domingo, 14 septiembre 2025

Lanzarote

Coalición Canaria plantea a su militancia más de 50 preguntas en el debate previo a su 7 Congreso

La formación cuelga en su página web (www.coalicioncanaria.org) documentos para abrir debate y recabar opiniones sobre diversos aspectos que ayudarán a la redacción de las ponencias

 

 

Canarias, a 24 de febrero de 2020.- Coalición Canaria plantea a su militancia, a sus simpatizantes y a la sociedad general más de 50 preguntas sobre Canarias, el nacionalismo, la organización interna del partido o la organización administrativa en las Islas; asuntos planteados en diversos bloques que pretenden servir como punto de partida para recabar opiniones y sugerencias no solo de la militancia de la formación nacionalista, sino también de la sociedad civil de cara a la convocatoria del 7 Congreso Nacional de CC que tendrá lugar el 16 de mayo de 2020 en la isla de Tenerife.

Se trata, por tanto, de un documento abierto a la ciudadanía que se puede consultar a través de la página web de Coalición Canaria (www.coalicioncanaria.org) y remitir sugerencias a través del mismo canal o directamente a el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Las aportaciones que se obtengan de este documento serán la base sobre la que se redacten las tres Ponencias de este 7º Congreso Nacional que tendrán los siguientes ejes: Canarias y el nacionalismo, Canarias 2030 y modelo de partido.

El objetivo de este debate que abre a la sociedad la formación nacionalista es lograr el máximo debate sobre el futuro de CC, permitir la aportación de ideas y propuestas y, finalmente, enriquecer las conclusiones que sirvan para la redacción de las Ponencias y posterior debate en el Congreso.

Este debate se ha abierto en cada una de las organizaciones insulares y queremos ir un paso más allá y abrirlo a toda la sociedad civil y por ello, se han alojado en la web (www.coalicioncanaria.org) con el objeto de facilitar su acceso y que se puedan recibir aportaciones.

El documento que se somete al análisis de la sociedad está ordenado en seis epígrafes que resumen los distintos elementos que deben ser recogidos por las tres ponencias y plantea reflexiones sobre identidad, desarrollo y soberanía, una lectura crítica sobre la historia de Coalición Canaria, el debate sobre la convergencia y evolución del nacionalismo canario, la proyección de una Canarias plural como marco para el autogobierno y el modelo de partido, entre otros asuntos. Plantea además preguntas sobre los distintos asuntos para facilitar las reflexiones y aportaciones.

El objetivo es lograr que este 7 Congreso genere de forma previa un movimiento de debate y reflexión interno con una amplia participación de los comités locales y las organizaciones insulares.

 

El acceso a través de la página web será uno de los canales que se abrirán para recibir aportaciones puesto que en todas las islas se ha marcado un calendario de reuniones tanto con la militancia como con la sociedad civil con el mismo objetivo.

Los Centros cierran Montañas del Fuego por precaución

 

 

El fuerte viento ha roto lunas en el restaurante El Diablo y ha hecho “peligroso” en recorrido en guagua por la Ruta de los Volcanes

 

 

Lanzarote, 23 de febrero de 2020.- El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Benjamín Perdomo, ha optado por cerrar las Montañas del Fuego “por precaución” ante las adversas condiciones climatológicas.

Las fuertes rachas de viento han ocasionado la rotura de algunas lunas en el restaurante El Diablo y han hecho “peligroso” el recorrido en guagua por la Ruta de los Volcanes, por lo que “hemos optado por evitar riesgos innecesarios a nuestros visitantes y trabajadores”.

Las Montañas del Fuego abrirán sus puertas con normalidad mañana lunes, siempre y cuando lo permita la situación meteorológica.

Los errores de tiro condenaron al Magec Tías “Contra la Violencia de Género”

El líder de la Liga Femenina 2 se mostró intratable desde el primer momento

 

El Magec Tías “Contra la Violencia de Género” viajó hasta Barcelona para enfrentarse al Snatt's Sant Adrià, líder de la Liga Femenina 2, en uno de los choques más complicados de la temporada. El equipos lanzaroteño había recuperado a Yaiza García y a Carolina Mateo, contando solo con la baja de Sara Duarte.

En el primer cuarto, el equipo catalán sorprendió con una rápida y efectiva defensa, que desarboló al conjunto insular, quedando las jugadoras del CD Magec Tías “Contra la Violencia de Género” con una diferencia en el marcador que iba a ser un lastre, 26 a 15.

Pese a esa diferencia, en el segundo cuarto se vio a un equipo mucho más compuesto y firme, con Carolina Mateo en plan estelar llevándose en volandas a las suyas e incluso reduciendo diferencias en el electrónico. La tercera falta personal de Yaiza García, antes del descanso, mermó el juego lanzaroteño que se encontraba en clara mejoría, llegando el choque al descanso son el marcador de 45 a 27.

En la segunda parte los equipos comenzaron intensificando las defensas y el lanzaroteño conseguía reducir las diferencias aunque los errores contínuos en los lanzamientos estaban mermando las posibilidades de acercarse en el marcador. Pese a la mejora en el juego, las diferencias se fueron ampliando hasta llegar a los 20, favorable al equipo catalán, obligando al banquillo lanzaroteño a pedir tiempo muerto. Los números no mejoraban, 21 al final del tercer cuarto, 60 a 39, con el problema añadido de tener a Yaiza García con 4 faltas personales.

En el último cuarto el equipo catalán realizó rotaciones para que las jugadoras más jóvenes fueran ganando experiencia, mientras que las canarias aprovecharon para recortar diferencias pese a la dificultad que conllevaba conseguir la remontada. El cansancio y el sobresfuerzo no dio posibilidad al milagro y nuevamente el líder de la categoría se mostró intratable y negó cualquier esbozo de remontada, cerrando el choque con el marcador de 81 a 59.

 

Ficha Técnica

 

Snatt´s Femeni Sant Adrià (81): Helena López (9), Txell Alarcón (5), Maimouna Diarra (13), Gedna Capel (8) y Miljana Dzombeta (17). También jugaron Alba Orois (4), Mariona Teixidó, Fotou Cisse (9), Bojana Kovacevic (9) y Laia Lamana (7)

Magec Tías “Contra la Violencia de Género” (59): Regina Gómez (7), Yaiza García (6), Jessica Duleba, Claudia Aponte (6) y Carolina Mateo (23). También jugaron Carla Medina, Helmi Tulonen (12) y Lindsey Abed (5).

Árbitros: Miquel Remisa y Guillem Alcañiz. Eliminaron por faltas personales a Carolina Mateo por el Magec Tías “Contra la Violencia de Género”

Parciales a cada cuarto: 26-15 / 45-27 (descanso) 60-39 / 81-59 (final)

Incidencias: Pabellón Municipal Maruina Besos. Partido correspondiente a la 19º jornada del grupo B de la Liga Femenina 2.

Teguise decreta la suspensión del Mercadillo de la Villa



Este domingo, 23 de febrero, se procederá al cierre de todas las instalaciones deportivas, culturales y de ocio municipales exteriores, con la suspensión de toda actividad a desarrollar en las mismas 

 

Ante la declaración de la dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias de la activación de la situación de alerta por fenómenos meteorológicos adversos por vientos, y atendiendo a que dicho fenómeno pudiera suponer grave peligro para los usuarios de las instalaciones municipales exteriores, así como para los asistentes y trabajadores del Mercadillo de Teguise, el Ayuntamiento de Teguise ha anunciado por decreto la suspensión de la celebración del Mercadillo de Teguise para este domingo, 23 de febrero, así como el cierre de todas las instalaciones deportivas, culturales y de ocio municipales exteriores, con la suspensión de toda actividad a desarrollar en las mismas. 

Declarada la alerta por calima en episodio fuerte

 

  • Según la Agencia Española de Meteorología el polvo africano se extenderá en todo el Archipiélago y durará varios días

     

  • El Consorcio de Emergencias recomienda suspender TODAS las actividades al aire libre mañana domingo

 

Lanzarote, 22 de febrero de 2020

El Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote comunica que la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por calima en episodio fuerte a partir de las 16.00 horas de hoy sábado 22 de febrero hasta nuevo aviso.

La calima se extenderá por todo el Archipiélago y durará varios días. La concentración de polvo africano en el ambiente será importante y reducirá la visibilidad de forma muy significativa.

Recomendaciones a la población de riesgo por calima:

Cómo prevenir

 

  • Procure mantener puertas y ventanas cerradas, y evite salir a la calle si padece enfermedades respiratorias crónicas.

  • Asegúrese tener su medicación habitual

  • Beba mucho líquido y evite ambientes secos

  • No realice ejercicio físico severo durante esta situación

  • Si se siente mal, acuda al médico

  • En esta situación, la visibilidad se reduce de forma considerable, si circula por carretera, extreme las precauciones, encienda las luces y disminuya la velocidad

  • Para cualquier solicitud de información, llamar al 112

  • Se recomienda suspender TODA actividad al aire libre MAÑANA DOMINGO con motivo de la alerta por calima y viento.

Arrecife suspende desde esta noche las actividades al aire libre por la alerta naranja decretada

 

Se prevé esta noche fuertes vientos de hasta 80 kms/ horas en la isla de Lanzarote

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha decretado este sábado, 22, la suspensión de todas las actividades recreativas, lúdicas y deportivas al aire libre, a partir de las 00 horas de este domingo 23 de febrero.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, ha firmado este sábado el decreto donde se acuerda la suspensión de estas citadas actividades, y hasta nueva fecha, vista las comunicaciones oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, y las indicaciones del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote.

De manera sincronizada, la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y el edil popular de Seguridad y Emergencias de Arrecife, Eduardo Placeres Reyes, han estado en contacto con el gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo y técnicos de la Dirección General.

Ante estas previsiones- donde Lanzarote y La Graciosa pasan con este nivel a la alerta naranja ( riesgo) que hasta ayer para estas islas orientales era únicamente de alerta amarilla ( preventiva), el Ayuntamiento de Arrecife suspende la actividad programa en espacios públicos o al aire libre, en el término de Arrecife, desde las 24 horas de este sábado. Entre estas suspensiones, hasta nuevo aviso, se pospone la zona de verbenas en el área de El Almacén, y la gala de elección  del Concurso de Disfraces Infantil, previsto para mañana domingo, a las 17 horas. Se realizará un seguimiento permanente de la fuerza del viento y la calima para determinar si se mantiene la alerta naranja en todas las Islas Canarias.

El Carnaval de Día sigue.

Con gran éxito de público, el Carnaval Porteño de Arrecife, con el desfile de batucadas y comparsas, y el Carnaval de Día, se están celebrando con normalidad, gran ambiente y extraordinaria afluencia de público.

Dentro de esta programación para hoy, la Concejalía de Turismo de Arrecife, bajo la dirección del edil Armando Santana, ha adelantado el concierto de Café Quijano para hoy a las 20 horas en el Parque José Ramírez Cerdá, junto al Quiosco de la Música, y sede del Carnaval de Día de Arrecife.

A San Bartolomé le suena muy bien la música del Cabildo en materia de Bienestar Social

 

Para el Ayuntamiento encabezado por Alexis Tejera, es primordial mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio.

 

En la mañana del viernes, el alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé, Alexis Tejera mantuvo una reunión en la sede del Cabildo de Lanzarote con la presidenta de la institución, María Dolores Corujo, el consejero de Bienestar Social, Marcos Bergaz y con los representantes del resto de ayuntamientos de la isla y técnicos del área de Servicios Sociales para conocer el momento en el que se encuentra el contrato del Servicio Integral de Ayuda a Domicilio.

Tras la reunión en la que se debatió sobre la insularización de este servicio de atención domiciliaria, Tejera se mostró muy contento con el resultado de esta cita con la que “se están dando los primeros pasos para dar un servicio básico a nuestros vecinos y vecinas”.

La consecución de este servicio es una reivindicación del grupo de gobierno del Ayuntamiento de San Bartolomé. El alcalde afirmó que “sería un gran acierto mancomunar el servicio de atención domiciliaria para garantizar la mejor atención a nuestros mayores dependientes”. Este contrato implicaría que ningún ciudadano tendrá un servicio distinto, ya que se apostará por un criterio de igualdad y servicio social.

En este sentido, el proyecto para San Bartolomé es de suma importancia porque, según explica Alexis Tejera, “los vecinos y vecinas del municipio son los que deben estar en el centro de la gestión municipal, sobre todo aquellos que peor lo están pasando”.

San Bartolomé actúa para mejorar la calidad de vida.

La ejecución del Servicio Integral de Ayuda a domicilio, dibujaría otra línea de trabajo más con las que el Ayuntamiento de San Bartolomé centra sus esfuerzos para mejorar la calidad de sus vecinos y vecinas en material social y sanitaria.

Uno de los importantes proyectos que están desarrollando en el municipio es el ‘Centro de respiro familiar’. Este servicio ofrece a las familias del municipio con dependientes a su cargo un apoyo puntual que les permita reducir las cargas que la dependencia produce sobre los familiares directos, así como optimizar la ayuda y cuidados que se proporciona a la persona dependiente.

Para Tejera “el objetivo primordial de esta acción es mantener y mejorar la calidad de vida y el bienestar del enfermo y de su familia a la vez que aliviar la sobrecarga física, psíquica y emocional de los cuidadores de personas dependientes”, explicaba.

El bienestar ciudadano y ofertar servicios de calidad es una prioridad municipal, sobre todo cuando se trata de colectivos que puedan quedar desamparados. Por ello desde el Ayuntamiento de San Bartolomé también se está empezando a llevar a cabo el ‘Plan contra la soledad’.

Es un hecho que la población española de manera gradual está sufriendo de un envejecimiento progresivo, por esa razón el Ayuntamiento actúa para que las consecuencias de este hecho repercutan lo menos posibles en los vecinos y vecinas del municipio. San Bartolomé fue el primer municipio en adherirse a la Estrategia de Promoción de Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud y el trabajo realizado por el municipio ya ha sido reconocido siendo seleccionada como la próxima sede del IV Encuentro de la Estrategia Canaria de Islas y Municipios.

Cabildo y ayuntamientos dan forma al Servicio Integral de Ayuda a Domicilio

 

María Dolores Corujo: “Ningún ciudadano va a tener una atención distinta por vivir en uno u otro municipio”



Lanzarote, 21 de febrero de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, mantuvo esta mañana una reunión en la institución insular con los representantes de todos los ayuntamientos de la Isla y los técnicos de Servicios Sociales para trasladar la situación del contrato del Servicio Integral de Ayuda a Domicilio.


Según la presidenta “sin duda, se trata de una de las apuestas más decididas de este mandato, la atención de nuestros mayores y el respiro familiar”.

En la reunión, Corujo destacó que “el contrato implica que ningún ciudadano va a tener un servicio distinto, ya que apostamos por un criterio de igualdad y servicio social. En este sentido, no va a haber un mayor que necesite un servicio integral especializado que no cuente con un cabildo o ayuntamiento que pueda afrontar la situación”.

Dentro del servicio, que comenzará a prestarse en cuanto haya un diagnóstico de la demanda, se incluye un sistema interdisciplinar en el que se aborda la dependencia y el perfil de los cuidadores.

Corujo agradeció “la implicación, tanto del consejero de Bienestar Social, Marcos Bergaz como del de Sanidad José Manuel Sosa por su excelente coordinación al respecto. Para prestar el servicio debemos hacerlo de forma coordinada, hay dependientes que necesitan de un servicio específico”

La presidenta añadió que “el eje de nuestra política son las personas, mejorar su calidad de vida, cada ciudadano, independientemente de dónde viva, tendrá los mismos servicios”.

El Cabildo publica un monográfico sobre la energía en Lanzarote

 

  • Este documento, accesible en la web www.datosdelanzarote.compermite al lector la comprensión de la realidad energética en la Isla, protagonizada principalmente por la dependencia de productos derivados del petróleo.



Lanzarote, 21 de febrero de 2020



El Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, dependiente del Área de Educación que dirige la consejera Paula Corujo, ha elaborado el documento “Energía en Lanzarote”, un monográfico que presenta los principales indicadores del sector y su evolución en la segunda década del siglo XXI.

Para Paula Corujo, “el objetivo de este documento, que puede ser consultado en la web del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote www.datosdelanzarote.com, es permitir al lector la comprensión de la realidad energética en la isla, protagonizada principalmente por la dependencia de productos derivados del petróleo”.

Cabe destacar que, según el informe, la importación de hidrocarburos a Lanzarote ha registrado un crecimiento del 15% desde el año 2010. En el caso de la generación de la energía eléctrica, las fuentes renovables han conseguido una cierta disminución del uso de combustibles fósiles. En cambio, el sector del transporte terrestre ha registrado una tendencia creciente a lo largo de esta década. Pero es, sin duda, la navegación aérea la que ha registrado el mayor incremento.

El Carnaval llega a los colegios de Tías, Puerto del Carmen y La Asomada-Mácher

 

“Con mucha imaginación, los escolares han hecho que nos sintamos inmersos en la Leyenda del Rey León”, declaró el concejal de Educación, Tomás Silvera

 

 

La alegría y la diversión del carnaval llegaron esta mañana a los centros educativos del municipio de Tías. Los Centros de Enseñanza Infantil y Primaria (CEIP) La Asomada-Mácher, Concepción Rodríguez Artiles (Puerto del Carmen) y Alcalde Rafael Cedrés (Tías) sacaron su mejor disfraz a las calles de su entorno y a los espacios abiertos de los colegios con gran acogida por parte de familiares y población en general.

La comunidad educativa del municipio de Tías mostró su habilidad para crear unos magníficos disfraces y ofrecer actuaciones que divirtieron a niños y mayores. El alcalde y los concejales del Ayuntamiento acompañaron al alumnado en parte de su recorrido y actuaciones.

El concejal de Educación, Tomás Silvera, felicita a la comunidad educativa por el trabajo realizado para llevar a cabo el coso y las actuaciones preparadas en este día. “Llevan semanas trabajando en los disfraces y les felicito por el magnífico resultado. Con mucha imaginación, han hecho que realmente nos sintamos inmersos en la Leyenda del Rey León”, declaró Silvera.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses