lunes, 07 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo mejora el nivel de empleabilidad de 60 jóvenes de la Isla

 

Este proyecto, denominado Lanzarote Sostenible IV, combina la experiencia profesional y la formación en competencias básicas.

 

    • Los participantes realizarán labores de acondicionamiento, limpieza y mantenimiento de espacios naturales de Lanzarote.

 

Lanzarote, 21 de enero de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote ha presentado hoy en el salón de actos de esta Institución el proyecto Lanzarote Sostenible IV, cuyo objetivo es mejorar el nivel de empleabilidad de las personas en situación de desempleo combinando experiencia profesional y la formación en competencias básicas.

Para la consejera de Empleo, Transporte y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Lanzarote, Nerea Santana, “con esta iniciativa se pretende ofrecer a las personas participantes una experiencia laboral mínima que pueda facilitar su futura inserción en el mercado de trabajo, a través de la prestación de servicios de interés general y social en actividades de acondicionamiento, limpieza y mantenimiento de los espacios naturales de Lanzarote”. La consejera animó a los participantes a aprovechar la experiencia para avanzar en sus competencias profesionales, así como a aprender de la experiencia de los trabajadores y trabajadoras del Cabildo con los que colaborarán.

El contrato tendrá una duración de aproximadamente seis meses y cuenta con la participación de 60 jóvenes a los que se les facilitará la formación dirigida a la adquisición de las competencias básicas que posibiliten el acceso para la obtención del graduado en ESO y/o formación dirigida a la adquisición de competencias clave que faciliten el acceso para la obtención de certificados de profesionalidad.

Los principales beneficiarios son desempleados sin título en ESO, menores de 30 años, sujetos al Sistema Nacional de Garantía Juvenil, a los que les contratará con la modalidad de contrato para la formación y aprendizaje siendo de trabajo el 60% y de formación el 40% del tiempo.

Al final del acto, la consejera de Hacienda, Isabel Martín Tenorio, manifestó que “siempre nos queda algo por aprender y el Cabildo está y debe estar siempre en la línea de los que siempre queremos aprender y aportar más a nuestras vidas. Es muy importante la gestión económica de los trabajadores de esta Institución y estoy orgullosa de haberla puesto al servicio de todas las personas que forman parte de este proyecto”.

Teguise elige cartel anunciador de su Carnaval 2020

 

“La fantasía de la India”, de Rubén Lucas, será la imagen del Carnaval de La Graciosa, Costa y Villa de Teguise

 

El municipio de Teguise ya tiene cartel anunciador del próximo Carnaval, que se celebrará en la Villa de Teguise y Costa Teguise los días 13, 14 y 15 marzo, y en La Graciosa, del 20 al 22 de marzo.

Bajo el título La fantasía de la India, el autor del diseño seleccionado este martes entre las nueve propuestas presentadas, ha sido Rubén Lucas García, de Murcia. Tras una primera ronda eliminatoria y por unanimidad, el jurado procedió a la elección de este cartel inspirado en Bollywood, tal y como marcaban las bases y la votación online de la alegoría de esta edición.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, y la concejal del área de Cultura y Festejos, Nori Machín, agradecieron “el alto nivel de trabajos presentados” y destacaron “la limpieza de su fondo blanco y la elegancia de líneas de las figuras que ilustran un dibujo que contiene además detalles significativos del municipio”.

Teguise promueve la regulación del espacio ocupado por bicicletas de alquiler en La Graciosa

El objetivo es compatibilizar la actividad comercial con los intereses generales, el bienestar de los vecinos y con la protección ambiental del paisaje”, ha declarado Oswaldo Betancort

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha mantenido un encuentro con los representantes del sector de alquiler de bicicletas en la isla de La Graciosa, para establecer las directrices que deben marcar la regulación de los usos que puedan realizarse del dominio público de la octava isla por parte de la actividad comercial, la cual precisa de la pertinente autorización, puesto que afectan al uso público de la ciudadanía en general.

“El Ayuntamiento analizará las solicitudes de los interesados en ocupar determinados espacios, con el objetivo de hacer compatible el impulso y dinamización de la actividad comercial, con el uso y disfrute de los vecinos del espacio público respetando siempre los intereses generales representados por el bienestar de los ciudadanos y con la protección ambiental del paisaje”, ha manifestado Oswaldo Betancort.

“Se trata de activar los mecanismos de regulación ante la creciente demanda de las empresas que ofrecen el servicio de alquiler de bicicletas a los turistas que visitan La Graciosa”, ha explicado Betancort, que considera “que hay que tener especial sensibilidad con las normas de ocupación de suelo en una isla que goza de protección, y que precisamente por esta singularidad, se ha de combinar a la perfección con la explotación turística”, añadió Betancort.

Alicia Páez, como concejala delegada de La Graciosa, y Olivia Duque, como responsable de Oficina Técnica y Actividades Clasificadas, respondieron a las dudas que surgieron durante la reunión que tuvo lugar en Caleta de Sebo, y explicaron los trámites administrativos que deberá seguir cada uno de los interesados en oficializar el uso de zonas a ocupar, cuyo espacio se delimitará atendiendo a los criterios a los que debe someterse el aprovechamiento de terrenos de dominio público municipal y de dominio privado de uso público mediante la ocupación temporal. 

Clavijo lamenta que el PSOE vete una comisión sobre el Brexit pese a su impacto económico en Canarias

 

El senador considera un error que no haya una comisión monográfica sobre el asunto que va a marcar la agenda económica y política Clavijo insiste en la Junta de Portavoces que se impulse el debate sobre el estado de las autonomías, que no se celebra desde hace 14 años Madrid

 

21 de enero de 2020.

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, lamentó hoy, en la Junta de Portavoces de la Cámara Alta, que el PSOE vete la creación de una comisión especial sobre el Brexit pese al impacto económico y político que tendrá en Canarias y en el resto del territorio del Estado. Los socialistas y sus socios de Gobierno rechazaron aprobar dicha Comisión argumentando que los temas relacionados con la salida del Reino Unido de la Unión Europea se analizarán en la Comisión Mixta que estudia los asuntos europeos. Clavijo considera “un error que el asunto que va a marcar la agenda política y económica en España y en la UE, con un impacto desigual en los territorios autonómicos, quede diluido como una cuestión más en una comisión genérica”. Clavijo subrayó la importancia de su iniciativa porque “nos adentramos en un periodo de enorme complejidad en el que tendrán que resolverse todas las dudas que aún existen sobre cuestiones económicas y comerciales, el mercado único, la unión aduanera, los derechos de los ciudadanos españoles residentes en el Reino Unido, la asistencia sanitaria, el derecho de voto, el impacto en el turismo, la operatividad de las compañías integradas en el grupo IAG, el transporte de mercancías, su repercusión en el mercado agrario y pesquero, los programas comunes de investigación y universitarios, etcétera”.

Catorce años sin debate sobre el estado de las autonomías La otra propuesta que defendió Clavijo en la Junta de Portavoces fue la necesidad de que se convoque lo antes posible el debate sobre el estado de las autonomías, que no se celebra desde hace 14 años. La Junta acordó dejar el asunto sobre la mesa hasta que se constituyan todas las Comisiones. Clavijo apuntó, a este respecto, que “el Senado, como cámara de representación territorial, debe desempeñar un papel fundamental en esta legislatura de diálogo entre el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas, y acoger en 2020 tanto la Conferencia de Presidentes como el debate sobre el estado de las autonomías, que no se celebra desde 2005”. El artículo 56 bis 8 del Reglamento del Senado establece que “el Senado celebrará anualmente una sesión plenaria cuyo orden del día se dedicará íntegramente a analizar el estado de las Autonomías”.

Una vez constituido el Gobierno, la Cámara Alta debe servir de marco para la celebración de un debate sobre el Estado de las Autonomías en un momento que es vital para garantizar la coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. El debate sobre el Estado de las Autonomías en el Senado, que es una Cámara concebida para el debate territorial, lleva 14 años sin celebrarse. Hasta ahora solo ha habido tres sesiones de este debate en el seno de la Comisión General de las Comunidades Autónomas: en 1994, 1997 y 2005. El actual presidente del Gobierno se comprometió a recuperar el mismo en octubre de 2018, pero nunca llegó a concretar la petición formal ante el presidente del Senado. Y, por otro lado, indicó que “es fundamental la convocatoria de la próxima Conferencia de Presidentes, que debe celebrarse también en esta Cámara. La última se celebró el 17 de enero de 2017. Y en esa última reunión se acordó, entre otros asuntos, la modificación de su Reglamento para garantizar que la Conferencia se convocase anualmente”.

La Federación Turística de Lanzarote apuesta en FITUR por la generación de experiencias turísticas como elemento de diferenciación frente a otros destinos turísticos

 

La patronal pone en valor la oferta ligada a las empresas del sector con productos vinculados al turismo activo, deportivo, el buceo, el ocio o la gastronomía, así como la planta alojativa renovada y modernizada

 

Lanzarote a 21 de enero de 2020.

 

 

Las empresas del sector turístico isleño estarán un año más presentes en la Feria Internacional del Turismo de Madrid, Fitur 2020, a través de la Federación Turística de Lanzarote (FTL) que acude a esta importante cita del sector que es punto de encuentro clave donde empresas y profesionales definen las líneas de trabajo y las estrategias de promoción, marketing y comercialización del sector turístico para el 2020/21. La patronal lanzaroteña trasladará en Madrid, y a los diferentes operadores turísticos, la apuesta clara de Lanzarote como destino generador de experiencias únicas, valor que aportan las empresas turísticas y que permiten continuar consolidando la imagen de Lanzarote como un destino único y atractivo, como elemento diferenciador de otros destinos competidores del "sol y playa". Para ello, la Federación Turística de Lanzarote aprovechará la principal cita turística de España para presentar una amplia oferta ligada a los productos turísticos vinculados al turismo deportivo (ESD), de buceo, de ocio, o gastronomía, a través de SaboreaLanzarote, que también tuvo escaparate propio en Madrid Fusión.

Todo sumado a una renovada planta alojativa estrechamente comprometida con la sostenibilidad y la implantación de las nuevas tecnologías a la altura de las demandas de los nuevos viajeros. “En Lanzarote debemos seguir trabajando en una estrategia de promoción diferenciadora basada en el valor de nuevos productos y experiencias turísticas , adaptados a nichos de turistas que incidan en el incremento del gasto en destino. Esto permite que además de disfrutar del sol, la playa y el clima, valores esenciales de nuestro destino, también sumen nuevas experiencias únicas que fortalecen la marca”, destacó la presidenta de la Federación Turística, Susana Pérez. Asimismo, la diversificación de mercados y trabajar conjuntamente con el ente de promoción turística para posicionar Lanzarote en otros mercados, que puedan compensar la incertidumbre del mercado británico ante el bréxit, la pérdida de turistas mercado alemán, holandeses o nórdicos, nos obliga a trabajar en elementos diferenciadores y establecer estrategias de captación de nuevos nichos de turistas. Fitur 2020 FITUR continúa siendo el foro indiscutible para la industria turística española, así como un referente en el ámbito internacional, ya que se sitúa entre los tres primeros eventos en el circuito de ferias dedicadas al turismo. Instituciones promotoras de turismo, operadoras, agencias de viaje, empresas de hostelería y turismo, compañías de transporte, consultoras especializadas, asociaciones profesionales y medios de comunicación conforman el elenco de expositores presentes en esta feria.

El PSOE reclama más seguridad y un adecuado mantenimiento de la principal entrada a Costa Teguise

 

 Entre las iniciativas del grupo socialista en el próximo Pleno se encuentran mejorar la seguridad vial y el embellecimiento de la avenida de Las Palmeras, principal puerta de entrada a la localidad de Costa Teguise.

 

 

- “Además de embellecerla hay que sumar nuevas medidas como algún semáforo para peatones, más pasos elevados, e incluso, estudiar la viabilidad de incorporar una nueva rotonda - en el tramo entre la avenida el Campo El Golf y Calle Las Piteras - que ayude a pacificar el tráfico, mejorar la movilidad y dar una respuesta más efectiva en caso de emergencia”, señala el portavoz socialista Marcos Bergaz.

 

El PSOE de Teguise llevará a la próxima sesión plenaria una moción para mejorar la principal vía de acceso a la localidad de Costa Teguise: la avenida de Las Palmeras, la cual constituye la principal puerta de entrada al mayor núcleo turístico y poblacional del Municipio.

El grupo socialista constata diferentes carencias que afectan tanto a la seguridad vial como a su conservación y mantenimiento. Así, es frecuente observar vehículos que circulan a una velocidad muy superior a la obligatoria, para una avenida con tramos eminentemente urbanos y frecuentada por personas que acuden a actividades deportivas, docentes, comerciales o turísticas en los inmuebles y establecimientos de la zona. Tal es así, que lamentablemente se han producido varios hechos trágicos en forma de atropellos o accidentes.

Igualmente se observan carencias desde el punto de vista de la conservación y mantenimiento, con una mediana y jardines mejorables, donde sobresalen ejemplares de palmeras sin una adecuada poda o desmochadas; y la insuficiencia de mobiliario urbano como papeleras, algún banco o aparcamientos para bicicletas.

“En el ánimo de que Costa Teguise tenga una entrada digna, presentaremos en el próximo pleno una moción para, además de embellecer la avenida, reforzar la seguridad mediante nuevas medidas como algún semáforo para peatones o más pasos elevados”, señala el portavoz Marcos Bergaz. “Incluso - añade - hay que estudiar la viabilidad de incorporar una nueva rotonda, entre la avenida el Campo El Golf y Calle Las Piteras, que ayude a pacificar el tráfico, mejorar la movilidad y dar una respuesta más efectiva en caso de emergencia; de ahí que hablemos de una respuesta integral en materia de seguridad vial”.

“En cuanto al embellecimiento, no es admisible la imagen de palmeras desmochadas o sin podar, el estado de la mediana - como frente a la gasolinera - o la ausencia de mobiliario urbano básico, pues hablamos de una vía estratégica para la comunicación e imagen de Costa, tanto por su localización como por su longitud”, concluyó Bergaz.

El Cabildo pide al Gobierno de Canarias mejorar la financiación para el transporte público

 

Nerea Santana, consejera de Transporte, mantuvo el pasado viernes una reunión con el Director General de Transporte de Canarias, Manuel Ángel Hernández Dámaso.

 

Lanzarote, 20 de enero de 2020

 

La consejera de Empleo, Transporte y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Lanzarote, Nerea Santana, se reunió el pasado viernes con el Director General de Transporte, Manuel Ángel Hernández Dámaso, con el fin de revisar los criterios de financiación del transporte regular de viajeros, así como el transporte de viajeros y mercancías de la Graciosa.

Según expresó la consejera al terminar la reunión, se insistió en la importancia de que se incrementen las partidas de transporte destinadas a Lanzarote, que la actualidad suponen más de dos millones de euros, de los cuales más de la mitad están destinados al Bono Residente en Lanzarote, que ha tenido un gran éxito en su primer año de implantación.

Además, durante el encuentro se propusieron nuevos proyectos para implantar en el transporte regular de viajeros sistemas más sostenibles como la implantación de vehículos eléctricos para reducir aún más el impacto medioambiental del transporte público.

Asimismo, durante este encuentro propusieron reuniones de coordinación interadministrativas para unificar criterios en la aplicación de la normativa y la adaptación a la normativa europea.

Por último, se comprometieron a la colaboración en las segundas jornadas de movilidad de Lanzarote.

Para Nerea Santa este encuentro ha supuesto un gran avance en la colaboración entre instituciones: “Es difícil insistir lo suficiente en la importancia del transporte público”, declaró la consejera, “y más en Lanzarote, donde aún queda mucho por hacer, por lo que estoy enormemente satisfecha del ambiente de colaboración y el espíritu constructivo mostrado por el director general”. Santana recordó el objetivo de lograr una isla mas sostenible mediante el uso del transporte público y la apuesta por su estrategia contra el Cambio Climático, aprobada en el Pleno de la Institución.

El PP amplía y mejora la declaración del Gobierno sobre Emergencia Climática

 

Los populares presentan tres propuestas de resolución sobre eliminación de plásticos, reciclaje y tratamiento de aguas

 

  • Luz Reverón lamentó que el texto haya llegado al Parlamento cinco meses después de su aprobación

 

 

20 de enero de 2020.- La portavoz de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Grupo Parlamentario Popular, Luz Reverón, afirmó hoy que “gracias a nuestro trabajo hemos ampliado y mejorado la declaración de Emergencia Climática en Canarias propuesta por el Ejecutivo Regional y debatida hoy en sede parlamentaria”.

Reverón explicó que “tras el debate de la Comunicación del Gobierno, el PP ha presentado tres propuestas de resolución sobre temas tan importantes para nuestras Islas como puede ser los plásticos, el reciclaje y la economía circular o el tratamiento de aguas residuales, todas aprobadas e incluidas ahora en el texto de dicha declaración”.

Para la diputada popular, “era necesario que estos asuntos – inexistentes o imprecisos en la declaración original- tuvieran más protagonismo puesto que nuestra condición de insularidad y nuestra relación con el mar nos obliga a tomar medidas y acciones para preservar nuestro entorno”.

Pese a valorar la inclusión de las propuestas presentadas, Luz Reverón lamentó que “esta declaración de Emergencia Climática haya llegado al Parlamento cinco meses después de su aprobación por parte del Gobierno de Canarias, un tiempo perdido que se podría haber aprovechado si desde el primer momento se hubiera tenido en cuenta el parecer de los grupos de la oposición y más en cuestiones tan estratégicas como el que nos ocupa”.

En este sentido, explicó que la primera propuesta de resolución insta al Gobierno de Canarias a promover y facilitar a los ayuntamientos su implicación en el desarrollo y aplicación de la economía circular, haciendo hincapié en la concienciación e implantación de la recogida separada de todos los residuos.

Para Luz Reverón, “los datos nos demuestran que algo hemos mejorado en reciclaje pero todavía queda mucho por hacer con la materia orgánica, algo imprescindible para el cambio de modelo que nos pide Europa ya que si lográramos una recogida selectiva de residuos podríamos, por ejemplo, garantizar nuestra autosuficiencia en recursos y materias primas”.

La segunda de las propuestas pasa por impulsar estrategias orientadas a minimizar la generación de aguas residuales y aumentar el volumen y calidad de su reutilización y reciclaje, para impedir los vertidos incontrolados. “Podríamos alcanzar un ahorro de hasta un 90 por ciento en energía y del 70 en agua invirtiendo en su recuperación y reutilización, lo que además supondría alargar su ciclo de vida”.

La tercera propuesta presentada versa sobre priorizar la Estrategia Canaria sobre Plásticos con el fin de reducir, reutilizar y reciclar este material que genera en Europa 25 millones de toneladas de residuos, pero menos del 30 por ciento se recoge para ser reciclado.

“Si tenemos en cuenta estos datos, y tenemos en cuenta además que somos la Comunidad Autónoma con mayor litoral de mar de toda España, y que uno de nuestros principales reclamos turísticos es el mar, es lógico y evidente que este tema tendría que ser vital para el Gobierno pero también para nuestra tierra”.

Por último, Luz Reverón aseguró que “nuestro compromiso con el cambio climático es inequívoco, y siempre seremos responsables en temas tan sensibles e importantes como el que nos ocupa porque somos el partido que en España aprobó y ratificó el Protocolo de Kyoto, aprobó y negoció el Acuerdo de París, y comprometió el desarrollo de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible", concluyó.

CC propone la adopción de medidas prácticas y de concienciación ciudadana para convertir a San Bartolomé en un municipio de plástico cero

 

David Rocío, portavoz: “Sólo así se podrá cumplir en 2035 con el objetivo marcado por el Parlamento Europeo de que los residuos municipales que terminen en vertederos sea del 10 por ciento”

 

 

La propuesta de los nacionalistas aboga por eliminar el plástico de las dependencias municipales, por la puesta en marcha de una campaña comercial para incentivar el uso de bolsas de material sostenible para las compras, por promover un calendario de actividades de sensibilización medioambiental, y cambiar el plástico en las fiestas populares por material sostenible

San Bartolomé, 20 de enero de 2020.- El grupo de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de San Bartolomé propone al pleno de la Corporación diseñar una estrategia para la eliminación del plástico de usar y tirar tanto en dependencias municipales como en las actividades organizadas o coorganizadas por parte de la Administración.

La propuesta de los nacionalistas aboga también por la puesta en marcha de una campaña comercial para incentivar el uso de bolsas de material sostenible para las compras, vinculada a la promoción del comercio de San Bartolomé, la promoción de un calendario de actividades de concienciación y sensibilización medioambiental, y cambiar el plástico en las fiestas populares por material sostenible.


Tal y como ha destacado el portavoz nacionalista, “el objetivo a largo plazo es conseguir actos públicos de plástico cero, adquiriendo el compromiso de convertirnos en un municipio sin plásticos de un solo uso (bolsas, pajitas, cubertería, etc) cambiando éstos por envases sostenibles”.

Esta estrategia supondría, entre otros aspectos, sumarse a la decisión de la Comisión Europea y eliminar de inmediato todos los vasos de plásticos desechables colocados en fuentes de agua y máquinas expendedoras en todos sus edificios públicos; así como la eliminación de bolsas y embalajes de plástico y otros materiales utilizados como elementos publicitarios, regalos institucionales, etc. y su sustitución por elementos reutilizables y/o naturales.

La moción presentada por el Grupo Nacionalista propone además la instalación de minicontenedores de reciclaje para papel y plástico en todas las dependencias municipales que aún no cuenten con ellos y eliminar de sus actividades y servicios el uso de recipientes y utensilios de material plástico, sustituyéndolos por otros de materiales reutilizables o biodegradables.

También consideran imprescindible los ediles de CC, que en las celebraciones y actos que organice, coorganice o contrate el Ayuntamiento, y sus entes o empresas se prescinda de la utilización de vasos, tazas ,platos ,cubiertos o cualquier recipiente o utensilio de plástico de un solo uso.

“Todo esto conlleva además la modificación y adaptación de las convocatorias de subvenciones y/o ayudas municipales con medidas dirigidas a los receptores de dichas subvenciones en cuestiones como la reducción y eliminación del plástico en su actividad diaria y, por supuesto, la formación e información sobre las consecuencias de su uso para la salud y el medio ambiente”, subraya Rocío.

El edil considera que hay que hacer todo lo posible para fomentar el reciclaje en el municipio, pero siempre al tiempo que se lleva a cabo un cambio en los hábitos de consumo por parte de la propia administración local.

“Sólo así se podrá cumplir en 2035 con el objetivo marcado por el Parlamento Europeo de que los residuos municipales que terminen en vertederos sea del 10 por ciento”, añade.

“Se trata también de una llamada de atención para que tanto el Ayuntamiento como la ciudadanía en general colaboren en aquellas actuaciones específicas de limpieza de residuos de plástico que de manera voluntaria vienen realizando ya diversas organizaciones y asociaciones de vecinos”, recalca el portavoz de CC.

 

Arrecife recuerda que hasta el día 24 se pueden presentar las empresas para la licitación del material de oficina y suministro de papelería

 

El importe de la licitación asciende a la cantidad de 46.860 euros, con impuestos

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife recuerda que aún está abierto el plazo para presentarse a la licitación oficial del suministro de papelería y material de oficina por importe de 46.860 euros, incluyendo impuestos.

Con el nuevo grupo de Gobierno, liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez, el Ayuntamiento de Arrecife está activando el área de Contratación para licitar el suministro de servicios y materiales.

El pasado 8 de enero, la Plataforma de Contratación del Sector Público, insertó el anuncio oficial del Ayuntamiento de Arrecife donde sacó a licitación el “suministro de papelería y material de oficina no inventariable con dos lotes I material administrativo ordinario y lote II material didáctico y de papelería para actividades”.

Las empresas que estén interesadas, recuerda el Consistorio capitalino, disponen hasta el próximo 24 de enero para presentar sus ofertas económicas para este nuevo concurso.

Según la Plataforma de Contratación, la apertura de ofertas está programada para el 30 de enero de 2020,  a las 10 horas.

El Ayuntamiento de Arrecife ha sacado a licitación en estos últimos meses, con el nuevo grupo de Gobierno, numerosos concursos oficiales, entre ellos el suministro de material eléctrico, el servicio de piezas y mantenimiento de la flota de vehículos, el suministro de carpintería exterior de los colegios Antonio Zerolo, y actualmente el CEIP Titerroy, suministro de vehículos eléctricos y 4 puntos de recarga para coches eléctricos, la contratación de la empresa para prevención de riesgos laborales, y hasta la asistencia domiciliaria para mayores,. entre otras importantes licitaciones por sus volúmenes.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses