martes, 01 julio 2025

Lanzarote

72 familias en riesgo de vulnerabilidad y exclusión social se benefician del programa de ayudas escolares del Cabildo de Lanzarote que se conceden a través de Cruz Roja

 

  • El Cabildo de Lanzarote contribuyó con una subvención nominada a Cruz Roja de 30.000 euros para el desarrollo de este programa destinado a la compra de material escolar, vestuario, libros de texto y acceso a las actividades extraescolares

 

  • Los interesados en solicitar y obtener más información sobre la tramitación de esta ayuda que va destinada a familias con niños y niñas en edades comprendidas entre los 6 y los 16 años y se podrá solicitar hasta el próximo mes de febrero, deberán dirigirse a Cruz Roja Lanzarote (Avda. Medular 48, Arrecife)

 

Lanzarote, 18 de enero de 2019

Un total de 72 familias en situación de riesgo de vulnerabilidad y dificultad económica se han beneficiado hasta la fecha del programa de ayudas escolares del Cabildo deLanzarote, concedidas a través de Cruz Roja, destinado a garantizar la compra de material escolar, libros de texto, vestuario y acceso a actividades extraescolares, entre otras, de sus hijos e hijas.

Para este fin y con el objeto de seguir contribuyendo con los proyectos sociales tendentes a prevenir la exclusión social y el absentismo escolar, así como garantizar un acceso equitativo a la educación, la Consejería de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote concedió durante el pasado ejercicio una subvención a Cruz Roja de 30.000 euros para poder llevar a cabo este programa social en la isla.

La consejera de Bienestar Social, Maite Corujo (PP), ha querido agradecer y reconocer a la presidenta de Cruz Roja, María del Mar Romero Duarte, y a todo el equipo de voluntarios y profesionales de esta ONG, "el trabajo y la labor social y preventiva que desarrollan en la isla", e informó de que aunque el plazo de ejecución de este programa era de unos cinco meses y finalizó en el pasado mes de diciembre, "Cruz Roja continuará con este programa de ayudas escolares hasta el mes de febrero". Recordó igualmente que las ayudas van destinadas a familias con niños y niñas en edades comprendidas entre los 6 y los 16 años, residentes en Lanzarote y La Graciosa.

Asimismo, la consejera ha valorado “muy positivamente” el resultado de este programa social, ya que “gracias a esta subvención y a los cheques y vales nominativos entregados hasta la fecha a las familias solicitantes, se han cubierto algunas necesidades para que durante este presente curso los menores cuenten con el material y vestuario escolar necesario y a la par puedan participar, al igual que sus compañeros y compañeras, de la oferta extraescolar que complemente sus capacidades y aptitudes formativas”.

Los interesados en solicitar y obtener más información sobre la tramitación de esta ayuda, deberán dirigirse a Cruz Roja Lanzarote ubicada en la Avda. Medular 48, término municipal de Arrecife. 

El campus de invierno del BMC Triathlon Team apura sus últimos días en Sands Beach Resort

 

El nuevo equipo de Pablo Dapena, Campeón del Mundo ITU de Larga Distancia, ha realizado la primera concentración del año en Lanzarote Tras dos intensas semanas de entrenamiento, el equipo BMCVifitProTriathlon dará por finalizada, este fin de semana, su primera concentración del año. Las instalaciones del Sands Beach Resort han acogido al equipo dónde se encuentra actualmente el Campeón del Mundo ITU de Larga Distancia, el español Pablo Dapena. Durante su estancia el equipo ha realizado diferentes metodologías de entrenamiento en las que se ha combinado el trabajo dentro de las instalaciones del hotel con salidas al exterior. Los componentes del equipo dirigidos por Bob De Wolf también han tenido tiempo para atender sus compromisos publicitarios y realizar las primeras sesiones fotográficas del año. El equipo de Sands Beach Active, que considera haber cumplido con las expectativas de los triatletas, espera su regreso y desea al BMCVifitProTriathlon mucha suerte para poder lograr los objetivos marcados para esta temporada.

El Cabildo de Lanzarote iniciará el 21 de enero una nueva campaña de estaquillado de parras en la Granja Agrícola

  • Los agricultores interesados tienen hasta el 28 de febrero para entregar las estaquillas

 

Lanzarote, 18 de enero de 2019


El Cabildo de Lanzarote pondrá en marcha el próximo lunes 21 de enero, a través del Servicio Insular Agrario que dirige el consejero responsable de las áreas relacionadas con el sector primario, Antonio Morales, una nueva campaña gratuita de estaquillado para todos aquellos agricultores de la isla que quieran plantar nuevas parras en sus fincas.

Las personas interesadas tendrán de plazo hasta el 28 de febrero próximo para entregar las estaquillas, que deberán tener una longitud de 40 centímetros, en las dependencias de la Granja Agrícola Experimental, situada en el kilómetro 1 de la carretera Tahíche-San Bartolomé, de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas.

Las varas deberán entregarse con la variedad debidamente identificada, estar sanas, cortadas a cuatro yemas y tener forma redonda con un diámetro aproximado de un centímetro, y serán debidamente tratadas en el invernadero de la Granja hasta que tengan un sistema radicular apropiado para su trasplante en las fincas. Más información a través del teléfono 928 836 590 del Servicio Insular Agrario.

Juan Monzón y una treintena de compañeros de Yaiza formalizan su incorporación al proyecto del Partido Popular

 

  • La presidenta insular, Astrid Pérez, recibe las peticiones de afiliación y destaca el fortalecimiento del Partido Popular en el municipio de Yaiza



17 de enero de 2019.- La presidenta insular del Partido Popular de Lanzarote, Astrid Pérez, dio trámite  hoy a la solicitud de afiliación de Juan Monzón al Partido Popular incorporándose así al proyecto de los populares en el municipio de Yaiza.

La incorporación de Monzón no se produce en solitario sino que viene de la mano de una treintena de personas entre las que se encuentran además antiguos afiliados del Partido Popular.

La propuesta de incorporación de los nuevos miembros se produce tras ser ratificada por amplia mayoría de la Junta Directiva y el Comité Ejecutivo insular así como con el beneplácito de la mayoría de los actuales integrantes del Comité Local.

La presidenta insular, Astrid Pérez, destaca la gran labor de oposición realizada durante esta legislatura por Juan Monzón así como sus valores y principios en el desempeño de sus labores públicas en el Ayuntamiento de Yaiza. Ejemplo palmario de ello ha sido la lealtad con sus antiguos compañeros de partido al renunciar a su acta como edil al entender que la misma pertenece a la formación por la que concurrió a las elecciones.

Pérez también resalta que el Partido Popular siempre está abierto a sumar y a incorporar más personas personas al proyecto, personas que como en este caso mantienen un fuerte compromiso con los vecinos y una política de cercanía; aspectos

esenciales para fortalecer la propuesta del Partido Popular en el municipio sureño.

Somos Lanzarote insta a De Anta a actuar con urgencia en el Caso Unión y pide su comparecencia

Exigen que se consensue en Pleno una hoja de ruta que defienda al Ayuntamiento

 “La defensa de los intereses de Arrecife está en riesgo”

SOMOS LANZAROTE, a través de su Concejal en Arrecife, Lidia Pla, ha mostrado su preocupación ante la renuncia del abogado que defendía los intereses del Ayuntamiento de Arrecife en el Caso Unión. La formación lo considera una noticia de “terribles consecuencias” para la defensa del interés de la capital de la isla, y alerta de la necesidad de tomar acciones urgentes.

“Para nosotros, la lucha contra la corrupción dentro del Consistorio es una prioridad, y nos da la sensación de que para el PSOE no lo está siendo. Nos parece asombroso que esto ocurra si se hubiera tenido la diligencia debida, y una mayor dedicación en torno a la garantía de la defensa jurídica de los intereses municipales. Se hace más necesario que nunca tomar decisiones urgentes, primero reponiendo la defensa municipal y evitando que se obstaculice el proceso; y también estudiando exigir responsabilidades” afirma Lidia Pla.

Pedirán la comparecencia de De Anta

La edil de Somos Lanzarote exige al PSOE que dé explicaciones sobre el proceso, y que sea el propio Pleno municipal el que trace con urgencia una hoja de ruta sobre la situación judicial del Ayuntamiento en el Caso Unión.

“No podemos permitir que la defensa del Ayuntamiento vuelva a ser menoscabada como en el Caso Montecarlo, o que el proceso sea objeto de dilaciones maliciosas. Queremos asegurar lo que pase en los próximos meses, por ello exhortamos a Eva de Anta y al resto de su grupo de gobierno a comparecer en el menor tiempo posible, dando explicaciones, y tomando decisiones urgentes” concluye Pla.

 

 

SPEL-Turismo Lanzarote ultima los preparativos para acudir a Fitur 2019 con una importante apuesta por el mercado nacional




Lanzarote como Destino Biosphere y la estrategia basada en el turismo inteligente marcarán también la agenda del Ente insular de promoción que contempla una veintena de reuniones y actividades en Madrid

 

El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés (CC), y el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez (PP), encabezarán la delegación lanzaroteña que acudirá a una de las tres citas turísticas más importantes del mundo que este año tendrá lugar entre el 23 y el 27 de enero

 

Lanzarote, 17 de enero de 2019

 

La Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) se encuentra ultimando los preparativos para acudir la próxima semana a la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2019, que este año se celebrará entre los días 23 y 27 de enero en IFEMA.

 

El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés (CC), junto con el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez (PP), encabezarán la delegación lanzaroteña que, en esta 39 edición de la que está considerada una de las tres ferias turísticas más importantes del mundo, ha diseñado una apretada agenda de trabajo con más de 20 actividades y reuniones focalizadas en su mayoría en el turismo nacional. “Es un mercado muy interesante para Lanzarote por su nivel de gasto y afinidad con nuestro destino, que se enmarca dentro de los objetivos que se persiguen dentro de la estrategia de SPEL-Turismo Lanzarote de atraer un tipo de turismo que aprecie las experiencias que le ofrece la isla y deje más gasto en destino”, señala el consejero del Área, Ángel Vázquez.

 

En este sentido, hay que resaltar que según datos de Promotur-Frontur, entre enero y noviembre de 2018 Lanzarote recibió un total de 235.390 turistas procedentes de la Península, frente a los 224.161 que vinieron en el mismo periodo de 2017, lo que supuso un 5% más de aumento en términos porcentuales.

   

En este marco, la agenda de SPEL-Turismo Lanzarote se centrará en los principales y más potentes operadores turísticos españoles como Viajes El Corte Inglés, Eroski o Globalia (grupo turístico nacional que integra a Air Europa, Travel Plan y Halcón Viajes), además de los mayoristas Nautalia y Soltour, entre otros. No faltarán tampoco reuniones con las principales compañías aéreas que operan con la Península, entre ellas, Air Europa, Vueling, Iberia Express y Volotea, al tiempo que se reforzará la apuesta por la comercialización digital. Dentro de este objetivo, además del encuentro previsto con la OTA (agencia de viajesonline) Destinia, el equipo de SPEL-Turismo Lanzarote ha adelantado en un día su agenda de trabajo previa a Fitur, para reunirse en Madrid, el martes 22, con Logitravel y la plataforma digital Minube, considerada la red social de viajes más importante de España.

 

Incierta situación del brexit

 

No obstante, siguiendo la estrategia de Turismo Lanzarote de diversificación de mercados,  también están previstas reuniones el touroperador francés Ô Vôyages (anterior Thalasso nº1) o Thomas Cook Bélgica, entre otros operadores europeos. Dado el contexto en Reino Unido, como consecuencia del brexit, se mantendrán también encuentros con operadores de ese mercado, entre las que destacan con TUI Reino Unido y el desayuno de trabajo que tendrá lugar con Jet2 & Jet2 Holidays, que se ha convertido en el segundo grupo turístico de ese país. En este sentido, la Feria de Madrid servirá asimismo para obtener información de primera mano acerca de las previsiones y posibles escenarios a los que en estos momentos se enfrenta la industria turística europea ante la incierta situación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

 

Dos grandes apuestas: Lanzarote Biosphere Destination y Turismo Inteligente

 

Por otro lado, además del mercado nacional y la promoción de los diferentes clubs de producto, como el gastronómico y deportivo, en esta edición de Fitur la labor del Ente promocional se centrará de forma complementaria en el refuerzo del posicionamiento de Lanzarote como destino sostenible y en la estrategia basada en la denominada Inteligencia Turística.

 

En esta línea, Turismo Lanzarote participará en el stand de Biosphere Destination Community (Comunidad de Destinos Biosphere), una iniciativa que agrupa a todos los destinos del mundo que han recibido la prestigiosa certificación Biosphere, donde el miércoles 23 de enero se realizará una presentación de nuestro destino recalcando la trayectoria que en materia medioambiental ha caracterizado y posicionado a Lanzarote como modelo turístico sostenible de referencia a nivel mundial, y en la que se hará especial hincapié en los 25 años de la isla como reserva de la Biosfera y en la conmemoración en este año 2019 del Centenario del nacimiento del lanzaroteño más universal, César Manrique.

 

Asimismo, ese mismo día, previamente, Turismo Lanzarote participará también en el Foro de Innovación y Tecnología Turística FiturtechY 2019. Dentro del mismo, el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote,  Héctor Fernández, participará en la mesa de debate ‘El impacto social del turismo’, dentro del foro #techYsostenibilidad. Se trata de un evento paralelo a la Feria en sí, pero de una gran importancia estratégica al estar enfocado en la gestión eficiente y sostenible de la actividad turística, que se celebrará bajo el lema ‘Turismo de calidad, sostenible e inclusivo. Anteponiendo el destino al producto’.

 

En este sentido, cabe destacar que el Ente insular de promoción firmará durante el transcurso de la Feria de Madrid un acuerdo con la empresa  Mabrian Technologies (Plataforma de Big Data para destinos inteligentes), que permitirá a SPEL-Turismo Lanzarote contar con una fuente de información de gran valor para la actividad turística y la planificación de estrategias de promoción turística basadas las herramientas de la denominada Inteligencia Turística.

El nuevo paradigma sobre la gestión y archivo electrónico a debate en el II Congreso de Archivos de Canarias

 

  • La Asociación de Archiveros de Canarias (ASARCA), en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, la UNED-Lanzarote, varios ayuntamientos y entidades relacionadas con esta materia, organizan este Congreso que permitirá dar a conocer y poner en común las experiencias y la situación de las administraciones locales ante el reto de la administración electrónica

 

  • El Congreso cuenta con un amplio programa de ponencias que estarán a cargo de un destacado plantel de expertos que trabajan en el ámbito de diversas administraciones y sectores relacionados con la gestión documental y archivo electrónico de todo el país

 

Lanzarote, 17 de enero de 2019

La nueva normativa y legislación vigente en materia de gestión, archivo y tratamiento de documentos, ha obligado a las administraciones públicas a modernizarse, adaptarse y combinar el uso de las nuevas tecnologías de la información con nuevas aptitudes y nuevas formas de trabajar en la función pública.

El Cabildo de Lanzarote, a través de la Consejería de Presidencia, Hacienda y Contratación que dirige Luis Arráez, viene trabajando en este sentido con la implantación de varias plataformas incluidas en un Plan de Modernización que arrancó con la puesta en funcionamiento el pasado año de la plataforma y sede de la administración electrónica del Cabildo de Lanzarote y el portal de licitación pública, entre otras herramientas y sistemas organizativos de trabajo, al objeto de “prestar un mejor servicio a los ciudadanos de Lanzarote y de La Graciosa, aumentar la eficiencia y eficacia interna de la Administración y dar cumplimiento a la normativa legal existente en materia de transparencia y administración electrónica en entidades públicas”, explicó el consejero.

Al igual que el Cabildo de Lanzarote que lleva varios años haciendo un importante esfuerzo en esta materia y en cambiar su estructura organizativa para su adaptación a la nueva normativa, otras administraciones públicas de Canarias y del resto de España están llevando a cabo diferentes planes de modernización para la adaptación a la Ley y normativa vigente. Es por ello que al objeto de dar a conocer en el ámbito administrativo y a la ciudadanía todo lo referente en materia de gestión del documento, expediente y archivo electrónico y qué se está haciendo al respecto, la Asociación de Archiveros de Canarias (ASARCA) ha dado a conocer este jueves, 17 de enero, el contenido y detalle del II Congreso de Archivos de Canarias que este año versará sobre esta materia de la administración y gestión de la documentación, que a partir de ahora -según la nueva normativa- tendrá que ser electrónica.

El encuentro que se celebrará el viernes 18 y el sábado 19 de enero en Arrecife, en el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote, tiene la pretensión de “abrir foros de reflexión y debate que permitan conocer la situación de nuestras administraciones locales ante el reto de la administración electrónica”, apuntó por su parte el presidente de ASARCA,Miguel Santiago Pérez, durante la rueda de prensa ofrecida para dar a conocer este Congreso y los proyectos y líneas de trabajo en las que actualmente se está trabajando desde diversas administraciones.

Este segundo Congreso cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, del Centro Asociado de la UNED en Lanzarote, varios ayuntamientos de la isla y diversas empresas del sector.

En el acto de presentación también estuvo presente el director de la UNED en la isla,Andrés Martín, y de la consultora independiente en Gestión Documental y de la Información, Carlota Bustelo Ruesta, quien ofrecerá la ponencia inaugural del Congreso ‘¿Tenemos claro el modelo de gestión documental y Archivo Electrónico?. El e-ARCHIVING de la Unión Europea’. Bustelo cuenta con un amplio curriculum profesional relacionado con la gestión documental además de profesora universitaria.

El presidente de Asarca informó que el 2 de octubre de 2016 entró en vigor la Ley 39/2015, de 1 de octubre, reguladora del nuevo Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y la Ley 40/2015 de 1 de octubre reguladora del Régimen Jurídico. Señaló que “ambas leyes significan una revolución en la forma de gestionar el archivo y tramitar los documentos, que serán partir de ahora, todos electrónicos. Conocer lo que hay que hacer, saber cómo hacerlo y buscar las mejores soluciones a cada caso, son los retos urgentes de los responsables políticos y técnicos para cumplir con la normativa”.

Desde ASARCA, como organización profesional comprometida en extender el uso de la Administración electrónica, se ha propuesto la celebración de este Congreso en Lanzarote con la pretensión de “abrir foros de reflexión y debate sobre los caminos de la innovación en el ámbito de la Administración Electrónica, además de compartir diferentes experiencias relacionadas con el uso de las TIC en la Administración Pública a través de la presentación de casos de éxito que serán puestos sobre la mesa en este II Congreso de Archivos en Canarias”, explicó Miguel Santiago Pérez.

Entre otros objetivos, también destacaron que en este foro se reflexionará sobre el nuevo marco legislativo, la Ley 39/2015, la Ley 40/2015, el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), así como se debatirá sobre el modelo del Archivo Electrónico Único para la consecución de una política de gestión documental más eficaz.

Por su parte, Carlota Bustelo, la primera ponente con la que abrirán mañana viernes, 19 de enero, este foro, afirmó que “en este camino de la transformación digital y adaptación a la nueva Ley, que tanto el Cabildo de Lanzarote como otras administraciones públicas han iniciado, se hace necesaria la celebración de foros de reflexión y conocimiento como el que va a tener lugar en este Congreso para compartir las diferentes experiencias aplicadas en este camino”.

Asimismo, manifestó que las leyes son tan “revolucionarias” en este sentido que “ha sido prácticamente imposible adaptarse a ellas desde que se promulgaron por lo que se ha hecho igualmente necesario prorrogar los plazos hasta 2020”. Bustelo que destacó el importante “plantel de ponentes de este evento”, confía en que “las conclusiones del Congreso de Lanzarote puedan ser aplicables a todo el país”.

Por su parte, el director de la UNED de Lanzarote, Andrés Martín, informó que este Congreso forma parte de la oferta formativa complementaria de cursos de extensión universitaria que ofrece la UNED con 12,5 horas lectivas y un total de 0,5 créditos otorgados por la realización presencial del curso. Para el director de este centro académico, “la UNED está siempre abierta a este tipo de actividades formativas que se realizan en la isla, para que cuenten también con el respaldo académico”.

El consejero de Presidencia, Hacienda y Contratación del Cabildo de Lanzarote animópor último a todos los interesados, técnicos y responsables de áreas de todas las administraciones públicas de la isla a participar en estas jornadas, así como el resto de población interesada y estudiantes que quieran asistir a las mismas, al objeto de que conozcan todas las novedades incorporadas en las administraciones, sus derechos y las mejoras, como las incorporadas en el Cabildo de Lanzarote, de las que ya se pueden beneficiar.

CC-PNC exige al PSOE que levante el reparo para pagar los alquileres de los vecinos desalojados de Titerroy antes de que sean desahuciados

 

Samuel Martín, portavoz: “No hay nada que justifique el levantamiento de un reparo para pagar las nóminas a unos concejales tránsfugas y rechace que se haga para evitar que muchos vecinos acaben durmiendo en la calle”

 

Arrecife, 17 de enero de 209.-

 

El grupo municipal de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) en el Ayuntamiento de Arrecife exige al PSOE de Carlos Espino y Loli Corujo que deje de echar balos fuera y que inste a su alcaldesa en la capital a que levante el reparo para pagar los alquileres de los vecinos desalojados de Titerroy desalojados antes de que empiecen a producirse los desahucios.

“No sabemos a quién pretenden engañar. No nos metemos con los reparos levantados, nos parece bien que se tomen decisiones para que la Administración camine y sea útil a la ciudadanía, lo que no entendemos es que para algo tan importante como es evitar que unos vecinos se queden en la calle no se realice el levantamiento de los reparos”, ha señalado el portavoz de CC-PNC, Samuel Martín.

El edil no entiende a qué se está esperando por parte del Partido Socialista cuando resulta que el procedimiento es el mismo, por ejemplo, que para pagar las subvenciones deportivas. “Si entonces se levantó un reparo de la convocatoria, no entendemos que no se haga ahora. No hay nada que justifique el levantamiento de un reparo para pagar las nóminas a unos concejales tránsfugas y rechace que se haga para evitar un desahucio”.

Los nacionalistas no comprenden cómo es posible que los vecinos cuyas viviendas han sido declaradas en situación de ruina lleven más de año y medio sin percibir ningún tipo de ayuda por parte del Consistorio gobernado por los socialistas.

Tampoco se explica Martín por qué el PSOE está mintiendo a los vecinos. “La alcaldesa les ha dicho que habrá ayudas, aún sin fecha, a la rehabilitación de viviendas y a las familias desalojadas; pero lo

que no les ha dicho que con la convocatoria nueva no van a cobrar con carácter retroactivo”

El PSOE reprocha a Coalición Canaria y Partido Popular su empeño en bloquear la gestión del Ayuntamiento de Arrecife

“Samuel Martín y su grupo, con la complicidad entusiasta de Astrid Pérez, han votado en contra de pagar facturas que se corresponden con años en los que precisamente Coalición ostentaba el área de Hacienda, por lo que su irresponsabilidad es aún mayor”

 

La Comisión Ejecutiva Insular del PSOE de Lanzarote, en su sesión del pasado once de enero, acordó por unanimidad reprochar a Coalición Canaria y Partido Popular su empeño en bloquear la gestión del Ayuntamiento de Arrecife.

La secretaria insular, María Dolores Corujo, ha recordado que ambos partidos votaron en contra del reconocimiento de la deuda contraída por el Ayuntamiento con la empresa que proporciona los programas de gestión utilizados por el Ayuntamiento.

“Es inaceptable que dos fuerzas políticas con experiencia de gobierno se opongan a realizar un pago que resulta imprescindible para garantizar el funcionamiento de la institución, a pesar de contar con todos los informes requeridos y con carácter favorable”, ha manifestado Corujo.

Para la responsable socialista esta actitud sobrepasa cualquier límite cuando se considera que las cantidades adeudadas provienen de los años 2016 y 2017, en los que Coalición Canaria formaba parte del grupo de gobierno.

“Samuel Martín y su grupo, con la complicidad entusiasta de Astrid Pérez, han votado en contra de pagar facturas que se corresponden con años en los que precisamente Coalición ostentaba el área de Hacienda, por lo que su irresponsabilidad es aún mayor”, ha recordado.

“Se trata de un caso más de puro obstruccionismo político al que se suma una intolerable irresponsabilidad. Coalición Canaria y Partido Popular han demostrado constantemente que colocan sus juegos políticos por encima de los intereses generales”, ha finalizado Corujo señalando que la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, tendrá todo el apoyo del partido en la acciones que considere oportuno emprender en defensa del interés de la institución.

Los presupuestos no cumplen con Canarias

 

Los Presupuestos Generales del Estado 2019 son injustos, injustos con el comercio e injustos con las islas. Instamos a que se realicen todos los esfuerzos posibles por corregir estos presupuestos y que se mantenga el diálogo y el entendimiento entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno central, con el objetivo de que se cumplan los compromisos con el Archipiélago.

 



Esta semana la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentó en el Congreso los Presupuestos Generales del Estado, unos presupuestos que no favorecen al sector del comercio en España y, por lo tanto, tampoco en Canarias. Los presupuestos presentados contemplan una subida del 1,3% en el gasto destinado a Comercio, Turismo y Pymes, pero tan solo representa el 0,2% del presupuesto total, teniendo en cuenta que en el año 2016, 2017 y 2018 representó el 0,5%, 0’3% y 0’3% del presupuesto total.

El apoyo a la pequeña y mediana empresa contará con unos recursos de 145 millones. El Comercio, el Turismo y las Pymes son uno de los principales creadores de empleo y riqueza en Canarias, además de que el turismo supone el 11% del PIB y el 13% del empleo en nuestro país.

Tras la crisis, el sector comercial, todavía, se encuentra sumido en una crisis continua en Canarias, por lo que necesitamos mayores ayudas al pequeño comercio, mayor apoyo a la pequeña y mediana empresa y también mayores ayudas en la transformación digital porque, como bien sabe el Gobierno regional, el pequeño comercio en Canarias vive un gran desequilibrio competitivo y las ventas por Internet suponen un gran problema para las pymes en el Archipiélago y, además, somos generadores de empleo estable y de riqueza.

Desde la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias, pedimos unos presupuestos coherentes, teniendo en cuenta que nos encontramos ante un pequeño crecimiento económico que hemos disfrutado en los últimos años y que se puede ver afectado seriamente por una toma de decisiones meramente políticas. Con los nuevos presupuestos podemos vernos afectados con una gran reducción en la creación de empleo, así como un descenso en el consumo, viéndose afectadas las pequeñas y medianas empresas de las islas.

Los presupuestos no cumplen con Canarias. En la partida se prevén 5.286 millones para las instituciones isleñas, pero no recoge lo que dicta el nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) y Estatuto de Autonomía y, además, la inversión estatal en Canarias prevista alcanza los 591 millones de euros, lo que supone 275 millones menos que en 2018. Esperamos que esas cifras cambien y se corrijan, ya que el propio REF contribuye a elevar la inversión en las Islas hasta la media del país.

No debemos perdernos en las cifras, ni entrar en las guerras políticas de interpretar según los colores partidistas, ya que esa pelea distrae de la realidad. Los presentes presupuestos de las islas otorgan dinero en partidas generales, no nominales, pero consideramos que eso no nos debe distraer de los compromisos estatales con nuestra comunidad.

Solicitamos al Gobierno central que tenga una especial sensibilidad con Canarias y que corrijan los PGE de 2019, favoreciendo el bienestar social de los ciudadanos, la economía y, por supuesto, el empleo en nuestra comunidad autónoma. No estamos pidiendo que se tengan privilegios con Canarias, ni que se quite a otro para darnos a nosotros, es cuestión de justicia y de cumplir con la legalidad vigente.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses