las Islas a consecuencia de los diferentes cambios normativos producidos que generan incertidumbre jurídica a sus propietarios, respecto a posibles obras de ampliación o mejora en la instalación.

Así pues, el Gobierno de Canarias inició un proceso de tramitación de aquellas cuya situación era más complicada, procedimiento complejo que es impulsado por la Dirección General de Ganadería y en el que participan además las direcciones generales de Protección de la Naturaleza y Ordenación del Territorio.

 

La entrada en vigor de la Ley del Suelo ha acelerado estos procedimientos, ya que simplifica el trámite respecto a los usos permitidos y certifica un uso consolidado siempre que el planeamiento municipal lo permita.

En 2016 se legalizaron 5 explotaciones y en 2017 fueron 9, mientras que en 2018, en sus primeros siete meses y ya con la Ley del Suelo en vigor, fueron 29, más del doble de las aprobadas en los dos años anteriores. Desde enero de 2016, por provincias, han sido 24 las que obtuvieron el título en la oriental (14 en Gran Canaria, 4 en Fuerteventura y 6 en Lanzarote) y 21 en la provincia occidental (17 en Tenerife y 4 en La Palma).



 

 

La diputada Ástrid Pérez solicita que en las revisiones pediátricas de los 14 años se incluya la detección precoz del consumo de drogas

 

  • La iniciativa pretende ahondar en la prevención del consumo de sustancias de abuso cada vez más frecuente entre los adolescentes

  • Las pruebas se realizarían siempre con el consentimiento expreso de los padres del menor

 

14 de enero de 2019.- El pleno del Parlamento de Canarias debatirá este próximo miércoles la Proposición No de Ley presentada la diputada regional del Partido Popular, Ástrid Pérez, con la que se pretende avanzar en la detección precoz del consumo de sustancias entre la población juvenil de las islas.

 

Según señala Pérez, lo que se propone es que en la revisión médica que el Servicio Canario de Salud realiza a los menores de 14 años, en los que se practica una analítica de sangre y orina para el diagnóstico de enfermedades, se incorpore en dicha prueba la muestra para la detección del consumo de drogas, siempre con el consentimiento previo y expreso de los progenitores.

La diputada reconoce que los datos sociológicos ponen de manifiesto una situación muy preocupante, “no solo porque se ha incrementado el consumo de drogas ilegales entre los jóvenes sino también porque se ha producido una reducción alarmante de la edad media de inicio así como un aumento de las problemáticas y conductas de riesgo típicas de la adolescencia”.

Tal y como se expone en la iniciativa parlamentaria, resulta especialmente preocupante para los propios profesionales sociosanitarios la precocidad en el inicio del consumo de alcohol, tabaco y cannabis en franjas de edad que van de los 11 a los 15 años. Pérez recalca que en la actualidad el patrón de consumo entre menores ha cambiado mucho respecto a hace unos años. “Además de producirse a edades más tempranas, son jóvenes integrados en la unidad familiar, que estudian y hacen un uso normalizado, social y recreativo de las sustancias centrado en los fines de semana y sin que tengan percepción de riesgo alguna”.

De hecho, señala la parlamentaria del Partido Popular, normalmente los padres son conocedores de las adicciones de sus hijos menores de edad tarde, cuando éstos son sancionados por consumo o cuando cometen algún delito”. “Con esta iniciativa lo que pretendemos es poner a disposición de los padres una nueva herramienta que les posibilite este conocimiento justo antes de que el menor abandone la atención pediátrica y se incorpore al médico de cabecera de atención primaria”.

El Cabildo reconoció la trayectoria de Rayco Tabares y su proyección internacional

 

El Cabildo reconoció la trayectoria de Rayco Tabares y su proyección internacional

En su trayectoria ha sumado 5 títulos mundiales y uno de Europa

 

Como acto previo a la entrega de premios que clausuró la temporada de vela 2018 del Real Club Náutico de Arrecife, se celebró un reconocimiento por parte del Cabildo de Lanzarote al regatista Rayco Tabares Álvarez. El deportista lanzaroteño más laureado de toda la historia, se vio sorprendido cuando se anunció que sería el protagonista de la noche.

Tras la lectura de un resumen de la historia de Rayco, se proyectó un video en el que se pudo conocer más a fondo al regatista. Posteriormente intervino el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, para reconocer la labor deportiva de Rayco Tabares, y lo que representa para la vela en Lanzarote y su proyección deportiva a nivel internacional de la Isla. San Ginés le hizo entrega de un obsequio del Cabildo.

Rayco Tabares agradeció el inesperado reconocimiento, recalcando en todo momento que sus éxitos no hubiesen sido posible de no haber contado con las mejores tripulaciones en cada momento.

Tras la distinción a Rayco Tabares se procedió a la entrega de trofeos de la temporada 2018 de vela del Real Club Náutico de Arrecife.

 

 

Mariano Cejas (Cs): “Es una vergüenza que el PSOE se niegue ahora que gobierna a revisar la financiación autonómica”

 

El portavoz autonómico de Cs afirma que “los socialistas se han acostumbrado a decir una cosa en la oposición, y a hacer todo lo contrario ahora que gobiernan”


Canarias, lunes 14 de enero de 2019. “Es una vergüenza que el PSOE se niegue ahora que gobierna a revisar la financiación autonómica”. Así lo ha manifestado este lunes en una entrevista concedida a Canarias Radio La Autonómica el portavoz autonómico de Ciudadanos (Cs) Canarias, Mariano Cejas, quien ha lamentado que “los socialistas se hayan acostumbrado a decir y defender una cosa cuando estaban en la oposición, y ahora que gobiernan hagan todo lo contrario”.

En este sentido, Cejas ha asegurado que “Ciudadanos quiere una reforma de la financiación autonómica para todos y no solo para unos pocos”.

Y ha añadido que su formación “va a estar siempre defendiendo los intereses de los canarios y del resto de españoles”, y prueba de ello, es que “los dos diputados canarios, Melisa Rodríguez y Saúl Ramírez, han estado del minuto uno preguntando y exigiendo al Gobierno de Sánchez que cumpla con Canarias y con los fondos que ya tienen consignados en los Presupuestos Generales del Estado (PGE)”.

“El PSOE no creía en estos PGE, a pesar de que eran buenos para Canarias”, ha explicado el portavoz autonómico de Cs Canarias, quien ha adelantado que “los presupuestos presentado hoy por los socialistas son malos para todos los españoles”, ya que “supone un sablazo para los autónomos, suben siete impuestos, y tienen un hueco de 10.000 millones de euros”.

“Son unos presupuestos irreales”, que “suponen un doble castigo para las islas”, puesto que “el problema no es solo que el PSOE se olvide de Canarias, que lo hace, sino que Coalición Canaria (CC) tampoco es capaz de realizar la tarea”.

“Si se cumple con lo avanzado por la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias de que se va a dejar de ejecutar un 15% del presupuesto autonómico, habrá 1.300 millones de euros que no van a llegar a los canarios”, ha alertado Cejas.

Por otro lado, el portavoz autonómico de Cs ha señalado que no cree que “haya ningún canario que se pueda oponer a que se cumpla con lo establecido en el Régimen Económico y Fiscal (REF), ni con el Estatuto”, por lo que ha pedido a Sánchez que “cambie de rumbo y cumpla con el archipiélago”, más aún porque “ha apoyado en la Cámara ambos textos”.

Por último, y en relación a las próximas elecciones autonómicas y locales del próximo mes de mayo, Cejas ha apuntado que “la única línea roja de Ciudadanos para pactar es la corrupción”. No obstante, ha avisado de que “Ciudadanos sale a ganar en Canarias”, porque es “la única alternativa para cambiar la política en las islas, tras 25 años de desgobierno de CC, apoyado por el bipartidismo (PP y PSOE)”.

El PSOE de Arrecife invita a la ciudadanía a acudir a la manifestación contra la desprotección legal de las mujeres defendida por la extrema derecha

David Duarte: “Todos, hombres y mujeres, debemos salir a la calle a reclamar igualdad y las medidas de protección que sean necesarias contra la violencia de género”

 

El Partido Socialista de Arrecife ha respaldado la petición a la ciudadanía de su secretaria general, Dolores Corujo, de acudir mañana martes a la manifestación convocada por los colectivos feministas contra la desprotección legal de las mujeres defendida por la extrema derecha.

Según señala su máximo responsable, David Duarte, “no caben subterfugios cuando hablamos de violencia de género. No cabe hablar de problemas domésticos ni de agresiones entre personas; hablamos de asesinatos de mujeres, de un problema estructural que aqueja a una sociedad que de forma mayoritaria quiere progresar hacia la igualdad en todos los ámbitos”.

Los socialistas consideran fundamental que partidos políticos, asociaciones y entidades públicas y privadas respalden públicamente las acciones contra la violencia de género, como ya hicieron en la lucha contra las prospecciones petrolíferas en Canarias o en defensa del territorio.

“Hoy más que nunca, cuando las medidas de protección de la mujer se ven amenazadas por el discurso de la ultraderecha, cuando en nuestro propio territorio insular vivimos la desaparición de una joven cuyo marido ha sido detenido, debemos mostrar de manera unánime el rechazo a la desprotección legal de las mujeres y todos, hombres y mujeres, salir a la calle a reclamar igualdad y las medidas de que sean necesarias contra la violencia de género”, ha señalado.

Teguise publica el listado provisional de las ayudas al transporte del presente curso

El Ayuntamiento recuerda que los estudiantes tendrán desde este lunes 14 y hasta el 25 de enero para subsanar

El Ayuntamiento de Teguise ha hecho público a través de su página web www.teguise.es, la propuesta de resolución provisional de los 580 estudiantes del municipio que han solicitado la ayuda al transporte para el curso escolar 2018-2019.

El procedimiento de concesión de dichas subvenciones concede un plazo de diez días, a contar desde el siguiente al de la publicación del mismo, es decir, del 14 al 25 de enero, para que puedan alegar lo que estimen pertinente y presentar cuantos documentos consideren necesarios, conforme lo establecido en el artículo 8 de las Bases Reguladoras.

La instrucción corresponderá a los técnicos de los servicios municipales de la concejalía de Educación, que promueve cada curso esta convocatoria, destinando más de 200.000 euros para el desplazamiento de sus estudiantes, y resolviendo la adjudicación y su ingreso efectivo a las familias a principios de año.

La dirección de la Comandancia de la Guardia Civil en Las Palmas demuestra una vez más su notable ineficacia en detectar pateras

Artículo de Opinión
S.C.

Una nueva patera arriba a las costas de Arrecife sin ser detectada por el Sistema Integral de Vigilancia dependiente de la Guardia Civil en Las Palmas.

La Comandancia es incapaz de solucionar un problema que lleva años enquistado en Lanzarote y Fuerteventura y que ha facilitado a narcotraficantes( incluida la propia Guardia Civil, caso Botavara) y mafias dedicadas al traslado de personas que campen a sus anchas.

Los sindicatos de la Benemérita con mayor representación en Canarias siguen apuntando al Gobierno Central como culpable, con aparente miedo a dirigir sus críticas a la Dirección de la Comandancia en las Palmas.

Por corporativismo o para evitar posibles expedientes es siempre más fácil señalar como culpable al Ministro de turno que a los Mandos de esa Comandancia.

Ya no son solo personas en situación de irregularidad, también la posibilidad de que en estas embarcaciones se trasladen fardos de droga procedentes de diferentes lugares es motivo de alarma .

En un principio en esta ultima embarcación y según las fuentes consultadas por este diario, no se ha detenido a ninguno de los posibles ocupantes en el momento de su llegada a la tercera capital de Canarias.

No se descarta que se pudiera haber trasladado estupefacientes en ese viaje.

Hace cuatro días el gabinete de prensa de Guardia Civil en las Palmas informaba que SALVAMENTO MARÍTIMO detectaba una lancha neumática muy parecida a la que arribaba hoy a Arrecife con un importante cargamento de hachís.

"El Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil ha interceptado en la tarde del día 6 de enero a una embarcación neumática con dos personas indocumentadas a bordo y con hachís en aguas próximas a la isla de Lanzarote.

La interceptación la realizó una embarcación semirrígida S-36 del Destacamento Marítimo de Fuerteventura después de que fuera alertada sobre las 17.40 horas del 6 de enero por parte de SALVAMENTO MARÍTIMO, quien les informó de que su helicóptero había localizado una embarcación neumática sospechosa que se dirigía al sur de la isla de Lanzarote con dos personas y numerosos bultos a bordo.

Seguidamente, la Guardia Civil se dirigió hacia el lugar indicado por SALVAMENTO MARITIMO, pudiendo localizar la embarcación neumática, si bien cuando los ocupantes de la misma vieron a los agentes, comenzarán a arrojar los bultos que portaban y cambiaron su dirección para huir de la zona, dirigiéndose a la costa".

Ningún mando de la Guardia Civil ha sido cesado por estas graves anomalías de seguridad.

Recuerden el mediático caso "Botavara" en la isla de Fuerteventura.

Los cabecillas eran "intocables" guardias civiles encarcelados por traer hachís en embarcaciones neumáticas a la isla de Fuerteventura.

Fueron detenidos finalmente porque una de esas embarcaciones se pinchó.

Nunca fueron detectadas por el Sistema Integral de Vigilancia que depende de la Dirección de la Comandancia de las Palmas.

Aduén Morales (PP) denuncia cómo la dejadez del Gobierno de Marci Acuña también está pasando factura al camposanto de Haría

 

 

  • El presidente local del Partido Popular considera prioritario la actualización de la ordenanza municipal que data de los años 80 y no se ajusta a la realidad actual
  • El cementerio, que además acoge los restos del artista Cesar Manrique, presenta deficiencias y desperfectos en los espacios comunes que es necesario corregir cuanto antes 

 

10 de enero de 2019.- El presidente del Partido Popular de Haría, Aduén Morales, ha puesto de manifiesto la pasividad, la desgana, el abandono y la falta de respeto que él Gobierna de CC y SOMOS está demostrando hacia el cementerio municipal de Haría. Según las quejas de los vecinos y que también han podido constatar los populares,  hay muchas zonas comunes del camposanto, como zonas ajardinadas, o las mismas puertas de acceso que se encuentran en un estado de abandono notorio, haciéndose necesario una inmediata intervención por parte del Ayuntamiento. 

Según Morales es lamentable que el Gobierno de Marciano Acuña hiciera durante su campaña electoral el ademán de cambios a mejor y que llegados a final de legislatura no solo “no ha sido capaz de cumplir sus promesas sino que además su falta de voluntad ha provocado un empeoramiento generalizado del municipio y de los servicios públicos”.

En este caso es vergonzante que el alcalde no haya tenido tiempo de actualizar y elaborar una nueva ordenanza reguladora del Funcionamiento y Servicio del cementerio municipal “en la que se incluya  la obligación de mantenimiento y mejora, y no solo las tasas, que por cierto siguen expresándose en pesetas”, denuncia Aduén Morales. 

Los populares inciden en que actualmente la ordenanza, que data de los años 80,  es meramente de naturaleza fiscal quedando de manifiesto su obsolescencia no solo en las tasas sino en el hecho de que no se regulan otros aspectos esenciales de la gestión y ofrecer un servicio universal incuestionable acorde a las necesidades actuales. 

“No basta con pasar por el cementerio en el aniversario del fallecimiento de César Manrique para hacerse la foto y olvidarse hasta el año que viene. Eso no es serio”, denuncia Aduén Morales. “Hay que estar pendiente de las deficiencias y también dispuestos a trabajar a diario  para solventar los problemas porque ya no caben más excusas”.

El Lanzarote Puerto del Carmen mantiene la racha de victorias en Vizcaya

Ajustado resultado (26-27) el cosechado por el CB Lanzarote Puerto del Carmen en el Polideportivo Miguel Ángel Blanco de Ermua frente al Ermuko Errotabarri Eke en partido correspondiente a la décimo quinta jornada del Grupo B de la División de Honor Plata femenina.

 

El partido, que llegaba envuelto en un aura de pequeñas dudas para las conejeras por el parón navideño y las bajas de los días previos, se desarrolló siempre con ventajas en el marcador para las jugadoras de Miguel Ángel Lemes.

El CB Lanzarote Puerto del Carmen mantuvo siempre la cabeza en el marcador, arrancando con un plácido 11-16 al final de la primera parte.

Las jugadoras vascas apretaron en la segunda mitad del encuentro, reduciendo paulatinamente la ventaja de las lanzaroteñas que consiguieron mantener la ventaja de un gol en los últimos cinco minutos del partido (26-27).

En la faceta ofensiva destacar la labor de Mari Sánchez con siete goles y Rosá Álvarez con cinco tantos. En las filas del Ermuko Errotabarri Eke anotó seis goles la jugadora Cristina Vivar.

Con esta nueva victoria, el CB Lanzarote Puerto del Carmen mantiene el liderato del Grupo B de la División de Honor Plata femenina con 30 puntos y quince victorias tras quince partidos disputados, invictas y seguidas con 26 puntos por Logroño Sporting La Rioja y Atlántico Pereda que han ganado sus respectivos partidos este fin de semana.

Las jugadoras tienses vuelven a viajar al País Vasco el próximo fin de semana en la jornada 16 para enfrentarse al Petronor Muskiz Eskubaloia en Vizcaya, equipo que esta semana ha perdido ampliamente en casa del Schär Zaragoza (42-29), derrota que las sitúa en la última posición de la clasificación, con dos puntos, con un balance tras quince jornadas de una victoria y catorce derrotas.

El técnico conejero Miguel Ángel Lemes explicaba tras el partido que “el partido fue bastante complicado, la primera parte lo hicimos bien pero la segunda nos costó bastante, hicieron una defensa individual, no estuvimos tan finas en defensa, no pudimos contraatacar, en ataque estático tuvimos bastantes dificultades pero al final pudimos ganar que es lo importante”.

Sobre los últimos minutos de partido Lemes explica que “nos llegaron a empatar pero al final un par de intervenciones de Andrea, la portera, nos fuimos de dos, nos marcaron un gol a falta de cuarenta segundos pero supimos mantener el balón y no hubo más lanzamientos y ganamos de uno. Supimos reaccionar, se nos puso el partido complicado pero supimos ganar”.

Al respecto de las sensaciones tras el parón navideño y diversas lesiones Lemes explica que “la semana fue extraña, no nos vino bien, con mucha gente tocada con enfermedad, selecciones, creo que poco a poco cogeremos el ritmo que teníamos al final cuando terminamos que estábamos bastante bien y nos vino mal el parón pero eso no es motivo sino para seguir trabajando y volver al nivel que teníamos. Ahora tenemos una salida que, en teoría, es factible contra el colista que está perdiendo por muchos goles los partidos y después tenemos otro partido que tenemos que coger otra vez el ritmo para afrontar los partidos más complicados.”.

Miguel Ángel Lemes espera ahora una semana que arrancará “este lunes con entrenamiento de recuperación, el martes descansamos y ya miércoles, jueves y viernes a acumular algo más de trabajo ya pensando en el partido porque aquí no hay que desmerecer a nadie pero pensando en carga física para recuperar, esperemos que las jugadoras tocadas se vayan recuperando y estemos todas disponibles la semana que viene”, concluye el técnico conejero.

Ermuko Errotabarri Eke (26): Tania Yañez, Ariane Gayoso, Yaiza Rico (1), Itziar Horrillo (1), Maialen Aguirregomezcorta (4), Ane Herrero (5), Irune Ruíz, Libe Garitagoitia, Sara Garrido, Mirene Moreno (2), Cristina Vivar (6), Janire Goenaga (3), Jone Izquierdo (3) y Alaitz Fernández. Entrenador: Ander Blanco Sánchez.

CB Lanzarote Puerto del Carmen (27): Cristina Mazaira, Mari Sánchez (7), Suely Pinto (3), Eva Morales (1), Kenia Hernández (3), Beatriz Betancort (3), Luci Betancort (2), Andrea Danae Armas, Rosa Álvarez (5), Atteneri Morales, Grethe Damora (2), Idania Lemes y Famara Fernández. Entrenador: Miguel Ángel Lemes.

Parciales cada cinco minutos: 0-2/4-4/5-8/7-9/9-12/11-16 (DESCANSO) 12-17/15-19/17-22/20-23/24-25/26-7 (FINAL).

El partido estuvo arbitrado por Aitor González Rivas y Adrián Márquez Rico. Excluyeron a Ariane Gayoso y Mirene Moreno por las locales y a Mari Sánchez Y Grethe Damora por parte del equipo conejero. Polideportivo Miguel Ángel Blanco de Ermua.Partido correspondiente a la décimo quinta jornada del grupo B de la División de Honor Plata Femenina de Balonmano.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses