miércoles, 05 noviembre 2025

Lanzarote

Los aspirantes a Míster Arrecife se divirtieron el sábado en el Aquapark Costa Teguise

Ya dentro de las actividades más veraniegas los aspirantes a Míster Arrecife disfrutaron de un sábado completo  en el Aquapark Costa Teguise. En la mañana del sábado los aspirantes al título de Míster Arrecife donde pasaron un día muy divertido.

 

 

Como en ediciones anteriores,  los candidatos del certamen Míster Arrecife reciben una formación integral en diferentes áreas, la cual incluye el ámbito de la responsabilidad social. A través de charlas y actividades de sensibilización, los jóvenes adquieren una visión detallada y actualizada sobre temas de interés social; Como introducción, los aspirantes han recibidos charlas de acercamiento a temas como la protectora de Animales Sara, Mararía,  charla deportiva a cargo del olímpico José Carlos Hernández.

Este sábado han estado  disfrutando de las instalaciones Aquapark de Costa Teguise, al igual que años anteriores han recibido un buen trato por todo el personal general de las instalaciones y agradecemos  un año más su buena colaboración.

 

Este año la tienda Pampero será la encargada de vestir a los aspirantes a Míster Arrecife en desfile de ropa sport, comercio especializada en skate, longboards, scooter , patines en línea las marcas más punteras del mercado.  

Aún está a tiempo de participar de forma gratuita podrán participar jóvenes de cualquier municipio de Lanzarote, no se valora que tenga Piercings o tatuajes, con edades comprendidas entre 17 y 29 años, No se exige experiencia en el mundo de la moda para participar en el mismo. Para información e inscripción Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Gracias a los medios de comunicación por divulgar y dar difusión a los actos previos al certamen de Míster Arrecife, a todos por haber sido parte del esfuerzo de difusión de este evento, sin su ayuda no hubiera sido posible llegar a todos los lugares, ya que se realiza sin ánimos de lucro.

Turismo Lanzarote aborda con otros destinos el éxito de la colaboración público privada en la gestión turística

“Si la colaboración público privada ya es importante en todos los órdenes, en Canarias y en Lanzarote, donde vivimos fundamentalmente del turismo, cobra especial relevancia”, señaló el presidente en funciones del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés

 

“El empoderamiento al sector empresarial en los modelos de gestión público-privada no debe entenderse como una inconveniencia, sino como una vía para tomar decisiones de mayor calidad en materia promocional o de creación de producto”, afirmó el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández

 

Lanzarote, 8 de junio de 2019

 

El centro de innovación y coworking profesional Magma Innovation Hub, con sede en Arrecife, acogió este viernes el foro ‘La colaboración público-privada en el ámbito de la gestión turística’ organizado por la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) y que contó con la participación de representantes de entidades públicas de promoción de prestigiosos destinos turísticos de la Península y Canarias.

Inaugurado por el presidente en funciones del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, quien dio la bienvenida y agradeció la presencia de los participantes, el foro contó con las intervenciones de la coordinadora de Relaciones Internacionales de Barcelona Turisme, Silvia Susana Flores; el brand manager de Turismo Valencia, Miguel Ángel Pérez; el consejero en funciones de Turismo del Cabildo de Tenerife, Alberto Bernabé; y el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández.

El encuentro puso de relieve el contrastado éxito en estos destinos, consolidados y de prestigio, del trabajo conjunto desarrollado durante años entre entidades públicas y empresas privadas del sector, así como la necesidad de crear constantes sinergias entre ambas partes como mejor fórmula para afrontar los retos y desafíos que deben afrontar los destinos turísticos ante un complejo panorama internacional como el que se presenta en la actualidad.

En este sentido, el presidente en funciones del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, consideró que “si la colaboración público privada ya es importante en todos los órdenes, en Canarias y en Lanzarote, donde vivimos fundamentalmente del turismo, cobra especial relevancia”.

Por su parte, Héctor Fernández indicó que “el empoderamiento al sector empresarial en los modelos de gestión público-privada no debe entenderse como una inconveniencia, sino como una vía para tomar decisiones de mayor calidad en materia promocional o de creación de producto”.

El consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote subrayó que “esta fórmula de trabajo mixta nos ha facilitado desarrollar fórmulas para atraer a un turista de cada vez mayor poder adquisitivo mediante la segmentación de la demanda a través de la creación de atractivos productos de cada vez mayor renombre y prestigio como Saborea Lanzarote, European Sports Destination, Lanzarote Biosphere Reserve, MICE o Lanzarote Film Commission”.

Tras una mesa redonda protagonizada por los cuatro ponentes  el acto terminó con la proyección de un video, elaborado por Turismo Lanzarote, cuyo mensaje fue el de transmitir un agradecimiento a los socios y patrocinadores privados, y que consistió en testimonios de varios de ellos, explicando lo que ha supuesto para sus respectivas empresas la incorporación al ente promocional de la isla.

El foro contó con la asistencia de la directora gerente de Promotur Turismo de Canarias, María Méndez, y de representantes del sector en la isla como la presidenta de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan), Susana Pérez, y del resto de socios de SPEL-Turimso Lanzarote, en el ámbito empresarial, integrados en  AETUR y en la Cámara de Comercio de Lanzarote.

Propuestas de candidatura a la presidencia de la UD Lanzarote encabezada por don Claudio Torrent:

 

Como continuación a la presentación de nuestra candidatura a las elecciones a la Presidencia de la UNIÓN DEPORTIVA LANZAROTE, encabezada por Don Claudio Doreste Torrent, exponemos las líneas maestras a desarrollar en el caso de salir elegidos:

 

1.- Continuar con la auditoría de cuentas y gestión ya iniciada con la actual Junta Gestora.

2.- Desarrollar contratos de colaboración con los actuales y futuros patrocinadores y en base a las aportaciones tanto económicas como en especies reconociéndolas y haciéndolas públicas.

3.- Seguimiento a la base de datos de socios antiguos, recientes y futuros, desarrollando una fiel base de datos protegida por la actual ley de Protección de los mismos. Control de sus aportaciones y política de beneficios.

4.- Desarrollar un proyecto deportivo a cuatro años, liderado por un Director Deportivo y basado en el trabajo de la base hacia el primer equipo. La importancia de la base es una prioridad en este proyecto.

5.- Trabajaremos en la unión del resto de clubes de la isla, haciéndoles partícipes del proyecto de la Unión Deportiva Lanzarote y con el fin de tener un equipo competitivo en categorías superiores y basado en la cantera de la isla.

6.- Darle la importancia que se merece a la actual sede del club y para convertirla en el centro de operaciones del mismo, abrirla a los socios y a los aficionados. Desarrollando actividades educativas y sociales durante el transcurso de la temporada.

7.- Revisar y actualizar la situación de la deuda contraída en su momento con la Seguridad Social. En estos meses ya se han mantenido reuniones con el organismo competente para intentar llegar a un acuerdo que sea beneficioso para los intereses del Club.

8.- Fomentar y hacer partícipes de este proyecto a los antiguos jugadores de la Unión Deportiva Lanzarote. Ellos nos deben guiar hacia un futuro en el que esperamos que se puedan lograr los éxitos cosechados en el pasado.

9.- Trabajaremos en tener una afición que demuestre el sentir de los colores del tercer equipo de Canarias y los haremos partícipes de este proyecto.

10.- Solicitaremos la mejora inmediata del actual terreno de juego y de las instalaciones en general (cantina, aseos y vestuarios, palco para invitados, megafonía, taquillas y accesos….).

 

 

En Arrecife a 8 de junio de 2019

El Cabildo de Lanzarote saca a concurso la redacción del ‘II Plan de Adicciones de Lanzarote’

 

  • Este segundo plan insular de adicciones tiene el objetivo de seguir dando respuesta real a las necesidades actuales detectadas en la isla y coordinar así las diferentes acciones preventivas y de asistencia para los próximos años

 

Lanzarote, 7 de junio de 2019

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Bienestar Social que dirige el consejero en funciones Ángel Vázquez, ha sacado a licitación el servicio para la elaboración del II Plan Insular de Adicciones de la isla de Lanzarote y La Graciosa por importe de 14.084,51 euros (sin impuestos).

El primer Plan Insular de Adicciones de Lanzarote aprobado en 2014 y con vigencia hasta 2018, fue pionero en Canarias en cuanto a atención de adicciones aplicadas a las nuevas tecnologías, ludopatías, fármacos, además de otras drogas y problemas derivados del consumo de sustancias como el alcohol o el cannabis.

Para seguir dando respuesta real a las necesidades detectadas en la isla y coordinar las diferentes acciones preventivas y de asistencia, el Cabildo de Lanzarote pretende desarrollar el segundo Plan de Adicciones para toda la isla, incluyendo aquellos municipios de menos de 20.000 habitantes, como Yaiza, San Bartolomé, Haría y Tinajo, que por dicha condición no tienen la obligación de tener un plan municipal de adicciones.

Para el desarrollo de este segundo plan se contempla la realización de un análisis de la realidad insular que permita a la entidad pública conocer el momento actual en referencia a las adicciones que se detecten, tanto químicas como comportamentales. También se contempla una valoración y análisis de los datos obtenidos y la redacción del documento que debe incorporar un diagnóstico de la situación insular, el marco normativo y competencial, los principios rectores y objetivos generales de actuación, el programa de prevención y el tratamiento y asistencia a los usuarios y diferentes colectivos. Este segundo Plan también deberá incluir las áreas de apoyo al mismo y el seguimiento y la evaluación. 

El anuncio con los pliegos técnicos y documentación relativa a la licitación del servicio está publicado en el portal de licitación del Cabildo de Lanzarote enhttps://licitacion.cabildodelanzarote.com/.  

La FCM anuncia acciones legales contra el Cabildo por el libro ‘Arquitectura Inédita’, reeditado en homenaje al centenario de César Manrique

  • El presidente en funciones del Cabildo de Lanzarote ha vuelto a lamentar “esta politización y guerra política sin sentido de la Fundación”, a la que invita “a desistir de esa actitud”

 

Lanzarote, 7 de junio de 2019

La Fundación César Manrique (FCM) ha anunciado que llevará a la Institución a los tribunales, en esta ocasión, con motivo de la reedición del libro ‘Arquitectura Inédita’ de César Manrique y sus colaboradores, cuya publicación fue presentada el pasado 24 de mayo por el Cabildo y la Fundación Fernando Higueras en el marco de los actos conmemorativos que se están celebrando para homenajear el centenario del nacimiento del artista.

En este caso, la Fundación César Manrique remitió dos escritos, recibidos en la Presidencia del Cabildo con fecha 28 y 29 de mayo, en los que muestra su reiterada oposición a que el Cabildo reeditase esta tercera edición de la obra que fue publicada por primera vez en 1974, cuyo editor entonces fue el arquitecto y colaborador de Manrique, Fernando Higueras, quien financió la publicación y cuya Fundación, actualmente, dice ostentar (según escrito recibido y que se adjunta*) los derechos de edición de la citada obra.

En 1988, fue reeditada por segunda vez por el Cabildo de Lanzarote, bajo la presidencia entonces de Nicolás de Páiz, y no ha sido puesta de nuevo a disposición del público hasta ahora, 31 años después que el Cabildo de Lanzarote la ha vuelto a reeditar, bajo la autorización de la Fundación Fernando Higueras (*), a quien el presidente en funciones del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, agradece “la plena predisposición desde el minuto uno, tanto por la autorización para esta revisión, como en la organización este año, en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC), de una exposición de Fernando Higueras, considerado uno de los mejores arquitectos de España del siglo XX”. Exposición que se enmarcará también en los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de Manrique y que, entre otros contenidos expositivos, los lanzaroteños tendrán la oportunidad de ver un vídeo inédito de 9 minutos de César Manrique.

Respecto al libro, cabe recordar que la Fundación César Manrique rechazó la oferta de colaboración con el Cabildo para la producción conjunta del mismo, desautorizando su reedición.

Ante este anuncio de la Fundación César Manrique de adoptar acciones legales contra la reedición de los ejemplares publicados de la obra, el presidente en funciones del Cabildo de Lanzarote ha vuelto a lamentar “esta politización y guerra política sin sentido de la Fundación”.

San Ginés argumenta que “sin entrar en ningún otro tipo de consideraciones acerca de la inexplicable negativa de la FCM a que se reeditara este libro en homenaje a César”, anima a esta Fundación a “desistir de esta guerra sin sentido” en la que el presidente de la Fundación César Manrique ha decidido emprender “unilateralmente, con exclusivos fines políticos y en supuesto nombre de César contra Coalición Canaria”. Y en todo caso, añade el presidente en funciones de la Corporación, de emprender la FCM dichas acciones legales, “no nos quedará otra que defender en los tribunales la legitimidad del Cabildo para homenajear a César con esta segunda reedición,  facsímil a la editada por primera vez en 1974”.

Al igual que la original, esta nueva edición tiene 256 páginas y un tamaño de 26 x 26 cm. El departamento de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote ha sido el encargado de coordinar la nueva edición, que cuenta con 2.000 ejemplares que podrán adquirirse en las librerías a mediados del mes de junio.

La próxima SAILFISH Lanzarote Open Water contará con un circuito de 10 km

 

La prueba volverá a disputarse en Puerto del Carmen y ya están abiertas las inscripciones

 

Tres semanas después de haberse disputado la quinta SAILFISH Lanzarote Open Water ya se han abierto las inscripciones para la próxima edición de la prueba con una gran novedad, contará con un circuito de 10 km. Los organizadores dan un paso más con esta decisión, incorporando al calendario insular una travesía de larga distancia atendiendo a las peticiones tanto de los nadadores locales como de los foráneos. La prueba seguirá contando con los recorridos de 5, 3.8 y 1.9 km. Tras el éxito cosechado en la última edición de la prueba con más de 500 participantes, son muchos los que ya están pensando en estar en la línea de salida de la 6º SAILFISH Lanzarote Open Water. Según los datos recogidos en una encuesta realizada a los participantes de la última edición, el 97% de los nadadores volverán a participar en la prueba por lo que serán muchos los que repitan la experiencia. Las cristalinas aguas de Puerto del Carmen serán de nuevo protagonistas de este evento. Además, los organizadores volverán a realizar actividades en la playas los días previos al evento y se instalará una carpa en la que se podrán adquirir todo lo que un nadador necesita y para prestar diferentes servicios a los participantes de la prueba. Ya ha comenzado la cuenta atrás para la próxima SAILFISH Lanzarote Open Water que se celebrará el 16 de mayo de 2020. Las inscripciones ya están abiertas en lanzaroteopenwater.com.

El Cabildo de Lanzarote ha dado los primeros pasos para acercar el Instituto Cervantes a la Ciudad de San Antonio de Texas, fundada por canarios

  • El consejero en funciones de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Oscar Pérez Cabrera, anunció que en próximos días, cursará el primer requerimiento administrativo para que se inicie por parte del Instituto Cervantes la evaluación de la propuesta para la ciudad de San Antonio de Texas



Lanzarote, 7 de junio de 2019

Fruto del compromiso asumido en pasados meses entre el Cabildo de Lanzarote y la asociación 'Canary Islands descendants Association', una de las asociaciones con vinculación canaria más importante de Estados Unidos y presidida en la actualidad por Mari Tamez, descendiente de lanzaroteños, el consejero en funciones de Cultura, Juventud y Participación Ciudadana del Cabildo de Lanzarote, Oscar Pérez Cabrera, se trasladó este miércoles a la sede del Instituto Cervantes en Madrid para mantener un encuentro de trabajo con la secretaria general de esta entidad, Carmen Noguero, y con el director del Área de Cultura, Martín López Vega, al objeto de conocer e interesarse por los requisitos necesarios para que el Instituto español cuente con alguna fórmula presencial de índole académica o cultural en la ciudad de San Antonio, Texas.

Cabe recordar que esta asociación que preserva y documenta el acervo canario en Texas, solicitó expresamente al Cabildo, a través de uno de sus miembros más ilustres, el Dr. Chiscano, su deseo de que la primera Institución insular ejerciera de enlace entre el Instituto Cervantes y los descendientes canarios en Texas para iniciar los trámites necesarios para conseguir la presencia de esta entidad cultural en San Antonio, donde se calcula que unos 100.000 habitantes de esa ciudad descienden de familias canarias que se establecieron en la zona en el siglo XVIII y que en su mayoría provenían de Lanzarote.

El consejero en funciones de Cultura señaló que “aunque en la actualidad elInstituto tiene como prioridad inmediata para Estados Unidos expandir su labor en el estado de California y no en Texas, han recibido con interés la propuesta de San Antonio y están dispuestos a estudiar su presencia en la ciudad”. Asimismo, Pérez Cabrera quiso agradecer a los responsables del Instituto Cervantes “la atención prestada al Cabildo de Lanzarote y a la propuesta de Canary Islands Descendants Association”.

De igual forma, el consejero en funciones anunció que en próximos días cursará desde la Institución insular el primer requerimiento administrativo para que se inicie por parte del Instituto Cervantes la evaluación de la propuesta para la ciudad de San Antonio de Texas.

El Cabildo de Lanzarote celebra la EYE- Expo Young Entrepreneur de la Escuela de Jóvenes Emprendedores de Lanzarote

 

  • Una treintena de alumnos y alumnas de la 3ª Promoción de esta innovadora escuela recibieron sus diplomas, tras ocho intensos meses de formación y aprendizaje

 

  • El Cabildo de Lanzarote también recibió un diploma acreditativo como miembro de la Red Nacional de Entidades Innovadoras

     

     

 

 

Lanzarote, 7 de mayo de 2019

 

El Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote acogió en la tarde de ayer jueves, 6 de junio, la EYE- Expo Young Entrepreneur en la que participaron 30 adolescentes conejeros que forman parte de la 3ª Promoción de la Escuela de Jóvenes Emprendedores de Lanzarote.

Tras haber superado con éxito los ocho meses de formación y mejorar sus competencias emprendedoras, su educación financiera, su creatividad y desarrollar todo su potencial, enfrentando retos y desafíos de auto-superación, los alumnos y alumnas demostraron sus habilidades ante un jurado formado por técnicos del Cabildo de Lanzarote y las consejeras en funciones de Educación y Transportes, Carmen Rosa Márquez y Patricia Pérez, respectivamente.

Así, durante la EYE- Expo Young Entrepreneur, un evento de acceso libre y gratuito, el alumnado tuvo la oportunidad de exponer 5 ideas innovadoras en las que han estado trabajando para dar soluciones a problemáticas sociales planteadas por el Cabildo de Lanzarote en diferentes áreas como Turismo, Ocio, Educación o Deportes.

El equipo de Educación fue el ganador, ya que aportó la solución más innovadora y real al reto propuesto. En este caso, el alumnado presentó un cronograma semanal con diferentes actividades, como la proyección de cortos, una zona de música o la realización de actividades físicas durante el tiempo de recreo en los Institutos para potenciar la convivencia entre los estudiantes.

Al finalizar el acto, los alumnos y alumnas de esta Escuela recibieron los diplomas que les acredita como personas emprendedoras. Por su parte, el Cabildo de Lanzarote también recibió un diploma acreditativo como miembro de la Red Nacional de Entidades Innovadoras, red que agrupa y reconoce a aquellas entidades públicas comprometidas con la innovación educativa y el desarrollo integral de los jóvenes de su comunidad.

Cabe recordar que la Escuela de Jóvenes Emprendedores de Lanzarote, El Recetario Financiero®, es una iniciativa pionera a nivel nacional impulsada por el área de Educación del Cabildo de Lanzarote y concebida para impulsar el desarrollo personal y profesional de los jóvenes de entre 14 y 18 años, a través de la metodologia design thinking “aprender haciendo” y la gamificación, una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados.

El Cabildo de Lanzarote imparte formación sobre prevención del acoso escolar a unos más de mil jóvenes de primero de la ESO de la isla

 

  • A través del programa 'Amalgama', la primera Institución insular dota a la población joven de herramientas esenciales para que puedan resolver, de manera pacífica, los posibles conflictos que se pudieran originar, tanto en las aulas como fuera de ellas

 

Lanzarote, 7 de junio de 2019

Más de mil jóvenes han recibido durante el presente curso escolar formación sobre valores y prevención del acoso escolar en el ámbito educativo, a través del programa ‘Amalgama’, desarrollado por el Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio de Juventud que dirige el consejero en funciones Óscar Pérez.

Este programa de juventud, basado en dos sesiones formativas impartidas por los técnicos de Juventud del Cabildo, con el apoyo de un gabinete pedagógico, en los propios centros de secundaria de la isla, ha llegado estos días a su fin. Durante este curso escolar, alumnado de primero de la ESO ha tenido la oportunidad de conocer las herramientas existentes para prevenir el acoso escolar o bullyng, una problemática que en la actualidad afecta, de manera muy negativa, a los jóvenes y que está aumentando de manera alarmante, como se dio a conocer en pasados días, durante la presentación de un estudio desarrollado en una veintena de centros escolares del proyecto Teatro Foro ‘Bullying 1, 2, 3 Acción’, impulsado por el Área de Educación del Cabildo de Lanzarote en colaboración con la Obra Social ‘La Caixa’ y la Asociación cultural y artística Actúa 7.

Precisamente para dotar a la población joven de estos conocimientos y de nociones preventivas, se ha implementado el contenido del programa'Amalgama' en las aulas de secundaria, desarrollándolo en varias sesiones lectivas con la finalidad de que ese tipo de situaciones se afronten de la manera más asertiva posible.

El consejero en funciones de Juventud del Cabildo de Lanzarote, Óscar Pérez, explicó que “es importante seguir trabajando de la mano de la comunidad educativa en esta problemática, dotando a los chicos y chicas de herramientas esenciales para que puedan resolver, de manera pacífica, los posibles conflictos que se pudieran originar, tanto en las aulas como fuera de ellas”.

A través del programa de juventud, apuntó Pérez, “pretendemos dotarles, en este sentido, de habilidades personales y sociales para que el alumnado tenga referentes internos de conducta, y que sepan -por tanto- razonar, dentro de su propio nivel y de un modo individual, el porqué de ciertas conductas qué tipo de valores son los que sustentan y acompañan conductas más saludables”.

En el desarrollo de este programa, han prevalecido las dinámicas que generan aprendizaje de una manera didáctica y participativa, con una parte teórica, con cuestionarios de conocimientos previos sobre sus propias vivencias, y otra más práctica con exposición de destrezas sociales, dinámicas de grupo y visionado de vídeos, asi como presentación de las diferentes herramientas para solucionar los conflictos. También se han dado a conocer técnicas de relajación, como ayuda para afrontar determinadas situaciones. 

El centenario de Manrique centra buena parte de las acciones promocionales del Cabildo de Lanzarot

 

Lanzarote, 07 de junio de 2019

Para el Cabildo de Lanzarote, la conmemoración del centenario del nacimiento de César Manrique también es una gran oportunidad, no sólo para recordar la figura del artista universal, sino de informar y divulgar entre residentes y turistas la influencia del artista en el desarrollo turístico de la isla.

 

Para explicar mejor su legado y obras, el Cabildo Insular desarrolló numerosas líneas de trabajo desde distintos departamentos que, de forma coordinada, han proyectado la imagen de Manrique en numerosos ámbitos.

El Cabildo Insular elaboró postales conmemorativas para el acto institucional del pasado 24 de abril en Jameos del Agua, uno de los momentos más emotivos de todo este año, que se concentró en un espectáculo audiovisual que fue transmitido en directo por Radiotelevisión Canaria a todas las islas, con la actuación de la estrella internacional, nacida en la isla, Rosana Arbelo.

Para que todos los turistas que lleguen a la isla durante este año sepan que se celebra el centenario de Manrique y animar a que se profundice en conocer mejor a esta figura, el Cabildo Insular también ha elaborado un video sobre el centenario, tipo playground, que se ha distribuido a

las diferentes patronales turísticas para que este sea programado en los canales de televisión internos de todos los hoteles y apartamentos de Lanzarote, así como en las navieras.

Desde los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) se ha lanzado una edición especial de bolsas de papel para sus tiendas, además de emitir una edición de tickets de entradas conmemorativas, una edición especial de un mapa de Lanzarote con los CACT, la incorporación a la web de un banner específico referido al centenario, así como la organización y difusión de eventos del centenario en la web CACTLanzarote.com y en la app de los CACT.

Otra de las acciones de los CACT que está prevista realizar en este año del centenario en los CACT es colocar la autoría de César Manrique en los centros que aún no cuentan con ello. Para ello se ha encargado un estudio a la arquitecta de los Centros de Arte, Cultura y Turismo y bajo la supervisión del Consejo Asesor de los CACT.

Los transportes de toda la isla también han querido sumarse a la celebración y divulgación del centenario de César Manrique. Así, se emitió un bono transporte especial dedicado al Centenario, se han incorporado videos e imágenes en pantallas en las estaciones de guaguas y se han rotulado dos guaguas durante dos meses. En el aeropuerto que ahora lleva el nombre César Manrique hay un mupy conmemorativo y también se han distribuido pegatinas para la flota de taxis en la isla.

Otras acciones de gran impacto incluyeron la entrega de regalos relacionados con las actividades del centenario en el vuelo de Iberia Express de Madrid el 24 de abril, el día de nacimiento de Manrique.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses