jueves, 17 julio 2025

Lanzarote

Oswaldo Betancort traslada sus propuestas para Teguise al senador por Lanzarote

 

El alcalde de Teguise solicitó a Manuel Fajardo que interceda desde la Cámara Alta en cuestiones patrimoniales importantes para el ciudadano de Teguise y de La Graciosa

 

Teguise acogió un primer encuentro entre el alcalde Oswaldo Betancort y el senador por Lanzarote, Manolo Farjardo Palarea, para trasladar las cuestiones que el grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Teguise considera prioritarias para sus ciudadanos, y que se pueden desbloquear por medio de las gestiones con diversos ministerios del Gobierno de España del representante de la Cámara Alta para las islas de La Graciosa y Lanzarote.

Uno de los asuntos más importantes para el primer edil de Teguise, una reivindicación histórica del pueblo de La Graciosa, es la revisión del deslinde realizado en 1965, que afecta a varios propietarios de fincas en la octava isla. En este sentido, Oswaldo Betancort instó al senador a que vuelva a solicitar la admisión del límite de las parcelas del casco urbano que hoy están construidas y que fueron recogidas en el amojonamiento efectuado en 2006, reclamación hecha en su día por la concejal delegada en La Graciosa, Alicia Páez, al director general de Patrimonio en Madrid, y aprobada posteriormente en el Pleno de la Corporación teguiseña.

“Conforme a los datos técnicos y ante la evidencia de posibles errores en el deslinde practicado, desde Teguise y desde La Graciosa insistimos en que la Administración General del Estado valore la posibilidad de practicar un nuevo deslinde, así como suspender el plazo otorgado a los titulares requeridos hasta tanto se clarifique la situación, que además contraviene lo dispuesto en el Plan Rector de Uso y Gestión del Archipiélago Chinijo”, ha explicado Betancort.

Asimismo, el alcalde de Teguise trasladó a Manuel Fajardo otras cuestiones que demandan los vecinos del municipio en referencia a la gestión catastral, “que es susceptible de mejorar en tiempos de respuesta, así como en todo lo que afecta a las actividades, usos, construcciones e infraestructuras en el litoral, cuyas competencias corresponden al Estado”.

“En definitiva,  -señaló Oswaldo Betancort al finalizar el encuentro-,  nos estamos haciendo eco de un problema que sufre el vecino constantemente, y que de forma lógica y razonable, reclama más agilidad y menos trabas burocráticas a la hora de realizar gestiones que dependan del ente público estatal y no local”.

El Partido Popular pide al Gobierno de San Bartolomé la remodelación y ampliación de la oficina del Registro General

  • Los populares pretenden evitar así que los vecinos tengan que esperar su turno a la intemperie en el exterior del inmueble

 

23 de septiembre de 2019.- El Pleno Municipal de San Bartolomé debate este  próximo miércoles la moción presentada por los concejales del Partido Popular, Lorenzo Reyes y Sergio Tejera, con el objetivo de que se lleve a cabo la remodelación y ampliación de la actual oficina del Registro General con el fin de mejorar la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos.

Los populares defienden que “la actual oficina es muy incomoda tanto para los usuarios como para los empleados públicos porque es muy pequeña y no dispone siquiera de una sala de espera, con lo que los vecinos deben esperar turno en el exterior”. “A ello hay que sumar que las dependencias presentan humedades y desperfectos, no está adecuada para personas con movilidad reducida y ni siquiera posee un servicio electrónico de turnos, entre otras deficiencias”, señala el portavoz municipal Lorenzo Reyes.

Para los Populares es fundamental adecuar y ampliar estas instalaciones uniendo a la oficina el espacio que actualmente está dedicado a la celebración de los plenos municipales. “Dado que las sesiones se celebran cada dos meses se podría buscar como alternativa la Casa Ajei o el mismo Teatro Municipal ya que lo más importante es que los vecinos que van a registrar cualquier documento lo hagan de manera accesible y cómoda”. 

“Ya al inicio del mandato el grupo de gobierno optó por acondicionar la zona de Alcaldía y, teniendo en cuenta que la construcción de la nueva casa consistorial llevará su tiempo, entendemos que la remodelación de esta oficina es primordial y es absolutamente viable desde el punto de vista técnico”, afirma Lorenzo Reyes, quien confía en que el Partido Socialista reconozca esta realidad y acepte la propuesta de los Populares. 

El Grupo Nacionalista felicita al Grupo de Gobierno de Arrecife tras sacar adelante el contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio

Echedey Eugenio: “Entendemos que se podría haber mejorado este servicio cualitativamente y cuantitativamente y que se ha perdido esa oportunidad, pero nos alegramos de que salga adelante una prestación tan importante y es de recibo que felicitemos a la concejal y a todo el equipo involucrado”

 

Arrecife, 23 de septiembre de 2019.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC-SB) en el Ayuntamiento de Arrecife felicita al Grupo de Gobierno capitalino tras haber sacado adelante el contrato del Servicio de Asistencia Domiciliaria para las personas dependientes que vivan en la capital, aunque considera que es deficitario.

“Entendemos que se ha perdido la oportunidad para mejorar cualitativamente y cuantitativamente el servicio, pero nos alegramos de que salga adelante una prestación tan importante y es de recibo que felicitemos a la concejal y a todo el equipo involucrado”, ha señalado el portavoz de los nacionalistas, Echedey Eugenio.

La Mesa de Contratación, reunida hoy, ha adjudicado el Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Arrecife, por valor de 1.023.596,00 euros más 66.533,74 de IGIC, y por un plazo de dos años prorrogables por otros dos, a la empresa CLECE S.A.

Por su parte, el también concejal nacionalista Carlos Alférez, subraya que “aunque consideramos que se podría haber hecho mucho mejor y que se podría contar con una mayor cobertura, sin duda es una buena noticia de la que podrán beneficiarse las personas en situación de vulnerabilidad y sus familias”.

Para Echedey Eugenio, es necesario seguir trabajando “para mejorar la calidad de vida de un sector poblacional tan sensible. Queda mucho por hacer y nosotros, desde la oposición, vamos a contribuir a que no se baje la guardia y a que el Grupo de Gobierno ponga el interés donde verdaderamente lo necesita la sociedad”.

El Grupo Nacionalista CC-PNC-SB apuesta porque Arrecife se convierta en un municipio energéticamente eficiente

 

Propone, a través de una moción, la realización de una auditoría energética que permita licitar la sustitución y mejora de toda la red eléctrica de la capital, con cargo al ahorro que dicha sustitución supondría para las arcas públicas

 

Arrecife, 23 de septiembre de 2019.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC-SB) en el Ayuntamiento de Arrecife llevará al próximo pleno de la Corporación una moción en la que propone realizar una auditoría energética, que permita licitar la sustitución y mejora de toda la red eléctrica de la capital, con cargo al ahorro que dicha sustitución supondría para las arcas públicas.

Una auditoría, que estime el ahorro que puede suponer la sustitución de las luminarias existentes por tecnología LED, así como el coste de la inversión para una sustitución integral.

De esta forma, dentro de una apuesta fuerte porque Arrecife se convierta en un municipio energéticamente eficiente, el grupo liderado por Echedey Eugenio pone como ejemplo los municipios de Teguise y Yaiza en los que “con una licitación de este tipo han garantizado la mejora e incremento de toda la red, sin que en un número determinado de años el Ayuntamiento pague más de lo que viene pagando en su factura eléctrica”.

“Arrecife debe transformarse en una ciudad moderna y existen fórmulas para hacerlo sin que suponga una inversión directa para el Ayuntamiento”, afirma, por su parte, el concejal Maciot Cabrera.

Los nacionalistas proponen por tanto sustituir el alumbrado público actual, obsoleto, energéticamente ineficiente y ambientalmente sin ningún criterio de respeto al medio ambiente, por luminarias LED.

“El cambio supondría un ahorro eléctrico del 60 por ciento sobre el gasto que generan en la actualidad las farolas de vapor de sodio (que suponen un alto porcentaje de las luminarias de la ciudad) y, por supuesto, un menor nivel de emisiones contaminantes”, matiza Eugenio.

El portavoz del Grupo Nacionalista subraya además que “en una isla que es Reserva de la Biosfera, no puede haber una capital que suspenda en calidad ambiental y creemos que la sustitución de las luminarias es vital, más aún cuando la tecnología LED, a pesar de todas sus ventajas, representan un porcentaje muy bajo del total del alumbrado público”.

La moción de CC-PNC-SB insiste en que el ahorro energético supone un objetivo fundamental tanto en términos económicos como medioambientales.

De este modo, afirman que una política que contribuya a un menor consumo de energía mediante la racionalización de los usos y la implantación de tecnologías que permitan un menor consumo para lograr los mismos niveles de eficiencia, revierte necesariamente en un ahorro económico estable, así como en un descenso del grado de contaminación.

Es por esto que confían en conseguir el apoyo de los grupos políticos representados en el pleno municipal para que se comiencen cuanto antes los trámites para la sustitución del alumbrado, estudiando la posibilidad de que dicho contrato, junto al de mantenimiento del mismo, se cubran con el ahorro que supone el cambio de tecnología.

Cs pide al Gobierno de Canarias que comparezca para dar explicaciones sobre la situación generada por Thomas Cook

  • Fernández de La Puente afirma que “La primera preocupación como destino debe ser el atender a los turistas que tenían que regresar a sus lugares de origen”


Canarias, lunes 23 de septiembre de 2019. Ciudadanos (Cs) ha anunciado este este lunes que solicitará la comparecencia de la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, para que “explique la situación que se ha generado en las islas tras el anuncio de quiebra del touroperador británico Thomas Cook”.

Al respecto, el diputado autonómico de Cs, Ricardo Fernández de La Puente, ha señalado que “esta quiebra viene en el peor momento para Canarias, justo a las puertas del inicio de la temporada de invierno”, más aún, si se tiene en cuenta que “Thomas Cook es el segundo touroperador más importante a nivel mundial, tras TUI AG”, y que transportó el año pasado “2,1 millones de pasajeros a las islas”.

En este sentido, ha explicado que “el sector turístico de Canarias está expectante ante la que puede ser la mayor crisis turística”, sino “se toman las medidas oportunas”.

Y es que “Thomas Cook no solo tenía intereses directos con el archipiélago”, sino que también “eran muchas las agencias y touroperadores independientes los que cubrían sus plazas de avión”.

Fernández de La Puente ha señalado además que “la primera preocupación como destino debe ser ahora el atender a los turistas que tenían que regresar”. En consecuencia, ha indicado que “hay experiencias de coordinación previas ante estas situaciones”, y ha recordado que “el gobierno británico ha iniciado ya los trámites para la repatriación de los turistas afectados”.

Por todos estos motivos, y porque “la quiebra de Thomas Cook va a afectar al sector turístico de las islas y a la economía”, Ciudadanos ha solicitado a la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias que comparezca para que “explique las medidas del ‘día después’ que va a aplicar el Ejecutivo”.

“Es el momento de articular medidas concretas y reales, tanto en la promoción, como en la mejora de las infraestructuras turísticas, o la rebaja excepcional de las tasas aeroportuarias con el fin de que se mantenga la conectividad”, ha asegurado el diputado autonómico de Cs.

Y ha añadido que “la quiebra de Thomas Cook junto a otras incertidumbres hace necesario la articulación de medidas coordinadas entre el sector y las administraciones públicas para salvaguardar el empleo y garantizar la actividad del principal motor económico de las islas”.

Arrecife lidera con un 36 % el tráfico de pasaje en todos los puertos de Las Palmas

 

La capital de Lanzarote se convierte entre enero y julio del 2019 en ‘la locomotora de los movimientos de pasajeros" en Puertos de Las Palmas

 

La media en el conjunto de los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas se sitúa en el 13,40 %.  El Puerto de la Luz solo registra una subida del 10,40 % y Puerto del Rosario bajó un 6,1 %

Los puertos de la capital de Lanzarote siguen dando síntomas de su buena fortaleza como centros neurálgicos para el desembarco de pasajeros. Las cifras oficiales de la Autoridad Portuaria de Las Palmas acreditan que Arrecife lidera, con un 36,01 %, el tráfico de pasaje en todos los puertos de la provincia de Las Palmas, bajo la titularidad de Puertos del Estado.

Entre los meses de enero y julio de este año, los muelles de Los Mármoles y Cruceros, en la capital conejera, aportaron a la Autoridad Portuaria de Las Palmas una subida del 36,01 por ciento de todo el volumen de pasajeros desembarcados (cruceros como pasaje de los barcos interinsulares). En ese mismo periodo los puertos de Las Luz y Las Palmas (en Gran Canaria) registraron una subida del 10,40 %. Puerto del Rosario, en la capital majorera, arrojó un descenso del 6,1 %. La suma total del volumen  de pasajeros en los puertos estatales de la provincia de Las Palmas aporta una subida media del 13,40 %, contribuyendo Arrecife a esa alta subida.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, representante municipal, además, en el consejo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, ha destacado que estos buenos indicadores avalan la estrategia para seguir teniendo a la zona portuaria de la capital de Lanzarote como uno de sus grandes ejes para el relanzamiento de Arrecife como polo de actividad económica, empresarial y turística.

Además de los buenos incrementos en la llegada de turistas en barcos de cruceros, Arrecife destaca  en este periodo por ser la entrada de los visitantes de otras islas canarias que viajan en barcos interinsulares que zarpan desde La Luz y Las Palmas, como acreditan las estadísticas de Puertos del Estado

 

Escala del crucero MS Sirena

 

El crucero Sirena, de la compañía Oceania Cruises, ha atracado este mediodía en el puerto de cruceros en Arrecife, en una escala dentro  de sus circuitos por Canarias y el Mediterráneo. El barco, que arribó sobre las 13 horas desde el puerto de Motril seguirá rumbo a Tenerife sobre las 19 horas de este lunes 23, inicio de los cruceros de otoño por Canarias.-

El Sirena fue remodelado en el año 2016, tiene bandera de las Islas Marshall, y cuenta con capacidad para 686 pasajeros y 400 tripulantes. Este crucero, de 12 días, embarcó a sus pasajeros en Barcelona el pasado día 19, en un circuito de 12 días, que les llevará hasta Roma, además de las Islas Canarias.

Tías contará con un IBI más social en 2020

 

El concejal de Hacienda, Tomás Silvera, explica que “desde que aterrizamos, detectamos el poco cariz social que contenían muchas ordenanzas”

 

Se beneficiarán las familias numerosas, los bienes inmuebles de entidades culturales y los edificios ecológicamente más sostenibles que así lo soliciten

 

 

El Ayuntamiento de Tías llevará a la próxima sesión plenaria una modificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del próximo año, 2020, que repercutirá positivamente a las familias numerosas, entidades culturales y edificios ecológicamente sostenibles que así lo soliciten.

El concejal de Hacienda, Tomás Silvera, declara que “desde que aterrizamos, detectamos el poco cariz social que contenían muchísimas ordenanzas fiscales, por lo que nos hemos puesto a trabajar para cambiarlas y apostar por una fiscalidad más justa socialmente y más  ecológica”.

Las familias numerosas cuentan actualmente con un 20% de bonificación de la cuota íntegra del IBI. Se modificará y se ampliará esta bonificación a un 50% para las familias numerosas de categoría general, y a un 70% la familia numerosa especial.

Se cambiará el requisito de límite de renta de dos veces el salario mínimo interprofesional a cinco veces el salario mínimo interprofesional, por lo que dará mayor oportunidad de bonificación a las familias numerosas del municipio. “El año pasado, por la ordenanza existente durante el mandato del Partido Popular, sólo una única familia pudo acogerse a esta bonificación”, lamenta Silvera.

En cuanto a las entidades culturales, se bonificarán aquellos inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o fomento del empleo.

“Apoyamos al sector cultural porque se fomenta así una sociedad más crítica, tolerante y preparada. Con esta medida queremos impulsar y facilitar que más entidades culturales desarrollen su actividad en el municipio”.

Dentro de la transición ecológica que está llevando a cabo por el grupo de gobierno, formado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) Y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, y conforme a la declaración de emergencia climática por parte del Gobierno de Canarias y del Cabildo; es necesario y urgente incentivar y bonificar a los bienes inmuebles que sean totalmente autosuficientes y no contaminantes.  

“Hasta la fecha, los edificios con categoría A en el certificado de eficiencia energética no tenían este tipo de bonificación, por cuanto avanzamos y damos un paso cualitativo importante en cuanto a la sostenibilidad”, añade el concejal.

En este sentido, “gozarán de una bonificación de un 50% de la cuota del IBI la edificación de uso residencial que instale sistemas de captación de energía fotovoltaica proveniente de la energía solar, debiendo acreditar que su edificación esté catalogada con la categoría A del certificado de eficiencia energética”.

La Playa del Reducto de Arrecife albergará el Lanzarote Summer Challenge más internacional

 

Esta mañana, el Gran Hotel de Arrecife albergó la presentación del evento, que contará con la presencia del lanzaroteño Bryan Hernández

 

Arrecife, 23 de septiembre de 2019

 

El Gran Hotel de Arrecife fue el escenario elegido, durante esta mañana, para llevar a cabo la presentación del Lanzarote Summer Challenge, que tendrá lugar los días 28 y 29 de septiembre en la Playa del Reducto de Arrecife. Este evento deportivo de crossfit es el más importante a nivel europeo y una de las referencias a nivel mundial para los deportistas de los distintos países.

La presentación ha contado con la asistencia de Roy González, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife, Ángel Vázquez, consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, así como varios organizadores de este evento deportivo.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife, Roy González, destacó la importancia de acoger en la ciudad este tipo de competiciones. “Arrecife ha demostrado que está preparada para organizar eventos de estas dimensiones y siempre será una posibilidad para albergar futuros campeonatos”. También resaltó la presencia de un deportista lanzaroteño entre los participantes. “Desde el nuevo grupo de gobierno queremos desear mucha suerte a Bryan Hernández, un ejemplo que demuestra que nuestra isla cuenta con deportistas de alto nivel”.

Lanzarote Summer Challenge se caracteriza por tocar muchos elementos y habilidades. Los atletas deben ser muy completos, por lo que el espectáculo está garantizado”, aseguró Carmen Vicente, directora técnica y una de las organizadoras del evento.

Competición.- Las pruebas contarán con la presencia de 120 participantes procedentes de diez países diferentes, y que previamente han tenido que superar una ronda de clasificación previa. Los atletas se enfrentarán a todo tipo de obstáculos que pondrán a pruebas sus habilidades físicas.

Una vez más la Playa del Reducto volverá a ser testigo de un acontecimiento deportivo a nivel Mundial, que hará vibrar a los lanzaroteños durante el fin de semana, gracias a la asistencia de varios de los mejores deportistas del mundo.

El automóvil más vendido del mundo para dos campeones del mundo

Toyota Canarias entrega dos Corolla Híbridos a los campeones del mundo, Xavi Rabaseda y Javier Beirán

 

Los dos jugadores del Granca, miembros de la Selección Española de Baloncesto que acaban de proclamarse Campeones del Mundo en Beijing, Rabaseda y Beirán recibieron hoy un Toyota Corolla Híbrido, el vehículo más vendido del mundo en el marco de la renovación del acuerdo de patrocinio con el Gran Canaria CB para esta nueva temporada. Toyota vuelve un año más a convertirse en el vehículo oficial del equipo. Jorge Luzardo, director Comercial y de Marketing afirmó que “son más de 20 años de experiencia en la tecnología híbrida a nivel mundial, y este año damos un paso más con el compromiso aportando, para todos los jugadores y el técnico, una amplia representación de nuestra gama híbrida. Como todos saben, Toyota mantiene un fuerte compromiso con la movilidad sostenible y la preservación del medio ambiente. Nuestro liderazgo en movilidad sostenible supone una responsabilidad con unos valores que llevamos años compartiendo con el Club, y este año se refuerza aún más aportando estos vehículos.” Las Palmas de Gran Canaria, 11 de septiembre de 2019. Acerca de Toyota Canarias Toyota Canarias distribuye, comercializa a través de su red de concesionarios y presta servicios de posventa en su red de talleres y venta de recambios y accesorios a los vehículos de las marcas TOYOTA y LEXUS en las Islas Canarias desde 1973. Toyota es el primer fabricante de automóviles del mundo y líder en movilidad sostenible

"Homenaje a Claude Debussy"

 

A Claude Debussy se le consideró el «creador de la música nueva» en la carta de pésame que el compositor español Manuel de Falla envió a su esposa tras la muerte del músico francés en 1918. La definición fue la más precisa que se le dedicó al compositor, que desarrolló una forma totalmente nueva de entender el lenguaje musical, a través de un sonido revolucionario, una huella que acabaría impregnando la historia del arte sonoro en los siglos XIX y XX. El compositor se consideraba a sí mismo realista, capaz de crear «otra realidad» distinta, un lugar sembrado de referencias a la naturaleza y a las emocione. 

Claude Debussy, eterno rebelde, cambió la dirección musical de la época que le tocó vivir, rompió las relaciones entre acordes y empezó a guiar la composición por los matices expresivos, el color y el sonido, marcando un antes y un después en la historia de la música europea.  

Gustaba de decir el propio Claude que quería ser parte de la vanguardia musical sin encasillarse en ninguna corriente estética. Se definía como un místico. 

La recreación de atmósferas musicales desde un punto de vista actual nos lleva a la propuesta de este grupo de artistas multidisciplinar encabezado por INDIGO DÚO, que plantea una visión moderna de esa vanguardia de finales del siglo XIX. Una mirada al pasado por parte de compositores, intérpretes, poeta e ilustrador , que homenajean la figura de Claude Debussy el año en el que se cumplen 100 años de su muerte. 

INDIGO DUO 

El dúo de flauta y guitarra integrado por Ana Ramón y Sergio Hernández trabaja conjuntamente en distintas formaciones de cámara desde el año 2003, abarcando un repertorio muy variado original y adaptado a esta formación. “SAUDADE”, un programa dedicado a la música para flauta y guitarra de compositores latinoamericanos, es su primer trabajo como dúo. Paralelamente ponen en marcha “GALIA, LOS SIMBOLISTAS FRANCESES Y SU ENTORNO MUSICAL”, donde cobra vida la poesía  de autores como Baudelaire, Mallarmé y Verlaine en la voz de María Valerón conjugada con música francesa de autores del siglo XIX hasta la actualidad. “IMPRESIONARTE” es su propuesta más ambiciosa, combinando obras musicales de autores canarios dedicadas a Índigo Dúo para la ocasión, con obras relevantes de C. Debussy, y todo ello acompañado de una excelente proyección donde el artista Tenesor Cruz realiza con diversas técnicas una propuesta novedosa y creativa que se funden con la poesía de María Valerón  que busca recrear atmósferas íntimas como las que perseguía el homenajeado Claude Debussy. 

Ana Cecilia Ramón Bernat.  FLAUTA. 

Realiza, en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, estudios superiores de flauta, recibiendo Mención Honorífica en el Premio Final de Carrera. Perfecciona estudios con solistas como: Juana Guillem, Mª Antonia Rodríguez, José Socorres, Willi Freivogel, Vicenç Prats, Luc Urbain y Philippa Davies.  

Fue miembro de la Unión Musical de Benicàsim, del Grupo de Cámara “La Flauta Mágica” de Valencia, del Grupo de Cámara “Arpeggione” de Fuerteventura  y colaboró con la Orquesta de la Escuela Superior de Reina Sofía.  

Participó en el I y III Ciclos de Conciertos Música e Historia en Fuerteventura (2003 y 2006), Concierto “Homenaje a Andrés Segovia” (2007), Espectáculo “Puro Romance” (2009), Concierto “Homenaje a Ernesto Lecuona” (2013).  

Proyecto “La creación musical en Canarias 57” con la grabación del dúo con guitarra SPIB(2009). 

Impartió clases en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo.  

Estrena en varios escenarios de Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura el programa “SAUDADE” (2018), dedicado a la música latinoamericana. 

Realiza el estreno del proyecto “GALIA” en el marco de la XXX Feria Insular del Libro de Fuerteventura el 8 de junio de 2019. 

Actualmente es profesora de música de Educación Secundaria y forma parte del Proyecto Interdisciplinar “ImpresionArte” (Homenaje a Debussy) como flautista. 

Sergio Hernández Ramos. GUITARRA 

Realiza los estudios de guitarra con los maestros Silvestre Álvarez Alemán y Carlos Oramas, , obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera en el Conservatorio Superior de Música 

de Las Palmas de Gran Canaria. En este tiempo recibe clases de composición y orquestación del maestro cubano Carlos Puig-Hatem. 

Ha asistido a numerosos cursos de perfeccionamiento recibiendo clases magistrales de Miguel Trápaga, Ana Jenaro, P.Zaleski, D. Russell, etc. 

Realiza conciertos de guitarra clásica en el Ciclo de Conciertos de Primavera de la Villa de Tegueste (1999), XIII Muestra de Guitarra Clásica de Agaete (2001), XII Festival Internacional de Guitarra de Canarias (2002), así como en numerosos puntos de la geografía insular majorera. 

Durante el bienio 2002/04 realiza estudios de postgrado en Interpretación en la Escuela Superior de Música de Cataluña, bajo la tutela de los profesores Zoran Dukic y Álex Garrobé. 

Fue miembro de los grupos de música de cámara "Arpeggione" y “Tetracorde”, participando en los I y III Ciclos de Conciertos Música e Historia en Fuerteventura (2003 y 2006), Conciertos “Homenaje a Andrés Segovia” (2007), Espectáculo “Puro Romance” (2009), Conciertos “Homenaje a Ernesto Lecuona” (2013). 

Graba para el sello RALS la obra de creación propia para flauta y guitarra “SPIB” (2009), la obra “Integración Polar” para laudino y guitarra de Aga Umpiérrez y la obra del compositor cubano Carlos Puig-Hatem “El estilo de la Palma”. 

Compone la banda sonora del documental “Diferentes” (2013-2015), dirigido por el cineasta José Luis Valdivia. 

Estrena en varios escenarios de Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura el programa “SAUDADE” (2018), dedicado a la música latinoamericana. 

Realiza el estreno del proyecto “GALIA” en el marco de la XXX Feria Insular del Libro de Fuerteventura el 8 de junio de 2019. 

Actualmente es profesor de enseñanza secundaria y forma parte del Proyecto Interdisciplinar “ImpresionArte” (Homenaje a Debussy). 

María Valerón Romero. POESÍA 

María Valerón Romero (1990, Fuerteventura) es graduada en Periodismo, por la Universidad pública Carlos III de Madrid. Inició su andadura literaria en el año 2013, con la publicación de ‘La palabra como paracaídas’, donde aborda el papel de la literatura como herramienta para la defensa del medioambiente. 

En 2016 dio sus primeros pasos en la poesía con su poemario ‘La pequeña vida’, conjunto de textos de prosa poética que, junto a ‘Leo en las calles’, de Belén Lorenzo, fueron publicados en la octava entrega de la colección ‘Canarias en Letras’ de la Fundación Mapfre Guanarteme.  Recientemente sus poemas han sido publicados dentro 

de la antología de poesía canaria 'El pescador de letras' (Fundación Mapfre Guanarteme, 2019) y en revistas literarias como Vallejo & Co. 

Realiza el estreno del proyecto “GALIA” en el marco de la XXX Feria Insular del Libro de Fuerteventura el 8 de junio de 2019. 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses