miércoles, 05 noviembre 2025

Lanzarote

Arranca la ‘X Copa de Natación en Aguas Abiertas Lanzarote 2019’ con la celebración mañana sábado de la ‘II Travesía Alejandro Candela’

 

Está organizada por el Cabildo de Lanzarote con la colaboración de clubes de natación, Ayuntamientos y otras entidades de la isla

 

 

Lanzarote, 7 de junio de 2019

 

La ‘X Copa de Natación en Aguas Lanzarote 2019’ arrancará mañana sábado 8 de junio con la celebración en Costa Teguise de la ‘II Travesía Alejandro Candela’, organizada por el CN Nadamás Santa Rosa. La salida de las categorías infantil, junior y máster se dará a las 16.00 horas en la Playa de las Cucharas y los participantes deberán cubrir una distancia de 1.200 metros hasta llegar a la meta situada en la Playa del Jablillo, donde competirán con posterioridad las categorías reservadas a los más pequeños.

Organizada por el Cabildo de Lanzarote a través del Servicio Insular de Deportes que dirige el consejero en funciones Lorenzo Reyes (PP), con la colaboración de los Ayuntamientos, Sands Beach Active y Sailfish, el calendario de la ‘X Copa de Natación en Aguas Abiertas Lanzarote 2019 se completa con las siguientes pruebas:

 

-      29 de junio: XVI Travesía a Nado San Juan RCNA (organiza Real Club Náutico de Arrecife).

-      14 de julio: XI Travesía a Nado Hesperia Playa Dorada (organiza  Asociación de Aguas Abiertas).

-      3 de agosto: X Travesía a Nado CD Fariones-Puerto del Carmen (organiza CD Fariones-Ayuntamiento de Tías).

-      17 de agosto: XXV Travesía a Nado San Ginés RCNA (organiza Real Club Náutico de Arrecife).

-      24 de agosto: VIII Travesía a Nado Puerto Calero (organiza Cronoline Eventos-Ayuntamiento de Yaiza).

-      31 de agosto: VI Travesía a Nado Punta Mujeres (organiza Cronoline Eventos-Ayuntamiento de Haría).

-      7 de septiembre: Travesía a Nado El Reducto (organiza Club Nonadamos).

 -     22 de septiembre: Travesía a Nado Playa Honda-Restaurante Emmax (Asociación Deportiva Aguas Abiertas-Restaurante Emmax).  

Alumnado de primero de bachillerato protagoniza un juicio “ficticio” con perspectiva de género en los Juzgados de Arrecife

  • Los temas tratados han sido sobre delitos presuntamente cometidos contra la mujer: explotación sexual, violencia de género y acoso sexual en el ámbito laboral

 

  • Educar en valores de igualdad y no discriminación, trabajando el concepto de justicia igualitaria como derecho fundamental de toda la ciudadanía contribuir a un conocimiento lo más realista y objetivo posible respecto a los diferentes tipos de violencias machistas que permita a la población joven reconocer e identificar situaciones discriminatorias y de violencia de género, son los objetivos de este programa

     

     

 

Lanzarote, 6 de junio de 2019

Alumnado de primero de bachillerato del IES Costa Teguise, del Colegio Arenas Internacional y del IES César Manrique ha participado en la mañana de este jueves, 6 de junio, de un juicio ficticio, celebrado en los Juzgados de Arrecife, donde los y las estudiantes han asumido los roles de las partes (demandado y demandante) y de los profesionales implicados en un verdadero proceso judicial (jueces, juezas, forenses, letrados, letradas y procuradores, entre otros).

Estos juicios se han celebrado desde una perspectiva de género, en una vista judicial donde se ha dirimido la responsabilidad penal o administrativa de delitos presuntamente cometidos contra la mujer (explotación sexual, violencia de género y acoso sexual en el ámbito laboral).

Esta actividad educativa y de sensibilización y concienciación, novedosa en el ámbito nacional y que se viene desarrollando ya en Lanzarote desde hace tres ediciones consecutivas, forma parte del tercer y último bloque del programaEducando en Justicia Igualitaria’, puesto en marcha por las Consejerías de Educación y Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, áreas coordinadas por los consejeros en funciones Carmen Rosa Márquez y Ángel Vázquez, respectivamente, y por la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), que preside la magistrada Gloria Poyatos.

Durante este curso escolar (2018/2019) han participado del mismo un total de doce centros educativos de Lanzarote (el IES Pancho Lasso, IES Agustín Espinosa, IES Las Maretas, IES en Altavista, IES Teguise, IES César Manrique, IES Haria, IES Tias, IES Costa Teguise, IES San Bartolomé, IES Playa Honda y el Colegio Arenas Internacional).

Para su puesta en marcha se ha contado también con la colaboración de jueces y juezas, fiscales, forenses, abogados y abogadas, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como técnicos del Área de Educación y del Área de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote.

El objetivo fundamental de ‘Educando en Justicia Igualitaria’ ha sido el acercamiento de la comunidad educativa al mundo judicial, dar a conocer las funciones y trabajo diario de los principales operadores judiciales y del funcionamiento del Juzgado de Arrecife y, fundamentalmente, el de “educar en valores de igualdad y no discriminación, trabajando el concepto de justicia igualitaria como derecho fundamental de toda la ciudadanía”. Asimismo, con este programa se pretende, según la organización, “contribuir a un conocimiento lo más realista y objetivo posible respecto a los diferentes tipos de violencias machistas, que permita al alumnado reconocer e identificar situaciones discriminatorias y de violencia de género”.

 

Desarrollo

El programa se ha estructurado en tres bloques temáticos que se han llevado a cabo desde octubre de 2018 hasta el presente mes de junio.

En el primer bloque, se llevaron a cabo charlas con los centros educativos por parte de equipos multidisciplinares, con el propósito de acercar al alumnado el entramado del mundo judicial, pudiendo conocer directamente las funciones que desempeñan los/as diferentes operadores/as judiciales. A partir de esta charla, cada centro educativo debía de realizar un proyecto con perspectiva de género, en el que analizar alguna de las materias que se les planteaban (acoso sexual, violencias machistas y nuevas tecnologías,…), con una propuesta específica para mejorar y lograr la igualdad efectiva en el campo seleccionado.

En el segundo bloque, aquellos institutos cuyos proyectos fueron mejor valorados, tuvieron la oportunidad de llevar a cabo una visita guiada al Edificio Judicial de Arrecife, conocer el funcionamiento de las instalaciones, sedes judiciales, forensía, fiscalía, las funciones y competencias de cada uno/a de los/as operadores/as jurídicos, así como el visionado de juicios públicos en directo.

Por último, en el tercer y último bloque, que ha concluido en el día de hoy, el alumnado de los cinco proyectos finalistas han tenido igualmente la oportunidad de vivir y celebrar un juicio ficticio en los Juzgados de Arrecife.

Desde el Cabildo de Lanzarote y la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) han querido agradecer conjuntamente “la participación y el interés mostrado por el alumnado de estos centros de secundaria, así como la disposición y colaboración de la comunidad educativa participante, así como el compromiso e implicación de los diferentes profesionales que de manera voluntaria han permitido que se pudiera llevar a cabo este programa anual por tercer año consecutivo en la isla de Lanzarote”. 

Lanzarote registró el mayor aumento del Archipiélago en la llegada de turistas peninsulares durante el primer cuatrimestre de 2019

También lideró el incremento en la afluencia de turistas procedentes de Alemania y el Reino Unido durante los cuatro primeros meses del año  

 

El consejero en funciones de Promoción Turística, Ángel Vázquez (PP), destaca “la fortaleza mostrada por el sector turístico insular en un período más complejo que en años anteriores”, y subraya “el notable repunte mostrado por el turismo nacional, el que mayor gasto registra durante sus vacaciones en la isla”



 

Lanzarote, 6 de junio de 2019

 

Lanzarote lideró el crecimiento en la afluencia de turistas a Canarias durante el primer cuatrimestre de 2019 en relación con el mismo período del pasado año, contabilizando un incremento del 4,2% según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Fue junto con Tenerife (un 2,6% más) la única isla del Archipiélago en registrar una subida en la afluencia de turistas entre enero y abril.

Destaca el aumento de un 27,1% en la llegada de turistas peninsulares en los cuatro primeros del año, dato que se elevó hasta el 33,7% en abril, en ambos casos los mayores registrados en las islas más turísticas de Canarias. Lanzarote encabezó además el incremento en la afluencia turística de abril, con un 2,3% de subida frente a una caída del 0,3% en el conjunto del Archipiélago.

También sobresale el liderazgo mostrado por la isla durante el primer cuatrimestre de 2019 tanto en el aumento de la llegada de turistas alemanes con un 9,6% más -frente a un descenso generalizado en el resto del Archipiélago a excepción de Gran Canaria- como en la afluencia de turistas procedentes del Reino Unido con un incremento de un 5,3%.

El consejero en funciones de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez (PP) destaca “la fortaleza mostrada por el sector turístico insular en un período más complejo que en años anteriores en los dos principales mercados emisores para la isla como son el británico y el alemán”, y subraya “el notable repunte registrado en la afluencia del turismo nacional, el que mayor gasto registra durante sus vacaciones en la isla”.



Líder en gasto turístico



Según añade estos datos avalan la labor de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote SPEL-Turismo Lanzarote que mantiene estrechos lazos con los principales operadores turísticos nacionales e internacionales y lleva a cabo continuas acciones promocionales, incidiendo en la segmentación de los atractivos que ofrece la isla y en la cualificación del destino, al objeto de atraer a turistas de alto poder adquisitivo. En este sentido, recuerda que la isla lideró por primera vez en 2018 el gasto turístico en Canarias lo que indica el acierto de las políticas promocionales que estamos llevando a cabo”.

En total, entre enero y abril de 2019 visitaron Lanzarote 972.600 turistas, de los que 465.802 procedieron del Reino Unido, 116.290 de Alemania y 79.450 del resto del territorio español. Destacó también en el primer cuatrimestre del año los incrementos de un 6,4% y de un 6% en la llegada de turistas procedentes de Irlanda (tercer país emisor con 86.961 turistas) y Francia (quinto, con 55.601), respectivamente.

En cuanto al tipo de alojamiento elegido durante su estancia en la isla, el 71,8% de los turistas que visitaron Lanzarote durante los cuatro primeros meses del año eligieron hospedarse en un hotel y el 10,2% en régimen de alquiler. El 58,5% contrató paquete turístico en origen para disfrutar de sus vacaciones en la isla.

Continúa el ‘XXVII Festival de Gimnasia Isla de Lanzarote Lolina Curbelo’ con la celebración en la Ciudad Deportiva del ‘Festival Joven’

 

  • Mañana viernes tendrá lugar a partir de las 21.00 horas el ‘Festival Élite Avanzado’

 

 

Lanzarote, 6 de junio de 2019

 

Concluido el ‘Festivalito’, reservado para los más pequeños, ‘el XXVII Festival de Gimnasia Isla de Lanzarote Lolina Curbelo’ que organiza por el Cabildo de Lanzarote a través del Servicio Insular de Deportes dirigido por el consejero en funciones Lorenzo Reyes (PP), continúa desarrollándose en la Ciudad Deportiva Lanzarote con la celebración del ‘Festival Joven’ que vivirá su última jornada a partir de las 20.15 horas de hoy jueves.

A partir de las 21.00 horas de mañana viernes está prevista la celebración del ‘Festival Élite Avanzado’, con reconocimiento en los prolegómenos a Lolina Curbelo como impulsora de la gimnasia en la isla. El certamen cuenta con cerca de 1.000 participantes pertenecientes a los clubes de gimnasia: Tenesa Sol, Tigotán, Isla de Lanzarote, Ayatima, Capellanía, AMPA Diamar Ajei, Culdecase La Graciosa, Acrodance, Altau de Gran Canaria y Servicio Insular de Deportes. Cuenta también con la participación de Diana López, campeona de España y medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Ultra Pole, modalidad acrobática del Pole Dance.

Titerroy acoge el Campeonato de Canarias de Preminibasket

 

El campeonato se celebra del 6 al 9 de junio en los pabellones de Titerroy, Tías, IES Tías e IES Puerto del Carmen

 

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Deportes, colabora en la celebración de este evento deportivo

Arrecife, 05 de junio de 2019

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Deportes que gestiona Manuel Hernández Noda, colabora en la celebración esta semana del Campeonato de Canarias Baloncesto Preminibasket, que se desarrollará del 6 al 9 de junio en distintos pabellones de los municipios de Arrecife y Tías.

El pabellón de Titerroy acogerá este campeonato con la celebración de encuentros deportivos mañana jueves, 6 de junio, en horario de 14.30 a 19.30 horas.

Los partidos continuarán en Titerroy el viernes en horario de mañana y tarde: de 8 a 13 horas y de 16 a 21.30 horas. La última jornada del Campeonato de Canarias Preminibasket en el pabellón de Titerroy se celebrará el domingo, 9 de junio, en horario de 8 a 13 horas.

El campeonato se celebra además en otros pabellones del municipio de Tías, tales como el Pabellón Municipal de Tías y las instalaciones de los Institutos de Educación Secundaria (IES) de Tías y Puerto del Carmen.

El concejal en funciones de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife, Manuel Hernández Noda, anima a todos los aficionados al deporte y al baloncesto a que acudan a los partidos para apoyar a los jugadores del archipiélago y de la isla.

Eva de Anta confirma en el Día Mundial del Medio Ambiente que “Arrecife será una ciudad verde”

 

La alcaldesa en funciones pone en valor las campañas desarrolladas por el Ayuntamiento para sensibilizar a los escolares y las actuaciones de embellecimiento de las zonas verdes

 

 

Arrecife, 5 de junio de 2019

 

La alcaldesa en funciones de Arrecife, Eva de Anta, confirma en el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio tras la resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmada en 1972, que “Arrecife será una ciudad verde”.

“El futuro del municipio y, principalmente, de la ciudad está ligado a la tendencia mundial de la presencia en aumento de zonas verdes, de distintas especies de árboles y de espacios de sombra”, señala Eva de Anta.

Añade que “en Arrecife hemos desarrollado diferentes campañas de plantación de flor de temporada y de árboles que se suman a las actuaciones de concienciación y educación medioambiental llevadas a cabo en los centros educativos del municipio”.

En el municipio capitalino se llevan a cabo tres plantaciones anuales de flores de temporada, tales como petunias o geranios, entre otras. Actualmente hay más de 800 zonas con macizos de flores, tapizantes y setos, al tiempo que se contabilizan más de 11.000 unidades de palmeras, árboles, arbustos y sub-arbustos, a las que se añaden las 1.800 trepadoras perennes.

“Esta presencia de áreas verdes se ha incrementado principalmente desde el pasado año y nuestra apuesta es continuar con la plantación de árboles en la ciudad, que nos aportan beneficios ambientales y sociales”, explica Eva de Anta.

El concejal en funciones de Medio Ambiente, Tomás Fajardo, recuerda que la campaña educativa sobre flora, en la que el curso pasado participaron más de 500 escolares de Infantil de 4 años de Arrecife, se extendió el presente curso a alumnos de 5º y 6º curso de Primaria.

“Además, este curso se añadió una nueva actividad: la participación de los alumnos mayores en el ajardinamiento con flora autóctona de sus centros educativos”, agrega Fajardo.

Espino (Cs): “Ciudadanos va a actuar con la máxima coherencia y responsabilidad, y siempre pensando en los canarios”

 

La candidata de Cs a la presidencia del Gobierno de Canarias recuerda que su formación apuesta por “bajar los impuestos, mejorar la educación y acabar con los chiringuitos políticos”

 



Canarias, miércoles 5 de junio de 2019. “Ciudadanos (Cs) va a actuar con la máxima coherencia y responsabilidad, y, lo que es más importante, siempre pensando en los canarios”. Así lo ha expresado la candidata de Cs a la presidencia del Gobierno de Canarias y diputada autonómica electa, Vidina Espino, quien ha mantenido una reunión con el secretario regional del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres, para mantener una primera toma de contacto.

Al respecto, Espino ha asegurado que el partido liberal está abierto a escuchar todas las propuestas que quieran hacerle el resto de partidos, y ha recalcado que “la intención es llegar a puntos en común con las diferentes formaciones políticas”, porque “es importante mejorar la vida de los canarios”, y eso se hace “con una hoja de ruta y con un programa político”.

En este sentido, ha explicado que “Ciudadanos lo que quiere es cumplir con su programa”, y ha destacado algunas de sus propuestas como “la bajada de impuestos para ayudar a las familias, mejorar la educación y acabar con los chiringuitos políticos”.

Por último, la candidata de Cs ha señalado que su formación no apoyará un gobierno en el que se encuentren partidos que estén en los extremos, como Podemos o Vox, y tampoco uno que cuente con investigados por la Justicia, porque “no se puede favorecer que ninguna persona investigada o imputada cuente con un cargo público”.

“Ciudadanos no apuesta por los pactos en cascada porque no han tenido buenos resultados en Canarias”, y, por ello, “se analizará cada institución con el comité de pactos y los candidatos”, ha concluido Espino.

Aroa Merino y los olímpicos Lionel Morales y José Carlos Hernández participarán en la ‘Lanzarote Wine Run’ que se celebra el 16 de junio

La 'XI Lanzarote Wine Run & Traditional Cuisine Festival' arrancará el sábado 15 en Uga con el inicio del Festival de Cocina Tradicional, y culminará el domingo 16 con la celebración de la 'Carrera del Vino' que cuenta ya con más de 1.300 inscritos



Lanzarote, 5 de junio de 2019

 

Los olímpicos lanzaroteños Lionel Morales y José Carlos Hernández así como la plusmarquista canaria de Maratón, la también lanzaroteña Aroa Merino, figuran entre los ya más de 1.300 inscritos en la ‘Lanzarote Wine Run 2019’ que se celebrará el domingo 16 de junio. Las personas interesadas en participar en alguna de las tres modalidades -carrera larga de 23 kilómetros, carrera corta de 12 kilómetros y caminata de 12 kilómetros- pueden formular su inscripción a través del enlace http://www.lanzarotewinerun.com/es/inscripciones/ hasta el lunes 10 de junio.

Enmarcada en la ‘XI Lanzarote Wine Run & Traditional Cuisine Festival’ que arrancará el sábado 15 en el recinto ferial de Uga con el inicio bajo el sello Saborea Lanzarote del ‘Festival de Cocina Tradicional’, la ‘Carrera del Vino’ es “el evento más bonito de todos los que organiza el Cabildo y en el que cristaliza todla estrategiagastronómica, deportiva, paisajística y medioambiental de Lanzarote como destino, señaló hoy durante el acto de presentación el presidente en funciones de la primera Corporación insular, Pedro San Ginés, quien además tuvo palabras de reconocimiento para Kenneth Gasque como “alma mater” de la Wine Run.

Un evento que, tal como indica su eslogan tiene como principal objetivo ‘Salvar La Geria’, por lo que un año más destinará un porcentaje de la recaudación de las inscripciones al proyecto de recuperación medioambiental y de fincas de este espacio protegido que se encarga de materializar la ONG Adislan, a través de su centro especial de empleo Grevislan, que promueve la inserción laboral y social de personas con discapacidad.

Además de este aspecto, el consejero en funciones de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, destacó la contribución de este evento,especial y único en el mundo” que cuenta con el patrocinio de Turismo Lanzarote a través de European Sports Destination, “a la promoción de la isla como destino turístico vinculado a la práctica deportiva y la enogastronomía insular”.

Por su parte, la consejera en funciones de Paisaje y Soberanía Alimentaria, Patricia Pérez, alentó a los participantes “a convertirse en auténticos guardianes del territorio preservando el paisaje de gran belleza del que van a disfrutar”. También intervino el alcalde en funciones de Yaiza, Óscar Noda, quien destacó la participación un año más del camello Careto para “rememorar la aportación de este animal en la configuración del paisaje de La Geria”; así como el presidente en funciones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, Rafael Morales, quien subrayó que “este evento pone en valor el esfuerzo y dedicación de los viticultores y bodegueros lanzaroteños”.

 

Premios en litros de vino

 

Como ha sucedido desde su primera edición, los ganadores de la ‘Lanzarote Wine Run’ recibirán como premio el equivalente a su peso corporal en litros de vino. Además, la empresa patrocinadora Bernardo’s Mermeladas cederá el equivalente del peso del ganador en mermeladas a una asociación benéfica.

Todos los participantes deberán desplazarse el domingo por sus propios medios hasta la explanada que está junto al terrero de Lucha Canaria de Uga desde donde las guaguas los trasladarán a sus respectivos puntos de partida, entre las 7.15 y las 7.50 horas las de la carrera larga (con salida a las 9.00 horas desde Bodega La Florida), y entre las 7.30 y las 8.30 horas las de la corta y la caminata (con salidas escalonadas desde las 10.00 horas desde Montaña Colorada, en las proximidades del Volcán del Cuervo).

Los participantes en la caminata podrán degustar vinos lanzaroteños en los puntos de avituallamiento en las bodegas ubicadas a lo largo del recorrido, que serán servidos en copas de policarbonato, evitando así la utilización de los plásticos. Por este mismo motivo la organización ofrecerá a corredores y senderistas pequeños bidones para líquidos.   

Al igual que otros años Binter Canarias sorteará entre los participantes de cualquiera de las tres modalidades un viaje a un destino internacional, la naviera Fred Olsen ofrecerá descuentos a los participantes procedentes de Fuerteventura y también habrá un concurso de fotografía con premios para aquellas imágenes que mejor condensen la esencia de La Geria y la Lanzarote Wine Run. Cabe reseñar que además este año el cupón de la ONCE estará dedicado a esta Carrera del Vino el día de su celebración, coincidiendo con su undécimo aniversario.

Los horarios de apertura del Festival de Cocina Tradicional de Uga serán de 16.00 a 23.00 horas el sábado -día de celebración de la carrera resevada para niños ‘Wine Run Kids- y de 11.00 a 16.00 horas el domingo. Además de las delicias enogastronómicas que allí se servirán las personas que se acerquen hasta el recinto ferial de Uga podrán disfrutar el primer día del concierto de 'Boulevard' y el segundo de 'Ni 1 Pelo de Tonto'.

La 'Lanzarote Wine Run & Traditional Cuisine Festival 2019' está organizada por el Cabildo de Lanzarote, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen 'Vinos de Lanzarote', el Ayuntamiento de Yaiza y Club La Santa; y cuenta con el patrocinio de Bernardo Mermeladas, Esacan, Renault, Binter, Emicela, Club Santa Rosa, Spar, Coca-Cola, Lanzaloe, Sands Beach, Fred Olsen, Tirma, La Molina de Gofio, Villas Kamezí, Bartolo, Tripasión, Pequeño Valiente, Reserva de la Biosfera, Adislan, Geoparque, European Sports Destination, Wine Run Rioja Alavesa, Lanzarote Recicla y Centros de Arte, Cultura y Turismo.

El evento contará con la participación de las bodegas Vega de Yuco, Reymar, Guiguan, La Geria, Malpaís de Máguez-La Grieta, Vulcano, Los Bermejos, Rubicón, La Mareta, El Grifo, y Vinos Ecológicos D.O. Lanzarote; así como de las queserías  El Faro, Flor de Luz y Rubicón. También contarán con stand Danielle Pizza al Taglio, Bartolo Batata, Snow Ice Lanzarote, Tiki Bar Playa Blanca, Mermeladas Lala, Andybrot, Pescados La Tiñosa, Cerveza Artesana NAO, Tapas Bar La Galería, El Recoveco, Gambas de La Santa, Jimmys Bar, Cantina Teguise, Centros Turísticos, La Caleta Gastro Food, Cervecería Malpeis, Heladería Flor de Latte y Restaurante y Cervecería Los Aljibes.

Un total de 215 estudiantes de 6º de Primaria de Lanzarote afirman haber sufrido acoso escolar en las aulas

 

  • El estudio, desarrollado en una veintena de centros escolares, forma parte del proyecto Teatro Foro ‘Bullying 1, 2, 3 Acción’ impulsado por el Área de Educación del Cabildo de Lanzarote en colaboración con la Obra Social ‘La Caixa’ y la Asociación cultural y artística Actúa 7

 

  • La consejera en funciones de Educación del Cabildo de Lanzarote, Carmen Rosa Márquez, explicó que “a través de este novedoso proyecto se ha trabajado durante este curso escolar para mejorar la convivencia en las aulas y prevenir las actitudes y comportamientos violentos”

     

 

 

Lanzarote, 5 de junio de 2019

 

Según desvela el Informe sobre el Acoso Escolar en los Centros de Primaria que se ha presentado hoy en el Cabildo de Lanzarote, del millar de alumnos y alumnas de 11 y 12 años de edad, que cursan 6º de Primaria en los diferentes centros de la isla, 215 afirman haber sufrido acoso escolar, ya sea a principios de este curso o bien en años anteriores, es decir un 21,7% de los estudiantes, dato que, por otra parte, se sitúa en torno a la media de Canarias y de España.

Este estudio, que forma parte del proyecto denominado Teatro Foto ‘Bullying 1,2, 3 Acción’ para prevenir el acoso escolar, ha sido impulsado por el Área de Educación del Cabildo de Lanzarote, que dirige la consejera en funciones, Carmen Rosa Márquez, y cuenta con la colaboración con la Obra Social ‘La Caixa’ y la Asociación cultural y artística Actúa 7.

La pedagoga del proyecto educativo ‘Bullying 1, 2, 3 Acción’, Cel Martín, explicó que el estudio también desvela que “de los 215 menores detectados que han sufrido alguna vez acoso escolar, un 3,2% afirma haberlo sufrido desde siempre, mientras que un 6,3% señala que son acosados desde principios de curso”.

Asimismo, un 9% del millar de alumnos y alumnas de 6º de Primaria confirman que han agredido a algún compañero o compañera de forma puntual en algún momento del curso. Por otra parte, más de la mitad de estos alumnos, un 54% señala que ha sido testigo de agresiones en el patio y el 30% afirma que conoce a algún compañero o compañera que no se relaciona con nadie en el colegio.

Además de la elaboración de este informe, la iniciativa, que se ha desarrollado en una veintena de centros, se completa con una intervención directa con el alumnado para que conozca, de primera mano, las posibles situaciones de conflicto y/o violencia que se pueden dar en los colegios y obtener las herramientas necesarias para solucionarlos, empatizando con las víctimas, a través de la metodología del teatro foro.

De este modo, los estudiantes aprenden, con escenas teatrales relacionadas con el acoso escolar, a ponerse en el lugar del otro, adquiriendo nuevos roles y tomando conciencia de que no deben mirar para otro lado en los casos de acoso o bullying. En este sentido, el informe concluye que el 92% del alumnado reconoce la importancia del apoyo del grupo y de la autoestima, mientras que más del 60% ha experimentado la empatía.

La consejera en funciones de Educación, Carmen Rosa Márquez, afirma que“gracias a este proyecto, además de tener un diagnóstico del acoso en las aulas en nuestra isla, también nos ha permitido trabajar, durante todo este curso escolar, con el alumnado para mejorar la convivencia en los centros escolares y, a su vez, prevenir las actitudes y comportamientos violentos”.

Márquez insistió en la “necesidad de continuar trabajando en este tipo de proyectos para abarcar también al alumnado del resto de ciclos, como Infantil o Secundaria”.

Por su parte, el representante de la Obra Social ‘La Caixa’ y director de Área de Negocio de CaixaBank de Lanzarote y Fuerteventura, Antonio Armas, afirmó que“uno de los programas estratégicos dentro de la Obra Social ‘La Caixa’ es la infancia y promover los valores de respeto, igualdad, tolerancia o responsabilidad, entre otros”.

El Cabildo de Lanzarote recuerda que el Área de Acampada de Papagayo abrirá sus puertas el próximo viernes 14 de junio

 

  • Las preinscripciones se podrán realizar en el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote los días 11 y 12 de junio, de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas

 

  • A partir del día de apertura las reservas de plaza disponibles se realizarán directamente en las oficinas del Área de Acampada o a través del 679 090 619 ó 928 71 97 79

 

Lanzarote, 5 de junio de 2019

El Cabildo de Lanzarote, a través del área de Juventud que dirige el consejero en funciones Óscar Pérez, recuerda que el Área de Acampada de Papagayo permanecerá abierta desde las 11:00 horas del viernes, 14 de junio, hasta el lunes 16 de septiembre, incluido, festividad de la festividad de la Virgen de Los Dolores, patrona de la isla.

Los precios de las parcelas serán los mismos que los del pasado año. Los residentes deberán abonar 6 euros diarios por caseta y 9 por autocaravana o remolque, en ambos casos para un máximo de 4 personas. A partir del quinto campista mayor de 14 años deberán abonarse otros 2 euros más, mientras que los visitantes que no pernocten abonarán un euro al día.

Este área de acampada cuenta con un total de 284 parcelas, de las que 64 (de 3x4 metros aproximadamente) están destinadas a casetas y las restantes (de 7.9 metros aproximadamente) a autocaravanas, remolques o casetas grandes. El camping también dispone de parcelas parapersonas con movilidad reducida, situadas próximas a las áreas de servicio, baños adaptados y rampa de acceso a la playa para personas en sillas de ruedas.

Además cuenta con duchas interiores y exteriores, fregaderos, enganches de suministro de agua, servicio de vigilancia las 24 horas, servicio de socorrismo, zonas de barbacoa, depuradora de última generación, sistema contraincendios y placas fotovoltaicas que permiten a los usuarios disponer en las zonas comunes de luz eléctrica las 24 horas del día.

 

Preinscripciones y reserva de plazas

Las preinscripciones se realizarán en el Salón de Actos del Cabildo los días11 y 12 de junio, de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. A partir del día de apertura las reservas de plaza disponibles se realizarán directamente en las oficinas del Área de Acampada. También pueden realizarse a través del teléfono 679 090 619 ó 928 71 97 79.

El formulario de solicitud e instrucciones para realizar la reserva de parcela puede descargarse a través de www.cabildodelanzarote.com ywww.juventudlanzarote.com. Para más información, los interesados pueden contactar con el 928 810 100 (extensión 3501). 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses