miércoles, 02 abril 2025

El Cabildo pone rumbo a América con una campaña centrada en turismo premium y seguro

Pejeverde

A falta de vuelos directos, lo que hoy despegó en el Secrets Lanzarote Resort & Spa fue una estrategia: una hoja de ruta para cruzar el Atlántico con un mensaje claro —Lanzarote quiere seducir al viajero estadounidense. Y no lo quiere hacer de cualquier manera: lo quiere hacer con identidad, exclusividad y seguridad.

El acto de presentación, encabezado por el presidente del Cabildo y consejero de Turismo, Oswaldo Betancort, congregó a lo más representativo del tejido turístico insular. Desde las patronales empresariales hasta responsables del marketing digital de la isla, pasando por el consejero de Turismo de Turespaña en Nueva York, Magí Castelltort Claramunt, quien dejó claro el reto: “Hay que perderle el miedo a EEUU”.

Y no lo dijo como eslogan, sino con datos: el mercado estadounidense es de los más rentables del mundo, tiene alto poder adquisitivo, viaja fuera de temporada, valora la seguridad por encima de todo y busca experiencias con “alma”. ¿No es eso lo que Lanzarote lleva años intentando vender?

La presentación tuvo algo de ejercicio de autoconfianza colectiva. Castelltort desgranó los pasos necesarios: mejorar la conectividad a través de hubs europeos, reforzar la presencia en plataformas clave, trabajar con agencias especializadas en viajes “premium”, lanzar campañas dirigidas a nichos concretos y, sobre todo, construir un imaginario visual de Lanzarote como un destino seguro, exótico y único.

Un discurso que encontró eco en el presidente Betancort, quien remató la jornada con un mensaje coral: “La unión de todos los agentes, públicos y privados, es fundamental para reforzar el compromiso de Lanzarote con la diversificación de mercados y la reducción de la dependencia de emisores tradicionales”. Traducción libre: hay que dejar de mirar solo a Alemania y Reino Unido.

Desde el sector empresarial hubo respuesta. Agradecimientos públicos a Susana Pérez (Asolan), José Valle (Cámara de Comercio), Ángel Vázquez (CACT), y una mención especial a José Juan Lorenzo (Turismo de Canarias). El consejero delegado de SPEL, Héctor Fernández, resumió el momento con lucidez: el mercado estadounidense no se conquista con folletos, sino con datos, alianzas estratégicas y campañas en Booking, YouTube y Tripadvisor.

Lanzarote se encuentra en un punto de inflexión. O se posiciona como un destino internacional competitivo —más allá de sus emisores tradicionales—, o corre el riesgo de fosilizar su modelo turístico. Apostar por el turista norteamericano es una jugada de alto riesgo, pero también de gran recompensa.

Y si se logra, quizá algún día en la Quinta Avenida alguien pronuncie “Timanfaya” con admiración.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses