jueves, 18 septiembre 2025

Lanzarote

María Dolores Corujo: El mayor tesoro de esta institución es el talento de su personal

 

  • La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, y la consejera de Personal y Régimen Interior, Rosa Mary Callero, han mantenido una reunión de coordinación con todos los jefes de departamento de la institución insular.

 

 

Lanzarote, 8 de noviembre de 2019

 

El Salón de Plenos del Cabildo Insular de Lanzarote ha acogido esta mañana una reunión de la presidenta, María Dolores Corujo y de la consejera de Recursos Humanos y Régimen interior, Rosa Mary Callero, con todos los jefes de departamento de la institución.

Durante dicho encuentro la presidenta animó a casi un centenar de responsables de las diferentes áreas del Cabildo a compartir experiencias y conocimientos, dado que muchas de las políticas de la institución tienen un carácter transversal.

“Pocas instituciones pueden presumir una suma de talento como la que tiene este cabildo”, afirmó Corujo, que añadió: “Ese talento es el mayor tesoro que poseemos y lo debemos dedicar al servicio público, no a nosotros mismos”.

El Cabildo y Radio ECCA trazan las líneas estratégicas de la emisora en Lanzarote

 

  • La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, recibió a una delegación de la fundación educativa de cara a convocar su consejo asesor en Lanzarote y elaborar el Plan Estratégico 2023 para la isla .

 

 

Lanzarote, 8 de noviembre de 2019

 

La presidenta del Cabildo Insular de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha mantenido en el día de hoy una reunión con Lucas López (director general de Radio ECCA Fundación Canaria), María Amparo Osorio (subdirectora general de Radio ECCA) y Roberto García Ruano (coordinador provincial de las islas orientales).

El Cabildo de Lanzarote es miembro del Patronato de la Fundación y, por ello, corresponde a su Presidenta la convocatoria del Consejo asesor ECCA Lanzarote. Así, los representantes de la fundación informaron de las actividades que realiza la veterana fundación educativa y plantearon nuevas posibilidades de cara al Plan Estratégico Institucional ECCA 2023 en Lanzarote.

En Lanzarote existen 7.000 personas sin formación básica, 2.600 personas entre 25 y 45 años sin Educación Secundaria Obligatoria (ESO) alrededor de 600 menores. Radio ECCA atiende en nuestra isla a 1.130 personas, de las cuales 530 realizan estudios de educación secundaria y bachillerato.

“El 83% de estas personas tienen posibilidad de titularse”, explicó la presidenta, “y es obligación de este Cabildo el reforzar su colaboración con Radio ECCA para ayudarles con la educación, que es la primera defensa contra la pobreza y la desigualdad”.

El Cabildo de Lanzarote retira el contenedor del MIAC-Castillo de San José

 

Esta mañana se han realizado los trabajos necesarios para eliminar la estructura que hacía las veces de tienda-taquilla, instalada en el año 2013 con una autorización de carácter temporal

 

Lanzarote, 8 de noviembre de 2019.- Técnicos y operarios de los Centros de Arte, Cultura y Turismo han procedido esta mañana a retirar el contenedor que hacía las funciones de tienda-taquilla del Museo Internacional de Arte Contemporáneo-MIAC, Castillo de San José. Los trabajos han estado supervisados por la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el consejero de Cultura de la Primera Institución insular, Alberto Aguiar.

La estructura fue instalada en el año 2013 con una autorización de carácter temporal. Al respecto, María Dolores Corujo celebra que “hayamos puesto  punto y final a una propuesta que generaba un notable impacto visual en un entorno tan sensible  y recuperar, al mismo tiempo, la esencia de la fachada principal de la Fortaleza del Hambre, que transformó César Manrique en uno de los museos más destacados del archipiélago”.

En la misma línea se expresaba el titular de Cultura de la Primera Institución insular, Alberto Aguiar, que considera que “esta estructura rompía las líneas estéticas y la armonía que transmite uno de los espacios artísticos más valorados y representativos de esta isla”.  

Por su parte, el consejero delegado de los Centros, Juan Félix Eugenio, explica que “la retirada del contenedor está enmarcada en el conjunto de actuaciones previstas para restaurar el valor y la identidad de la obra cultural y artística de César Manrique”.

Teguise acoge la Junta de Seguridad para la óptima celebración del Festival Saborea Lanzarote 2019

 

Los próximos 23 y 24 de noviembre, el Conjunto Histórico de la Villa volverá a convertirse en sede del mayor encuentro enogastronómico de Canarias

 

La Villa de Teguise celebró en la mañana de este viernes la reunión de coordinación de la seguridad del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote, por ser una actividad catalogada como Espectáculo Público, y con el fin último de garantizar la protección y la seguridad de las personas, los bienes y el medio ambiente.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, presidió la Junta de Seguridad en la que se han ultimado los detalles para la instalación de una serie de elementos y estructuras desmontables, así como instalaciones de servicios en dos emplazamientos diferentes: Plaza La Mareta y Plaza La Constitución, con el objeto de prevenir todo tipo de situación de inseguridad o emergencia que se puedan desarrollar en el marco de la celebración del evento.

Los próximos sábado 23 y domingo 24 de noviembre, el Conjunto Histórico de la Villa de Teguise volverá a convertirse en sede del mayor encuentro enogastronómico de Canarias, a través de una actividad que tiene como objetivo el reconocimiento de nuestra enogastronomía fuera de nuestras fronteras, poniendo en valor el producto local, auténtico y original, como elemento diferenciador del destino. 

“Por ese motivo, -ha señalado Oswaldo Betancort-, es muy importante coordinar a la perfección a todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Local, Emerlan, Protección Civil, personal del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote, y resto del personal propio de la organización de la actividad, la cual estamos convencidos de que revalidará su éxito de afluencia y buen ambiente un año más”.

La Malvasía volcánica, preparada para hacer frente al cambio climático

 

  • La investigadora y Doctora en Ciencias Químicas y Biológicas, Francesca Fort, ofreció ayer una ponencia en Bodegas El Grifo y recalcó que “el sector vitivinícola lanzaroteño y canario puede y debe aprovechar este potencial de sus variedades para defender el precio, tanto de su materia prima procedente de una viticultura heroica, como de sus caldos”.

 

  • El consejero de Agricultura, Ángel Vázquez, resaltó la importancia de que Lanzarote pueda aportar ejemplares de malvasía y otras variedades diferentes de las que ya se conocen en el mercado de la vid, “un hecho que permitirá que puedan elaborarse nuevos y originales vinos en la isla, abriendo así nuevas cuotas de mercado”.

     

 

Lanzarote, 8 de noviembre de 2019

 

La Malvasía volcánica está preparada para hacer frente al cambio climático, mitigando sus efectos en los viñedos de Lanzarote y también de todo el mundo”, estas palabras pronunciadas por la Doctora en Ciencias Químicas y Biológicas, María Francesca Fort Marsal ayer, en la ponencia impartida dentro del marco de formación que ofrece el programa de la V Semana Malvasía en homenaje al 25º aniversario de la D.O. Vinos de Lanzarote, fueron muy bien acogidas por el público asistente.

A lo largo de la conferencia, las ideas de diversidad varietal y singularidad estuvieron muy presentes tanto en la presentación del primer artículo monográfico internacional sobre varietales canarios después de su publicación en la revista internacional OENO One, como en la presentación del que va a ser su segunda publicación, ahora focalizada en la isla de Lanzarote.

Los asistentes pudieron observar la biodiversidad y genuinidad acaecida en el archipiélago canario y en la Isla de Lanzarote durante 500 y 300 años respectivamente. Han sido períodos en el que las vides se han adaptado, cruzado y seleccionado por nuestros antepasados, incorporando mutaciones desde que fueron introducidas por los primeros frailes mallorquines hasta la actualidad. A partir de estos trabajos podremos decir que Lanzarote aporta a Canarias y al sector vitivinícola mundial nuestra Malvasía volcánica, el Torrontés volcánico, la Uva de año y 28 variedades nuevas, además de la Listán negro que también existe en otras islas. Todas ellas formarán una población genuina y singular respecto, no tan solo a los varietales canarios, sino también a los varietales del resto del mundo.

La Dra. Fort indicó que “el sector vitivinícola lanzaroteño y canario puede y debe aprovechar este potencial de sus variedades para defender el precio, tanto de su materia prima procedente de una viticultura heroica, como de sus caldos”. Continuaba la ponente aseverando que “el consumidor debe conocer la procedencia de lo que está comprando y saber porqué paga más por un vino canario que por otro peninsular”. Sugería al sector vitivinícola que incorporaran dentro de sus estrategias de marketin, este “certificado de singularidad”.

La última mitad de su charla se focalizó en el segundo estudio que actualmente realiza, apoyado y financiado por el FDCAN a través del Cabildo de Lanzarote. Ahora se trataría de aportar a la comunidad canaria y mundial una solución que contribuyera a mitigar los efectos del cambio climático. Esta posible estrategia pasaría por profundizar en el estudio de la variabilidad surgida dentro nuestra Malvasía volcánica, a través de la identificación genética de sus clones y variantes.

 

Todas sus plantas llevan años adaptándose a unas condiciones, sobretodo climáticas, que le son adversas a Vitis vinifera L. Pluviometrías medias de 150 mm son extremadamente bajas, y sin embargo sus vides sobreviven y perviven ya que están acostumbradas a gestionar con eficiencia la poca agua de la que disponen”.

 

Con estas palabras “certificaba” la idoneidad de los varietales lanzaroteños, y sobre todo de la Malvasía aromática, como candidatos a resistir las inclemencias del Cambio Climático.

Fort aseveró que Lanzarote se puede convertir en uno de los viveros mundiales que suministren a otras zonas material vegetal resistente al estrés hídrico (a la falta de agua). De esta manera se puede iniciar un comercio de madera a nivel mundial que puede ser real a medio plazo, siempre y cuando se cuente con la financiación adecuada.

El consejero de Agricultura del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, que presentó a la ponente y finalizó el acto, en todo momento se mostró receptivo y tomó nota de las sugerencias desprendidas de esta interesante charla. “Es un hecho sumamente importante que Lanzarote pueda aportar ejemplares de malvasía y otras variedades diferentes de las que ya se conocen en el mercado de la vid y que permitirá que puedan elaborarse nuevos y originales vinos en la isla abriendo así nuevas cuotas de mercado”, concluyó el consejero.

Arrecife aprueba las ayudas para las familias destinadas a material escolar y libros

 

El Ayuntamiento de Arrecife publica el listado de las familias que recibirán las ayudas para libros y material escolar

 

Las personas solicitantes  pueden comprobar las cantidades aprobadas y podrán presentar reclamaciones quienes han quedado excluidas por diferentes causas

Las ayudas, que serán de 150 euros por alumno, comprenden también ropa deportiva y uniforme además de libros y material escolar,  para alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachiller y FP

El nuevo gobierno de Arrecife ha recuperado las ayudas para material escolar, para el actual curso escolar, que llevaban dos años sin  convocarse.  Una vez desbloqueada la convocatoria, el Ayuntamiento capitalino, a través del Área de Servicios Sociales, permitió a las familias residentes en Arrecife presentarse a esta convocatoria de ayudas para material escolar. Tenían de plazo hasta el pasado 30 de septiembre para presentar la documentación.

El  total de las ayudas asciende a 50.000 euros y no solo comprenden material escolar y libros de texto, sino también ropa deportiva y uniforme para alumnos de Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachiller, y también para FP de Grado Medio y Grado Superior, por indicaciones de  la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal del Área de Servicios Sociales, María Jesús Tovar. El objetivo es ayudar a las familias con hijos en etapa de enseñanza infantil, primaria y enseñanzas medias. Con otras convocatorias, vía transporte, el Ayuntamiento de Arrecife otorga becas a los estudiantes universitarios residentes en Arercife, que ya fueron abonadas este pasado mes de agosto,para el curso 2018/2019.

Desde este mes de noviembre está en periodo de alegaciones el listado provisional de las personas cuyas solicitudes han sido aprobadas. En este mismo listado se reseñan las personas excluidas, y las causas, entre ellas no residir en Arrecife, los escolares receptores no estar empadronados en el municipio, o superar el límite de  referencia por ingresos económicos en las familias.  Este listado provisional puede ser consultado en la nueva web del Ayuntamiento de Arrecife, en la zona de sede electrónica

https://arrecife.sedelectronica.es/board

El importe que podrán recibir será el mismo para todos, de 150 euros euros por niño escolarizado. Así, el importe de las ayudas concedidas a las familias contempla cantidades que oscilan entre los 750 euros y 150 euros, según el número de hijos escolarizados.  Laconvocatoria se difundió en el Boletín Oficial de la Provincia.

La concejal de Servicios Sociales de Arrecife ha especificado que las familias pudieron presentar sus solicitudes hasta el 30 de septiembre y que, una vez que se ingresen las ayudas- tras este preceptivo ttrámite de exposición pública- , tendrán un mes para justificarla. "Esto es muy importante, que se justifique", ha resaltado la edil popular titular del Área de Servicios Sociales, María Jesús Tovar. Con la justificación, las familias beneficiarias pueden concurrir a nuevas ayudas en las próximas ediciones.

Echedey Eugenio califica de golfada el trato a los vecinos de las viviendas del Instituto Social de la Marina en Valterra

 

Los Nacionalistas de Arrecife acusan a PP y PSOE de engañar a los vecinos y jugar con el futuro de las familias afectadas

 

Arrecife, 8 de noviembre de 2019.- El portavoz del Grupo Nacionalista (CC-PNC-SB) en el Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, califica de “auténtica golfada” el trato que tanto PP como PSOE están dando a los vecinos de las viviendas del Instituto Social de la Marina en el barrio de Valterra.

“Vimos a Manuel Fajardo y Mª Dolores Corujo (PSOE) prometer, en plena campaña electoral de las generales, la cesión de esas viviendas al Ayuntamiento y luego a la ex alcaldesa Eva de Anta firmar con el delegado del gobierno una cesión que, según dice la actual alcaldesa, Ástrid Pérez (PP), no existió ni hay constancia de ningún trámite en el Consistorio”, afirma Eugenio.

Pero ahora, denuncian los nacionalistas, el Partido Popular, que estando en la oposición exigió soluciones, se desmarca de los vecinos porque “la alcaldesa no quiere ir a la cárcel”.

Las familias afectadas se quedan así sin ningún tipo de alternativa ni de colaboración por parte de quienes dirigen la Corporación municipal.

“No puede ser que la alcaldesa justifique el abandono a los vecinos diciendo que no quiere asumir responsabilidades por el estado de esos inmuebles”, denuncia Echedey Eugenio que considera lamentable que la única solución ofrecida por la primer edil es “acompañar a estas familias a Madrid”.

“Los vecinos no necesitan ir de paseo a Madrid”, ha dicho, “lo que necesitan es que se cumpla el compromiso que se adquirió con ellos o que se busque una solución al problema que históricamente arrastran”

El portavoz nacionalista acusa a populares y socialistas de intentar pasar de largo por los problemas que tiene que resolver el Estado en Arrecife y Lanzarote “poniendo absurdas cortinas de humo”, y ahora,

señala “lo que quiero, es oír a los candidatos del PP y el PSOE explicar a los vecinos cómo van a solucionar estos problemas que tienen los vecinos de Arrecife”.

Arranca con éxito el Comité Estratégico ‘Lanzarote Smart Island. Reserva Inteligente de la Biosfera’

 

  • La consejera del área de Nuevas Tecnologías del Cabildo de Lanzarote, Nerea Santana (PP), presidió este primer encuentro técnico entre todos los agentes implicados en este proyecto que “impulsará el desarrollo sostenible de la isla a través de su transformación digital”

 

Lanzarote, 8 de noviembre de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote ha puesto en marcha el Comité Estratégico del proyecto ‘Lanzarote Smart Island. Reserva Inteligente de la Biosfera’ para coordinar, entre todos los agentes implicados, la toma de decisiones así como las acciones previstas para implantar este novedoso proyecto transversal y participativo en nuestra isla.

La primera de las reuniones de este comité estratégico tuvo lugar recientemente en la sede de la primera Corporación Insular y estuvo presidida por la consejera del área de Nuevas Tecnologías, Nerea Santana (PP). “Dado el carácter transversal de ‘Lanzarote Smart Island’, y la necesidad de tener una visión global a la hora de la toma de decisiones”, apuntó Santana, “se ha puesto en marcha este comité, que será el órgano de máximo nivel del proyecto y que permitirá, a nivel estratégico, tomar las decisiones que permitan ejecutar de manera ágil y coordinada todas las acciones previstas en el mismo y la consolidación de todos los intereses de la isla”.

Sin duda”, continuó la consejera, “este comité dará fortaleza al proyecto y dará voz a todos los agentes implicados para impulsar el desarrollo sostenible de la isla a través de su transformación digital”.

 

El Comité, que se reunirá cada mes, estará formado, en primera instancia, por representantes políticos y técnicos del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Turismo Lanzarote, de los siete Ayuntamientos de la isla, además de la Federación Turística de Lanzarote y la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa.

Adicionalmente asistirán también los responsables de las empresas adjudicatarias de este proyecto, Deloitte y Telefónica, que se encargarán de hacer las presentaciones y llevar a cabo las sesiones para presentar resultados sobre la implantación tecnológica de la iniciativa cuyo objetivo es poner la ciencia de datos y la última tecnología al servicio de la mejora de la calidad de vida de los residentes y visitantes.

 

 

Lanzarote Smart Island’ al detalle

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 2.994.962,10 euros procedentes del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) que gestiona el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, quien valoró de forma muy positiva la creación de este comité estratégico de Lanzarote Smart Island, “una iniciativa que nos permitirá posicionarnos como un destino turístico inteligente y que nos permitirá crecer de manera más sostenible y competitiva”.

Algunos de los pilares fundamentales del proyecto son la eficiencia energética, la movilidad sostenible o la competitividad económica. Además, también se contempla la puesta en marcha de un canal turístico digital inteligente, interactivo y personalizado, “tutelado” por

Yaiza, un asistente de viaje inteligente y la sensorización de la isla para conocer en tiempo real datos de interés de nuestra isla, como el estado del tiempo al instante, o el conteo de vehículos o personas en tiempo real en un determinado espacio, lo que permitirá reconducir estos flujos hacia otros espacios de la isla y evitar colas y aglomeraciones.

Manuel Fajardo: “En mi programa siempre estarán por delante las personas más vulnerables, aquellas que de verdad nos necesitan

 

Ayer el candidato al Senado por el PSOE y la candidata al Congreso Ariagona González, expusieron sus propuestas electorales en el Centro Sociocultural de Mancha Blanca (Tinajo)



“Es de vital importancia la regeneración democrática y una recuperación económica justa para los vecinos y vecinas de Lanzarote y La Graciosa”, comentó ayer el candidato socialista al Senado, Manuel Fajardo en el centrosociocultural de Mancha Blanca (Tinajo).

Fajardo mantuvo un agradable encuentro con vecinos y vecinas que llenaron la sala para escuchar sus propuestas. Junto a él, la candidata al Congreso, Ariagona González, que habló de sus retos sobre el cambio climático y su convencimiento de que este domingo volverá a ganar “la democracia y la coherencia para continuar con nuestro trabajo”.

Ambos estuvieron arropados por más de medio centenar de personas que aprovecharon para exponer sus inquietudes ante unos candidatos abiertos al diálogo. Junto a ellos, la portavoz del grupo socialista en Tinajo, Begoña Hernández.

En el encuentro se habló de sostenibilidad, “no puede ni se debe permitir que se siga apostando por los carburos ni que venga ninguna empresa a beneficiarse a costa de nuestra salud y del Medio Ambiente. Nosotros gobernamos para las personas y en mi programa siempre estarán por delante las más vulnerables, aquellas que de verdad nos necesitan, afirmó Fajardo.

El candidato del PSOE insistió en lo crucial que es acudir a la cita con las urnas este domingo. “Los demócratas y los progresistas no podemos faltar a ella”.

Por su parte, Ariagona González invitó a los presentes a reflexionar sobre su voto. “Nuestra primera y más importante responsabilidad es frenar la normalización de mensajes tan preocupantes como los que escuchamos a la derecha. La gente no olvida lo que nos ha costado poder conseguir elecciones, así que este domingo, nos vemos en las urnas".

María Dolores Corujo, presente en el homenaje a La Graciosa

 

Esta mañana el buque escuela ‘Juan Sebastián Elcano’ fondeó por primera vez en sus 92 años en las aguas que une la octava isla con Lanzarote 



La Graciosa, 7 de noviembre de 2019

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, presenció esta mañana el homenaje a La Graciosa con la escala del buque escuela “Juan Sebastián de Elcano”.

“Es un momento histórico para la octava Isla ya que es la primera vez en 92 años que el buque hace escala en aguas de El Río. Hay que recordar que la presencia del buque escuela de la Armada se enmarca en señal de homenaje a La Graciosa, tras ser reconocida como la octava habitada del Archipiélago en el nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias”, ha afirmado la presidenta.

Un acto que ha hecho especial ilusión a vecinos y vecinas de la Isla por la congregación de autoridades, como el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, el almirante comandante del Mando Naval de Canarias, Pedro L. de la Puente, el delegado del Gobierno canario, Juan Salvador León así como la alcaldesa de pedanía, Alicia Páez. 

La celebración, con la presencia de vecinos y vecinas, procedió sobre las 11.15 horas al izado de la bandera del V Centanario, descubrimiento de placa conmemorativa y ofrenda floral. 

A primera hora de esta tarde, el barco, modelo bergantín-goleta, levó anclas a primera hora de la tarde rumbo a Las Palmas de Gran Canaria.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses