lunes, 07 julio 2025

Lanzarote

La clase J80 Lanzarote afronta una nueva temporada

 

El viernes se entregan los trofeos de la pasada temporada y el sábado se celebra la primera jornada de la Liga

 

Este viernes, en los salones del Real Club Náutico de Arrecife, tendrá lugar la entrega de trofeos de la última edición de la Liga y Copa de la Clase J80 Lanzarote, donde el Marina Rubicón I de Miguel Lasso fue el gran triunfador consiguiendo hacer doblete. El acto tendrá lugar a las 20:00 horas.

Con este acto no sólo se clausura la temporada 2019 sino que se da el pistoletazo de salida a la temporada 2020, ya que el sábado arrancará la primera jornada de la Liga, desplazándose las embarcaciones y tripulaciones hasta el sur de la isla, teniendo lugar la misma en Marina Rubicón.

La temporada este año constará de seis jornadas de Liga, cuatro jornadas de Copa, dos días de competición para el Campeonato de Canarias, tres de competición para la Copa de Canarias y dos más para el Trofeo de Campeones.

La Liga, que arranca este 25 de enero a las 11:00 de la mañana, tendrá jornadas el 29 de febrero, el 14 de marzo, el 18 de abril, el 16 de mayo y el 6 de junio. Todas las jornadas, a excepción de esta primera, tendrán lugar en la capital de la isla y como sede el Real Club Náutico de Arrecife.

Para la Copa habrá que esperar hasta el mes de septiembre, concretamente el 19, que será cuando arranque la competición. El resto de jornadas serán el 10 de octubre, el 7 de noviembre y el 28 de noviembre, todas también en Arrecife.

En Arrecife tendrá lugar el Campeonato de Canarias, los días 28 y 29 de marzo; mientras que la Copa de Canarias se realizará en Marina Rubicón del 19 al 21 de marzo. Antes, tendrá lugar, también en Marinaa Rubicón, el Trofeo de Campeones, que reunirá a tripulaciones locales con las mejores de J80 a nivel nacional e internacional los días 7 y 8 de febrero.

Ahora ya sólo queda que acompañe el tiempo y que se puedan ver interesantes regatas en una clase que cada vez cuenta con más jóvenes que, aprovechan las enseñanzas en J80 para ir cogiendo experiencia de cara al futuro con otras embarcaciones

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas anuncia que el Cabildo iniciará los trámites para la construcción de rotondas en Mácher y La Asomada

 

Jacobo Medina supervisa con el Alcalde de Tías, José Juan Cruz, las obras que la institución insular está realizando en el municipio entre las que destaca la remodelación de la cancha de lucha


Lanzarote, 21 de enero de 2020


El vicepresidente del Cabildo de Lanzarote y consejero de Obras Públicas y Planificación y Proyectos, Jacobo Medina, ha confirmado que la institución insular tiene previsto iniciar los trámites para que finalmente puedan ejecutarse en el municipio de Tías dos de las rotondas ampliamente demandas por parte de los vecinos y del propio consistorio sureño.
En una reciente reunión celebrada con el alcalde de Tías, José Juan Cruz, para poner al día el estado de los proyectos que está realizando la institución insular, Medina trasladó a los responsables municipales la disposición del Cabildo a la construcción de la rotonda de Mácher así como una segunda en el pueblo de La Asomada. Según ha explicado el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, “ésta es la única solución posible para evitar el problema que se ha generado en algunas vías en las que es obligatoria la señalización de raya continua y, en consecuencia, ha quedado prohibido el acceso directo a otros viales con un simple giro a la izquierda e invadiendo el carril contrario”.
“Es el caso de Mácher y La Asomada en el que los vecinos se ven obligados a recorrer varios kilómetros para hacer un cambio de sentido para poder acceder a sus viviendas o al mismo centro de salud como ocurre en la última localidad”, reconoce Jacobo Medina, que apunta a que el primer paso será comenzar los trámites para declarar de interés general insular la vía.

Teguise aterriza en Fitur como uno de los Pueblos más Bonitos de España

 

Oswaldo Betancort felicita a los vecinos “por este reconocimiento a la calidad y conservación patrimonial, y al esfuerzo por preservar la historia y las tradiciones de nuestro pueblo, lo que revertirá en lo turístico y económico”

 

El pasado mes de noviembre de 2019 se anunció la incorporación de la Villa de Teguise como Pueblo más Bonito de España durante la Asamblea Nacional de los Pueblos Más Bonitos de España, un encuentro de gran importancia para esta red de pueblos englobados bajo una marca única de calidad, pues se analizan iniciativas para fomentar el turismo rural en pequeños municipios, así como la importancia del patrimonio y el buen estado de conservación que los caracteriza.

Este viernes, 24 de enero, se formalizará dicha incorporación de la Villa de Teguise a la Red de Pueblos más Bonitos de España en el marco de FITUR, una de las ferias turísticas más importantes del mundo, lo que hará oficial este reconocimiento al Conjunto Histórico de la Villa de Teguise, que pasará a formar parte de la selecta lista de localidades españolas que desde 2011 se han ido incorporando a dicha red, y cuyo requisito principal es disponer de un rico patrimonio histórico y una cuidada arquitectura, sin pasar de los 15.000 habitantes.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, felicita a los vecinos “por este reconocimiento a la calidad y conservación patrimonial, y al esfuerzo por preservar la historia y las tradiciones de nuestro pueblo, lo que, sin duda alguna, revertirá en el plano turístico y económico”. “Este es un premio que reconoce el trabajo de preservación del patrimonio histórico y arquitectónico de la Villa, pero que también supondrá un impulso para todo el pueblo, gracias a la labor principal de esta asociación que es la de promocionar, difundir, y fomentar la riqueza natural de pueblos como la Villa, convirtiéndolo en un referente de turismo natural para potenciales visitantes españoles y también de fuera”.

“La limpieza, la conservación de las fachadas, la circulación de los vehículos, contar con zonas verdes y flores, los aparcamientos y el tratamiento de los carteles publicitarios del pueblo son algunos de los criterios de calidad que se tienen en cuenta para determinar si es o no digno de pertenecer a esta lista”, y tal como aseguran desde la asociación, “de todas las peticiones recibidas, solo un 20 o 25 por ciento pasa a ser uno de Los pueblos más bonitos de España”.

Rodríguez se felicita por la transferencia de la financiación autonómica pero lamenta que el dinero tenga que engrosar el superávit

 

El vicepresidente y consejero de Hacienda insiste en la necesidad de modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria para flexibilizar la regla de gasto

 

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, se felicitó hoy por el anuncio del Gobierno de España de transferir a las comunidades autónomas 103.000 millones de euros a cuenta de la financiación autonómica de 2020, y otros 10.985 por la liquidación de 2018, si bien lamentó que dichos ingresos adicionales no puedan ser utilizados en el caso canario porque chocan con la regla de gasto.

Rodríguez, que vinculó esta medida a la existencia de un Gobierno estatal con plenas competencias y con todas las prerrogativas políticas y jurídicas, explicó que Canarias no podrá disponer en la práctica de esos fondos porque, legalmente, deberán engrosar el capítulo de superávit.

“Esta situación -añadió- es una muestra más de la necesidad de modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria para flexibilizar la regla de gasto y evitar un castigo a las comunidades autónomas cumplidoras de las normas fiscales, como Canarias”

El vicepresidente indicó, en cualquier caso, que habrá que esperar a analizar el detalle concreto de la distribución de los recursos acordada hoy por el Consejo de Ministros relativa a los anticipos a cuenta de este 2020, pero también de la liquidación del ejercicio 2018; en este último caso, suponen en conjunto 5.000 millones más que en el ejercicio anterior.

La medida adoptada hoy y el incremento salarial de los funcionarios en un 2 por ciento son,  a juicio de Rodríguez,  “las consecuencias de la conformación de un nuevo Gobierno y que dan idea de lo importante que ha sido el desbloqueo político a nivel estatal con el reciente acuerdo de investidura”. 

La concejal Elisabeth Merino valora que por primera vez el Consistorio tramita, y recibe, una subvención para un proyecto destinado a promover la participación

 

La Concejalía de Juventud y Participación recibe una subvención de más de 30.000 euros para esta iniciativa

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife está actualmente tramitando una iniciativa para promover la participación ciudadana. La Concejalía de Juventud, Participación Ciudadana e Infracciones, bajo la dirección de la edil Elisabeth Merino Betancort, ha valorado de manera positiva que por primera vez desde el consistorio capitalino se tramite un proyecto de estas características y fuera subvencionado por otra administración.

Al respecto, el Ayuntamiento de Arrecife ha recibido en estos días la notificación del Cabildo insular donde se comunica que ha sido aprobada y concedida la subvención solicitada para el proyecto del “fomento de espacios participativos” por una cuantía de 30.764,49 euros.

Desde la entrada del nuevo grupo de Gobierno, la edil del área de Juventud, Participación e Infracciones, Elisabeth Merino Betancort, puso en marcha este proyecto, donde se aboga por lograr una mayor implicación y aportación de la ciudadanía residente en la capital de Lanzarote.

La concejal abrió el pasado año un proceso de participación ciudadana y “nos pusimos a buscar fondos para poder ejecutarlo, con la colaboración de nuestras administraciones. Ahora recibimos con satisfacción la aprobación del Cabildo. Cuando se gestiona, se logran objetivos", remarcó la edil de Somos, Elisabet Merino.  

Durante los últimos meses del pasado año, la concejal junto a su equipo ha mantenido diferentes reuniones y encuentros con colectivos para ir perfilando las líneas de trabajo de este nuevo Plan de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arrecife.

Una de estas líneas del plan estará centrada en impulsar el asociacionismo y favorecer el diálogo con la administración, a través de la participación ciudadana. 

El Partido Popular presenta alegaciones a la subida salarial de los ediles y los asesores del gobierno de Tías

 

22, enero, 2020.- El Grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Tías ha presentado alegaciones al Presupuesto general del Ayuntamiento de Tías para el 2020 y, más concretamente, a la subida salarial estipulada del tres por ciento para los concejales y el personal de confianza con dedicación exclusiva y parcial del grupo de gobierno de Tías.

 

Los populares que ven como el trío PSOE-LAVA-Podemos sigue incumpliendo la mayor parte de lo que promete, consideran que la subida “debe ser equiparada a las condiciones de incremento salarial previstas para el empleado público para este año 2020 en los Presupuestos Generales del Estado que es del dos por ciento”.

El Partido Popular considera también que debe corregirse “la pretensión del grupo de gobierno para dietas e indemnizaciones para los miembros de la corporación por asistencia a plenos, comisiones informativas y mesas de contratación” y que estas deben igualarse a los “importes existentes en el presupuesto de 2019 que son 155 euros, 50 euros y 50 euros, respectivamente”.

Otra de las cuestiones que llama la atención de los populares es la existencia de una partida de 51.234 euros para un puesto de asesor que está vacante. El PP propone que ese dinero “deje de guardarse para un fantasma y sea redistribuido entre todas las oenegés con asignación presupuestaria y de carácter social en los presupuestos tienses de este año”.

Por último, desde el Partido Popular resulta más que llamativo el incremento de la subvención del Club La Santa hasta 125.000 euros y proponen “se modifique su importe a la misma cantidad de 2019, 60.000 euros” con el ánimo de que esa diferencia “se destine a incrementar la subvención a las AMPAS del municipio, al Club de Lucha, a la subvención de becas, a la subvención de clubes deportivos y de Escuelas Deportivas del municipio”.

El Ayuntamiento prosigue en este 2020 con el Plan de la alcaldesa Astrid Pérez para implantar lámparas Led en la red del alumbrado público

 

Arrecife instala nuevo alumbrado en los barrios de Altavista y Tinasoria

 

Junto a los barrios de San Francisco Javier, Titerroy y  La Vega,  las obras benefician  a los barrios de Tinasoria y Altavista

 

El Ayuntamiento de Arrecife arranca este 2020 desarrollando nuevas fases del Plan de Mejora en la red del alumbrado público en toda la capital.  El Plan de renovación  del alumbrado 2019-2020 es un proyecto del grupo de Gobierno liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez  que pretende incrementar la seguridad nocturna,  la eficiencia energética y la optimización de las nuevas tecnologías para contribuir al ahorro y eficiencia energética.

En estas semanas de enero, el personal de la empresa adjudicataria de esta fase está instalando el nuevo alumbro led en varias calles de los barrios de Altavista y Tinasoria, sustituyendo las lámparas de vapor de sodio por nuevas luminarias con tecnología led.

Desde el Área de Alumbro Público, adscrita a Vías y Obras, bajo la dirección del edil Roberto Herbón, se está impulsando desde el  verano del pasado año, este Plan de Mejora del Alumbrado en Arrecife para adaptarlo y  adecuarlo a la normativa vigente y lograr una calidad lumínica en Arrecife que beneficie a la ciudadanía. Este plan se complementa con futuras actuaciones de mejora enmarcadas dentro del  mantenimiento del alumbrado público de la ciudad, que año tras año, según las necesidades detectadas, va complementando este plan de renovación integral.

Estas mejoras aportan a los barrios de Arrecife una mayor sensación lumínica, logrando repartir la luz nocturna con una uniformidad,  se incorpora la máxima eficiencia energética y optimización funcional al incorporar sistemas de regulación y control, en posteriores fases. El concejal Roberto Herbón destacó que este nuevo año se contratará una auditoría energética para tener un conocimiento preciso de los lugares a intervenir en próximas fases de nueva red de alumbrado público.

Con el nuevo grupo de Gobierno se ha desarrollado estas mejoras en varias zonas de San Francisco Javier, La Vega, Titerroy, y ahora en Altavista y Tinasoria.

El embajador del Reino Unido hace su primera visita oficial al Cabildo de Lanzarote

 

  • El embajador Hugh Elliot ha sido recibido por el vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina

  • Elliot ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad ante el “bréxit” tanto a la comunidad de británicos residentes en la isla, como al sector turístico.

 

Lanzarote, 21 de enero de 2020

 

El embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en España, Hugh Elliot, va visitado oficialmente hoy el Cabildo de Lanzarote, dentro de la ronda de visitas que ha programado en Canarias. Elliot ha sido recibido por el vicepresidente primero del Cabildo, Jacobo Medina que, en nombre de la presidenta, María Dolores Corujo y de la institución, ha transmitido su agradecimiento por la visita y la total disposición del Cabildo a la colaboración institucional, así como el reconocimiento a las contribuciones de la comunidad británica a la isla de Lanzarote.

El Reino Unido y España mantienen un gran relación que en el caso de Canarias, es especialmente estrecha, no sólo por el turismo sino por una larga relación comercial, que con el tiempo ha creado lazos culturales y afectivos”, declaró Medina.

Por su parte, el embajador Elliot mostró su asombro al ser consciente de que más de 1.400.000 británicos visiten la isla cada año. “He visitado la isla para explicar al Cabildo y a los ciudadanos británicos el momento en el que estamos, porque salimos de la Unión Europa la semana que viene” e insistir en un “mensaje de tranquilidad para quienes viven y para quienes quieren viajar aquí”.

El embajador de Reino Unido en España agradece al Ayuntamiento de Tías su soporte a la comunidad británica

 

Hugh Elliott se presentó ante los ciudadanos británicos en la sede del Centro Cívico El Fondeadero, en Puerto del Carmen. Estuvo acompañado del alcalde en funciones, Nicolás Saavedra, y de la concejala de Protocolo, Kalinda Pérez

 

Junto al embajador de Reino Unido, presidieron el acto la cónsul en Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla, Charmaine Arbouin, la vicecónsul en Las Palmas, Jackie Stevenson, y la cónsul honoraria en Lanzarote, Sue Thain

 

 

El embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliott, visitó hoy por primera vez Lanzarote y el municipio de Tías. El Centro Cívico El Fondeadero, en Puerto del Carmen, fue la sede elegida por la representación británica para celebrar un encuentro con la ciudadanía residente en la isla y formalizar una primera toma de contacto.

En esta primera visita oficial, Hugh Elliott agradeció al Ayuntamiento de Tías su soporte a la comunidad británica facilitando la sede del encuentro y colaborando en todo lo requerido por la organización. Estuvo acompañado del alcalde en funciones, Nicolás Saavedra -quien excusó al alcalde, José Juan Cruz, por estar en la Feria de Turismo de Madrid- y de la concejala de Protocolo, Kalinda Pérez.

Junto al embajador de Reino Unido, presidieron el acto de presentación la cónsul en Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla, Charmaine Arbouin, la vicecónsul en Las Palmas, Jackie Stevenson, y la cónsul honoraria en Lanzarote, Sue Thain. Hugh Elliot destacó “la extraordinaria labor de nuestros equipos consulares en las islas”.

El alcalde de Tías en funciones, Nicolás Saavedra, afirmó que “desde el Ayuntamiento de Tías continuamos estrechando lazos y ofreciendo soporte a la comunidad británica. Nuestro compromiso es caminar con ustedes y acompañarles en este proceso con la colaboración que necesiten”.

El Cabildo colaborará con el Servicio de Aéreo de Rescate en un gran simulacro de emergencia

 

  • El vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina, recibió al comandante José María Cambrero, jefe del Centro Coordinador de Salvamento Aéreo de Canarias y a Nicolás Ramírez Arregui, Coronel del Mando Aéreo de Lanzarote.

  • El consejero de Emergencias, Francisco Javier Aparicio, concejales de los siete ayuntamientos y representantes de las FF y CC de seguridad, así como de los servicios de emergencias, mantuvieron una primera reunión preparatoria con los representantes del RCC Canarias.

 

Lanzarote, 21 de enero de 2020

 

El Cabildo Insular de Lanzarote mantuvo ayer una primera reunión con militares mandos del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) de Canarias, para la organización -pre visiblemente en mayo- de un gran ejercicio de simulacro de emergencia, denominado CANASAR.

Por parte del SAR acudieron Nicolás Ramírez Arregui, coronel del Mando Aéreo de Lanzarote, José María Cambero Bueno, comandante jefe del Centro Coordinador del Salvamento Aéreo Canario (RCC Canarias) (unidad del Mando Aéreo de Canarias integrada en la estructura del SAR del Ejército del Aire), José Luis Cánovas Liza, jefe de Operaciones y Brigada del RCC Canarias y Víctor Manuel Marcos Delgado, brigada del RCC Canarias. Todos ellos fueron recibidos en primer lugar por el vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina, que les trasladó la disposición de la institución para colaborar con estos ejercicios.

 

Posteriormente, los representantes del SAR realizaron una primera reunión de trabajo con concejales de los siete ayuntamientos de la isla, el consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio y miembros de los distintos cuerpos de emergencia, Bomberos de Lanzarote y policías locales; para empezar a esbozar los detalles del ejercicio, que simulará un gran accidente aéreo y se desarrollará en mayo en algún punto de Lanzarote.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses