jueves, 10 julio 2025

Lanzarote

Nuevos problemas en el pago de las ayudas al Deporte de Teguise

 

Jenifer Galán: "Las ayudas a entidades, proyectos y deportistas individuales se retrasan por la negligente gestión del gobierno municipal, obligado a iniciar un nuevo expediente para intentar salvarlas".

“Esperamos que no surja ningún otro contratiempo que haga peligrar su pago esta temporada”

 

El PSOE advierte de nuevos problemas en forma de “errores de muy complicada subsanación en el programa informático” que retrasarán el pago de las ayudas al Deporte en Teguise. En esta ocasión, son las subvenciones a entidades, proyectos y deportistas individuales del Municipio las que sufren la mala gestión del gobierno encabezado por Oswaldo Betancort, las cuales cuentan con un presupuesto de 175.000 euros y estaban paralizadas en su tramitación desde el pasado mes de julio.

El grupo de gobierno ha tenido que desistir de la convocatoria que iniciara en mayo, viéndose obligado a comenzar un nuevo expediente para intentar salvar las mismas mediante su concesión directa. “El nuevo procedimiento retrasará su concesión y abono, pues habrá que modificar el presupuesto, anunciarlo en el boletín oficial, habilitar un plazo de exposición pública, etc., con el perjuicio que ello origina a las entidades, clubes y deportistas”, señala la edil socialista Jenifer Galán.

“En el último pleno nos interesamos por este tema y no obtuvimos respuesta, pese a que ya conocían ´los errores de muy complicada subsanación en el programa informático´. Esperamos que no surja ningún contratiempo más que haga peligrar su pago esta temporada, pues lo cierto es, que estamos a mitad de octubre y quedan numerosos trámites que realizar en un expediente que se ven obligados a iniciar. La historia se repite, pues ya con las ayudas a las escuelas deportivas tuvieron que publicar tres veces el listado provisional - por errores informáticos dijeron también entonces -, provocando que se pagaran una vez finalizada la anterior temporada”, lamentó Galán, para la cual este nuevo retraso “se suma a la suspensión de las principales modalidades de la Famara Total o los cortes de luz en las instalaciones deportivas de Tahiche que han marcado los últimos meses en nuestro Municipio”.

El grupo socialista, además de interesarse por la problemática que afecta a las ayudas citadas, presentó una iniciativa en el pasado pleno para agilizar su abono, consiguiendo que el plenario votara a favor de que los beneficiarios puedan percibir -con carácter previo a la justificación de la subvención- cantidades a cuenta de las mismas. “Se trataba de una demanda de las escuelas y entidades deportivas que esperamos que el grupo de gobierno utilice en futuras convocatorias de subvenciones para facilitar a quienes hacen posible el Deporte en nuestro municipio la impagable labor que prestan a la sociedad”, concluyó Galán.

Los Jóvenes, satisfechos y orgullosos de los candidatos que representarán a los nacionalistas el próximo 10N

 

La secretaria general de los JNL, Sara Bermúdez, y el secretario general de los JNC, David Toledo, coinciden en afirmar que Samuel Martín (Senado) y Eduardo Díaz (Congreso) “son la sangre nueva que Lanzarote y La Graciosa necesitan en Madrid”

 

Lanzarote, 16 de octubre de 2019.- La secretaria general de los Jóvenes Nacionalistas de Lanzarote (JNL), Sara Bermúdez, y el secretario general de los Jóvenes Nacionalistas de Canarias (JNC), David Toledo, han mostrado su satisfacción por los candidatos que Coalición Canaria presentará al Senado y al Congreso, dentro del acuerdo preelectoral con Nueva Canarias.

“La unión del nacionalismo está cada vez más cerca y si ese nacionalismo lleva impregnada la fuerza de la juventud y las ganas de cambiar las cosas que tienen nuestros dos representantes, estamos seguros de que nuestra voz se va a escuchar en Madrid, alta y clara”, subrayan ambos líderes juveniles.

Y es que, como es sabido, Coalición Canaria Lanzarote da un nuevo giro en estos nuevos comicios electorales y apuesta por Samuel Martín (33) como candidato al Senado y por Eduardo Díaz (32) como candidato al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas en la plancha electoral que encabeza, Pedro Quevedo.

“Nuestros gobernantes tienden a olvidar en muchas ocasiones las políticas juveniles. Ignoran que nosotros no solo somos el futuro, sino también el presente, y que deben contar con nuestra opinión y nuestro conocimiento para poder diseñar un plan de futuro”, subrayan.

Entre las preocupaciones de los jóvenes, el cuidado medioambiental ocupa uno de los lugares más altos de la lista, pero también demandan una Educación y una Formación que esté a la altura del mercado laboral del siglo XXI. La Sanidad, los problemas derivados de la falta de vivienda o el transporte, son temas en los que los jóvenes nacionalistas quieren que sus candidatos hagan hincapié.

“Estamos muy lejos de la península, algunos no saben ni ubicarnos en un simple mapa, pero estamos aquí y tenemos los mismos derechos que el resto. El PSOE ya ha demostrado lo que sabe hacer y el Partido Popular también, es decir, nada. Ahora tenemos la oportunidad de que las voces de Lanzarote y La Graciosa se escuchen de verdad y eso lo van a conseguir nuestros candidatos, esas voces nacionalistas que no tienen que rendir pleitesía a ninguna organización a nivel estatal”, recalcan.

María Dolores Corujo asiste al encuentro con la ministra de Turismo Reyes Maroto

 

  • La presidenta del Cabildo asistió a la cita de la Federación Canarias de las Islas (FECAI) en la que se analizó la situación del sector turístico tras la crisis de Thomas Cook.

 

  • Junto al resto de presidentes de Cabildos y portavoces de grupos parlamentarios, se habló desde la posibilidad de reducir las tarifas aéreas hasta la promoción de destinos

 

 

Lanzarote, 15 de octubre de 2019

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, acudió en el día de hoy a la reunión que mantuvo la ministra de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de España en funciones, Reyes Maroto, con la Federación Canarias de las Islas (FECAI) en la Sala Cabildos de la Cámara legislativa de Tenerife.

 

En el encuentro, al que acudió el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres y el del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, además del resto de presidentes de Cabildos, portavoces de grupos parlamentarios, organizaciones sindicales y las patronales turísticas de las Isla, se analizó la situación actual del sector turístico tras la crisis de Thomas Cook.

 

En este sentido, la presidenta afirma que “en la reunión tratamos la mejora de la conectividad aérea, desde el posible incentivo comercial de tarifas de AENA hasta la promoción de destinos aunando todos los actores involucrados. Además también pudimos analizar el papel que desempeñan las empresas y autónomos en la crisis de Thomas Cook, cómo apoyarlos y cómo ofrecerles la información adecuada”.

 

También se habló de ofrecer un programa promocional de España como destino turístico con el objetivo de mantener la competitividad de nuestro sector, estimular la demanda en mercados alternativos al británico y fidelizar el turismo en las regiones más afectadas por la quiebra del grupo empresarial Thomas Cook.

 

La presidenta afirmó tras la reunión que se siente muy satisfecha “con las propuestas que se han puesto sobre la mesa. Una de ellas, la posibilidad de firmar convenios con Canarias con el objetivo de recuperar la pérdida de conectividad, consolidar la diversificación y mejorar el destino”.

Joel Delgado (PP): “No vamos a permitir que el Gobierno, con la complicidad de los diputados y senadores socialistas, limite el 75% del descuento aéreo”

 

  • Defiende que “los canarios no podemos perder derechos que nos igualan con el resto de ciudadanos españoles”

 

15, octubre, 2019.- El candidato del Partido Popular al Senado, Joel Delgado, ha asegurado que uno de sus objetivos prioritarios en la Cámara Alta será defender el derecho que tienen todos los canarios a la libertad de movimiento y a que los desplazamientos se produzcan en igualdad de condiciones que en el resto del territorio nacional.

 

En una reunión con representantes de la Cámara de Comercio de Lanzarote, el ex senador por Lanzarote y La Graciosa y candidato a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre, lamentó que el descuento del 75% en los billetes vuelva a ser un tema de preocupación para los canarios debido al run run que persiste tras las lamentables palabras del ministro socialista de Fomento durante la sesión de control al Gobierno.  

 

“Aunque Ábalos ya nos tiene un tanto acostumbrados a sus ocurrencias, como que los canarios deberían de viajar mucho menos, no es menos frecuente el trato discriminatorio que dispensa a nuestra comunidad autónoma cada vez que tiene oportunidad, de ahí que tengamos que estar vigilantes”, señala Joel Delgado. 

 

"Es una realidad que los canarios vivimos alejados del territorio peninsular y del espacio europeo y que cuando en 2018 votamos en el Senado la aplicación inmediata del 75% en los billetes de avión para los residentes lo hicimos por una cuestión de justicia y planteando además que dicho descuento estuviese ligado a los Presupuestos Generales del Estado para evitar precisamente los vaivenes políticos”. 

 

“Viendo las reticencias que el Gobierno de Sánchez puso para retrasar la aplicación del 75% y las posteriores declaraciones que ha ido haciendo el ministro es evidente el riesgo que corremos los canarios si el PSOE gana las próximas elecciones, y más aún si el diputado o el senador por Lanzarote son socialistas porque no van a poder defender la medida que aprobamos Partido Popular, NC y CC en la ultima legislatura bajo la presidencia de Mariano Rajoy”, defiende Joel Delgado. 

Ademas el candidato Popular al senado critica que el ministro socialista haya afirmado que revisará nuestras rentas para ver si puede limitar el descuento,  “algo que además de ser humillante es tremendamente injusto, pues ese planteamiento no se atrevería a hacerlo con las autopistas y los conductores”.

Por ese motivo, Delgado ha afirmado que si tiene el honor y el orgullo de representar de nuevo a los lanzaroteños y gracioseros en el Senado estará vigilante ante la amenaza socialista de limitar el uso del descuento aéreo que pretende el Gobierno de Sánchez. "Para nosotros sería una regresión en los derechos conquistados que nos igualan al resto de los ciudadanos españoles y que los canarios no podemos perder”. 

Oswaldo Betancort solicita a la consejera de Educación la redacción del proyecto del futuro colegio de Costa Teguise

 

“Eliminar los barracones del actual CEIP y disponer de una nueva infraestructura educativa, deben ser cuestiones prioritarias para todas las instituciones”, ha señalado el alcalde de Teguise y diputado regional El alcalde de Teguise y diputado regional,

 

Oswaldo Betancort, ha apremiado a la consejera de Educación del Gobierno de Canarias, María José Guerra Palmero, para que desde el área que dirige ponga los medios necesarios para comenzar con la redacción del proyecto de una nueva infraestructura educativa en Costa Teguise.

“La construcción del futuro CEIP de Costa Teguise es la única solución para que el actual colegio de Educación Infantil y Primaria de Costa Teguise pueda operar en condiciones óptimas y razonables, tanto para el profesorado, como para los alumnos”, ha declarado Oswaldo Betancort durante el encuentro mantenido con la consejera y con la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, a las que agradece “su voluntad constructiva”.

“El Ayuntamiento cedió 20.000 metros cuadrados de parcela municipal en 2017, y nos consta que proyecto está recogido en el Plan de Infraestructuras Educativas, por lo que el siguiente paso es promover la redacción del mismo y que se resuelva así la principal necesidad de Teguise en materia educativa”, ha apuntado Betancort. Por otro lado, Betancort

ha recordado a ambas dirigentes socialistas, que el censo de población sigue creciendo en Costa Teguise, y que, por lo tanto, la Administración Pública ha de dar respuesta a las nuevas demandas, tanto en infraestructuras como en servicios, por lo que, insistimos a Educación que desbloquee la contratación del proyecto y a su vez contemple la ampliación del Instituto de Enseñanza Secundaria de Costa Teguise, que muy pronto se quedará pequeño”.

CC Arrecife sigue con el trabajo orgánico más allá de los tiempos electorales

 

Orlando Umpiérrez: “No podemos quedarnos de brazos cruzados ante las necesidades que tienen nuestros vecinos y nuestra ciudad”

 

El secretario local afirma que aplaudirá la gestión del Gobierno si se aumentan los fondos del FDCAN para la Isla, “pero mucho me temo que es lo contrario, que juegan a engañarnos con la construcción del búnker de radioterapia. Van a detraer fondos y no podemos permitirnos el lujo de que nos quiten ni un solo euro”

Arrecife, 15 de octubre de 2019.- Coalición Canaria (CC) en Arrecife continúa con el trabajo orgánico más allá de los tiempos que marcan los próximos comicios electorales puesto que “no podemos quedarnos de brazos cruzados ante las necesidades que tienen nuestros vecinos y nuestra ciudad”, subraya el secretario del Comité local, Orlando Umpiérrez.

De este modo, como viene siendo habitual, este lunes se trasladó a los miembros del Comité los puntos que se debatirán en el próximo pleno de la corporación municipal entre los que predominan, una vez más, las propuestas del Grupo Nacionalista.

“Queremos saber qué es lo que tiene planeado el grupo de gobierno que dirige Ástrid Pérez para mejorar la movilidad de la capital de la isla, una vez que hemos superado la apertura de la Avenida”, señala Umpiérrez, quien recalca que el trabajo no ha terminado.

“Nada sabemos de si se va a cambiar el sentido de circulación de algunas calles o de cómo y cuándo se va a actualizar la totalidad de la señalética porque no todo son pasos de peatones en 3D”.

Otro de los temas que preocupan, y mucho, a los nacionalistas gira en torno a las posibles mentiras del PSOE sobre los fondos FDCAN (Fondo de Desarrollo de Canarias) y el búnker de radioterapia.

“Han anunciado a bombo y platillo que en 2020 contará con más de dos millones de euros del Gobierno de Canarias para su construcción, pero no están dando toda la información. Si aumentan los fondos, perfecto, aplaudimos la gestión, pero mucho me temo que es lo contrario, juegan a engañarnos, van a detraer fondos y no podemos permitirnos el lujo de que nos quiten ni un solo euro. Es preciso mantener todas las líneas de financiación”, apunta Umpiérrez.

Por otra parte, el secretario local incide en la necesidad de que el grupo de gobierno capitalino se centre en la importancia de una buena gestión de las empresas y concesiones públicas, “y que el caso del vertedero municipal y su mala dirección no pervierta también a otros servicios que necesita la ciudadanía y debe cubrir el Ayuntamiento”.

Asimismo, los miembros del Comité Local de CC en Arrecife, cansados de la polémica que ha generado el grupo de gobierno del Cabildo con el traslado de la obra escultórica de deCaires, insisten en que “el Ayuntamiento algo tendrá que decir sobre la ubicación de obras de arte en el municipio”, y lamentan que el lema “Arrecife es Cultura”, haya desaparecido para dar paso “a una ciudad triste y vacía de acontecimientos culturales, que controla Mª Dolores Corujo (PSOE) desde el Cabildo de Lanzarote.

Ana Oramas se compromete a llevar al Congreso las demandas de las personas afectadas de Fibrosis Quística

 

La candidata de CC-PNC-NC al Congreso de los Diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ana Oramas, mantuvo en la mañana de hoy un encuentro con la Plataforma en Defensa de los Derechos por la Fibrosis Quística que ha conseguido que Canarias sea la primera y única comunidad que financia la medicación. La candidata se comprometió con los representantes de la plataforma darle visibilidad y trabajar con ellos para impulsar un cambio de leyes que responda a las necesidades de las personas con esta enfermedad incapacitante y crónica. Así, Ana Oramas promoverá el encuentro con todas las fuerzas políticas en el Congreso y en el Senado que sirva para impulsar iniciativas en el ámbito sanitario, laboral o de la seguridad social, con el apoyo de todos los partidos representados.

Los nacionalistas canarios demandarán a Madrid que no discrimine a los operadores canarios de energía renovable

 

“Exigiremos que se convoque cuanto antes la prometida subasta de energía fotovoltaica”

 

Oramas mantuvo un encuentro de trabajo con representantes del sector de las renovables en Canarias

El impulso al sector que se dio entre 2015 y 2019 “no se puede perder por la inacción del Gobierno central”

La candidata de CC-PNC-NC renovó con el sector el compromiso nacionalista con el objetivo de 45% de renovables en 2025

La candidata de CC-PNC-NC al Congreso de los Diputados, Ana Oramas, mantuvo esta semana una reunión con responsables del sector de las energías renovables en Canarias con quienes se comprometió a trabajar desde el Congreso acabar con la “injusta” norma que lleva el 50% del pago de las renovables a los Presupuestos Generales del Estado ya que no solo vulnera el Régimen Económico y Fiscal (REF) sino que genera, además, graves perjuicios a los proyectos por la inseguridad que traslada a la financiación de los mismos. “Se trata de una norma”, prosiguió la candidata, “que crea un agravio comparativo con los operadores de la Península que cobran en tiempo real”.

En este sentido, Oramas recordó el gran impulso a la implantación de las renovables en Canarias que dio el anterior Gobierno de Canarias; “un impulso que no debe frenarse” por la

falta de un Gobierno en Madrid por lo que reclamó que “la nueva subasta para energía fotovoltaica que se prometió para principios del 2019 sea convocada cuanto antes”.

Para la candidata nacionalista es necesario una mayor implantación del auto consumo y para ello “es necesario homogeneizar la normativa en todas las administraciones locales y, al mismo tiempo, reducir los plazos de tramitación tanto para el auto consumo como para las plantas de generación en suelo”. Oramas recordó con el sector los compromisos asumidos por los nacionalistas en lo que se refiere a la implantación de energías renovables en Canarias, un objetivo del 45% en 2025 “que es realista y posible” si la administración del Estado y la de Canarias trabaja junto con el sector para hacerlo posible. Así, coincidió con el presidente de la Asociación Canaria de Energías Renovables en Canarias (ACER), Enrique Rodríguez de Azero quien aseguró que ese objetivo “no es solo posible sino que, además, hay que seguir trabajando para lograr, cuanto antes, el 100% de renovables en Canarias”.

Para la candidata nacionalista, el retraso en el pago a los operadores canarios, a los que no se trata igual que a los de Península, “es incomprensible” y solo genera una inseguridad “que dificulta y complica la implantación de renovables en Canarias”. Asimismo, la diputada nacionalista reclamó nuevas inversiones en infraestructura eléctrica, hoy y a medio y largo plazo, para preparar el sistema para asumir el incremento de energía renovable.

“Los nacionalistas”, continuó, “hemos demostrado que es posible avanzar mucho y muy rápido cuando se trabaja de forma coordinada con el sector y, sobre todo, cuando se logra que el Gobierno central se ocupe y se preocupe de Canarias en esta materia; convocando las subastas y entendiendo las especiales singularidades que el Archipiélago tiene para la implantación de las renovables”.

Román Rodríguez: “La calle va a entender que nos ocupemos de la gente que menos tiene”

 

El vicepresidente detalla la batería de acciones del Ejecutivo en diferentes ámbitos para garantizar los recursos que permitan impulsar la agenda social y generar nueva economía

 

 

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, detalló hoy las iniciativas que promueve el Gobierno -en diferentes ámbitos y materias- para garantizar los recursos precisos que permitan impulsar la agenda social que defiende el Ejecutivo autónomo y, al mismo tiempo, generar empleo y crecimiento económico. “La calle va a entender que nos ocupemos de la gente que menos tiene; que trabajemos por mejorar la sanidad, la educación y las políticas sociales; que luchemos contra el cambio climático o por una vivienda digna”, subrayó.

En sucesivas intervenciones en el Parlamento canario, Rodríguez explicó que todas las negociaciones y propuestas emanadas del Ejecutivo –tanto a nivel canario como español y europeo- persiguen corregir los desequilibrios presupuestarios heredados del Gobierno saliente, por un lado, y obtener los ingresos necesarios para impulsar medidas que permitan a Canarias salir de la cola de los indicadores sociales, económicos y ambientales a nivel estatal.

Las reclamaciones al Gobierno de España para la transferencia de cantidades adeudadas; la negociación que ahora se abre en Bruselas para el mantenimiento de los fondos europeos; la reorientación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) e, incluso, la lucha contra el fraude y la revisión fiscal, son algunos de los flancos abiertos por el actual Gobierno para mejorar los servicios públicos esenciales y hacer frente a retos globales, como la diversificación económica o la sostenibilidad.

En relación con la fiscalidad, el vicepresidente indicó que la medida más efectiva para garantizar ingresos es la lucha contra el fraude, “de modo que paguen todos los que tienen que pagar” y anunció que la Agencia Tributaria Canaria intensificará su esfuerzo en este ámbito.

No obstante, Rodríguez también señaló que el Gobierno revertirá las rebajas fiscales adoptadas por el anterior Ejecutivo “de manera irresponsable” y sin tener en cuenta las incertidumbres económicas que ya se vislumbraban cuando se adoptaron.

Además, el vicepresidente reprochó al PP que fue “justo en un mandato de Mariano Rajoy, en plena crisis económica” cuando se produjo la mayor subida de impuestos en la reciente historia de España.

Rodríguez recordó que el Ejecutivo canario se enfrenta a un “problema grave” de ingresos que compromete el gasto en los servicios públicos esenciales, al que hay que dar respuesta desde los Presupuestos autonómicos del próximo año.

En esta misma línea, el vicepresidente defendió la negociación abierta con los municipios y Cabildos canarios para rediseñar el Fondo de Desarrollo de Canarias y el Plan Sociosanitario.

Sobre el primero de ellos, apostó por ajustar la planificación a la capacidad real de ejecución de las administraciones y que éstas dispongan del tiempo necesario para realizar las obras, además de avanzar en una reorientación de los ejes de inversión “de modo que se trabaje en infraestructuras relacionadas con la vivienda, el saneamiento, la educación o de carácter social”.

 

Fondos europeos

 

El vicepresidente también se refirió a las negociaciones que se abrirán de manera inminente para la concreción del marco financiero plurianual de la UE 2021-207, “tremendamente relevantes, no solo desde el punto de vista cuantitativo, sino también cualitativo”.

El objetivo de Canarias en el proceso que se prolongará durante el primer semestre del año será, al menos, el mantenimiento de los fondos que recibe el Archipiélago en su condición específica de RUP y de aquellos que percibe como una región más europea.

Sobre los primeros, el vicepresidente señaló que de momento hay una propuesta inicial de la Comisión Europea, que básicamente mantiene el nivel de las ayudas del actual período y que es “razonablemente buena”.

Además, la respuesta del Parlamento europeo ha sido la de proponer un incremento de tales fondos con respecto a la idea original de la Comisión en unos 315 millones de euros.

Pero con independencia de la cuantía de los fondos, el vicepresidente señaló que tan importante como aquella es la correcta actualización de los reglamentos, “precisamente las normas que nos permiten gestionar las cantidades que recibamos”.

“No desaprovecharé la oportunidad de exigir la Sanidad que Lanzarote y La Graciosa se merecen”

 

“No desaprovecharé la oportunidad de exigir la Sanidad que Lanzarote y La Graciosa se merecen”

 

Oswaldo Betancort arranca el compromiso al Gobierno de Canarias para que Lanzarote cuenta con una Unidad Hemodinámica a principios de 2020

El diputado por el Grupo Nacionalista Canario CC-PNC, Oswaldo Betancort, ha realizado su primera intervención en el Pleno del Parlamento de Canarias, dirigida a una “cuestión prioritaria para poder salvar vidas: la operatividad de la Unidad Hemodinámica, que evite que los pacientes que sufran de infarto, sean trasladados a Gran Canaria para ser atendidos”.

“Hoy como Diputado de Lanzarote, y como ciudadano de una isla que no deber seguir siendo de segunda en ningún servicio público que se precie, intervengo para que me responda acerca de los planes del Gobierno de Canarias y de su consejería con respecto a la Unidad Hemodinámica del Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote, una demanda de profesionales y colectivos sanitarios y de toda la sociedad lanzaroteña”, reclamó Betancort a la responsable del área del gobierno socialista.

“Estoy convencido de que será usted quien materialice esta Unidad Hemodinámica en Lanzarote, y me pongo a su entera disposición para que Lanzarote y La Graciosa tengan una asistencia sanitaria acorde al siglo XXI y en las mismas condiciones que las islas de Gran Canaria y Tenerife”, concluyó Betancort dirigiéndose a la consejera de Sanidad, la cual se comprometió a que la Unidad estaría operativa en los primeros meses de 2020.

Oswaldo Betancort recordó además que han sido muchas cuestiones que ha presentado por escrito en el Registro General el Parlamento de Canarias. “La mayoría de ellas atienden a demandas en materia sanitaria, y todas ellas, con una necesidad imperante de ser admitidas por esta Mesa, asumidas por un diputado del grupo parlamentario socialista y, por supuesto, resueltas por el Gobierno de las Flores”.

“En los 8 años como alcalde mi máximo empeño ha sido poner a Teguise en el mapa de Canarias, y ese será mi propósito con Lanzarote. No me cansaré de exigir que todas las cuestiones planteadas sean incluidas en el orden del día y se tengan en cuenta con la máxima prioridad y urgencia posible por parte del Partido Socialista, que gobierna y legisla, y al que le queda muchísimo por demostrar que la isla de Lanzarote está incluida en sus planes, por no decir, en su eslogan de campaña por una Canarias mejor, más justa e igualitaria”.

“Mientras algunos han hecho balance de los 100 primeros días de gobierno de los demás, mi partido, mi grupo parlamentario, mi equipo de gobierno en Teguise, y mi persona, hemos estado obcecados en hacer los deberes que nos marcan los ciudadanos. Y les aseguro que en estos primeros meses como diputado parlamentario, cargo en el que me estreno con la misma tenacidad que en el ámbito local, he preguntado por varios asuntos insulares, que lamentablemente y a tenor de la realidad, atañen a lo más importante para poder disfrutar de una vida plena: la salud (la de cada uno y la de los tuyos). Porque Lanzarote se pregunta desde hace tiempo, y era mi obligación exponerlo en la Mesa de la Cámara, cuestiones vitales”:Centros de salud con servicio de urgencias 24 horas en Lanzarote, dirigida a la Sra. consejera de Sanidad. (Creada el 24/9/2019)

  1. Equipos que disponen los centros de salud con servicio de urgencias 24 horas en Lanzarote, dirigida a la Sra. consejera de Sanidad. (Creada el 24/9/2019)
  2. Municipios o áreas de población que abarcan los servicios de urgencias 24 horas de los centros de salud en Lanzarote, dirigida a la Sra. consejera de Sanidad. (Creada el 24/9/2019)
  3. Pacientes en lista de espera en Lanzarote, dirigida a la Sra. consejera de Sanidad. (Creada el 24/9/2019)
  4. El punto de inspección fronteriza en Lanzarote, dirigida a la Sra. consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca. (Creada el 30/9/2019)
  5. El convenio del SCS con la Fundación Alejandro Da Silva de Lanzarote para los pacientes que se trasladan a los tratamientos de radioterapia, dirigida a la Sra. consejera de Sanidad. (Creada el 30/9/2019)
  6. El pago de las ayudas a los agricultores ecológicos, dirigida a la Sra. consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca. (Creada el 30/9/2019)
  7. Los plazos para la finalización de la obra de ampliación del muelle de Playa Blanca, Lanzarote, dirigida al Sr. consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda. (Creada el 3/10/2019)
  8. Comienzo de los trámites para que puedan atracar cruceros en el muelle de Playa Blanca, Lanzarote, dirigida al Sr. consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda. (Creada el 3/10/2019)
  9. La retirada de las aulas prefabricadas de los colegios e institutos, dirigida a Sra. consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. (Creada el 3/10/2019)
  10. La obra del CEO de Playa Blanca, dirigida a Sra. consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. (Creada el 3/10/2019)
  11. Utilización por los vecinos de Costa Teguise de los servicios del centro de salud, dirigida a la Sra. consejera de Sanidad. (Creada el 9/9/2019)
  12. La inclusión de la profilaxis pre-exposición en la cartera de los servicios básicos de la Seguridad Social, dirigida a la Sra. consejera de Sanidad. (Creada el 11/10/2019)
  13. Comienzo de las obras de saneamiento de Costa Teguise, Lanzarote, dirigida al Sr. consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial. (Creada el 9/9/2019)
  14. Tramitación del expediente relativo a la implantación y operatividad de la unidad hemodinámica en el Hospital Doctor José Molina Orosa, Lanzarote, dirigida a la Sra. consejera de Sanidad. (Creada el 23/9/2019)
  15. Medidas para impedir la ejecución del proyecto de Red Eléctrica España de instalar 53 torres de más de 25 metros de altura de refuerzo de la línea Lanzarote-Fuerteventura, dirigida a la Sra. consejera de Turismo, Industria y Comercio. (Creada el 4/10/2019)
  16. El expediente de la adjudicación del búnker de radioterapia del Hospital José Molina Orosa de Lanzarote. (Creada el 23/9/2019)

 

“Como ven, son interrogantes y preocupaciones que comparte la ciudadanía de Lanzarote en su mayoría, y lo que les aseguro es que esperaré respuesta satisfactoria, porque ese es y será mi papel como representante de la isla de Lanzarote en la Cámara Alta”, ha concluido Oswaldo Betancort.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses