jueves, 31 julio 2025

Lanzarote

El Ayuntamiento de Tías informa de las zonas afectadas por el Rally Isla de los Volcanes

 

El rally, incluido en el Campeonato de España de Rallies sobre Tierra, afectará a varios caminos de Tías de 07:00 a 11:50 en el primer tramo, y de 07:00 a 12:30 horas en el segundo tramo

 

El Ayuntamiento de Tías -gobernado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos- informa a los vecinos y vecinas de las zonas del municipio afectadas por el Rallye Isla de Los Volcanes, que se celebra en Lanzarote este fin de semana.

El sábado, 2 de noviembre, a las 07:00 horas se cerrarán al tráfico varios caminos del tramo que afecta a la zona de Las Viñas, la zona del Cercado, la zona de Lomo Colorado y el Morro la Barquilla. También se cerrarán los caminos del tramo que afectan a las zonas de Mosegue, La Rinconada, Matechuelos y Roferos.

El primer tramo permanecerá cerrado hasta las 11:50 horas y el segundo tramo, hasta las 12:30 horas aproximadamente.

Los caminos afectados en estas zonas son el Camino del Verol, Paredón Blanco, Las Piteras, Camino del Puerto y Los Caserones. Además, se cerrarán los caminos de Las Viñas, Hoya Limpia, Las Quinzuelas, Los Topes y Tres Peñas.  

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, en nombre de todo el grupo de gobierno, felicita a  todos los participantes por su inclusión en el XXII Rallye Isla de los Volcanes, prueba puntuable para el Regional y Provincial de Las Palmas de la especialidad, y pide disculpas a los vecinos y vecinas del municipio por las posibles inconveniencias causadas.  

El concejal de Turismo y Deportes, Mame Fernández, declaró en la presentación del campeonato que el consistorio ha puesto a disposición de la organización “los recursos necesarios para adaptar los tramos a los requisitos de los equipos”. Además, agradeció el trabajo de la Federación Automovilística de Las Palmas (FALP) y el CD Todo Sport ofreciendo a ambos estamentos máxima colaboración durante estos próximos días.

El Pleno del Cabildo de Lanzarote aprueba iniciar el expediente para eliminar la tasa del combustible de automoción

 

  • El vicepresidente de la Corporación Insular, Jacobo Medina (PP) afirma que “este es el primer paso que marca la ley para derogar definitivamente una tasa que afecta a los bolsillos de todos los ciudadanos. Llevamos en nuestro ADN, como formación política, bajar las cargas impositivas al mínimo y favorecer, al máximo, que los contribuyentes tengan una mayor capacidad de gasto”

 

  • El portavoz del grupo PSOE, Marcos Bergáz, recalca que “con esta medida garantizamos la credibilidad de este gobierno, porque cumplimos con nuestros compromisos y damos salida a un expediente que se tenía que haber iniciado hace mucho tiempo, tal y como se acordó en pleno”

     

     

 

Lanzarote, 31 de octubre de 2019

El Pleno del Cabildo de Lanzarote, celebrado hoy, ha aprobado iniciar el expediente para eliminar, definitivamente, la ordenanza fiscal reguladora de la exacción sobre consumo de combustible de automoción en nuestra isla, la denominada tasa del combustible.

La iniciativa, que fue defendida en el pleno por el vicepresidente de la Corporación, Jacobo Medina (PP), contó con el apoyo de los grupos PSOE, PP, que conforman el Gobierno insular, y de Podemos, así como el voto en contra de CC y la abstención de su portavoz adjunto.

Durante su intervención, el vicepresidente Jacobo Medina detalló que “a propuesta de la Comisión de Obras Públicas, Vías y Obras se trae a este pleno la eliminación de una tasa injusta que afecta a todos los ciudadanos y que ha llevado consigo que Lanzarote tenga una de las gasolinas más caras de toda Canarias”.

Existe un consenso ciudadano en nuestra isla sobre los perjuicios que causa esta tasa no sólo en cuanto al encarecimiento del combustible, sino también a la pérdida de competitividad de nuestras empresas, fundamentalmente del sector del transporte”.

Estos hechos superan con creces”, añade Medina, “los beneficios recaudatorios de este impuesto para el mantenimiento de nuestras carreteras insulares. De hecho, muchas de estas vías están completamente bizcochadas, como es el caso de la carreteras de Mozaga al Peñón o la de Nazaret”.

El vicepresidente de la Corporación Insular explicó que “este es el primer paso que marca la ley para eliminar definitivamente esta tasa. Llevamos en nuestro ADN, como formación política, bajar los impuestos y las cargas impositivas al mínimo para favorecer, al máximo, que los ciudadanos tengan más dinero en sus bolsillos y que los contribuyentes tengan mayor capacidad de gasto que ayude a reactivar nuestra economía”.

Por su parte el portavoz del grupo PSOE, Marcos Bergáz recalcó que “con la derogación de la tasa del combustible garantizamos la credibilidad de este gobierno, porque cumplimos con nuestros compromisos y damos salida a un expediente que se tenía que haber iniciado hace mucho tiempo, tal y como se acordó el pasado mes de abril de 2018”.

El acuerdo plenario establece también que la derogación de esta tasa fiscal reguladora al combustible se realizará a afectos del 1 de enero de 2020, precisamente para no causar ningún perjuicio en el ejercicio presupuestario actual.

El Cabildo por fin tiene Presupuestos para 2019

 

  • El Pleno de la Institución aprueba unos presupuestos de 186.311.346 euros.

  • Con estos presupuestos ponemos negro sobre blanco la obligación de dar alojamiento presupuestario a las necesidades de nuestra gente”, declaró la consejera de Hacienda, Isabel Martín.

 

 

Lanzarote, 31 de octubre de 2019

 

El Pleno del Cabildo Insular de Lanzarote ha aprobado en el día de hoy los Presupuestos de la institución correspondientes al ejercicio de 2019. Esta aprobación supone regularizar las cuentas del Cabildo, que dependían de los presupuestos de 2018 prorrogados, por lo que no se podían tener en cuenta factores tales como la diferente coyuntura económica o que el Cabildo ya no gestiona el Hospital Insular.

 

“Con estos presupuestos devolvemos la dignidad a este Cabildo”, aseguró la consejera de Hacienda, Isabel Martín. “Ponemos negro sobre blanco la obligación que ha sido ignorada de dar alojamiento presupuestario a las necesidades de nuestra gente”. Martín quiso hacer especial mención a las asociaciones y ONG que desarrollan labores asistenciales a las personas dependientes y en riesgo de exclusión. “Les pido perdón por este retraso tan injustificado”, prosiguió la consejera, “a gente a la que hemos tenido esperando por un gobierno que no estuviera centrado en la confrontación y el regate corto”. Y es que la falta de unos presupuestos para 2019 mantenía servicios como ese en un vacío jurídico y presupuestario.

Martín lamentó que el Gobierno dejara que se fueran agotando los contratos con colectivos y proveedores, “haciendo norma de lo excepcional” y entorpeciendo la labor cotidiana de la institución.

La herramienta presupuestaria presentada hoy es, en palabras de la consejera, “reflejo de la generosidad entre departamentos y entre administraciones”. “Es cierto que es sólo un documento de tránsito” -advirtió-, “entre el pasado a olvidar y el futuro curso de acción de este Gobierno”.

 

Por su parte, la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, indicó que “estamos a 31 de octubre, aprobando un presupuesto que no es nuestro”, lamentó. “Esto implica una falta de previsión y de planificación que hemos heredado de un pasado en el que no se era capaz de llegar a acuerdos”. Sin embargo, la presidenta quiso felicitar a la consejera y a todo el personal del Cabildo por el excelente trabajo realizado en la elaboración de estas cuentas: “Algunos hablan de gestión y otros la hacemos con pruebas y hechos”, concluyó.

La Graciosa abrirá una ventana a las culturas insulares del planeta a través del cine

 

Un total de 40 cortometrajes se proyectarán en la playa de Caleta de Sebo del 8 al 10 de noviembre con las islas como protagonistas

 

La isla de La Graciosa acogerá a partir del próximo viernes, 8 de noviembre, la nueva edición de Insularia-Islas en Red, el festival consagrado a las cinematografías insulares del Planeta y que comenzará su itinerancia desde La Graciosa hacia el resto de las islas.

Partiendo de esta vocación de abrir una ventana a las culturas insulares del planeta, Insularia-Islas en Red propone una selección de 40 cortometrajes que han destacado por su incidencia en festivales internacionales. Se trata de propuestas que reflejan la diversidad creativa de las diferentes cinematografías insulares cuyos diferentes puntos de vista presentan un denominador común: la isla.

De esta manera, el público asistente podrá disfrutar de diversidad de géneros y temáticas, de animación e imagen real, ficción y no ficción, de películas en tono de comedia o drama, a través de historias provenientes de ocho territorios insulares: Cuba, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Azores, Madeira, Islas Canarias y Baleares. 

Esta cuarta edición cuenta con Azores como archipiélago invitado, mostrando algunas de las piezas más destacadas de su cinematografía más reciente, puesto que se trata de un archipiélago vinculado geográfica y culturalmente con Canarias, aunque desconocido para la mayoría de los canarios.

Las proyecciones se celebrarán de manera gratuita al caer el sol cada tarde en la playa de Caleta de Sebo, en sesiones hasta bien entrada la noche, entre el viernes 8 y el domingo 10 de noviembre.

El Festival Insularia-Islas en Red cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través de Canarias Cultura en Red, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y Cabildo de Tenerife, así como con la colaboración de los ayuntamientos de Teguise, El Sauzal, Santa María de Guía, TEA-Tenerife Espacio de las Artes, entre otras instituciones locales e internacionales.

El mediapunta Toñito causa baja en la plantilla de la UD Lanzarote

 

El jugador ha solicitado su baja federativa por motivos laborales

 

La plantilla de la UD Lanzarote regresaba en la tarde del miércoles a los entrenamientos, preparando el choque del próximo domingo ante el CD Vera. Una sesión de trabajo que estuvo marcada por la ausencia del mediapunta Toñito, futbolista que en la jornada de ayer causaba baja en la plantilla del equipo que dirige Jero Santana.

El jugador había solicitado esta semana su baja federativa, esgrimiendo problemas para poder compaginar los entrenamientos con el conjunto rojillo y el nuevo trabajo para el que ha sido contratado. Tras reunirse las dos partes, se alcanzaba un acuerdo para dar por finalizada esta segunda etapa de Toñito en la UD Lanzarote, vinculación que los unía hasta el final de la presente campaña.

La UD Lanzarote quiere agradecer la predisposición y la profesionalidad mostrada por el jugador desde que se incorporara al equipo al inicio de la pretemporada, regresando en una segunda etapa al conjunto rojillo. Al mismo tiempo, se le desea la mayor de las suertes en su futuro deportivo más inmediato.

Teguise felicita a Eduardo Hernández, Premio Joven Canarias 2019

“Es un ejemplo a seguir para todos”, ha señalado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort

 

El joven graciosero Eduardo Hernández ha sido distinguido con el Premio Joven Canarias 2019’ galardón convocado por el Gobierno de Canarias que tiene como finalidad reconocer trayectorias de servicios y actuaciones relevantes de carácter social, cultural, artístico, científico o deportivo o de emprendeduría a favor de la juventud canarias, según explica el ejecutivo autonómico en el portal del área de Juventud. 

“Es un ejemplo a seguir para todos y estamos muy orgullosos de que un joven de nuestro municipio sea galardonado con un premio a nivel autonómico. Agradecemos y felicitamos públicamente a Eduardo, un trabajador nato e incansable en materia juvenil, por este nuevo reconocimiento que estoy seguro de que no será el primero ni el último”, ha señalado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort. 

Eduardo Hernández, que recibió también la felicitación personal y a través de las redes de la concejal delegada de la isla de La Graciosa, Alicia Páez, recogerá su premio, consistente en una figura de bronce sobre un pedestal de cantería de Arucas, el 15 de noviembre en el Auditorio de Corralejo. 

Francisco Cabrera y Joel Delgado priorizarán la creación del PIF animal para evitar un mayor encarecimiento de la cesta de la compra

  • La salida del Reino Unido de la Unión Europea obligará a que los productos sean inspeccionados en Gran Canaria como el resto de mercancías procedentes de terceros países

 

30, octubre, 2019.- Los candidatos al Congreso y al Senado por el Partido Popular, Francisco Cabrera y Joel Delgado consideran prioritario reclamar la habilitación correspondiente para que Lanzarote cuente con técnicos para analizar las mercancías que llegan de terceros países y que en la actualidad deben pasar primero por Gran Canaria antes de entrar en nuestra isla. Un hecho que, destacan los Populares, repercute en el precio final encareciendo los productos. 

“Si ya de por sí tenemos sobre nosotros la espada de Damocles de la doble insularidad, triple en el caso de La Graciosa, la ausencia de este servicio grava aún más el precio que deben pagar los consumidores por la cesta de la compra”, señala Francisco Cabrera. 

El candidato al Senado asegura que la habilitación del PIF para mercancías es fundamentar ante la amenaza del Brexit y la salida de Reino Unido de la Unión Europa. “Es un país del que Lanzarote y Canarias en general importan un  gran volumen de productos de origen animal y que con el Brexit quedaran fuera de la órbita comunitaria, por lo que obligatoriamente deberán pasar los controles previos pertinentes. Controles que actualmente se realizan en Gran Canaria y que igualmente es previsible que haya que reforzar”, argumenta Delgado. 

Y es que si la ausencia de un puesto para la inspección de carne y otros productos de origen animal ya es un problema en sí mismo para las importaciones de terceros países, la inclusión del Reino Unido supondrá un mayor perjuicio que terminará repercutiendo en el encarecimiento de la cesta de la compra; en definitiva, en todos los consumidores. 

“La creación del PIF fue durante años una dura batalla y ahora tenemos por delante otro reto muy importante”, reconocen los candidatos del Partido Popular, que constatan la preocupación que existe entre el empresariado local por este asunto. 

“Tenemos que evitar que los productos se tengan que embarcar y desembarcar varias veces en distintos puertos porque pierden competitividad y termina gravando el coste final que paga el consumidor. Es incomprensible que en estos momentos se tenga que realizar toda esta operativa cuando hay líneas marítimas directas con el puerto de Arrecife".

Nuevas Generaciones (PP) denuncia los incumplimientos de Sánchez con Canarias

 

A través de la campaña “Sánchez incumple, Ángel Víctor calla”, los jóvenes populares hacen balance de la dejadez del gobierno en funciones para cumplir los acuerdos con la comunidad autónoma de Canarias.

  

(30/10/2019).- El presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez incumple, uno tras otro, los acuerdos convenidos con Canarias para desbloquear algunas acciones pendientes en la comunidad autónoma.

Son varios los ámbitos en los que la dotación presupuestaria está ausente y no está permitiendo que convenios tan necesarios como el de carreteras, por ejemplo, no esté saliendo adelante.

“Es una vergüenza que a las alturas que estamos, cuando llevamos más de un año con gobierno en funciones, no tengamos ninguna de las concesiones que se deben a Canarias. El presidente Pedro Sánchez no cumple y Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias no reclama lo que es nuestro”, comenta el presidente regional de Nuevas Generaciones, Alejandro Sánchez.

Convenio de carreteras (864,7 M€), infraestructuras educativas (42 M€), plan contra la pobreza (30 M€), entre otros, son las inversiones pendientes con Canarias que siguen sin llegar ante la pasividad de Ángel Víctor Torres que no hace un esfuerzo por luchar por lo que ya se consiguió en los PGE de 2018, con Mariano Rajoy en el ejecutivo nacional.

Durante las próximas semanas se darán a conocer las cifras que el ejecutivo nacional en funciones tiene pendientes con la comunidad autónoma de Canarias y por las que el Partido Popular y Nuevas Generaciones de Canarias están instando al gobierno canario para su reclamación en Moncloa.

Situación de bloqueo en España –con repetición electoral incluida- que se traslada a las comunidades autónomas, en especial a Canarias, que tiene actuaciones pendientes para el bienestar de los canarios y canarias que están a la espera de una mejora de las infraestructuras de nuestras islas.

Adjudicadas las obras para la autosuficiencia energética del Polideportivo Insular

 

La instalación de una planta de paneles fotovoltaicos de 68,64Kw de potencia harán que las instalaciones puedan generar toda la energía que consumen.

•      “Con pequeños pasos como estos damos ejemplos de sostenibilidad, en una isla que ya es pionera en respetar el medio ambiente”, declaró la consejera de Industria y Energía, Ariagona González.

 

 

Lanzarote, 30 de octubre de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote, en un intento de mejorar la eficiencia de sus instalaciones, y en concreto las instalaciones de todos sus edificios, se ha propuesto realizar cambios en las dependencias del Polideportivo Insular en Arrecife, con el objetivo de obtener un edificio y unas instalaciones más respetuosas con el medio ambiente.

Estos cambios consisten en la instalación de una planta solar fotovoltaica que permitirá que el Polideportivo pueda generar mediante placas solares toda la energía que necesita para su funcionamiento habitual de fuentes sostenibles y renovables.

“Las obras ya han sido licitadas, por lo que sólo es cuestión de semanas de que comience la instalación de las placas”, resumió la consejera insular de Industria y Energía, Ariagona González. “Con pequeños pasos como este damos ejemplos de sostenibilidad, en una isla que ya es pionera en respetar el medio ambiente y es responsabilidad del Cabildo poner las bases para una isla más centrada en el autoconsumo y más sostenible”.

 

Menos toneladas de CO2 y menos contaminación

Con un valor de contrato de obra de 105.500,00 euros, más 6.857,50 de IGIC, los trabajos tienen un plazo de ejecución de tres meses para instalar una potencia total de 68,64 kW (Kilowatios); a través de 264 paneles fotovoltaicos policristalinos de 260wp (watios pico) y 3 inversores de 20kW

Se estima que la planta produzca anualmente unos 105.341,07 kWh (kilowatios hora), ahorrando al medio ambiente 75,95 toneladas de CO2 anuales, 290 kg de dióxido de azufre, 120 kg de óxidos de nitrógeno y 10 kg de otras partículas contaminantes.

El 6 de noviembre no habrá servicio de recogida de basura por la festividad de San Martín de Porres

 

El Ayuntamiento de Tías pide colaboración a los ciudadanos para que el miércoles eviten depositar basura en los contenedores

 

 

La concejalía de Servicios públicos y Limpieza del Ayuntamiento de Tías informa a todos los vecinos que el próximo miércoles, día 6 de noviembre, con motivo de la festividad de San Martín de Porres, no se realizarán las labores de limpieza viaria y recogida de residuos en el municipio de Tías.

Así mismo, durante esa jornada festiva para los trabajadores del sector, tampoco se llevarán a cabo las tareas de limpieza en las playas del municipio de Tías.

El Ayuntamiento solicita la colaboración de los ciudadanos para que, en la mediad de sus posibilidades, eviten depositar la basura en los contenedores y esperen al jueves, 7 de noviembre, cuando el servicio de limpieza y recogida de basura se restituirá con normalidad y con su itinerario  habitual.  

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses