martes, 22 abril 2025

Política

El grupo de gobierno de Tías propone nombrar a Ico Arrocha ‘hijo predilecto’ del municipio

 

José Juan Cruz, Mame Fernández y Nicolás Saavedra lo propusieron hoy en la reunión de portavoces de la corporación

 

El grupo de gobierno del PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos también planteó la creación de un festival folclórico en su memoria

 

 

Ico Arrocha será hijo predilecto de Tías y contará con una festival folclórico en su memoria. Este es el planteamiento realizado hoy por el grupo de gobierno del Ayuntamiento, formado por PSOE, Lanzarote Avanza y Lanzarote en Pie- Sí Podemos, al resto de partidos de la corporación en una reunión de portavoces convocada por el alcalde, José Juan Cruz.

“Contamos en Canarias con un cantador excepcional que mueve la sensibilidad de todo aquel que escucha su voz. El folclore del archipiélago se ha enriquecido con la voz magistral de Ico Arrocha, natural de Tías, quien destacó por su excelente interpretación de la música canaria y en especial de la folía conejera. Será un honor formalizar su nombramiento como ‘hijo predilecto´”, dijo el alcalde.

José Juan Cruz, Mame Fernández y Nicolás Saavedra pusieron en valor la figura del cantante lanzaroteño y la importancia de este nombramiento. La propuesta consiste en iniciar el expediente de nombramiento de “hijo predilecto” del municipio de Tías a Federico Arrocha Hernández, fallecido en Puerto del Carmen el 28 de mayo de 2016 a los 63 años de edad.

Mame Fernández subrayó “la huella que ha dejado en la memoria colectiva del municipio de Tías. Recordemos que su proyección como artista dedicado a la cultura popular iba más allá de la isla de Lanzarote y, por lo tanto, merece este nombramiento y el memorial que ya estamos organizando. Esperamos contar con el respaldo de la oposición”.

Nicolás Saavedra resaltó por su parte la calidad artística y humana de Ico Arrocha, “una persona cercana y apegada a la tierra y a sus seres queridos. Lo cierto es que un reconocimiento como este nos acerca a las emociones y a la música interpretada con maestría”.

El PP pide un plan de empleo específico que dote a Dependencia de más personal

 

Con esta medida se disminuirían los plazos de los informes evaluadores de los grados de dependencia 

  • Los populares proponen la creación de convenios con Cabildos y Ayuntamientos que cuente con ficha financiera

 

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, Poli Suárez, solicitó al Gobierno de Canarias la creación de un plan de empleo específico para dotar de más personal al área de Dependencia, “para así disminuir los plazos de los informes evaluadores y las listas de espera”.

La propuesta, anunciada durante la comparecencia solicitada por el Grupo Popular a la consejera en funciones de Derechos Sociales, Teresa Cruz, para departir sobre esta materia y que fue debatida en la última sesión plenaria del Parlamento, consiste en firmar convenios con los Cabildos y Ayuntamientos de Canarias, en el que se incluya los Colegios de Enfermería y Trabajadores Sociales, con el objetivo de determinar el número de profesionales necesarios por cada municipio y aliviar las listas de espera.

Para Poli Suárez, “el Gobierno de Canarias se excusa en la falta de financiación y en la falta de personal para justificar el incremento de las listas de espera, por ello, es prioritario agilizar estos convenios que tienen que nacer con ficha financiera y con la voluntad de aliviar y mejorar el trabajo que ya está realizando el personal de Dependencia”.

En este sentido, recordó que los últimos datos correspondientes al último semestre de 2019, “ya son los datos del gobierno del pacto de las flores, y evidencian que la dependencia está en peores condiciones que en la legislatura pasada, pues hay dos mil canarios más en las listas de espera y tenemos que esperar 785 días para la tramitación de un expediente, cuando la media nacional se sitúa en 426 días”.

Para el portavoz adjunto, “los números demuestran que después de estos 8 meses seguimos a la cola, con 24.500 personas que esperan por un reconocimiento como dependientes, con 5.541 que esperan por una plaza en una residencia pública o las miles que esperan por ayudas domiciliarias o teleasistencia”, criticó.

Por último, Poli Suárez agradeció que la consejera haya sido receptiva a esta propuesta y aseguró que “el Partido Popular seguirá tendiendo la mano a este Ejecutivo en beneficio de las personas dependientes que necesitan hechos y soluciones, y no más excusas e improvisaciones que es lo único que ha hecho el Gobierno de Canarias durante estos meses”, concluyó.

 

El Cabildo ingresa las subvenciones destinadas al sector pesquero de Lanzarote y La Graciosa

 

  • María Dolores Corujo: “Se trata de más de 192.000 euros dirigidas a pescadores profesionales con el objetivo de ayudarles en las reformas de sus equipos”.



Lanzarote, 13 de febrero de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote ingresó ayer las subvenciones destinadas al sector pesquero de Lanzarote y La Graciosa.

La presidenta María Dolores Corujomanifestó que “se trata de más de 192.000 euros dirigidas a pescadores profesionales con el objetivo de ayudarles en las reformas y modernización de sus equipos”. Además recordó que “los propietarios de los barcos, objeto de subvención, deberán tener acreditado que su puerto base está en Lanzarote o La Graciosa”.

Las subvenciones de concurrencia competitiva, que ascienden a un total de 192.316,45 euros, van dirigidas a los pescadores profesionales. En concreto, tal y como se recogen en las bases, se subvencionará el 50% como máximo del valor total de la reforma de los barcos y del coste de compra de aparatos electrónicos, y el 20% como máximo del coste de la compra de los motores de las embarcaciones.

Finalmente, se ha ingresado la subvención a un total de 37 beneficiarios, el listado definitivo de los beneficiados se puede leer en el tablón de anuncios del Cabildo y la web Agrolanzarote.

Espino: “El Gobierno de Canarias debe buscar una solución a los precios abusivos de los billetes aéreos”

 

La portavoz de Cs denuncia “el escaso interés que parece tener el ministro Ábalos sobre este asunto”, ya que “ni siquiera acudió a la Cumbre de Transporte con los territorios extrapeninsulares”

 

Canarias, miércoles 12 de febrero de 2020. “El Gobierno de Canarias debe buscar una solución a los precios abusivos de los billetes aéreos y a los problemas de conectividad que sufre el archipiélago”. Así lo ha manifestado este miércoles durante el pleno la diputado de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, quien ha recalcado que “no puede ser una medida unilateral del Gobierno central”.

“El señor Román Rodríguez y el diputado Pedro Quevedo presentaron la subvención del 75% como si a Canarias le hubiera tocado la lotería”, pero visto lo visto, “quienes de verdad se sacaron la lotería con la subvención del 75% fueron las compañías aéreas que operan con Canarias en régimen de oligopolio”, ha manifestado Espino.

Y ha asegurado que “lo único que se ha conseguido con este descuento es  engordar las cuentas de las compañías aéreas y poner más lejos a la Península de Canarias”, ya que “los precios de los billetes para los no residentes en las Islas son un escándalo y un abuso”, y, mientra tanto, “nadie hace nada para acabar con este abuso”.

La diputada de Cs ha hecho referencia a la Cumbre de Transporte a la que acudieron los territorio extrapeninsulares para abordar esta y otras cuestiones, y ha señalado que “dicha cumple no llegó muy alto”, ya que “parece que al Ministro Ábalos no le interesa abordar este asunto”, sino que “está más preocupado en la política exterior que en sus competencia”.

Al respecto, ha comentado que “a día de hoy da la impresión de que Canarias no tiene ninguna información sobre cuál va a ser la solución que se tome en este asunto”, y ha subrayado “la necesidad de que el Gobierno de Canarias busque una salida a la problemática de precios de los billetes aéreos”.

“En el debate de la conectividad de Canarias se parte de una falacia”, ya que “entre las Islas y el resto de España no se opera en un régimen de libre mercado”, sino que “es un mercado intervenido con subvenciones y regulado con prohibiciones”, ha explicado Espino. 

Por último, ha declarado que “si este fuera un mercado libre, Canarias tendría la Quinta Libertad aérea y aquí harían escala muchísimos vuelos internacionales”, pero no existe la Quinta Libertad, y “nunca se le ha dado a Canarias la posibilidad de rentabilizar su situación geográfica”.

Clavijo logra que los efectos del Brexit en Canarias sean tratados de forma específica en la Comisión Mixta para la UE

 

 

El senador nacionalista lamenta que no se apruebe una Comisión sobre el Brexit en el Senado pero destaca que el impacto en las 8 islas sea analizado en las Cortes

 

Madrid a 12 de febrero de 2020

 

El senador nacionalista, Fernando Clavijo, defendió hoy la creación de una Comisión especial de estudio para la evaluación y seguimiento de los efectos de la próxima entrada en vigor del Brexit en el Senado; una propuesta que finalmente no contó con el respaldo de la Cámara Alta pero cuyo debate permitió obtener el compromiso de que los asuntos canarios y los efectos que la salida del Reino Unido de la Unión Europea va a tener para Canarias sea motivo de análisis especifico en la Comisión Mixta para la UE. “Es una buena noticia”, señaló Clavijo, “que aunque esta Cámara no cree ese espacio para el debate específico del impacto del Brexit en los distintos territorios, el impacto en Canarias sí se estudie de forma singularizada en esa Comisión Mixta Congreso-Senado”.

Clavijo agradeció a los distintos grupos que respaldaron la propuesta y también al portavoz del PSOE por comprometerse a tratar las especificidades de Canarias, como única Región Ulteperiférica de España, en esa Comisión. Asimismo, el senador mostró su preocupación por el desigual impacto del Brexit en las economías y sectores productivos de cada territorio “por lo que es necesario conocer y entender cada problemática para poder dar respuestas acertadas que ayuden a paliar los efectos y el daño”. En este sentido, destacó que en el caso concreto de Canarias “la afección es directa en el sector turístico, en la movilidad y especialmente en el sector primario”. Por ello, “que se garantice que Canarias va a tener un espacio específico en la Comisión Mixta para la UE es una buena noticia”.

El senador canario recordó que la salida del Reino Unido va a tener importantes consecuencias en las relaciones comerciales, el sector turístico, el mercado agrario y pesquero, los programas universitarios o los derechos de los miles de españoles que residen en dicho país.

Canarias será la región ultraperiférica de la Unión Europea más afectada si se instalan barreras comerciales tras la desconexión. Reino Unido es el principal mercado turístico del Archipiélago, visitado por unos cinco millones de británicos al año.

Los efectos ya se dejan notar en un descenso en el gasto de los turistas británicos. Fueron 140 millones de euros menos en toda Canarias en 2019; una caída del 6%, respecto a las cifras que se manejaron en 2018.

Por otro lado, el comercio de bienes y servicios es de 50,4 millones de euros en exportaciones de Canarias al Reino Unido, y de 176,5 millones en importaciones, en 2017. El Archipiélago vende a las islas británicas frutas y hortalizas por valor de 25 millones, la mitad de toda la exportación al Reino Unido.

Un eventual arancel a los productos agrícolas canarios sería potencialmente explosiva para nuestro sector agrícola. El 49% de los tomates y el 57% de los pepinos que se producen en Canarias se exportan al Reino Unido. Un golpe que ahondaría en la crisis que vive nuestro sector primario.

Por otra parte, varios miles de canarios y canarias, que se encuentran en el Reino Unido por razones de trabajo y de estudio, pasarían a ser considerados extranjeros, con consecuencias en sus permisos de trabajo, en la elevación del coste de sus estudios y en la asistencia sanitaria.

Teguise refuerza el área de Contratación con la incorporación de un técnico especialista en el área económica

 

Oswaldo Betancort asegura que “se priorizará la Oficina Técnica con objeto de normalizar la resolución de expedientes que llevan retraso en sus actuaciones”

 

El Ayuntamiento de Teguise continúa trabajando en la normalización del Servicio de Contratación municipal con la incorporación de técnicos de alta especialización. Esta misma semana se ha procedido a la incorporación de una Técnico de Administración General, que reforzará el Servicio de Contratación Administrativa, Patrimonio e Inventario municipal.

Además se encuentran en proceso distintas convocatorias de personal técnico para materializar el Plan de Modernización del Ayuntamiento de Teguise que fue aprobado por el Pleno Municipal, y se estima que en el mes de marzo puedan realizarse nombramientos de funcionarios con carácter interino para ejecutar programas que ya definidos en el mencionado Plan de Modernización. 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha asegurado que “en primer término se priorizará la Oficina Técnica con el fin de normalizar la resolución de expedientes que llevan retraso en sus actuaciones”, y ha reseñado que “para cumplir con el objetivo de agilizar expedientes administrativos y poder ofrecer servicios municipales de calidad al ciudadano, es necesaria la contratación de personal que refuerce y normalice el funcionamiento de departamentos vitales para el buen desarrollo y gestión del servicio público”.

  “Cuando el pasado mes de agosto, Teguise incorporó al Departamento de Contratación la figura de un técnico para agilizar los trámites burocráticos, acortar los tiempos de gestión administrativa, anunciamos que seguiríamos fortaleciendo el área, y así lo hemos hecho, confiando en que la contratación de personal cualificado potencie de forma gradual el dinamismo y la agilidad que el vecino exige”, ha concluido Betancort.

 

 Asimismo, tal y como ha comunicado la concejal del área, Olivia Duque, se ha incorporado un empleado público de la subescala Auxiliar Administrativa, que apoyará la labor del actual equipo de Recursos Humanos, entre otros servicios. 

Oramas exige que se permita a Canarias “gastar su propio dinero”

El dinero no puede estar en los bancos, tiene que estar al servicio de los ciudadanos”, reclama la diputada canaria

No se puede permitir que se castigue a Canarias sin dejarle usar 520 millones propios y a otras comunidades se les premie permitiéndoles más endeudamiento”

 

 

Madrid, 11 de febrero de 2020.-

 

La diputada nacionalista en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, reclamó ayer que el Estado deje a las comunidades que han cumplido con los criterios de déficit y “han hecho su trabajo” puedan gastar su propio dinero. “El dinero no puede estar en los bancos, tiene que estar al servicio de los ciudadanos”. La diputada canaria, que intervino ayer en el Congreso de los Diputados en una moción del grupo parlamentario popular sobre la revisión del sistema de financiación de las comunidades autónomas y los ayuntamientos, criticó que tanto el PP como el PSOE “cambien de discurso” en función de si se sientan en el Gobierno o en la oposición y puso en evidencia las contradicciones del posicionamiento socialista que niega hoy lo que demandaba antes.

Para Oramas “es evidente” que el Gobierno de Pedro Sánchez “está utilizando el superávit de las cuatro comunidades autónomas cumplidoras”; Canarias, Baleares, País Vasco y Navarra, para compensar el déficit de otras comunidades autónomas que no han cumplido “y lo que es peor y más preocupante, premian a quienes no cumplen permitiéndoles tener mayor déficit”; es decir, se les permite gastar más y destinar más dinero en sanidad, educación y servicios sociales mientras que a Canarias “se la castiga” y no se le deja gastar 520 millones “de dinero propio” para mejorar la sanidad o la dependencia, por ejemplo.

Oramas criticó duramente al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, que, lejos de defender el derecho de Canarias a gastar su propio dinero, “sale contento” cuando el Estado lo remite a un grupo de trabajo o comisión donde “se va a estudiar”; una comisión que ya se constituyó hace menos de un año, ya trabajó y ya dio a conocer sus conclusiones el pasado mes de noviembre”. En este sentido, la diputada recordó que las corporaciones locales tienen ya depositado en los bancos “más dinero del que deben”. Así, los más de 27.000 millones en depósitos que guardan en los bancos ya superan los 26.000 millones que soportan de endeudamiento.

“No hay que crear ninguna comisión de estudio”, señaló la diputada canaria, “basta que autorizar a los ayuntamientos y comunidades que gasten sus propios recursos porque el dinero no puede estar en los bancos, tiene que estar al servicio de los ciudadanos”.

En este sentido, Oramas reclamó la revisión inmediata del sistema de financiación; “un sistema de financiación que pague el coste real de los servicios públicos de tal forma que los ciudadanos de cualquier punto del Estado tengan acceso a la misma calidad de servicios”.

 

David de la Hoz pone en duda que el gobierno esté poniendo medidas para paliar el colapso de los hospitales canarios

 

“Hay camas concertadas a las que se pueden derivar pacientes y, sin embargo, el gobierno los está condenando a tener que esperar en los pasillos”, ha señalado el parlamentario del Grupo Nacionalista

 

Lanzarote, 11 de febrero de 2020.-  El parlamentario lanzaroteño del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC-AHÍ) David de la Hoz se ha dirigido este martes a la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz, con el objetivo de conocer qué medidas se están tomando para paliar el colapso que están sufriendo los hospitales canarios.

“No sabemos si se ha contratado o se va a contratar personal para garantizar el servicio a la ciudadanía por parte de la gerencia de los hospitales, o si se va a contratar personal para las urgencias de primaria”, ha subrayado el diputado que, además, ha pedido explicaciones sobre lo que está ocurriendo con las camas que no se están utilizando.

“Hay camas concertadas a las que se pueden derivar pacientes y, sin embargo, el gobierno los está condenando a tener que esperar en los pasillos”, ha dicho.

Asimismo, tras reconocer que los problemas históricos que arrastra la Sanidad en infraestructuras, recursos humanos, etcéteras, no son fáciles de solucionar, ha subrayado que lo que es más grave aún es que en estos siete meses del nuevo gobierno, lejos de atenuarse estos problemas, se acentúan.

De la Hoz ha puesto como ejemplo el incremento de las listas de espera en todos los hospitales de Canarias, centrándose en el de Lanzarote, el Doctor José Molina Orosa, que ha sufrido tal incremento en la lista de espera quirúrgica (un 32%), que se convertido en el centro hospitalario donde más han subido las cifras en toda Canarias.

También ha hablado el diputado del incremento en el tiempo medio de espera y del aumento que ha sufrido además la lista de espera de consultas externas.

“La verdad es que no sé cómo piensan dar respuesta a todas esta problemática: las listas de espera, profesionales saturados porque no dan abasto, saturación en Urgencias, etc”.

Problemas que, apunta De la Hoz, se van a seguir complicando no solo por el pico de gripe que vendrá, ni por los periodos de calima, más recurrentes aún cada año con el cambio climático, sino que, además, “vemos que hay incapacidad por parte del gobierno para afrontar estos retos”.

El PP de Tías pide un pleno extraordinario ante las sospechosas manipulaciones de José Juan Cruz con la obra de Matagorda

 

  • Los Populares señalan que el problema se lo ha buscado el alcalde y quien le haya asesorado al intentar ejecutar una obra que supuestamente incumple con el proyecto aprobado por la oficina técnica.

 

 

11, febrero, 2020.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Tías han solicitado un pleno extraordinario sobre la paralización de la obra en el Paseo de Matagorda y ante el farfalloso y titubeante proceder del alcalde, José Juan Cruz y sus compañeros de desaguisado, LAVA y Podemos, que siguen mudos e inmutables como cómplices de tanta falta a la verdad.

El indigno quehacer del trío, cada vez más cómico, PSOE-LAVA-Podemos, está dejando pocas opciones a los populares en la oposición. Ahora solicitan pleno extraordinario ante el atropello de vecinos, turistas y comerciantes con la obra de Matagorda pero a Cruz Saavedra le crecen los enanos pues hace unos días el PP solicitaba la comparecencia del concejal del grupo de gobierno, Mame Fernández, cada vez con más desencuentros con la Policía local. Lío tras lío que empieza a asemejarse lastimosamente al camarote de los Hermanos Marx mientras el municipio de Tías sigue pagando caras sus  tropelías políticas.

El PP solicitaba el pasado 6 de febrero un pleno extraordinario sobre la obra en Matagorda tras denunciar durante meses su situación. Un día antes el alcalde hablaba en prensa, de forma sorpresiva, del modificado de proyecto, lo que agranda las dudas y provocó la petición del PP de más explicaciones en pleno.

De forma milagrosa, el 7 de febrero el grupo de gobierno anunciaba públicamente la reanudación de las obras, movimiento que ha azuzado aún más las dudas de populares, vecinos y comerciantes de la zona pues el trío PSOE-LAVA-Podemos, hasta ahora mudo e inoperante, ya habla de finalizar la obra y de un modificado. 

Los populares no entienden como el alcalde se atreve a salir hablando de proyectos incompletos criticando al PP cuando esta obra contaba con todos los informes favorables, aprobado por la Oficina Técnica Municipal (porque cumple con el Plan General y con el Plan de Modernización) y con la fiscalización favorable de Secretaría e Intervención, sin los cuales no podía haber salido dicha obra a concurso ni adjudicarse.

Desde el PP vuelven a demostrar que Tías no se merece ni las mentiras ni la ineficacia del trío PSOE-LAVA-Podemos. Cruz Saavedra debe dar la cara de una vez sin faltar a la verdad y explicar si se ha ejecutado parte de la obra sin cumplir o no con los pliegos de adjudicación. Ante un problema que han creado ellos solitos, curiosamente como el de la Policía Local, lo primero que tiene que hacer es reconocer su torpeza y confirmar esas posibles modificaciones que han realizado en el propio curso o desarrollo de la obra y que han no han sabido o no han querido aclarar, o si hasta el momento está ejecutado el 100% como viene establecido en el proyecto. Los populares han solicitado reiteradamente la documentación de la obra pero se preguntan si en alcaldía tienen algo que esconder o aclarar porque sobre el resto de temas si han facilitado documentación pero la obra de Matagorda sigue envuelta en penumbra. 

El terceto igual ha olvidado que el alcalde, en su primera y vetusta etapa con el bastón de mando, ya hizo de las suyas, como el proyecto de construcción de la Rambla Islas Canarias donde no contó con los dueños del suelo o como llevó a pleno el Plan General sin ningún informe así que pocas lecciones sobre procedimientos puede dar. Y a pesar de su currículo más que sospechoso se atreve a dar lecciones al Partido Popular y habla de proyectos incompletos o sin autorizaciones cuando es exactamente ese el modus operandi de José Juan Cruz, su criticado modo de trabajar. 

Desde su aterrizaje en el gobierno tiense se están cubriendo de gloria, sólo han tenido que seguir el desarrollo de 15 millones de euros en proyectos y, a la mínima de cambio, se ha visto que son incapaces de sacarlos adelante, a diferencia de la gestión de los populares de Tías que, para más datos, recogió el ayuntamiento de José Juan Cruz en la mayor bancarrota posible. Esperemos que en esta nueva etapa no dilapide nuevamente el ayuntamiento heredado, por el bien del municipio de Tías.

La presidenta del Cabildo denuncia la “caótica” herencia que ha dejado Coalición Canaria en los Centros

 

Han presumido de gestión, de números y de proyectos que sólo se sostienen en Powerpoint durante una década, pero este lunes daremos cuenta de la preocupante realidad de la Entidad” apunta M.ª Dolores Corujo

 

Lanzarote, 11 de febrero de 2020.- La presidenta del Cabildo de Lanzarote y del Consejo de Administración de los Centros, M.ª Dolores Corujo, considera que la gestión de Coalición Canaria durante la última década al frente de la Entidad fue, “cuanto menos, caótica, irresponsable e incoherente”.

Corujo entiende que Coalición Canaria “no está capacitada para dar lecciones a nadie” después de haber sumido a la Entidad en la época “más oscura y turbia en sus más de cincuenta años de existencia. Durante una larga década, se embarcaron en una gran campaña de publicidad pagada por todos nosotros, con la que presumieron de una supuesta buena gestión, de números asombrosos y de proyectos con pies de barro que sólo se sostenían en presentaciones de Powerpoint. Sin embargo, obviaron el principal valor de esta Entidad, que son los propios Centros, la obra de César Manrique, y trataron de humillar no se sabe con qué fin aún a quienes los sostienen día a día con su esfuerzo. Si la gestión de los recursos humanos es claramente deficitaria, la económica es para llevarse las manos a la cabeza”.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote anuncia que “este próximo lunes, el consejero delegado de los Centros y yo daremos cumplida cuenta a la población de la preocupante y compleja realidad económica que atraviesa la Entidad tras las muchas tomaduras de pelo cometidas en aras del presunto progreso y transformación de una Entidad que únicamente necesitaba seguir presumiendo de lo mucho y bueno que representa para los habitantes de esta isla”.

Por su parte, el consejero delegado de los Centros Turísticos, Benjamín Perdomo, añadió que “los que llenaron de titulares los medios, dejaban vacíos los cajones de los proyectos. Se anunció todo y no se hizo nada”. Perdomo recordó que “durante demasiado tiempo se ha culpado a todo el mundo de los resultados de los CACT, a los trabajadores, a otros partidos, a la Fundación César Manrique, cuando lo cierto es que estaban usando esta entidad para cubrir su rastro de caprichos personales y proyectos ruinosos”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses