viernes, 07 noviembre 2025

Lanzarote

La fachada del Cabildo lució anoche de color azul turquesa con motivo del Día Mundial de la Dislexia

 

  • La propuesta, que parte de la Consejería de Bienestar Social que dirige Marcos Bergaz, sigue de esta forma la propuesta de la FEMP a los ayuntamientos e instituciones

 

 

Lanzarote, 11 de octubre de 2019

 



El Cabildo de Lanzarote se sumó anoche a la campaña #UnidosPorLaDislexia”, e iluminó la fachada de la sede de la corporación de azul turquesa desde las 20.30 horas de ayer hasta las 07.30 horas dhoy viernes con motivo del Día Mundial de la Dislexia.

La propuesta, que parte de la Consejería de Bienestar Social que dirige Marcos Bergaz, sigue de esta forma la propuesta de la FEMP a los ayuntamientos e instituciones, sumándose así a los actos de visibilidad de la dislexia, que afecta a un mínimo de un 10% de la población.

La Federación Española de Dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje (FEDIS) afirma que este trastorno del aprendizaje afecta aproximadamente a cuatro de cada seis abandonos escolares. Las personas disléxicas tienen una disminución de su capacidad para reconocer palabras, con la consecuente lectura lenta e insegura y escasa comprensión.

El Besay Pérez más íntimo, en Teguise

 

El viernes 25 de octubre, una de las principales voces de Los Sabandeños, actuará junto a la pianista Satomi Morimoto en el Convento Santo Domingo de la Villa de Teguise

 

El tenor lagunero, nacido en 1992, es reconocido por ser una de las principales voces solistas del emblemático grupo Los Sabandeños y de la rondalla santacrucera U. A. El Cabo. Con tan solo 8 años, comenzó como solista en el género lírico por antonomasia del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: la rondalla, consiguiendo en la última década siete premios en el apartado al mejor solista y distintos reconocimientos.

Destaca también su trayectoria en el ámbito folklórico, habiendo sido integrante de grupos como Los Majuelos, participando durante los últimos años en los más prestigiosos festivales folklóricos regionales y nacionales como solista invitado. Desde 2013, se ha formado académicamente con cantantes de la talla de Encarna Santana, Candelaria González, Manuel Garrido o María Orán, entre otros.

Su trayectoria musical recoge numerosos conciertos en toda la geografía española e internacional, participando en encuentros de solistas, proyectos culturales o como solista invitado con distintas formaciones sinfónicas.

Cálido, intenso, emocional son las tres palabras que definen a Íntimo, el concierto que trae el próximo 25 de octubre al Convento Santo Domingo de la Villa de Teguise, bajo la supervisión de Paco Chinea y acompañado por la pianista Satomi Morimoto y que contiene, entre otros, temas como Júrame, Dime que sí, Marta, Amapola, Non ti scordar di me, No puede ser, Alfonsina y el mar, Granada, O solo mio, Nessum Dorma, Folías y Tenerife.

Las entradas ya están a la venta al precio de 10 euros en la Casa de La Cultura de Teguise, en la Casa-Museo del Timple y en la Oficina de Turismo de Costa Teguise.

La lanzaroteña Leticia Martín presentó su primer libro en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife

 

El ejemplar se denomina “Trozitos de Vida”, una obra que recoge partes de diferentes historias reflejando en ellas una gran variedad de sentimientos que las personas pueden aportar

 

 

Arrecife, 11 de octubre de 2019

 

Decenas de personas acudieron a la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife para asistir durante la jornada de ayer a la presentación del libro denominado “Trozitos de Vida”  publicado por la escritora conejera Leticia Martín. La artista dio a conocer su primera obra en público tratando de mostrar la amplia variedad de sentimientos que los humanos son capaces de aportar a una pequeña historia y donde los lectores, se podrán poner en la piel de los personajes gracias a la mezcla de elementos de la realidad con otros de ficción.

El Departamento de Bibliotecas de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife está tratando de proyectar a los jóvenes nacidos en la isla, que no han tenido el espacio necesario para promocionarse, pero que si demuestran el talento y el potencial en sus obras.

El primer teniente alcalde y concejal de Cultura, Festejos y Policía Local del Ayuntamiento de Arrecife, José Alfredo Mendoza, destacó el ambiente que se produjo durante el acto de presentación. “La Casa de la Cultura es ideal para realizar este tipo de eventos porque se crea un clima familiar donde los artistas pueden sentirse cómodos y promocionarse. También quiero felicitar al Departamento de Bibliotecas por el gran trabajo que han realizado apostando por los artistas de la isla como es el caso de Leticia Martín”.

Leticia Martín es una artista que nació en la isla de Lanzarote. Siempre se consideró una persona aventurera y atrevida ante nuevos retos. Sus primeros pasos con el lápiz y papel fue en el colegio Sanjurjo Maneje y en el IFP Zonzamas, donde cursó la educación secundaria. Allí descubrió que escribir en una libreta le ayudaba a  liberar sus tensiones escribiendo pequeñas historias. Hoy en día se ha dedicado a publicar trozos de diferentes historias mostrando una gran variedad de sentimientos.

En su libro “Trozitos de Vida” se pueden encontrar historias del día a día mezclando elementos de la realidad y de la ficción. Las diversas tramas y la sensación de cercanía con los personajes de la obra provocan una sensación de incertidumbre en el lector que irá observando a lo largo de la obra que las diferentes historias son en realidad, trozitos de vida.

Tres años después de su cierre, por fin está abierta la Avenida Marítima de Arrecife

 

Las primeras horas de apertura, al tráfico, de la Avenida Marítima de Arrecife han transcurrido con normalidad.  El decreto firmado en el día de ayer por la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, levantaba las limitaciones y restricciones existentes para esa vía acordadas por el Gobierno capitalino anterior, hace hoy justamente tres años.

 

Desde este viernes, 11 de octubre, ha quedado autorizado el tráfico por la Avenida Marítima de Arrecife. La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, ordenó proceder a la apertura al tráfico, tras ejecutarse las obras para la instalación de la señalética de seguridad vial, de acuerdo a los informes y proyectos del ingeniero municipal.

La apertura es el resultado de la puesta en marcha del plan para relanzar el centro de la capital de Lanzarote, donde en estos últimos años los vehículos tenían restringido el tráfico por la principal arteria que une la zona hotelera de la ciudad con la zona portuaria, bordeando la parte de los lugares históricos que dieron origen al nacimiento de Arrecife como puerto, ciudad y capital.

En estos días atrás quedaban concluidos los trabajos para la adecuación  de la seguridad establecida en las normas de tráfico para vías urbanas. Esta  arteria, carecía de ellas desde su transformación y cierre en el 2016, aún teniendo una vía asfaltada y permitirse cierto tipo de vehículos y la circulación de los automóviles de los vecinos de la Avenida.

La Avenida La Marina, que une la zona de la playa del Reducto con el Puente de las Bolas, se restringió al tráfico viario en octubre del 2016, tras una serie de obras para la adecuación de esta zona del litoral capitalino. Fue el 11 de octubre de 2016 cuando el anterior grupo decretó el primer día de cierre a la circulación viaria.

Desde las 6 horas de este viernes, 11 de octubre -tres años justos después de su cierre-  la Avenida Marítima de Arrecife ha quedado abierta al tráfico en el sentido oeste este de la ciudad, donde se genera cerca del 80 por ciento del volumen diario del tráfico en los accesos a la capital. En ese sector de la capital se localizan las calles y carreteras que comunican Arrecife con el aeropuerto, y las principales zonas turísticas de Lanzarote (Puerto del Carmen y Playa Blanca),  además del puerto en el sur de la isla, que forma parte del estratégico eje viario Sur Norte de Lanzarote.

Para la nueva  alcaldesa capitalina,  la reapertura de la Avenida simboliza el inicio de la reactivación comercial y económica del centro de la ciudad donde se apoyará en el tejido del pequeño comercio, la hostelería y el sector servicios, para lograr  hacer más atractiva esta zona ante los miles de visitantes que cada año viajan a Lanzarote, en cruceros, o se alojan mayoritariamente, en las zonas turísticas de los otros municipios conejeros.

En Europa es poco común el  cierre  a la circulación de  una urbe en un punto cardinal donde se concentra el 80 % del tráfico que pretende acceder, cada día, al centro de esa ciudad. En al capital de Lanzarote, en este sector se localizan la administración local, la principal zona comerciales abierta y los edificios o lugares históricos,donde  nació junto al puerto y Charco de San Ginés Arrecife, como puerto y ciudad.

El Partido Popular critica el estado de abandono al que tiene sometido el Ayuntamiento al Colegio Alfonso Spínola de Teguise

  • Padres y profesores del centro de infantil y primaria se han dirigido al portavoz Jonás Álvarez para manifestarle su malestar por la situación 

 

10 de octubre de 2019.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Teguise, Jonás Álvarez y Paloma Fernández, han puesto de manifiesto la imagen de dejadez y abandono que da el Colegio Alfonso Spínola de La Villa debido a la falta de personal de limpieza y mantenimiento en el centro educativo. 

“Los padres y madre, así como el profesorado, no esconden ya su malestar e indignación por lo que consideran una falta de interés por parte de los responsables municipales que aún no han sido capaces de suplir la baja del conserje”, denuncia el portavoz municipal del Partido Popular,  Jonás Álvarez.

Según exponen miembros de la comunidad educativa, la falta de personal que realice las tareas cotidianas hace que el colegio ofrezca una imagen descuida “impropia de un centro educativo como el Alfonso Spínola en el que conviven niños y niñas de corta edad”. 

Jonás Álvarez se hace eco de las quejas ante la falta de limpieza en los jardines y en los patios en los que juegan los alumnos. Restos de escombros en zonas comunes, obras de mantenimiento inacabadas y fachadas a medio pintar, son algunas de las deficiencias que muestra el colegio de Teguise. 

Para el concejal del Partido Popular urge que el grupo de gobierno, “que tanto presume de tener a punto todos los colegios del municipio para que se ponga manos a la obra y solvente esta situación tan desagradable para todos”. “Lo que le pedimos a Oswaldo Betancort es que no se olvide de sus responsabilidades como Alcalde y se centre en los problemas del municipio, como es el caso de los centros escolares”. 

Ayuntamiento de Arrecife y Cabildo tratan en Madrid la renovación de la concesión de Costas para la apertura del Islote de la Fermina como Centro Turístico

 

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo y la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, se han reunido hoy en Madrid con la directora general de Sostenibiidad de la Costa y el Mar.

 

Lanzarote, 10 de octubre de 2019

El Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Arrecife están ultimando la redacción y aprobación del convenio que permita la apertura y gestión del Islote de la Fermina como un centro de ocio, en la marina de la capital de la isla.

Desde del Ayuntamiento de Arrecife ya se ha solicitado a Costas, actualmente denominada Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, del Ministerio para la Transición Ecológica, la renovación de la concesión administrativa sobre el Islote de la Fermina, junto a la Playa del Reducto, donde actualmente se están finalizando unas obras como centro, con piscinas. 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, institución que financia las obras a través de la EPEL, presidida por María Dolores Corujo, y la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, pretenden que este espacio en el litoral de Arrecife, basados en el proyecto inacabado de  César Manrique, pueda entrar en funcionamiento lo antes posible.

Para la gestión de este nuevo centro, que estará bajo la tutela de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, se hace necesaria la rúbrica de un convenio de gestión entre el Cabildo y el Ayuntamiento de Arrecife, titular de la concesión administrativa que Costas autorizó sobre el Islote de la Fermina.

Ambas administraciones deseaban conocer el parecer de Costas sobre la próxima y necesaria prórroga de este islote, y sus instalaciones, que permitan su apertura para el disfrute ciudadano, y de los visitantes.

Las obras de reforma de las instalaciones del Islote de la Fermina, en Arrecife, están cerca de su conclusión. La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, han mantenido en Madrid, este jueves 10 de octubre, una reunión con la directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, Ana María Oñoro Valenciano para anilizar, entre otros temas, la  concesión del Islote. En este encuentro ha participado, además, el consejero delegado de la EPEL, Juan Félix Eugenio.

Desde ahora, Cabildo y Ayuntamiento, proseguirán con los trámites para la próxima firma del convenio que permita la apertura del Islote de la Fermina. 

Medio siglo después que Manrique pusiera su huella en este emblemático islote de la marina de Arrecife, está más cerca la apertura como centro gestionado de manera directa por los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, en el año del centenario del nacimiento del genial artista e hijo predilecto de Arrecife y Lanzarote.

Ayuntamiento de Arrecife y Cabildo tratan en Madrid la renovación de la concesión de Costas para la apertura del Islote de la Fermina como centro

 

La presidenta del Cabildo y la alcaldesa de Arrecife se han reunido hoy en Madrid con la directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar

 

 

El Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Arrecife están ultimando la redacción y aprobación del convenio que permita la apertura y gestión del Islote de la Fermina como un centro de ocio, en la marina de la capital de la isla.

Desde del Ayuntamiento de Arrecife ya se ha solicitado a Costas, actualmente denominada Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, del Ministerio para la Transición Ecológica, la renovación de la concesión administrativa sobre el Islote de la Fermina, junto a la Playa del Reducto, donde actualmente se están finalizando unas obras como centro, con piscinas. 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, institución que financia las obras a través de la EPEL, presidida por María Dolores Corujo, y la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, pretenden que este espacio en el litoral de Arrecife, basados en el proyecto inacabado de  César Manrique, pueda entrar en funcionamiento lo antes posible.

Para la gestión de este nuevo centro, que estará bajo la tutela de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, se hace necesaria la rúbrica de un convenio de gestión entre el Cabildo y el Ayuntamiento de Arrecife, titular de la concesión administrativa que Costas autorizó sobre el Islote de la Fermina.

Ambas administraciones deseaban conocer el parecer de Costas sobre la próxima y necesaria prórroga de este islote, y sus instalaciones, que permitan su apertura para el disfrute ciudadano, y de los visitantes.

Las obras de reforma de las instalaciones del Islote de la Fermina, en Arrecife, están cerca de su conclusión. La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, han mantenido en Madrid, este jueves 10 de octubre, una reunión con la directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, Ana María Oñoro Valenciano para anilizar, entre otros temas, la  concesión del Islote. En este encuentro ha participado, además, el consejero delegado de la EPEL, Juan Félix Eugenio.

Desde ahora, Cabildo y Ayuntamiento, proseguirán con los trámites para la próxima firma del convenio que permita la apertura del Islote de la Fermina. 

Medio siglo después que Manrique pusiera su huella en este emblemático islote de la marina de Arrecife, está más cerca la apertura como centro gestionado de manera directa por los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, en el año del centenario del nacimiento del genial artista e hijo predilecto de Arrecife y Lanzarote. 

Jesús Machín Tavío se compromete a estar vigilante para que el CEO de Playa Blanca esté en plena actividad lo antes posible

 

El diputado lanzaroteño del grupo nacionalista canario ha presentado una pregunta por escrito a la Consejería de Educación, recordando que hay un proyecto complementario de ampliación del centro en fase de supervisión, por lo que será difícil cumplir con los plazos

 

Lanzarote, 10 de octubre de 2019.- El diputado lanzaroteño del grupo parlamentario nacionalista canario Jesús Machín Tavío ha presentado una pregunta por escrito a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, dirigida a conocer el ritmo y finalización de las obras del CEO Playa Blanca en Lanzarote.

Según Machín, la Consejería ha contestado que las obras se encuentran en la última fase de ejecución de la partida de estructuras

“La previsión que tienen es que las obras deben estar finalizadas el 31 de diciembre de 2019; sin embargo, hay un proyecto complementario de ampliación del centro en fase de supervisión, por lo que será difícil cumplir con los plazos ya que posiblemente nos enfrentemos a una prórroga de unos o meses”, apunta el diputado nacionalista.

Siendo consciente de la importancia para el municipio de que la obra se ejecute lo antes posible, Jesús Machín se compromete a estar vigilante para que Playa Blanca tenga cuanto antes el CEO en plena actividad.

No hay que olvidar que el nuevo CEO supondrá un alivio para la saturación del CEIP de la localidad, uno de los colegios con más alumnos de Canarias, y que se trata de una de las demandas más acuciantes de la comunidad educativa del sur de la isla, ya que en la actualidad tanto el profesorado como el alumnado y sus familias deben recorrer más de 20 kilómetros para desplazarse hasta el IES Yaiza, situado en la frontera con el municipio de Tías.

Lanzarote en Pie - Sí Podemos llevará ante el diputado del común la situación del Pancho Lasso

La coalición considera el asunto de “máxima preocupación” y responsabiliza a la anterior dirección de la Consejería de Educación.

● Aseguran que no puede ponerse en peligro la calidad educativa de la única escuela de arte de la isla por “la irresponsabilidad política y la falta de previsión”.

 

Lanzarote en Pie - Sí Podemos se muestra “realmente preocupada” por la realidad que vive el alumnado de la Escuela de Arte Pancho Lasso, debido a la dejadez en el mantenimiento de sus instalaciones por parte de la Consejería de Educación. El centro lleva semanas sufriendo continuos apagones eléctricos por la colocación de un nuevo contador electrónico por la empresa suministradora (ENDESA), impidiendo el normal desarrollo de las clases.

Estos apagones se suceden porque desde que abrió sus puertas en 1971, el centro no ha tenido ningún cambio en el aumento de la potencia contratada, a pesar de haber elevado el consumo eléctrico por la modernización de las técnicas de estudio. Evidentemente, las nuevas titulaciones necesitan de una demanda mucho mayor de energía. Esta situación nunca fue prevista por los responsables políticos competentes, que no actuaron en su momento y ahora pagan las consecuencias el alumnado actual, con la merma de calidad en la formación.

Lanzarote en Pie-Sí Podemos, considera que “la responsabilidad también recae en los anteriores gobiernos autonómicos de Coalición Canaria, que no abordaron el problema a su debido tiempo; cabe la posibilidad de que otros centros de la capital pudieran estar en las mismas condiciones que la escuela de arte”.

El ascensor para Anthony en el aire La falta de potencia eléctrica y los continuos apagones ponen en riesgo el proyecto del ascensor para las personas con movilidad reducida que acuden al centro. La necesidad de un ascensor se conoció gracias a la denuncia del estudiante Anthony Fernandes, la cual se hizo viral en las redes sociales, hace apenas un mes.

Esta complicación se debe a que la empresa suministradora exige la adaptación a la nueva legislación de toda la instalación eléctrica, requisito previo a la subida de potencia que necesita el centro para funcionar con normalidad. Esto implicaría realizar obras de cierta envergadura en pleno curso académico.

Para Lanzarote en Pie-Sí Podemos, “La falta de previsión ha creado una situación demasiado habitual en política, que se prometa una solución que no puede darse pensando solo en la opinión pública.” La calidad de la enseñanza, en entredicho Estos problemas están afectando gravemente a la calidad de la enseñanza que recibe el alumnado, que ven interrumpidas sus clases continuamente, no pueden usar las tecnologías que más electricidad demandan, y en definitiva ven alterado el normal desarrollo del programa lectivo. Más grave es la situación de los alumnos y alumnas de movilidad reducida, que ante la ausencia de ascensor que sortee los tramos de escaleras, tienen que dar clases en salones no adaptados para la enseñanza y no pueden acceder a laboratorios y otras instalaciones específicas para su formación. El director de la Escuela de Arte ‘Pancho Lasso’, ha solicitado una reunión con la consejera de infraestructuras de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, y de momento está a la espera para entrevistarse con ella en estos días. “Es urgente encontrar una solución realista que garantice el buen desarrollo del curso académico en condiciones de igualdad e inclusión social, para garantizar la calidad educativa del centro”, concluyen desde Lanzarote en Pie-Sí Podemos, quienes llevarán esta denuncia ante el Diputado del Común.

El Cabildo de Lanzarote divulga los juegos y deportes autóctonos entre el alumnado de Primaria de la isla

 

  • A través del proyecto 'Iniciación a los juegos y deportes tradicionales de Canarias 2019', promovido un año más por el Área de Deportes en colaboración con Senderismo Lanzarote

     

     

 

 

Lanzarote, 10 de octubre de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio Insular de Deportes que dirige el consejero Francisco Javier Aparicio (PP), ha puesto en marcha una nueva edición del proyecto divulgativo 'Iniciación a los juegos y deportes tradicionales de Canarias 2019’, en colaboración con Senderismo Lanzarote, y que está dirigido al alumnado de Primaria de la isla.

De este modo, y durante este primer trimestre escolar, más de mil alumnos y alumnas, de entre 10 y 12 años, podrán conocer y practicar numerosos juegos y deportes canarios de distintas épocas, como el salto del pastor, el pelotamano, la pina, la tángana, la bola y la lucha canaria, el juego del esquivo, el trompo o la billarda, entre otros.

El consejero de Deportes, Francisco Javier Aparicio, que asistió hoy a uno de estos talleres impartidos en el colegio El Quintero de San Bartolomé, explicó que el objetivo de esta iniciativa es el de divulgar entre los niños y niñas de la isla los deportes tradicionales y juegos populares, con el fin de contribuir conocer nuestras tradiciones las de nuestros padres y abuelos, así como mantener nuestro acervo cultural”.

Cada taller de juego o deporte tradicional que se imparte en los centros escolares comienza con unas explicaciones para conocer, más a fondo, los orígenes del mismo, su evolución práctica hasta la actualidad, técnicas o tácticas. Después, el alumnado participante tiene la oportunidad de entrenar, a través de clases prácticas y pequeñas competiciones.

Finalmente, se facilitará al alumnado información detallada de las diferentes escuelas municipales o insulares por si desean continuar practicando la actividad. En definitiva, y tal y como ha ocurrido en ediciones anteriores, esta iniciación permitirá que los niños y niñas se interesen por estos deportes tradicionales y continúen su formación en los diferentes clubes o escuelas de la isla.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses