jueves, 17 julio 2025

Lanzarote

Las patronales turísticas piden a los gobiernos autonómico y nacional un paquete de medidas ante la quiebra de Thomas Cook

 

Informan de que se está atendiendo a todos los afectados por esta crisis para que, en la medida de lo posible, no se conviertan en víctimas de un problema que no han generado

 



Lanzarote, a 23 de septiembre de 2019

La quiebra declarada de Thomas Cook en la noche ayer domingo, 22 de septiembre, ha supuesto un duro golpe para el sector turístico canario, pues se trata del segundo turoperador por número de turistas en las Islas, con un volumen en torno al 25% del total de movimientos en Canarias. Ante esta situación, las patronales hoteleras canarias Ashotel, FEHT, Asolan - FTL y Asofuer solicitan al Ejecutivo canario y al nacional en funciones un paquete de medidas que atenúe los posibles efectos, ante la quiebra del turoperador.

En primer lugar, informan de que se está atendiendo a todos los afectados por esta crisis ‒en torno a los 35.000 según datos del Gobierno de Canarias en estos momentos‒ para que, en la medida de lo posible, no se conviertan en víctimas de un problema que no han generado. Todas las patronales hoteleras españolas, coordinadas por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), están preparando comunicados oficiales sobre la mejor forma de atender tanto a los clientes ya alojados, como a los que tenían previsto entrar y salir hoy en establecimientos de Canarias.

Las patronales insisten en la necesidad de abordar con la serenidad necesaria esta delicada situación para que la imagen del destino Canarias no se vea afectada por malas prácticas de los operadores, tal y como está ocurriendo en otros destinos no europeos con los que trabajaba Thomas Cook. Igualmente, quieren manifestar el rechazo al concepto “repatriación” de turistas británicos, que algunos medios y las propias administraciones públicas están utilizando, puesto que de lo que s e trata es de ofrecer un servicio de atención profesionalizado en una situación no generada ni por el destino, ni por los turistas que han utilizado los servicios de la compañía. No se trata de una evacuación o de una repatriación. Por tanto, la imagen que se dé en estos momentos iniciales de la gestión de la crisis es fundamental, aun siendo plenamente conscientes del problema que representa la crisis del turoperador.

En segundo lugar, consideramos que es necesario articular un plan de contingencia de atención, traslado y estancias en aeropuertos de Canarias para ofrecer el mejor servicio posible a todos aquellos usuarios de la compañía que pudieran verse afectados por retrasos en los vuelos, conexiones, etc.

Al Ejecutivo autonómico, con el que se ha estado en contacto telefónico en todo momento, se solicita, además, la activación de una campaña de promoción especial para el mercado británico y la apertura de una ronda de negociaciones con otros turoperadores y aerolíneas en las rutas y destinos en los que Thomas Cook operaba, a fin de poder reasignar cupos y rutas lo antes posible.

Al Ejecutivo nacional y como medida de extrema urgencia se hace imprescindible la reducción a cero de las tasas aeroportuarias con efecto inmediato en los vuelos de entrada y salida de Canarias. En paralelo, se hace preciso activar de inmediato otras medidas, como son la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas turísticas canarias que se hayan visto afectadas por la quiebra, a fin de que puedan seguir manteniendo el empleo en la temporada de invierno que está a punto de comenzar. 

El Cabildo de Lanzarote recibe a la piloto de rally Cristina Gutiérrez

 

  • La burgalesa, primera mujer piloto en ganar 6 veces consecutivas el campeonato de España de todoterreno, participará en su cuarto Dakar el próximo enero

 

Lanzarote, 23 de septiembre de 2019

 

Ilusionada y con mucha energía. Eso es lo que transmite Cristina Gutiérrez, la primera mujer piloto en ganar seis veces consecutivas el campeonato de España de todoterreno en la categoría femenina.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el vicepresidente Jacobo Medina, recibieron esta mañana a la piloto de rallys que se encuentra unos días en la Isla.

La presidenta se interesó por sus entrenamientos y le trasladó su admiración por “ la disciplina y constancia en un sector que hasta hace poco estaba liderado por hombres”.

Por su parte, Jacobo Medina, le deseó mucha suerte en su próximo reto y la invitó “a regresar a la Isla con un nuevo trofeo”.

Gutiérrez agradeció el recibimiento y manifestó su intención de conseguir un buen puesto en el Dakar. “Ahora estoy en plena preparación y Lanzarote es una isla que me ayuda a descansar y recuperar energía, además he de decir que ya estuve hace unos años entrenando aquí y conservo grandes amigos”.

Cristina Gutiérrez se desplazará este mes de septiembre hasta Marruecos para poner a punto el coche. Además, participará en una de las pruebas del Campeonato de España de Rallyes como último test antes de acudir a Arabia Saudí, donde tendrá lugar el Dakar.


La piloto ha sido finalista en el Dakar 2017 y 2018, subcampeona absoluta del Campeonato de España de Rallys Todo Terreno 2015, seis veces consecutivas Campeona de España en categoría femenina, vencedora femenina del Sealine Cross-Country Rally en Qatar 2016. además, es embajadora del proyecto ‘Mujer y Motor’ de la Real Federación Española de Automovilismo (RfdA) y el consejo superior de deportes (CSD).

La piloto española se prepara para las próximas competiciones, habiendo probado su modificado Mitsubishi Eclipse Cross.

Empecé en el mundo del motor a los cuatro años montando en una moto de motocross, y así hasta que pude competir con 18 en el campeonato del rallys todoterreno. El 2016 fue el año del cambio, corrí el rally de Qatar y junto con mi copiloto conseguimos ganar, quizás esto me dió la confianza suficiente para dar el salto a competir en el rally Dakar, y de ahí a los siguientes. Ha sido un cambio de vida radical donde compagino la vida deportiva con mi trabajo de ortodoncista, es una vida intensa pero satisfactoria y llena de emociones”, concluyó tras su visita al Cabildo.

Se amplía el periodo de inscripción para la I Carrera de las Empresas de Lanzarote

 

Jefes/jefas y trabajadores/as de la Isla podrán apuntarse hasta las 23:00 horas de mañana martes, 24 de septiembre

 

Comienza la cuenta atrás para la celebración, el próximo domingo 29 de septiembre, a las 11.00 horas, de la primera edición de la “Carrera de las Empresas de Lanzarote”, organizada por el centro deportivo Aqua & Sports Center y el Ayuntamiento de Teguise, con la colaboración del Cabildo de la isla, la Cámara de Comercio, el Colegio Arenas Internacional y Cruz Roja, bajo el lema “¿Es tu empresa la mejor preparada de la Isla?”.

Se trata de un acontecimiento deportivo con gran éxito en otros lugares del Archipiélago y que por primera vez se celebra en la isla de Lanzarote en la que ya se han inscrito más de 200 corredores. Una oportunidad para las empresas, que podrán medir sus fuerzas a la vez que fomentar una vida saludable dentro y fuera del mundo empresarial y a la que podrán apuntarse hasta mañana martes, 24 de septiembre, a las 23.00 horas.

En este evento social y deportivo, que donará a la Obra Social de Cruz Roja el 10% de la recaudación, podrán participar jefes/as y trabajadores/as de empresas públicas y privadas que operen en la isla conejera; de las Administraciones Públicas; de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de Seguridad y Emergencias.

Los participantes deberán recorrer 6 kilómetros, tras la que se hará entrega de los trofeos según las distintas modalidades y categorías programadas. Posteriormente, se podrá disfrutar de un encuentro lúdico, con almuerzo incluido, que se prolongará hasta las 18.00 horas.

El Running está de moda en todo el mundo y ésta es una de las mejores maneras de dar a conocer a las empresas, donde la organización y sólo por inscribirse las colocará como colaboradores directos del evento.

Cs exige a Ábalos que explique si el Gobierno tiene un plan de contingencia para minimizar los efectos de la quiebra de Thomas Cook

 

  • Rodríguez afirma que “la pérdida de este touroperador va a repercutir directamente sobre el empleo y el sector turístico de Canarias”



Canarias, lunes 23 de septiembre de 2019. Ciudadanos (Cs) ha anunciado este lunes que pedirá una vez se constituya la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados “la comparecencia urgente del ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, para que explique si su Gobierno tiene o no previsto un plan de contingencia para reducir los efectos negativos que puede tener para la economía de España, sobre todo de Canarias y Baleares, la quiebra del touroperador británico Thomas Cook”.

Al respecto, la diputada de Cs por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Melisa Rodríguez, ha manifestado que “la situación es dramática para España, que es el destino principal de este tourperador”, pero “es peor aún para los dos archipiélagos, Baleares y Canarias”.

En este sentido, ha recordado en el caso de Canarias, “gran parte de su Producto Interior Bruto (PIB) depende del sector turístico”, a lo que hay que sumar que “el 60% de los turistas que llegan al archipiélago canario lo hace mediante touroperadores”, siendo Thomas Cook “el segundo más importante en las islas”.

Estamos ante la peor crisis turística que se puede recordar”, ha indicado Rodríguez, quien ha añadido que “este lunes casi 30.000 turistas se van a ver abandonados en Canarias por la quiebra de Thomas Cook, y 3.000 en Baleares”.

“Es una crisis que no solo va a afectar a los turistas, sino también al empleo”, puesto que “en Canarias se cuentan por miles los puestos de trabajo directos o indirectos que se pueden perder por la quiebra de Thomas Cook”.

Además, Rodríguez ha advertido de que “el cierre de la compañía británica también va a afectar al sector hotelero”, ya que “los pagos del touroperador se realizaban a 90 días”, motivo por el que ahora “se generará una deuda imposible de saldar por Thomas Cook”.

Por estos motivos, Ciudadanos ha urgido al Gobierno en funciones a poner en marcha “planes de contingencia”, que puedan evitar que “el sector turístico, la conectividad, y el empleo se vean afectados por este tipo de situaciones”.

La Presidenta del Cabildo se reunirá el jueves con todos los sectores afectados por el cierre de Thomas Cook

 

  • A primera hora de hoy se ha reunido con el Consejero de Turismo, Ángel Vázquez, para valorar la situación, que se gestiona en estrecho contacto con el Gobierno de Canarias, el Ministerio de Fomento y las autoridades británicas.

Lanzarote, 23 de septiembre de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote sigue de cerca la situación provocada por el cierre del operador turístico británico Thomas Cook. A primera hora de hoy la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, se ha reunido con el Consejero de Turismo y presidente del patronato de Turismo de Lanzarote, Ángel Vázquez, así como con Héctor Fernández, consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL).

Está previsto que esta misma tarde, en la reunión de la de Federación Canaria de Islas (FECAi) se aborde este mismo tema, con la presencia del Presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres que, a su vez, trabaja en coordinación con el Ministro de Fomento, José Luis Ábalos.

El Cabildo, a través de la SPEL, permanece atento a cualquier posible incidencia derivada de la repatriación en marcha de los turistas afectados por el cierre del operador británico.

Del mismo modo el jueves María Dolores Corujo se reunirá con representantes de todos los sectores susceptibles de alteraciones por la repentina desaparición de Thomas Cook.

“Ante todo quiero mandar un mensaje de tranquilidad, tanto a los turistas afectados como a los trabajadores”, manifestó la presidenta. “el Cabildo colaborará con todos los sectores e instituciones no sólo para evaluar la situación, sino para encontrar soluciones que tengan a todos en cuenta, sean trabajadores o turistas”.

Por su parte, el Consejero de Turismo y presidente de la SPEL, Ángel Vázquez, ha declarado: “Estamos reuniendo todos los datos para poder abordar con rigor esta situación; datos que haremos públicos una vez que estén confirmados y contrastados con toda la seriedad que merece una gestión de esta clase”, concluyó

El presidente de Canarias se reúne hoy con la Fecai para abordar la crisis del turoperador Thomas Cook

  • Ángel Victor Torres expondrá a los presidente de los cabildos un plan de contingencia y coordinación interinstitucional

 

 

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunirá esta tarde, a las 16.30 horas, con la Federación Canaria de Islas (Fecai) donde explicará el plan de contingencia y coordinación interinstitucional previsto ante la crisis del turoperador británico Thomas Cook. Además se abordará la conectividad aérea y la situación planteada por la aerolínea irlandesa Ryanair

 

Á la reunión, que se celebrará en el Cabildo Insular de Gran Canaria, asistirá también la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla.

El Cabildo de Lanzarote se suma a la Semana Europea de la Movilidad apostando por el uso del transporte público

 

  • Los usuarios que recarguen sus bonos de transporte interurbano desde este lunes 23 al 27 de septiembre dispondrán de 5 euros gratis en sus recargas

 

  • Desde las Áreas de Movilidad y Transportes, que dirigen José Francisco Hernández y Nerea Santana (PP), se anima a la ciudadanía a que utilicen, en la medida de sus posibilidades, el transporte público, con el fin de reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire

 

 

Lanzarote, 23 de septiembre de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote, a través de las Áreas de Movilidad y Accesibilidad y Transportes, que dirigen José Francisco Hernández y Nerea Santana, respectivamente, se sumará a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad que se desarrollará desde este lunes 23 al 27 de septiembre y que arrancó a nivel internacional con el Día sin Coche ayer domingo día 22.

Con motivo de esta semana, el Cabildo realizará una apuesta por el transporte público mediante recargas 5 euros sin cargo al usuario para los distintos perfiles de bonos: Residente, Joven, Familia Numerosa, Desempleados, Pensionistas, Estudiante, Discapacidad y Pensionista Especial.

Dichas recargas se podrán realizar en la oficina de la Estación de Guaguas, y siempre y cuando el usuario haga una recarga ordinaria previa por un importe desde 5 hasta 50 euros. La iniciativa se llevará a efecto desde el lunes 23 al viernes 27 de septiembre, ambos inclusive.

Para el consejero de Movilidad y Accesibilidad, José Francisco Hernández, “este tipo de celebraciones contribuyen de forma positiva a seguir fomentando entre la ciudadanía el uso del transporte público en una isla que está comprometida con la reducción de las emisiones de carbono y que ha comenzado a avanzar por la senda de la movilidad sostenible”.

En esta misma línea se ha expresado la consejera de Transportes, Empleo y Nuevas Tecnologías, Nerea Santana, que insiste en la carga de sensibilización que tienen estas fechas “tanto para los responsables políticos como para los ciudadanos, y las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en pequeños trayectos tanto para la salud pública como para el medio ambiente”.

La Semana de la Movilidad surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea. El objetivo: promocionar la sostenibilidad en el transporte y el desarrollo de buenas prácticas

El Furia II Nissan fue el más rápido en una regata con poco viento

 

El poco viento marcó el desarrollo de la cuarta jornada de la Liga Insular de Barquillos de Vela Latina

 

La cuarta jornada de la Liga Insular de Barquillos de Vela Latina de 5 Metros de Lanzarote vivía un ambiente festivo antes del comienzo. No era para menos, era la primera vez en la historia de esta clase que se llegaba a 21 embarcaciones en el agua, récord histórico en nuestro deporte vernáculo.

Pero como toda fiesta no puede ser completa, el viento quiso que fuera una regata sufrida, más que por su intensidad por la falta de ella, con 7 nudos del noreste, como se preveía, que fueron cambiando a mayor o menor intensidad a lo largo de la mañana, complicando en Marina Colón la vida a los regatistas.

El Comité de Regatas propuso un recorrido a tres boyas, dos próximas a Arrecife y una en las inmediaciones del Centro Insular de Deportes Náuticos, debiendo pasar tres veces por ellas, saliendo desde la zona de la Federación Insular de Vela Latina y acabando en el mismo lugar, cerca de un muelle poblado de aficionados, que se vieron con su gozo en un pozo cuando el comité decidió finalizar a falta de la última bolina, debido a la ausencia de viento.

Arrancó la prueba sin incidentes, que debido a la cantidad de embarcaciones, ya es buena noticia, sin que hubiera ningún barco que se adelantara a la línea de salida y cuidando todos para poder salir lo más arriba posible. La flota se separó en dos, una parte optó por quedarse pegado a tierra y otra lo hizo dejando lejos la costa, buscando por esa zona mejor presión para poder coger velocidad.

Algunos de los que optaron por la primera opción, cambiaron de idea con el paso del tiempo y les fue bien, sacando ventaja a sus perseguidores a la llegada a la primera boya. Estos fueron el Furia II Nissan de Estanislao Bethencourt, el Vallés Estudio Creativo Fayna de Alfredo Morales, el Guaire Ca' Mario de Pedro de León y el Guatiza de Marcial Rodríguez.

La regata seguía por los mismos derroteros, con el viento escondiéndose de las embarcaciones y éstas peleando contra la ausencia de éste como bien podían, sin que hubieran cambios en la parte alta de la clasificación ya que, la única reseñable era la diferencia que conseguía poner el Furia II Nissan sobre sus rivales. La diferencia se esfumaba cuando el lider provisional debía pelear con la ausencia de viento, mientras que sus rivales aprovechaban los últimos suspiros del Dios Eolo para darle alcance.

Con el paso de las millas el Guatiza empezaba a caer posiciones, mientras que el

Congelados Africamar – AG Abogados Lanzarote, patroneado por José Pascual, empezaba a acercarse a la parte alta de la clasificación, pero lejos todavía de darle alcance a los tres escapados.

Mientras la flota sufría la falta de viento y el Comité decidía poner fin a la regata acortando la misma, ya que con las condiciones que se estaban dando en ese momento no se podría llegar al final previsto. Así, en el penúltimo paso por boya se acordó que estaría la nueva meta, siendo la embarcación de Estanislao Bethencourt el primero en pasar, ampliando las diferencias con el segundo clasificado en la general, el Vallés Estudio Creativo Fayna de Alfredo Morales, que le siguió en su paso por meta. Tercero fue finalmente el Guaire Ca' Mario de Pedro de León, que supo mantener la posición para conseguir el mejor resultado de toda la temporada.

 

La clasificación de la regata fue la siguiente:

 

1- Furia II Nissan

2- Vallés Estudios Creativo Fayna

3- Guaire Ca'Mario

4- Biosfera Express Graciosa

5- Playa Blanca

6- Guatiza

7- Congelados Africamar – AG Abogados Lanzarote

8- Furia

9- CRI - Ricoh

10- Playa Dorada

11- Pescamar Titerroy

12- La Tiñosa

13- CID Náuticos III

14- CID Náuticos II

15- Digitalium Lanzarote

16- Bernasan

17- Cristani

18- Ayolex

19- Isla de Lanzarote

20- Escuela de Vela

El CB Lanzarote Puerto del Carmen debuta como local con victoria ante el Siero

ptocarmenvssierosept19 (1).JPG

 

El CB Lanzarote Puerto del Carmen ha conseguido este sábado su primera victoria como local en su estreno esta temporada en el grupo A de la División de Honor plata femenina venciendo al Siero Deportivo Balonmano (29-25).

 

Primer partido de liga en el Pabellón Municipal de Tías para las conejeras marcado por el aplazamiento en su inicio debido a problemas con el transporte aéreo del Siero que ha servido para dar minutos a las menos habituales del banquillo tiñosero y para realizar pruebas de cara a próximos enfrentamientos.

Superioridad indiscutible de las locales en la primera mitad y, aunque las visitantes se acercaron levemente en el marcador en el último tercio del partido, en ningún momento peligró la victoria de las tiñoseras.

Miguel Ángel Lemes movió el banquillo más de lo habitual llegando al descanso con una ventaja de seis goles (17-11), observando seguidamente con cierta inquietud como el Siero se acercaba en el marcador merced a varios contraataques fallidos locales seguidos y echando en falta algo más de dureza defensiva.

En los últimos minutos y a pesar de algunas decisiones arbitrales muy criticadas por la grada y el banquillo local, el cuadro conejero supo mantener el tipo, afianzó aún más la portería con la chilena Madeleine Noelia Cortez y no permitió que el cuadro visitante pusiera en peligro la victoria de las canarias.

Las jugadora locales más acertadas de cara a la portería eran Keyla Hernández y Mary Sánchez, con seis tantos cada una, bien acompañadas por Luci Betancort con cuatro goles. En el Siero Deportivo la más acertada era Alba Fernández con seis goles.

El lado más positivo de la jornada para las guerreras de Miguel Ángel Lemes es la participación de las jugadoras menos habituales y la aparición de Atte Morales en los lanzamientos de siete metros, a la espera, al igual que Vesi nenkova, de tener el alta definitiva para incorporarse a la disciplina del CB Lanzarote Puerto del Carmen.

La tercera jornada de liga en el grupo A de la División de Honor plata femenina nos dejará el primer derbi conejero de la temporada con la visita del CB Lanzarote Puerto

del Carmen al Balonmano San José Obrero Femenino el próximo sábado, 28 de septiembre a las 19:30 horas, en el Pabellón Municipal de Titerroy de Arrecife.

CB Lanzarote Puerto del Carmen (29): Madeleine Cortez, Famara Fernández (1), Keyla Hernández (6), Mary Sánchez (6), Suely Pinto Spencer (2), Eva Morales (1), Ariadna Callero, Luci Betancort (4), Andrea Armas, Rosa Álvarez (1), Atteneri Morales (3), Cristina Betancort (3), Ana Zaida Rodríguez (1), Neus Llorens, Anghara Tortosa y Carmen Sánchez (1). Entrenador: Miguel Ángel Lemes.

Siero Deportivo Balonmano (25): Sarai López, Cristina Pevida (5), Julia Baizán (4), Lucía Parajón, Mónica Iglesias, Laura Suárez (2), Aida rodríguez, Aitana Nuño, Andrea pellón (5), Mara Van Leewen, Alba Fernández (6) y Clara Álvarez. Entrenador: Luis Miguel Garabaya. Parciales cada 5 minutos: 3-1, 6-3, 8-5, 11-7, 14-8, 17-11 (descanso) 17-14, 18-15, 20-16, 23-18, 27-21, 29-25 (final). Árbitros: Víctor Rodríguez González y José Carlos. Excluyeron con dos minutos en el CB Lanzarote Puerto del Carmen a Eva Morales, Rosa Álvarez y Famara Fernández. Por parte del Siero Deportivo Balonmano a Lucía Parajón, Mónica Iglesias (2), Aida Rodríguez y Aitana Nuño.

Buena entrada en el Pabellón Municipal de Tías a pesar del retraso en el inicio. Aproximadamente ciento cincuenta espectadores.

El CB Lanzarote Zonzamas logra una trabajada victoria ante SAR Rodavigo

 

Las batateras sumaron el segundo triunfo de la temporada, el primero fuera de casa

 

El CB Lanzarote Zonzamas afrontaba el sábado el primer desplazamiento de la temporada, midiéndose al SAR Rodavigo en la segunda jornada de la División de Honor Plata Femenina de Balonmano. Las jugadoras dirigidas por Juanmi Pérez realizaron un buen partido en líneas generales en tierras gallegas, llevando la iniciativa en todo momento y sabiendo sufrir cuando más apretaban las gallegas para rducir la diferencia que reflejaba el marcador electrónico del Pabellón Municipal de Redondela.

Los primeros minutos del encuentro estuvieron marcados por la igualdad, con intercambio de goles entre los dos equipos. María de León y Mariangeles De Uriarte, anotaban los primeros goles para el CB Lanzarote Zonzamas. La pivote argentina pudo debutar en este segundo encuentro de la temporada, una vez resueltos los problemas burocráticos que se lo impidieron en la jornada inaugural de la competición.

El CB Lanzarote Zonzamas comenzaba a despegarse en el marcador gracias a un parcial de 0-5, poniendo el 2 a 7 en el marcador y obligando al técnico del SAR Rodavigo a solicitar el primer tiempo muerto del partido. Tras las indicaciones desde el banquillo, Rocío Guerrero aumentaba la diferencia hasta los seis goles, siendo la máxima renta de las batateras en esta primera parte (2-8).

El SAR Rodavigo no estaba dispuesto a bajar los brazos ante su público y las gallegas comenzaban a reaccionar gracias a un parcial 4-0, en una fase en la que las lanzaroteñas fallaron varios lanzamientos y no estuvieron tan acertadas en las acciones de ataque. La reacción del Zonzamas fue inmediata, endosándole al rival un parcial de 0-3. Al descanso del partido se llegaba con el marcador de 8 a 12.

La segunda parte comenzaba con un SAR Rodavigo muy arrollador, logrando un parcial de 3-0 en apenas dos minutos y que redujo la diferencia de las visitantes a la mínima expresión. Sara de León, Mariangeles De Uriarte y Jailene Maldonado, fueron las encargadas de coger la responsabilidad de su equipo en ataque, volviendo a situar la diferencia en los cuatro goles (13-17), renta que les permitía jugar con mucha más tranquilidad ante la necesidad de las gallegas.

 

Superado el ecuador de la segunda parte, la diferencia a favor del CB Lanzarote Zonzamas volvía a situarse en los seis goles (14-20), volviendo a solicitar el técnico de las gallegas un tiempo muerto. Las lanzaroteñas mantuvieron la renta hasta el final del partido, madurando cada una de las acciones y no precipitándose. Con el marcador de 20 a 26 se llegaba al final del partido, sumando el CB Lanzarote Zonzamas la segunda victoria de la temporada.

 

Ficha Técnica

 

SAR Rodavigo (20): Lucía Vázquez, Sara González (5), María Pexegueiro, Xeila Fervenza (5), Marta Rodríguez (3), Ana Fernández, Tamara Seijas (1), Adriana Ayude, Cecilia Rodríguez, María Eugenia González, Goretti Miguel (2), Ainhoa Francisco (1), Claudia Kaulback, Estefanía Vilas y Nerea Bouzón (3). Entrenador: Elisardo González.

CB Lanzarote Zonzamas (26): Nélida Valiente, María de León (2), Ingrid Roger, Brenda Roger (2), Antonia Gmeiner, Cristina Mazaira, Sara de León (2), Rocío Guerrero (6), Laura Gonzñalez, Erika Espino (1), Sara Lemes, Jailene Maldonado (7) y Mariangeles de Uriarte (6). Entrenador: Juan Miguel Pérez

Parciales cada 5 minutos: 1-2, 2-5, 5-8, 6-9, 7-11, 8-12 (descanso) 12-13, 14-17, 14-18, 16-22, 17-23, 20-26 (final)

Árbitros: Ángel Mateos Alonso y Pablo Torreiro Barros. Excluyeron a Estefanía Vilas (2), Sara González (1), Goretti Miguel (1) y Ainhoa Francisco (1) por parte del SAR Rodavigo y a Sara de León (1) por parte del CB Lanzarote Zonzamas,

Incidencias: Pabellón Municipal de Redondela a Marisma. Partido correspondiente a la 2º jornada de la División de Honor Plata Femenina de Balonmano.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses