miércoles, 05 noviembre 2025

Lanzarote

Coalición Canaria espera que al Partido Popular le merezca la pena la traición a sus votantes

Migdalia Machín: “Nosotros hemos sido extremadamente generosos en estas negociaciones. No sólo pusimos a disposición del PP tanto la Presidencia del Cabildo como el Ayuntamiento de Arrecife sino que le dimos la opción de que nos dijeran qué áreas querían. Pero ellos sólo nos han usado para ganar tiempo”

 

“Coalición Canaria sí ha pensado en lo que quiere y necesita la ciudadanía, hemos dejado a un lado las ambiciones personales y nos hemos centrado en las necesidades de nuestros vecinos”

 

Lanzarote, 11 de junio de 2019.- “Un pacto que empieza con mentiras poco recorrido puede tener”. Con esta afirmación, la secretaria insular de Coalición Canaria en Lanzarote, Migdalia Machín, ha manifestado, en la rueda de prensa celebrada esta mañana, su desilusión por el resultado final de un proceso negociador, que deja claro que todo ha sido una pantomima de la presidenta del Partido Popular, Ástrid Pérez, para satisfacer su ambición personal de ser alcaldesa de Arrecife.

Algo, asegura Machín, que sí había puesto sobre la mesa de negociación Coalición Canaria, por mucho que Pérez diga que el ofrecimiento se hizo a través de una llamada telefónica. “Nosotros hemos sido extremadamente generosos en estas negociaciones. No sólo pusimos a disposición del Partido Popular tanto la Presidencia del Cabildo como el Ayuntamiento de Arrecife sino que le dimos la opción de que nos dijeran qué áreas querían. Pero ellos sólo nos han usado para ganar tiempo”.

Todo ello, ha subrayado la líder nacionalista, “porque considerábamos que el mejor pacto para sacar a Arrecife del agujero en el que se encuentra y para que Lanzarote continúe siendo un modelo de desarrollo y sostenibilidad era el que debían firmar CC y PP”.

La secretaria insular, que estuvo acompañada en la rueda de prensa por el secretario local de Arrecife, Orlando Umpiérrez, y el secretario de Comunicación, Echedey Eugenio, subrayó que “Coalición Canaria sí ha pensado en lo que quiere y necesita la ciudadanía, hemos dejado a un lado las ambiciones personales y nos hemos centrado en las necesidades de nuestros vecinos”.

De este modo, Machín lamenta que el Partido Popular haya ignorado por dónde venía el verdadero cambio para Arrecife. “Ojalá me equivoque, ojalá que las formaciones que han suscrito este pacto antinatura sepan trabajar por Arrecife y por Lanzarote y ojalá que al Partido Popular le merezca la pena la deslealtad a sus votantes. Ha quedado claro que lo único que ha movido a estos partidos a unirse es echar a Coalición Canaria, ni siquiera tienen un proyecto común para trabajar. Que no olviden que la sociedad pide credibilidad y lealtad”.

Las palabras de Migdalia Machín, fueron ratificadas por el secretario de Comunicación, Echedey Eugenio, quien, a preguntas de los periodistas, insistió en que el Partido Popular nunca quiso un pacto con Coalición Canaria.

“Les asustaron los resultados de las elecciones y lo que nuestro equipo podía hacer de cara a 2023. Negaron que tuvieran el acuerdo cerrado con el PSOE. Ástrid Pérez quedó en llamarme para ratificar el documento que habíamos elaborado este sábado,  pero no lo hizo, ni cogió el teléfono… Está claro que nunca tuvo voluntad política de cerrar el pacto con CC. Cuando la ambición entra por la puerta, la dignidad sale por la ventana”, dijo.

La Graciosa, sede de la campaña de WWF, que intenta evitar que la vida marina desaparezca ahogada en plástico

 

Del 5 al 8 de junio se desarrolló en la campaña "Por una Naturaleza Sin Plásticos" 


El Archipiélago Chinijo, como espacio natural marítimo-terrestre más importante de Canarias, fue sede de la campaña de WWF, que intenta evitar que la vida marina desaparezca ahogada en plástico. Con la campaña internacional #NaturalezaSinPlasticos se ha puesto en marcha una recogida de firmas virtual para pedir a los gobiernos del mundo que inicien las negociaciones al fin de adoptar un Acuerdo Global para eliminar la contaminación marina por plásticos, la cual ha recabado hasta el momento casi 39.000 apoyos.

Asimismo, dentro de esta campaña, la Oficina de WWF en Canarias ha desarrollado una serie de actividades en la isla de La Graciosa desde el día 5 de junio (Día Mundial del Medio Ambiente) hasta el 8 de junio (Día Mundial de los Océanos), que han contado con el soporte del Ayuntamiento de Teguise y la colaboración del Centro Isla de La Graciosa del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, la Reserva Marina de La Graciosa y la Oficina de la Reserva de Biosfera de Lanzarote.

Durante esos días y a lo largo de toda la costa de La Graciosa se desarrollaron excursiones interpretadas en la que los participantes pudieron conocer de primera mano los valores naturales de la Octava Isla, al mismo tiempo que iban recogiendo los plásticos traídos por el mar de diferentes partes del mundo, como Grecia o China, y comprobar así el peligro que suponen para la fauna estos plásticos abandonados al encontrar varios lagartos endémicos de Canarias muertos atrapados dentro de una botella de plástico. Entre los asistentes a las mismas se encontraba un grupo de jóvenes tutelados dentro del Programa Imago de la Asociación Cultural y Social Trib-Arte.

Por otro lado, las obras del 25º Festival de Cine del Medio Ambiente (FICMA Tour), uno de los festivales más longevos del mundo, se proyectaron en la playa de Caleta del Sebo y en el CEO Ignacio Aldecoa, en donde se mostró la incidencia de los plásticos en el mar, y donde antes de cada proyección se desarrollaron charlas sobre la pesca, cetáceos y plásticos. Además, se repartió entre los asistentes al festival, material de sensibilización destinado a reducir y eliminar el uso de plástico. De esta manera, los 53 alumnos del CEO Ignacio Aldecoa recibieron un "Kit Chinijo para salvar Chinijo", con bolsas de tela, portabocadillos reutilizables y cantimploras de vidrio. 

Teguise recoge las nuevas Banderas Azules para sus playas

 

Las Cucharas y El Jablillo de Costa Teguise renovaron galardón hasta 2020



Teguise ha recogido la insignia que acredita la calidad del agua, la ordenación ambiental, la accesibilidad y servicios de salvamento en las playas, tras recibir de nuevo este galardón, la Bandera Azul, que volverá a ondear en la playa de El Jablillo y en la playa de Las Cucharas durante 2019 y 2020.

“En una edición en la que muchas playas han perdido este distintivo en toda España, tenemos la satisfacción de revalidar este galardón que premia el trabajo que se ha hecho desde el Ayuntamiento, y desde el área de Playas y Seguridad, para mantener otros dos años un sello de calidad en dos playas muy turísticas de la localidad de Costa Teguise", ha declarado Oswaldo Betancort como alcalde electo de Teguise, tras la recibir en Gran Canaria las banderas azules por parte de la Asociación De Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).


La Bandera Azul se ha convertido en el símbolo más reconocible y reconocido por los millones de usuarios de playas y puertos, en casi medio centenar de países, así como en un estándar mundial de ecocalidad turística, anterior e inspirador de las demás iniciativas de certificación de la calidad de playas y puertos.

PSOE, PP, NC y Somos ratifican su pacto para gobernar Cabildo y Ayuntamiento de Arrecife

 

La formación ha llegado a un acuerdo con el PP para ir de la mano en todas aquellas instituciones en las que sea posible llegar a acuerdos


Canarias, lunes 10 de junio de 2019. “Ciudadanos (Cs) explorará un acuerdo con el PSOE y el PP para el Gobierno Canarias”. Así lo ha manifestado este lunes la candidata de Ciudadanos (Cs) a la presidencia del Gobierno de Canarias y miembro del Comité de Pactos autonómico, Vidina Espino, quien, junto a los otros representantes de Cs en el comité, Teresa Berástegui y José Guerra, se ha reunido con el Partido Popular en Gran Canaria.

 “Vamos a trabajar para que se produzca un acuerdo entre PP, PSOE y Cs en el Gobierno de Canarias”, ha reiterado Espino, quien ha indicado que “el Partido Popular es nuestro socio prioritario”, y por ello, “iremos de la mano con ellos en todas las instituciones en las que nos sea posible.

Negociaremos con todas las formaciones en todas las instituciones y lo haremos de forma coordinada con el PP”, ha concluido la diputada electa de Cs.

 

 

Espino: “Ciudadanos explorará un acuerdo con PSOE y PP para el Gobierno de Canarias”

 

La formación ha llegado a un acuerdo con el PP para ir de la mano en todas aquellas instituciones en las que sea posible llegar a acuerdos

 


Canarias, lunes 10 de junio de 2019. “Ciudadanos (Cs) explorará un acuerdo con el PSOE y el PP para el Gobierno Canarias”. Así lo ha manifestado este lunes la candidata de Ciudadanos (Cs) a la presidencia del Gobierno de Canarias y miembro del Comité de Pactos autonómico, Vidina Espino, quien, junto a los otros representantes de Cs en el comité, Teresa Berástegui y José Guerra, se ha reunido con el Partido Popular en Gran Canaria.

 “Vamos a trabajar para que se produzca un acuerdo entre PP, PSOE y Cs en el Gobierno de Canarias”, ha reiterado Espino, quien ha indicado que “el Partido Popular es nuestro socio prioritario”, y por ello, “iremos de la mano con ellos en todas las instituciones en las que nos sea posible.

Negociaremos con todas las formaciones en todas las instituciones y lo haremos de forma coordinada con el PP”, ha concluido la diputada electa de Cs.

Partido Popular, PSOE, Nueva Canarias y Somos Lanzarote cierran un pacto por la gobernabilidad del Ayuntamiento de Arrecife y el Cabildo de Lanzarote

La rueda de prensa para su presentación tendrá lugar hoy, diez de junio, a las 17,30 en el Archivo Municipal

 

 

Partido Popular, PSOE, Nueva Canarias y Somos Lanzarote convocan una rueda de prensa en la que darán a conocer el acuerdo alcanzado por dichas fuerzas  políticas para garantizar la gobernabilidad del Ayuntamiento de Arrecife y el Cabildo de Lanzarote.

La convocatoria se llevará a efecto en el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Arrecife a las 17,30 de hoy, lunes 10 de junio.

El CIEM finaliza el curso escolar con tres espectaculares conciertos en el Teatro “El Salinero” de Arrecife

 

  • Las entradas serán gratuitas hasta completar aforo y se podrán recoger en la taquilla del teatro desde una hora antes de los conciertos. Asimismo, para el concierto de ‘Las Bodas de Fígaro’ las invitaciones se podrán recoger en la oficina del CIEM del 1 al 5 de julio

     

 

Lanzarote, 10 de junio de 2019

El Centro Insular de Enseñanzas Musicales de Lanzarote (CIEM), dependiente del Área de Educación del Cabildo de Lanzarote que dirige la consejera en funciones, Carmen Rosa Márquez, finaliza el curso escolar con tres espectaculares conciertos.

Las actuaciones se celebrarán en el Teatro Víctor Fernández Gopar, "El Salinero" en Arrecife y en ellas participará un gran número de alumnos de todas las modalidades musicales que se imparten en el centro.

De este modo, el próximo miércoles 12 de junio, a las 19.30 h, se llevará a cabo la representación de la obra de artes escénicas "Hijos de Tacande", en la cual el baile, la música y las imágenes nos llevarán a un recorrido por las tradiciones y leyendas de la cultura canaria, tales como la leyenda de San Borondón o las ánimas de los riscos. La idea original del concierto es de Iván Curbelo, profesor del CIEM y de Ilona Yavorskaya, directora del Teatro de la Danza Lanzarote.

Para el jueves 13 de junio, también a las 19.30 h, tendrá lugar lugar el tradicional Concierto de Fin de Curso, con la participación de los alumnos de Música y Movimiento e Iniciación, la Banda de Principiantes, la Banda y el Aula de Música Moderna, interpretando un atractivo repertorio de música de todas las épocas.

Finalmente, el día 5 de julio, a las 19.00 h, concluirá el curso con una gran producción, la ópera completa ‘Las Bodas de Fígaro’, de W. A. Mozart, con Solistas, Coro, y Orquesta, bajo la dirección del prestigioso maestro Ignacio García Vidal.

Las entradas para los conciertos serán gratuitas hasta completar el aforo. Para los conciertos de junio, las invitaciones se podrán recoger en la taquilladel propio teatro desde una hora antes de los conciertos. Las invitaciones de ‘Las Bodas de Fígaro’ se podrán recoger en la oficina del CIEM, del 1 al 5 de julio, de 9.00 a 13.00 h.

Alrededor de 1.000 gimnastas participaron en el XXVII Festival de Gimnasia Isla de Lanzarote ‘Lolina Curbelo’

  • Concluyó el pasado viernes con la celebración del ‘Festival ÉliteAvanzado’ al que asistió numeroso público al igual que en las restantes jornadas

 

 

Lanzarote, 10 de junio de 2019

 

Alrededor de 1.000 gimnastas pertenecientes a los clubes Tenesa Sol, Tigotán, Isla de Lanzarote, Ayatima, Capellanía, AMPA Diamar Ajei, Culdecase La Graciosa,Acrodance, Altau de Gran Canaria y Servicio Insular de Deportes participaron la pasada semana en el XXVII Festival de Gimnasia Isla de Lanzarote Lolina Curbelo’,organizado por el Cabildo de Lanzarote a través del Servicio Insular de Deportes que dirige el consejero en funciones Lorenzo Reyes (PP).

El Festival Élite Avanzado’ del pasado viernes puso fin al certamen que congregó a numeroso público en la Ciudad Deportiva Lanzarote y que también contó con laparticipación de Diana López, campeona de España y medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Ultra Pole, modalidad acrobática del Pole Dance. En los prolegómenos se llevó a cabo un reconocimiento a Lolina Curbelo, alma máter del fetival e impulsora de la gimnasia en la isla.

Copa de España y Canarias de Kiteboarding

 

La playa Vargas ya tiene nuevos reyes del aire

Burlando, Macías y Estupiñan ganadores de la Copa Open de Canarias y España en Big Air, Olas y Strapless Freestyle

 

El Gran Canaria Air Battle Kiteboarding Festival, organizado por CanKite Experiences y por la Federación Canaria de Vela, está cumpliendo con todas las expectativas. La playa de Vargas se ha convertido en la sede central de la II Copa Open de Canarias y de la Copa Open de España de Kitesurf en las modalidades oficiales de Big Air, Olas y, por primera vez en la competición, Strapless Freestyle, mostrando todo su potencial como el escenario ideal para la práctica de este deporte.

Las espectaculares condiciones de viento de entre 30 y 35 nudos durante estos tres días han permitido a los competidores en las diferentes modalidades aprovechar al máximo las posibilidades para ofrecer un auténtico espectáculo que han podido disfrutar los espectadores que han asistido al festival.

Jeremy Burlando, campeón en Big Air

La competición en la modalidad Big Air se celebraba en la jornada del sábado, quedando como ganador de esta modalidad Jeremy Burlando, rider italiano residente en Canarias que ha sido tres veces campeón del mundo en su categoría, Jeremy consiguió la mejor puntuación gracias a un “dangle pass”, una maniobra muy arriesgada que consiste en hacer un pase de barra en lo alto.

Ricardo Estupiñán, campeón en Olas

La jornada de hoy ha comenzado con la eliminatoria de Olas, “una de las más esperadas del campeonato ya que este spot es muy famoso por las olas”, señaló Ignacio del Águila, juez del campeonato. Los competidores en esta modalidad fueron en su mayoría locales, riders que tienen mucho nivel porque están acostumbrados a entrenar en la playa de Vargas.

“Aunque las olas no han sido las más adecuadas, los competidores le han sabido sacar el máximo jugo ofreciendo giros agresivos y cerrados sin usar la cometa en la zona más crítica de la ola”, explicó Ignacio. El ganador de la modalidad, Ricardo

Estupiñán, consiguió una puntuación de 7 sobre 10 con un giro muy agresivo que dejó impresionados a todos los espectadores.

Daute Macías, campeón en Strapless Freestyle

La competición en la modalidad Strapless comenzó el viernes con una simple eliminatoria y hoy domingo se ha realizado una doble eliminatoria con el objetivo de que los riders tuvieran una segunda oportunidad para conseguir el primer puesto. Daute Macías conservó su puesto y revalidó su victoria manteniéndose en primera posición. Macías compartió podium con el rider residente en Tarifa, Pablo amores, que pasó de ser cuarto a ser segundo en la doble.

“Hoy hemos tenido vientos fuertes y hemos visto trucos muy potentes, unos front muy bonitos y rodeos, trucos que son impresionantes para los espectadores que nos han visitado”, señaló Ignacio del Águila. El juez señaló que ha habido hits muy ajustados durante la competición y destacó el gran trabajo de Borja Rodríguez, campeón de la modalidad Olas en la pasada edición, que estuvo casi 40 minutos metido en el agua ganando 4 hits seguidos. Borja Rodríguez, de la escuela Siroco, ha subido a podium en tres modalidades: Olas, Strapless y Race.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes, David Navarro, la concejala de Playas del Ayuntamiento de Agüimes, Juani Martel, el gerente de Volkswagen Comerciales Canarias, Benigno Hernández, y la Responsable de Comunicación, relaciones Institucionales y Patrocinio de Ahembo, Ida Vega, fueron los encargados de entregar los trofeos a los campeones, finalizando así el campeonato regional y nacional por todo lo alto.

 

Race y limpieza de playas

El programa del festival ha contado esta edición con actividades paralelas como la “Gloria Thalasso Race For Fun”, una modalidad no oficial que consiste en dar una vuelta a favor del viento y en la que se premia al rider que haga el recorrido en el menor tiempo, quedando Alessandro Carusso como campeón en esta modalidad.

Para mañana se ha preparado la “Vargas TrashChallenge”, una actividad de limpieza de la playa de Vargas abierta para todos los públicos programada en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y de la Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Agüimes. Las personas que quieran participar pueden hacerlo inscribiéndose a través de este formulario https://forms.gle/fbxyXkGxMciEvLcQ9.

Manuel Martínez, presidente de CanaKite Experiences aprovechó para a la playa de Vargas gradecer a los riders, a la organización y a los patrocinadores - Volkswagen Comerciales Canarias, Gloria Palace Hotel&Thalasso, Ahembo con su marca 7UP, Audiovisuales Canarias y la agencia de comunicación CREATÍVICA- su colaboración por haber hecho posible la celebración de un evento de estas características en el que “están calentando motores para la celebración del campeonato del mundo de la GKA” y animó a todo al mundo a pasar por Vargas para disfrutar de un espectáculo que, sin duda, es unico en Gran Canaria.

Más de 60 riders de diferentes puntos del archipiélago y del resto del territorio nacional se han dado cita en uno de los mayores festivales de Kitesurf de Gran Canaria.

El Gran Canaria Air Battle Kiteboarding Festival, que cuenta con el apoyo del Patronato de Turismo, del Instituto Insular de Deportes-Gran Canaria Isla Europea del Deporte y el Ayuntamiento de la Villa de Agüimes, continuará la próxima semana con la celebración del GKA Freestyle World Cup Gran Canaria 2019.

El Gran Canaria Air Battle Kiteboarding Festival cumple su segunda edición por todo lo alto celebrando por primera vez en la historia el campeonato del mundo de la GKA, GKA Freestyle World Cup Gran Canaria 2019, el plato fuerte del festival que tendrá lugar del 13 al 16 de junio y en el que 37 riders de élite internacional podrán disfrutar de uno de los mejores spots de la Isla, convirtiendo a Gran Canaria en el epicentro mundial del Kitesurf.

 

Vargas ya tiene nuevos reyes del aire

Así ha quedado el podium en las diferentes modalidades.

 

Big Air (masculina)

1.- Jeremy Burlando (13 años).

2.- Marius Hoppe

3.- Joseba Prieto

 

Big Air (femenina). Copa de Canarias y de España

1.- Alexandra Torres Cibeira

2.- Lorena Schaman

3.- Daniela Moreno

 

Olas (masculina). Copa de Canarias y de España

1.- Ricardo Estupiñán

2.- Gabi Cano

3.- Borja Rodríguez

 

Strapless Freestyle (masculina). Copa de Canarias

1.- Daute Macías

2.- Jorge Suárez

3.- Borja Rodríguez

 

Strapless Freestyle (masculina). Copa de España

1.- Daute Macías

2.- Pablo Amores

3.- Borja Rodríguez

 

 

 

 

Federación Canaria de Vela

C/ Joaquín Blanco Torrent s/n, 35005 Muelle Deportivo, Las Palmas de Gran Canaria. http://federacioncanariadevela.org Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel: +34 928 234 769 - Fax: +34 928 242 468

Reflexiones sobre las pasadas elecciones autonómicas y locales, por Dimas Martín

 

Desde mi injustificado encierro, hecho sin precedente en Canarias, y tengo la impresión que en el resto de España, de lo que se dirá en su momento en mi libro “La verdad”, he seguido con especial atención, y porqué no decirlo, con gran nostalgia por no poder participar, el desarrollo de las sucesivas campañas electorales, nacionales, locales y autonómicas, sus resultados y ahora la lucha entre las diferentes fuerzas políticas para conformar los gobiernos que han de administrarnos durante los próximos cuatro años.

 

El pueblo soberano ha manifestado su voluntad en las urnas y debemos respetar y acatar su mandato, aunque algunos resultados nos parezcan desconcertantes como la sorpresiva mayoría absoluta del Alcalde de Teguise o el amplio apoyo obtenido por don Pedro San Ginés a la presidencia del Cabildo.

La primera porque don Oswaldo Betancort, en Teguise, no ha hecho nada a lo largo de sus años de mandato que lo haga merecedor de tan abultado respaldo. En unos de mis permisos, de la reclusión a la que estoy sometido, tuve la ocasión de recorrer cada uno de los pueblos del municipio de Teguise y la sensación que me traje es que en el mismo se había detenido el tiempo desde aquel lejano año 1991 en que abandoné la alcaldía. Don Oswaldo, al igual que los que me secundaron en el cargo, se ha dedicado a vivir de la herencia recibida sin ni siquiera aplicarle el adecuado mantenimiento

o, en el mejor de los casos, terminar algunos de los proyectos que dejé iniciados.

Me produjo profunda tristeza el comprobar el estado de deterioro en que se encuentra el Complejo Agro Industrial, obra insignia pensada y ejecutada para ser el gran revulsivo del sector primario de nuestra isla, del que todos los políticos hablan pero del que nadie se preocupa. La decadencia de Costa Teguise, con obras inacabadas que se eternizan en el tiempo dando un aspecto de completo abandono; la construcción de un colegio de enseñanza pública prefabricado que desdice mucho de los del resto del municipio y de lo que se merecen los enseñantes y escolares de la zona; la eterna obra del paseo marítimo que dura más que el muro de la frontera de México con EE.UU.; la ausencia de un verdadero plan de mejora y modernización de parte de su planta alojativa e instalaciones de ocio que hagan más atractivo el lugar; etc.

Don Pedro San Ginés, a pesar de haber presidido la primera institución insular durante un período de diez años, ha sido incapaz de impulsar los grandes proyectos de los que aún adolece nuestra isla y que está condicionando su desarrollo: el eje Arrecife – Playa Blanca que no sólo resuelva los problemas de saturación de tráfico que ya se producen, sino que agilice la movilidad del tráfico pesado con destino a Fuerteventura posibilitando el comercio entre ambas islas; sigue sin vislumbrar una solución factible para la pista de operaciones y la ampliación y modernización de la terminal de viajeros de nuestro aeropuerto; nuestro puerto carece de un adecuado terminal de pasajeros donde puedan guarecerse los cruceristas y facilite las operaciones de los tour operadores y resto de agentes que operan en él; Lanzarote aún no cuenta con un adecuado palacio / auditorio de congresos; la tan cacareada y necesaria autovía que ha de unir la circunvalación de Arrecife con la carretera de las Playas que descongestione el tráfico con el aeropuerto y Playa Honda, ni se ha vuelto a hablar de ella; al taponamiento de tráfico que a diario se produce en los accesos a la zona industrial y comercial de Playa Honda ni se le ha dado

solución ni se le espera; el tan publicitado carril de bicicleta que enlace los principales puntos de nuestra isla fuera de las vías de tráfico sigue siendo una quimera; el soterramiento de las líneas de transporte de electricidad en alta tensión de Endesa, que en su día bajo mi presidencia se iniciaron con la ejecución en el año 1991-1992 de la de Yaiza al Golfo, Punta de los Vientos- subestación de Mácher, Parque Eólico de Los Valles – Inalsa, Punta Mujeres – Cueva de los Verdes, suspendida su continuidad injustificadamente cuando existía un acuerdo previo; la inacabada obra del Islote de la Fermina, tantas veces reanudada y tantas paralizada; el abandono del histórico y singular cultivo de la cochinilla –único en Europa- que tanta riqueza aportó a la economía agrícola insular; la conexión de Arrecife con Puerto del Carmen, por Playa Honda, mediante un transporte público específico que discurra por el litoral fuera de la autovía; dejadez en el embellecimiento de los bordes de las carreteras; incapacidad para aprobar la revisión del Plan Insular de Ordenación (P.I.O.), determinante para mantener un desarrollo sostenible de la isla; incapacidad de promover e impulsar un plan de remodelación de la planta alojativa, obsoleta especialmente en el municipio de Tías; y un largo etcétera imposible de plasmar en una corto artículo.

Don Pedro San Ginés sí tiene una ineludible e inexcusable obligación que cumplir: explicar a los ciudadanos de Lanzarote los entresijos que rodearon la adjudicación de un bien tan sensible y determinante para la supervivencia y desarrollo de nuestra isla como son los activos de Inalsa a Canal Gestión.

Lanzarote, bajo la presidencia de su Cabildo de don Pedro San Ginés, ha pasado de ser una isla referente a nivel nacional e internacional a prácticamente al ostracismo, y por su trayectoria y realizaciones al frente de la primera institución insular, moralmente no puede pretender ser reelegido a través de una moción de censura inicial. El legislador, cuando introdujo la moción de censura en nuestro ordenamiento jurídico, lo hizo pensando en que se pudieran corregir graves problemas de gobernabilidad o hechos que alteraran el buen y normal funcionamiento de las instituciones, pero no para

que se censurara a quien no ha tenido oportunidad de demostrar su capacidad o incapacidad. A doña Loli Corujo –a quien no conozco excepto por un fugaz y comentado saludo hace años en Los Dolores-, como candidata más votada a la presidencia del Cabildo, debe dársele la oportunidad, por un tiempo prudencial, para que demuestre si es merecedora de la confianza que se le otorga. En caso contrario, tiempo hay para la moción de censura. Lo contrario sería un grave error como los cometidos en el pasado, incluido los del que suscribe.

El P.P., con su situación de árbitro político de los principales corporaciones de la isla, tiene la gran oportunidad –y no necesariamente participando en los gobiernos- de diseñar y marcar la política a aplicar que devuelva el dinamismo e ilusión a nuestra ciudad e isla.

Los vecinos de Arrecife han desautorizado a la actual alcaldesa por su incapacidad para afrontar y resolver los graves problemas que afectan a nuestra ciudad. Doña Eva De Anta, pienso, ha sido víctima de sus propios compañeros y especialmente de sus asesores. A nivel personal tengo que agradecerle la visita que realizó al Centro donde me encuentro recluido, la única política que lo hizo, lo que me permitió conocerla personalmente y departir con ella unos agradables, distendidos y, me atrevería a decir, simpáticos minutos. Arrecife ha puesto su destino e ilusiones de un futuro mejor en manos del joven Echedey Eugenio, de su partido y de quien le apoye en la gobernabilidad del municipio, y a quienes les deseo el mayor de los éxitos en su difícil cometido.

 

No toda la responsabilidad del deterioro de Arrecife se le debe atribuir a la actual alcaldesa, pues la nefasta actuación de don Manuel Fajardo Feo como Alcalde ha tenido mucho que ver y, si no, que explique porqué paralizó las obras del Plan Integral de Barrios. ¿Quizás porque era una gran obra del P.I.L.?

 

Las pasadas elecciones locales y autonómicas nos han dejado varios motivos para la reflexión: que la modificación del Estatuto de Autonomía de Canarias que introdujo la lista autonómica con nueve nuevos parlamentarios no ha servido para evitar que la conformación del gobierno autonómico, bien de derechos o izquierdas, pase una vez más por los grupos minoritarios, si bien ha corregido los topes electorales insulares del 30 al 15%, tope promovido en su momento de forma torticera por C.C. para impedir el ascenso del P.I.L. al Parlamento canario; que la no concurrencia del P.I.L. –Partido de Independientes de Lanzarote- a las pasadas elecciones locales y autonómicas alteraron considerablemente los resultados electorales; que los ciudadanos de nuestra isla no avalan con sus votos los comportamientos de deslealtades, transfuguismos, traiciones, oportunismos y a vividores de la política y, si no, que se lo pregunten a don Ramón Bermúdez, don Manuel Cabrera, doña Gladys Acuña, don Luis Arráez, y a tantos otros hijos del P.I.L.; que ante la posibilidad que se conforme un gobierno autonómico alternativo al de C.C. –cosa que deseo- será interesante comprobar cuánto dura la cohesión de esta formación en la oposición, o si asistiremos a su derrumbe a corto plazo, y a si han estado ocupando el espacio nacionalistas que por su actuación no les corresponde.

 

Lanzarote a 9 de junio de 2019

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses