martes, 08 julio 2025

Lanzarote

Teguise y La Palma se unen de nuevo para rescatar la historia de Canarias

 

Oswaldo Betancort se mostró muy emocionado durante la entrega de la nueva obra restaurada por el Cabildo de La Palma, un documento de 1893 que perdurará 150 años más 

 

El Centro de Restauración y Conservación de Documento Gráfico de La Palma ha concluido el trabajo de recuperación de un documento perteneciente al Archivo Histórico de Teguise, el Libro de Actas y Documentos de pago de 1893, una obra intervenida de manera integral para su correcta conservación, gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Teguise y el Cabildo palmero. Un acuerdo iniciado con motivo del 600 aniversario de la Fundación de la Real Villa de Teguise, a través del cual se han tratado varios documentos de la historia de Teguise y Canarias. 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, se mostró “profundamente emocionado, porque se está consiguiendo el objetivo inicialmente marcado de rehabilitar y exportar todo el patrimonio de Teguise y de la historia de Canarias”. “Fruto de este empeño es la entrega de otro documento del Archivo Histórico de Teguise, al que le han dado 150 años más de vida, gracias al exquisito trabajo del Centro de Restauración de La Palma”, manifestó. 

“Teguise cuenta con un rico patrimonio documental, pero esta riqueza histórica conlleva en sí misma una obligación, la de preservar y restaurar nuestro legado y ponerlo a disposición de los ciudadanos”, añadió Betancort, reiterando su felicitación al equipo “del mejor Centro de Conservación de toda Canarias por su gran trabajo”. 

Por su parte, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, Jovita Monterrey, expresó su compromiso de “continuar colaborando con la restauración de otros documentos, puesto que el patrimonio histórico de Teguise es también patrimonio de Canarias”, destacando de manera especial “la cercanía y los lazos que unen al pueblo de Teguise con La Palma”.

En el convenio suscrito entre ambas instituciones, figuran las condiciones en las que se realiza el tratamiento documental de archivos deteriorados por el paso del tiempo y la humedad, y en el que se han utilizado materiales y técnicas homologadas, con los criterios de reversibilidad y mínima actuación dentro lo posible y según su grado de deterioro, así como las recomendaciones para su óptima conservación, como no exponer el documento a ningún foco de iluminación directa; que el tiempo de exposición consecutivo no supere los 6 meses, y que el proceso de almacenaje siga los preceptos establecidos para su conservación.

 

Ismael Lozano presenta “La isla de los dragones dormidos” en la Casa de la Cultura“Agustín de la Hoz” en Arrecife

 

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, dentro de su programa de actividades navideñas, presenta, en primicia, la reedición novela del autor de “La sirena de Famara” el 12 de septiembre a las 19:00 en la Casa de la Cultura

 

 

El próximo jueves la Editorial siete islas presentará, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, la reedición de la emblemática novela de Ismael Lozano Latorre, “La isla de los dragones dormidos”, ambientada en Lanzarote.

En la presentación, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura “Agustín de la Hoz”, el autor nos contará las curiosidades de la publicación y cuál es el mensaje que quiere transmitir con ella.

“Es una novela sobre amores prohibidos, donde la ficción y la realidad se mezclan con escenarios de gran belleza como La Geria, El Charco de San Ginés y el Castillo de San Gabriel” explica Ismael Lozano Latorre ”Y me hace una especial ilusión su reedición porque es una de las obras a las que más cariño le tengo”

La novela, cuya portada ha sido creada por el ilustrador murciano Juan Castaño, es una versión revisada con la que la editorial espera volver a los centros educativos

“Órzola” se presenta el 12 de diciembre, pero no será la única oportunidad que tendrán los lectores para acercarse al autor porque el 20 de diciembre estará firmando ejemplares de sus obras en el Centro Comercial Deiland.

*Para más información contactar con nuestro departamento de comunicación Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitar nuestra página web www.editorialsieteislas.com, nuestro blog o nuestro Facebook https://www.facebook.com/editorialsieteislas

Arrecife ilumina la navidad con más de 700.000 puntos leds multicolores

 

Un gran árbol de la Navidad icono navideño en la capital de Lanzarote

 

 

Las calles y lugares públicos de Arrecife ya exhiben su nuevo alumbrado navideño. El grupo de Gobierno de Arrecife, presidido por la alcaldesa popular Astrid Pérez,  ha dado un paseo por varios de los lugares singulares de la capital de Lanzarote para mostrar el nuevo encendido navideño de la capital de Lanzarote. Ahora Arrecife se prepara para la gran cabalgata de Reyes, cuyo concurso salió ya a licitación y está en fase de adjudicación

La Plataforma de Contratación del Sector Público tiene insertado, desde el día 8 de noviembre, ( hace ahora un mes) el anuncio oficial del Ayuntamiento de Arrecife donde se sacó a licitación los servicios para la organización y producción de la Cabalgata de Reyes, que tendrá lugar el próximo 5 de enero de 2020. Las empresas o colectivos interesados disponían  hasta el pasado 25 de noviembre, para concurrir a esta licitación oficial que está dotada de un presupuesto de 62.835 euros, incluyendo impuestos.

El Área de Vías y Obras, al que está adscrito el Servicio de Alumbrado Público, bajo la dirección del concejal Roberto Herbón, ha ultimado en estos días el montaje del alumbrado navideño por Arrecife, de acuerdo a las características y prescripciones del concurso publicado en el mandato anterior, cuya prórroga prevista hizo efectiva el actual grupo. Las instalaciones de los adornos y alumbrado navideño arrancó el pasado 11 de noviembre, y desde finales de noviembre estaban culminadas en las áreas de las calles comerciales de Arrecife, la Avenida Marítima, Parque José Ramírez Cerdá y edificios simbólicos como el Castillo de San Gabriel o el Puente de las Bolas.  La  empresa Porgesa S.A. es la adjudicataria del contrato, con la prórroga establecida en la licitación  originaria. Las calles, plazas y distintos espacios públicos de  Arrecife cuentan con las tradicionales luces navideñas.

El nuevo de Gobierno de Arrecife  hizo coincidir la presencia de parte de este alumbrado navideño en el programa especial de la TV Canaria dedicado a la Navidad, Noche de Taifas, que fue grabado el pasado 29 de noviembre, y que se emitirá para toda Canarias en la noche del 24 de Diciembre.  El ambiente navideño ya está presente en Arrecife, aportando un  atractivo para vecinos y visitantes. La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, acompañado por su grupo de Gobierno, ha realizado en este Puente de la Constitución un paseo por diferentes calles del centro de Arrecife, y los lugares más emblemáticos de la capital conejera.

La ciudad se ilumina, en estas Navidades, con 735.000 puntos en leds distribuidos por distintos puntos, con  más de 7000 metros  de micro lámparas leds, unos trescientos adornos, además de micro lámpara leds, adornos y juegos que contribuyen a que Arrecife tenga un buen ambiente navideño en sus calles, plazas y avenidas. 

Este año, un árbol de 15 metros de altitud, es el icono del alumbrado y se ha emplazado frente a la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, en el Parque José Ramírez Cerdá. Este año Arrecife conmemora el centenario de sus dos hijos destacados e hijos adoptivos de Lanzarote, César Manrique y José Ramírez Cerdá.

El Zonzamas suma su segundo triunfo consecutivo al imponerse al BM Porriño

 

Partido de poder a poder el que se vivió en la tarde del sábado en el Pabellón Municipal de Las Palmeras de San Bartolomé

 

El CB Lanzarote Zonzamas regresaba al Pabellón Municipal de Las Palmeras después de dos salidas seguidas, por lo que los aficionados estaban deseosos de vivir un nuevo encuentro de las batateras y mostrar una vez más su apoyo desde la grada. Fue un partido de poder a poder el disputado ante el Rubensa BM Porriño, con rentas muy cortas a favor de los equipos y donde las gallegas tuvieron opciones de empatar el choque en los segundos finales.

Los primeros minutos del encuentro fueron dominados por el BM Porriño, siendo las visitantes las encargadas de disponer de las primeras ventajas a su favor. Una renta que las gallegas fueron aumentando con el paso de los minutos, llegando a disponer de una ventaja de cuatro goles en el ecuador de la primera parte (7-11)

La reacción del CB Lanzarote Zonzamas no se hizo esperar y la clave estuvo en la solidez defensiva. Las locales provocaron que el rival estuviera más de diez minutos sin perforar la portería contraria, y el parcial a favor del Zonzamas fue de 5 a 0, para ponerse por delante por primera vez (12-11). El Porriño se marchaba al descanso con un gol de ventaja, lo que dejaba el partido abierto de cara a la segunda mitad.

Las jugadoras del CB Lanzarote Zonzamas regresaban de vestuarios muy enchufadas, logrando un parcial de 4 a 0 en los primeros minutos de la segunda parte. A partir de ese momento las batateras comenzaron a disfrutar de una renta de dos o tres goles, aunque no siendo capaces de romper el partido. Habia que seguir trabajando hasta la conclusión del choque.

Los minutos finales fueron de mucha tensión debido a la escueta ventaja de la que disfrutaba el CB Zonzamas. Ana Alonso anotaba para el BM Porriño a falta de un minuto y medio para el final, poniendo el 26 a 25 en el marcador. Las gallegas dispusieron de la última jugada de ataque del partido para empatar, no estando acertadas y defendindo bien el Zonzamas para dejar los dos puntos en casa.

La victoria deja al CB Lanzarote Zonzamas en la sexta plaza de la clasificación con 14 puntos. Las lanzaroteñas cerrarán la primera vuelta de la competición visitando al BM Tejina Tenerife, partido que se disputará en la mañana del próximo domingo.

 

Ficha Técnica

 

CB Lanzarote Zonzamas (26): Nélida Valiente, María de León (2), Caridad Santana, Jailene Maldonado (6), Patricia Cabrera, Mariangeles de Uriarte (3), Cristina Mazaira, Nisamar Ramos, Sara de León (7), Rocío Guerrero (7), Malena Valiente (1), Erika Espino, Sara Lemes, Ainhoa Tanoira y Laura González. Entrenador: Juan Rivera

Rubensa BM Porriño (25): María Groba (2), Marta Martínez, Alicia Campo (7), Andrea Fernández, Marta Groba, Begoña Otero, Aitana Santomé (3), Sandrea Fernández (5), Ana Alonso (6), Laura Barros, Claudia Blanco (2), Laura Raimundez, Erika Roma y Cristina Martínez. Entrenador: Miguel Sánchez

Parciales cada 5 minutos: 2-4, 5-8, 7-10, 9-11, 11-11, 12-13 (descanso) 16-13, 19-17, 22-19, 23-21, 25-24, 26-25 (final)

Árbitros: Víctor Rodríguez González y José Carlos Palenzuela Cruz. Excluyeron a María de León (2), Jailene Maldonado (1), Nisamar Ramos (1) y Rocío Guerrero (1) por parte del CB Lanzarote Zonzamas y a Aitana Santome (2), Ana Alonso (1) por parte del BM Porriño.

Incidencias: Pabellón Municipal de Las Palmeras. Partido correspondiente a la 12º jornada del grupo A de la División de Honor Plata Femenina

El San José Obrero doblegó al SAR Rodavigo cuando empezó a defender

 

El equipo lanzaroteño tuvo más problemas de los esperados para derrotar a un rocoso rival que puso las cosas complicadas

 

Se le complicó y mucho el partido al CB San José Obrero ante el SAR Rodavigo, siendo en la segunda parte cuando las lanzaroteñas lograban decantar el encuentro de su lado ante un rival que nunca dio su brazo a torcer, poniendo las cosas complicadas. En la primera mitad, las locales encajaron 21 goles, números que hablan de las facilidades dadas en defensa en este período. Una defensa que aumentaba su intensidad en la segunda parte, al igual que la tranquilidad en las acciones de ataque para sumar la duodécima victoria de la temporada.

El juego fue muy alocado durante el desarrollo de la primera mitad, circunstancia que beneficiaba al SAR Rodavigo. El San José Obrero perdía balones de manera incomprensible en ataque, fruto de la precipitación y poco a poco veía como se le escapaba el encuentro. Las gallegas no tardaron en hacerse con el control, poniendo una diferencia de dos goles a las primeras de cambio.

La renta a favor de las visitantes aumentaba hasta los cuatro goles cerca del ecuador de la primera mitad, cuando Laura Patiño culmiinaba una nueva jugada de ataque para establecer el 7 a 11 en el marcador. David Betancort tenía que solicitar un tiempo muerto, tratando de ordenadar las ideas de sus jugadoras y parar la dinámica del SAR Rodavigo, equipo que estaba haciendo mucho daño a la defensa.

Tras las indicaciones desde el banquillo las locales reaccionaban con tres goles de Adina Guidoarca y dos tantos de Gema Trujillo, poniendo el empate en el marcador y provocando el tiempo muerto de las visitantes. Hasta el final de la primera parte el San José Obrero siguió dando muchas facilidades en defensa, llegándose al descanso con el resultado de 19 a 21.

El paso por los vestuarios sirvió para que mejorara el trabajo defensivo, siendo ésta una de las claves del desarrollo del encuentro, al igual que elaborar con más calma las jugadas de ataque. Le daba el San José Obrero la vuelta al marcador, poniendo Melania Cabrera el empate al culminar un contragolpe, y estableciendo Gema Trujillo el 23 a 22 cuando apenas se habían disputado ocho minutos de período.

El SAR Rodavigo no estaba dispuesto a bajar los brazos, por lo que la igualdad se mantuvo hasta lo minutos finales del partido y siendo en esa fase cuando el San José Obrero decantaba el partido de su lado. La ventaja se fue incrementando, marcando Esther de Miguel para poner el 34 a 29 a falta de cuatro minutos, con el que prácticamente se cerraba el partido.

Triunfo por 35 a 31 del San José Obrero ante el SAR Rodavigo, lo que supone la duodécima victoria de las lanzaroteñas y seguir manteniendo tres puntos de ventaja sobre el segundo clasificado. La próxima semana se cierra la primera vuelta de la competición, visitando la cancha del BM Gijón en la mañana del domingo.

 

Ficha Técnica

 

CB San José Obrero (35): Ana Marín, Esther de Miguel (6), Nabila Harchaouin (3), Diana Martín, Gema Trujillo (13), Adina Guidoarca (7) y Miriam Páez (4) -equipo inicial- Itahisa Niz, Melania Cabrera (2), Marta Morales, Alicia Torres, Paula González, Aizaya Marín y Zeneida Pérez. Entrenador: David Betancort

SAR Rodavigo (31): Cecilia Rodríguez, Sara González (1), María Pexegueiro (2), Xeila Fervenza (9), Tamara Seijas (3), Lara Patiño (9) y Goretti Miguel -equipo inicial- Adriana Ayude, Marta Rodríguez (1), Ana Fernández, María Eugenia González (5), Claudia Kaulback, Estefanía Vilas y Nerea Bouzón (1). Entrenador: Elisardo González

Parciales cada 5 minutos: 3-3, 6-9, 9-12, 14-14, 17-17, 19-21 (descanso) 21-22, 23-24, 27-26, 30-28, 32-29, 35-31 (final)

Árbitros: Diego Pastoriza Estévez y Andrés Leandro Martín González. Excluyeron a Adina Guidoarca (1) por parte del San José Obrero y a Sara González (2), María Pexegueira (2), Tamara Seijas (1) y Goretti Miguel (1) por parte del SAR Rodavigo

Incidencias: Pabellón Municipal de Titerroy, unos 200 espectadores. Partido correspondiente a la 12º jornada del grupo A de la División de Honor Plata Femenina

La UD Lanzarote traslada sus condolencias a la familia de Felipe Hernández “Tata”

En la mañana de este domingo fallecía la madre del entrenador del equipo femenino del equipo rojillo

 

La Unión Deportiva Lanzarote quiere mostrar sus condolencias por el fallecimiento en la jornada de este domingo de doña María Dolores Álvarez Asunción, madre de Felipe Hernndez “Tata”, componente del cuerpo técnico del equipo femenino. Unos duros momentos para la familia del entrenador por la pérdida de un ser querido.

El presidente de la Junta Gestora de la UD Lanzarote, Enrique de Paiz, en nombre de la entidad y del suyo propio, desea transmitir el más sentido pésame a la familia de Felipe Hernández “Tata”, y que hace extensible las condolencias a los amigos y allegados, apoyándolos en todo lo que sea posible en estos complicados momentos de la vida.

María Dolores Álvarez Asunción también es madre de Pedro Hernández Álvarez, árbitro de futbol de la isla de Lanzarote, y abuela de Sandra Hernández, jugadora del Valencia Femenino. Una familia muy vinculada al deporte y al fútbol de manera especial, personas a las que también la UD Lanzarote quiere mostrar sus condolencias.

La capilla ardiente se encuentra instalada en la sala 1 del Velatorio Mémora, en Arrecife, La ceremonia tendrá lugar el lunes a las 16:30 horas en la Parroquia San Antonio María Claret, en Altavista, a las 16:30 horas, y a continuación recibirá sepultura en el cementerio de Arrecife.

 

Teguise acogió con éxito la primera Jornada de Juventud celebrada en Mozaga

 

Los jóvenes disfrutaron de múltiples actividades diseñadas con la ayuda de la Asociación Juvenil El Timplillo

 

Coincidiendo con las fiestas de Mozaga en honor a Santa Lucía, el Centro Sociocultural de la localidad acogió este sábado la celebración de la I Jornada de Juventud de Teguise. Un evento impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Teguise, que pretende que los jóvenes de distintos puntos del municipio se conozcan, mientras participan de un amplio abanico de actividades. 

Los asistentes a esta primera jornada juvenil pudieron disfrutar de shows de barbería y de tatuajes, una exhibición de batalla de gallos, talleres de acroyoga y de maquillajes de henna, deportes electrónicos, realidad virtual, tiro con arco y un divertido fotomatón. 

 El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha querido dar las gracias a “todos los jóvenes del pueblo y a la incipiente Asociación Juvenil ‘El Timplillo’ por su colaboración en la organización y celebración de esta jornada, que ha resultado todo un éxito”.

“El objetivo principal ha sido reunir en Mozaga a la mayoría de los jóvenes de Teguise, dado que es un municipio muy extenso y muchos van a institutos diferentes y no se conocen”, ha subrayado Sara Bermúdez como responsable de Juventud.

Por su parte, el presidente de “El Timplillo”, Samuel Figuera, se ha mostrado satisfecho de que “el Ayuntamiento de Teguise haya programado un evento para todos los jóvenes, convirtiendo a Mozaga en el punto de encuentro de la juventud del municipio”. Además, Figuera ha añadido que “los jóvenes de Mozaga necesitan que les incentiven, pues es una localidad con mucha gente mayor, y actividades como ésta hacen que la juventud cobre protagonismo”. 

 

El CB Lanzarote Puerto del Carmen dedica la victoria ante el Comercial Ulsa Hand Vall a la recién operada Vesi Nenkova

lanzaroteptocarmenvsvalladolid (1).jpg

 

El CB Lanzarote Puerto del Carmen ha ganado este sábado en el Pabellón Municipal de Tías frente al Comercial Ulsa Hand Vall (37-31) en partido correspondiente a la duodécima jornada de la temporada en el grupo A de la División de Honor Plata femenina.

 

La jugadora local Vesi Nenkova, recién operada de un tumor de la cabeza en Tenerife, fue objeto de un emotivo homenaje por parte de jugadores de la cantera del club que salieron antes del partido con una pancarta dedicada a la jugadora búlgara que, convaleciente de la operación, a buen seguro vio la victoria que sus compañeras le dedicaron desde Tenerife.

Una victoria con muchos goles en un partido planteado por el equipo pucelano de poder a poder. Apuesta valiente la del entrenador vallisoletano pero que no aguantó las embestidas en forma de contraataque del equipo tiñosero que, en cuanto ajustó mínimamente la defensa, a través de pases de la portera local que parecían misiles teledirigidos, abría opciones de ataques fulgurantes y repentinos que casi siempre acababan en un uno contra uno de jugadoras locales con la portera pucelana que tuvo bastante trabajo en el partido.

Durante los primeros diez minutos de partido los dos equipos se mantuvieron firmes y con cierta igualdad en el marcador. A partir de ese momento, el CB Lanzarote Puerto del Carmen puso la directa y empezó a amasar rentas goleadoras cada vez más amplias hasta que, tras el descanso, un empuje de las pucelanas las acercó en el marcador (21-18, min. 35). Fue solo una ilusión, un oasis en medio del desierto pues las tiñoseras empezaron a correr de nuevo y pusieron broche final a una más que deseada victoria dedicada a su compañera Vesi nenkova.

Tras encadenar nueve resultados positivos entre Liga y Copa de la Reina, las de Miguel Ángel Lemes siguen colocadas en segunda posición de la clasificación con veintiún puntos, a dos puntos del tercero, el Rodríguez Cleba, y a tres de su próximo rival, el Oviedo Balonmano. El CB Lanzarote Puerto del Carmen tan sólo tiene por delante al

Balonmano San José Obrero Lanzarote, líder por el momento invicto del grupo con veinticuatro puntos.

Mary Sánchez y Rosa Álvarez fueron las más acertadas en ataque este sábado con once y diez goles respectivamente. En la faceta anotadora del Comercial Ulsa Hand Vall destacaba Mónica Gutiérrez con seis goles. Tras este partido, Mary Sánchez se coloca ya tercera entre las máximas anotadoras del grupo A de la División de Honor Plata femenina, con 84 goles en doce partidos (7 de media) mientras que Keyla Hernández baja a la novena posición en ese grupo de metralletas, con 65 goles anotados hasta el momento (5,42 goles de media por partido). Destaca la mejoría en esta clasificación de goleadoras de Rosa Álvarez, que tras un inicio de liga algo titubeante en la faceta anotadora ya se encuentra como décima máxima goleadora con 62 goles (5,17 tantos por partido) y a punto de alcanzar a su compañera Keyla Hernández.

El próximo fin de semana el CB Lanzarote Puerto del Carmen visita el cuarenta por veinte del Municipal Florida Arena de Oviedo para enfrentarse al Oviedo Balonmano Femenino, será el domingo, quince de diciembre, a las 11:00 horas. El equipo asturiano viene de ganar en casa del Lavadores Vigo (21-26) y marcha cuarto con dieciocho puntos. Cuenta sus últimos partidos por victorias menos un tropiezo la semana pasada en casa precisamente de las rivales de esta semana del Puerto del Carmen, el Comercial Ulsa Hand Vall (24-23) en un partido muy ajustado. El partido en Asturias tendrá a Mikel Gayoso Jiménez y a Eder Gomez Eguiluz como árbitros del choque.

CB Lanzarote Puerto del Carmen (37): Madeleine Cortez, Famara Fernández, Keyla Hernández (3), Mary Sánchez (11), Cristina Betancort, Suely Pinto (4), Eva Morales (3), Ariadna Callero, Luci Betancort (6), Rosa Álvarez (10), Atteneri Morales, Ana Zaida Rodríguez, Neus Llorens y Alba Ferrer. Entrenador: Miguel Ángel Lemes Morales.

Comercial Ulsa Hand Vall (31): Cecilia Colmenero (1), Carolina Delgado (1), Mónica Gutiérrez (6), Isabel Colías (1), Elisa Méndez (3), Celia López (7), Laura Armada (2), Sofía Pérez (3), Marta Valderrama, Isabel Pérez (4), Laura Muñiz, Natalia Garcés (3). Entrenador: Rubén Carrasco.

Árbitros: David Déniz Alonso y Jhonny Ruyman Afonso Hernandez. Excluyeron por parte de las locales a Keyla Hernández y Eva Morales (2). Por parte de las visitantes a Celia López y a Sofía Pérez.

Parciales cada 5 minutos: 3-2/6-4/9-6/13-7/16-8/18-13(descanso)21-18/27-20/29-22/31-25/33-28/37-31(final).

Hacienda organiza unas jornadas para el buen gobierno corporativo de las empresas públicas

 

El seminario entronca con el compromiso del nuevo Gobierno para mejorar la eficiencia y profesionalización del sector público empresarial canario

 

 

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, a través de la Dirección General de Patrimonio y Contratación, organizará el próximo martes y miércoles unas jornadas sobre “Buen gobierno corporativo para representantes en sociedades mercantiles”, con las que se pretende mejorar el funcionamiento ordinario de las empresas públicas de la Comunidad Autónoma.

La organización de las jornadas entronca con el compromiso del nuevo Gobierno de incrementar la eficiencia del sector público empresarial, de modo que éste responda adecuadamente a los fines que tiene encomendado y a las necesidades de la ciudadanía.

El Ejecutivo ya ha dado los primeros pasos en este sentido y, a propuesta del departamento de Hacienda, adoptó hace unas semanas un acuerdo para que la selección del personal directivo de las veinte empresas públicas canarias se realice mediante convocatoria pública y abierta, al objeto de que la selección de estos profesionales se ajuste a criterios de buen gobierno, eficacia y transparencia.

En ese caso, el Gobierno dio instrucciones a todos sus representantes para la profesionalización de los equipos directivos de las sociedades públicas, de forma que se seleccionarán a través de procedimientos que garanticen los principios de publicidad, concurrencia, igualdad, mérito y capacida

Las empresas públicas canarias manejan un volumen de recursos económicos de cerca de 200 millones de euros anuales.

El compromiso de mejora tendrá su continuidad con la celebración de las jornadas sobre “Buen gobierno corporativo”, que tendrán lugar este martes, a partir de las 09:00 horas, en el edificio de Usos Múltiples II, de Las Palmas de Gran Canaria, y el miércoles, con el mismo horario, en el edificio Tres de Mayo de Santa Cruz de Tenerife.

El director general de Patrimonio y Contratación, José Julián Isturitz, será el encargado de abrir las sesiones de trabajo, en las que se ofrecerá una visión global del sector público; se dará a conocer el marco normativo, organizativo y de responsabilidad en el ámbito del buen gobierno y se abordarán las funciones y responsabilidades de los representantes del Gobierno en las sociedades mercantiles.

 

Mantenimiento de edificios

 

Por otra parte, la Dirección General de Patrimonio también ha organizado una sesión formativa sobre mantenimiento de edificios singulares, que se desarrollará de lunes a jueves en el salón de actos del edificio de Usos Múltiples II de Las Palmas de Gran Canaria.

En esta sesión se abordarán diferentes aspectos relacionados con la gestión y organización del mantenimiento, responsabilidades legales y mantenimiento en edificación.

Diego Van Looy y Aroa Merino, vencedores de la 29ª Font Vella Lanzarote International Marathon

8e2ebea2-09cf-493f-889f-be7cddf73e34.JPG

 

Muy emotiva ha sido la salida de los wheelers con un minuto de silencio en recuerdo de Marieke Vervoor

 

En la jornada de este sábado se ha disputado la 29º Font Vella Lanzarote International Marathon, una edición en la que cerca de 2800 participantes cruzaron la línea de meta. Desde muy temprano se empezó a sentir el buen ambiente deportivo que transmite este evento organizado por Sands Beach Active y el Servicio Insular de Deportes del Cabildo de Lanzarote. Pese a las previsiones de los últimos días, la prueba volvió a tener unas condiciones climatológicas espectaculares, con una temperatura que superó los 23ºC.

MARATÓN

A las 8:00 hrs. desde el Sands Beach Resort se daba la salida a la distancia Maratón, con unos valientes corredores llegados de todas partes del mundo con ganas de repetir o inaugurar su experiencia en esta prueba. El primero en completar el recorrido fue el corredor belga Diego Van Looy, con un tiempo final de 02:29:21. La segunda posición fue para Peru Alfaro, el triatleta español paró el crono en 02:35:51. El tercer cajón del podio lo ocupó David Morris con un tiempo final de 02:38:12.

En féminas, la primera en cruzar la línea de meta fue la lanzaroteña Aroa Merino, parando el crono de la prueba en 2:47:58. La segunda plaza fue para Angela McCann con un tiempo total de 03:06:49. El tercer puesto de la categoría femenina lo consiguió Grace Kennedy entrando en meta en 03:11:09.

Wheelers

A las 09:00 hrs. se daba una emotiva salida a la modalidad Wheelers, la Wielemie Wheelchair Marathon, recuperada en esta edición de la prueba y con un homenaje previo a la paratriatleta belga Marieke Vervoort. En esta modalidad el vencedor fue Vitaly Grisenko con un tiempo total de 00:47:21, seguido por Julien Casoli (00:48:57) y el español Jordi Madera (00:49:00).

Media Maratón

Desde Puerto del Carmen a las 10:30 hrs. salieron los corredores de la media maratón, los cuales tenían que llegar hasta el Sands Beach Resort de Costa Teguise. El vencedor de esta distancia fue Juan MIguel Moreno con un tiempo total de 01:12:40. El segundo en cruzar la línea de meta fue Luke Boland, lo hizo en 01:15:34. En la tercera posición, con un tiempo de 01:16:14 llegó Patrick Jonckheere.

En la categoría femenina fue la holandesa Nicole Dissel la primera en llegar a la meta, paró el crono en 01:23:38. La segunda posición fue para Rachel Davies, con un tiempo de 01:25:30. El tercer cajón de podio fue para Jacqui Lane invirtiendo 01:26:33 en llegar a meta.

10 km

En la capital de Lanzarote, Arrecife, se dieron cita los participantes de la modalidad de 10 km.El barcelonés, Jaume Leiva, no se dejó sorprender y a partir del kilómetro cuatro de carrera pudo aventajarse de sus rivales y supo administrarse hasta la meta, el tiempo final de Leiva fue 00:32:01. En la segunda posición llegaba el atleta lanzaroteño, Tinguaro Quintero parando el crono en 00:32:31. El tercer cajón del podio fue para Adriano Engelhardt con un tiempo de 00:32:39.

Laura Vílchez fue la vencedora en la distancia de 10 km, invirtió 00:37:34 en completar el recorrido. La segunda posición la logró Gloria Cuéllar con un tiempo total de 00:38:18. Muy cerca de la segunda plaza llegó Rachelle Botti que finalmente paró el crono en 00:38:50.

Una gran ceremonia de entrega de premios cerró esta exitosa edición de la prueba. En unos días se abrirá el plazo para poder estar en la Font Vella International Marathon de 2020, edición en la que la prueba cumplirá su trigésimo aniversario.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses