miércoles, 02 abril 2025

Un festival nacido en un bar que ya es símbolo del patrimonio cultural canario

pejeverde

Este 2025, del 4 al 6 de abril, la Plaza de Valterra se convertirá en el corazón del carnaval canario con la XIX edición del Encuentro Regional de Murgas, una cita que ya no es solo local: es patrimonio emocional del Archipiélago.

La presentación del evento este lunes 31 de marzo fue más que un anuncio institucional: fue una declaración de amor a la murga, hecha por quienes la viven desde dentro. Miguel Martín Morales, presidente de la Asociación Murga Los Desahuciados, anfitriona del evento, habló de evolución, de resistencia y de cómo una idea surgida en los rincones del Bar Marino se transformó en uno de los festivales más esperados del calendario murguero.

A su lado, el consejero insular de Cultura, Jesús Machín Tavío, puso el acento en lo identitario: “Una cita imprescindible... un referente canario que refuerza nuestra identidad”. Palabras que, en un tiempo de uniformidades, saben a manifiesto. Y también estuvo Echedey Eugenio, teniente de alcalde y concejal de Fiestas, reivindicando la dimensión festiva y social: “Una seña de identidad que merece disfrutarse como colofón del Carnaval”.

Las cifras hablan solas: más de 20 murgas de Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, tanto infantiles como adultas, se darán cita en tres días de actuaciones, convivencia y cultura popular. El evento arranca el viernes por la noche con batucada y murgas locales; el sábado se convierte en una fiesta total con Carnaval de Día, murgas infantiles y visitas ilustres de otras islas; y el domingo baja el telón con actividades culturales que reafirman la esencia de comunidad que tiene esta celebración.

Pero detrás de la alegría, hay estructura. Los Desahuciados no solo suben al escenario, también están en la trastienda: gestionan traslados, alojamientos, manutención y logística con recursos que llegan de rifas, patrocinios modestos y ayudas públicas. Cada placa conmemorativa entregada es, en realidad, una medalla invisible al esfuerzo colectivo.

Y ahí está la clave: el Encuentro de Valterra no es solo espectáculo. Es artesanía social, es comunidad hecha canción, es crítica con disfraz, memoria con purpurina. Es una trinchera amable donde la sátira se hace poesía rimada, y donde la carcajada tiene fondo de mensaje.

La Murga Los Desahuciados, con más de 25 años de historia, no ha dejado nunca de ser lo que fue: una pandilla de inconformistas con sentido del ritmo. La murga no solo sobrevive, se multiplica. Porque en tiempos de algoritmos, Valterra sigue apostando por la voz humana.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses