martes, 08 julio 2025

Lanzarote

Los consultorios médicos de Puerto del Carmen, Tahíche, Haría y el turno de tarde de Tinajo y Yaiza cierran a partir de mañana, 18 de marzo

 

Los consultorios médicos de Puerto del Carmen, Tahíche, Haría y el turno de tarde de Tinajo y Yaiza cierran a partir de mañana, 18 de marzo

 


Esta medida, tomada por la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, se debe a que el espacio de las salas de espera no permite guardar la distancia de seguridad recomendada y, además, se comparten salas de espera entre adultos y niños.

Para garantizar la correcta atención sanitaria a aquellos que lo necesiten, se refuerzan los Centros de Salud de referencia, por lo que los pacientes del consultorio de Puerto del Carmen serán atendidos en el Centro de Salud de Tías.

El objetivo es proteger la salud de los profesionales y del conjunto de la población.

Rodríguez pide al Estado liquidez para que autonomías y corporaciones locales puedan atender necesidades sanitarias y socioeconómicas

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, participó esta tarde, junto a la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, en una videoconferencia con la ministra de Hacienda 

 

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, acompañado de la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, planteó esta tarde al Estado la necesidad de otorgar liquidez a las comunidades autónomas y corporaciones locales para afrontar las necesidades sanitarias, y de atención a familias y sectores económicos. En esa línea, esgrimió el anticipo de las entregas a cuenta del Sistema de Financiación y la flexibilización del uso del superávit de las comunidades autónomas y corporaciones locales para hacer frente al impacto económico del coronavirus.

 

Rodríguez participó en una videoconferencia con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y las secretarias de Estado de Hacienda, de Presupuestos y Gastos y de Economía, junto al resto de responsables autonómicos en materia económica y de hacienda, 

 

El vicepresidente recordó durante su intervención que Canarias no sólo dispone de una importante bolsa de recursos bloqueada en el superávit presupuestario, que podría destinarse a paliar los negativos efectos económicos y sociales de la pandemia en las Islas, sino que precisa del anticipo de las entregas a cuenta previstas para el último trimestre del año en curso.

 

Respecto al uso del superávit, la ministra se comprometió a tratarlo bilateralmente con las pocas comunidades autónomas en esa situación. En cuanto a la financiación autonómica, Rodríguez señaló que los recursos de la actualización “cuantitativamente son poco relevantes para afrontar la parálisis de la economía y la caída de ingresos prevista”.

 

En similares términos se refirió a los 600 millones de euros, de los que 300 corresponderán al superávit de las corporaciones locales, para servicios sociales básicos que el conjunto de las administraciones públicas podrán utilizar para este fin.

 

El vicepresidente también incidió en la imperiosa necesidad de que se aceleren los suministros extraordinarios para el coronavirus que el Ministerio de Sanidad adquirirá de modo centralizado con una dotación de 1.000 millones de euros para todas las comunidades autónomas. Especificó que se trata de contar cuanto antes tanto con materiales de protección para el personal sanitario y los pacientes como de disponer de tests y ventiladores equipamientos pertinentes.

 

El también consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias señaló como clave una flexibilización de las reglas fiscales (déficit y endeudamiento) que permitiría a las comunidades incrementar el dinero para apoyar a las familias y a las empresas afectadas; pero la ministra le reconoció que por ahora no tiene la autorización de Bruselas.

 

En relación con las medidas anunciadas por el Gobierno español para las empresas, destacó el “esfuerzo notable” que se está haciendo, en particular en cuanto a la liquidez para el sector privado mediante los expedientes de regulación temporal de empleo, aunque subrayó la vulnerabilidad diferencial de Canarias ante la crisis del coronavirus, con un sector turístico que supone el 35% del PIB y el 40% del empleo total, “lo que da idea del impacto que tendrá para la economía la suspensión de esta actividad”.

El Cabildo considera intolerable que algunos establecimientos alojativos mantengan abiertas zonas comunes de ocio

Corujo: “Lo fundamental es seguir las instrucciones de las autoridades y agradezco, respaldo y valoro las intervenciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y de las policías locales, que cumplen con su obligación de protegernos a todas y a todos”

 

Lanzarote, 17 de marzo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha considerado intolerable que algunos establecimientos alojativos mantengan abiertas piscinas, cafeterías y, en general, zonas comunes de ocio.

“Entiendo que los hoteles y apartamentos tardarán aún unos días en quedar completamente vacíos y que a los turistas alojados se les haga muy duro pasar el día confinados en sus habitaciones, pero la norma es clara”, ha manifestado la presidenta.

Corujo ha señalado que se trata de una situación transitoria, que en pocos días la totalidad de los establecimientos alojativos cerrará, una vez hayan podido volver a sus lugares de origen los pocos clientes que aún quedan en la isla, pero ha advertido que este compás de espera no justifica en ningún caso las prácticas de riesgo que suponen la utilización de zonas comunes.

“No se trata tan solo del riesgo que corren de manera individual, sino el riesgo en el que colocan al personal de los establecimientos”, ha reprochado Corujo quien ha destacado: “precisamente por eso, lo fundamental es seguir las instrucciones de las autoridades y agradezco, respaldo y valoro las intervenciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y de las policías locales, que cumplen con su obligación de protegernos a todas y a todos”.

La presidenta ha destacado, no obstante, que este tipo de situaciones son minoritarias y que se está manteniendo un excelente nivel de coordinación tanto con ASOLAN como con la Federación de Turismo de Lanzarote.

La misma opinión ha sostenido el consejero de Turismo, Ángel Vázquez, que ha querido destacar el enorme esfuerzo que está desarrollando estos días todo el personal de Turismo Lanzarote.

“Hemos mantenido una interlocución constante con el sector, aclarando dudas y realizando las gestiones que nos han solicitado y puedo afirmar que el sector se ha volcado en afrontar de manera responsable esta crisis”, ha finalizado.

El Ayuntamiento de Arrecife transmite las condolencias por el fallecimiento de Pascual Calabuig

Fue pregonero de las Fiestas  de San Ginés en el año 2013

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura y Festejos, Alfredo Mendoza, trasladan las públicas condolencias a la familia y amistades del periodista Pascual Calabuig, que falleció este pasado fin de semana. Calabuig tuvo el honor de ser el pregonero oficial de las fiestas patronales de San Ginés, santo patrón de la capital de Lanzarote, en el año 2013  El Ayuntamiento de Arrecife desea dejar constancia de las condolencias por esta sentida pérdida de Pascual Calabuig, que contaba 95 años edad, y era vecino del sur de Lanzarote, tras su jubilación en el ente público RTVE.Falleció en la jornada este fin de semana,  a los 95 años de edad en Gran Canaria tras sufrir un ictus hace más de un mes. El periodista contaba con la Insignia de Oro y Brillantes de la Unión Deportiva Las Palmas y estuvo presente en el último partido oficial del equipo amarillo ante el Málaga, en el estadio de Gran Canaria hace unas semanas en el palco.

Calabuig Porcal  (nacido en Valencia en  1924, comenzó su actividad periodística en Canarias Deportiva y en 1950 formó parte del equipo de narradores radiofónicas Radio Las Palmas. " Carrusel Deportivo le puso en el escaparate. Solo un año antes (1949) se había constituido la UD Las Palmas y Pascual Calabuig se enamoró de la lírica del balón y el sentimiento. Jugó un papel clave y determinante en la creación del club grancanario. En esta gestación, también dejó su firma. Radió en 1951 el primer partido de la UD en Primera ante el Real Madrid. Cadena SER, Tablero Deportivo, Radio Gaceta, Emisora Sindical Radio Atlántico y la eternidad de la TVE. Dominó todas las facetas y fue un adelantado a su tiempo. Siempre pendiente del equipillo, de sus hazañas y cada uno de los ascensos a Primera" , según han reflejado las crónicas periodísticas en estos días atrás, tras conocerse su fallecimiento. 

La alcaldesa de Arrecife, en nombre de toda la Corporación y la ciudad, traslada las condolencias  a la familia Calabuig Porcal por el triste fallecimiento de Pascual Calabuig, que estará en la memoria de todos los conejeros y canarios.

Transición Ecológica garantiza los trabajos de limpieza y mantenimiento de los parques nacionales

 

Los centros de visitantes e interpretación se encuentran cerrados al público debido al estado de alarma, pero mantienen la atención por vía telemática de 9:00 a 17:00 horas

 

 

Ante la pandemia global generada por la expansión del COVID-19 y el estado de alarma decretado por el Gobierno central, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias garantiza la continuidad de los trabajos de vigilancia, mantenimiento y limpieza en los parques nacionales de Garajonay, Timanfaya y Caldera de Taburiente, sobre los que el Ejecutivo regional tiene competencia de gestión.

En este sentido, el consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, añade que “la vigilancia de estos espacios naturales continuará llevándose a cabo con el 100% de los efectivos previstos, que trabajarán por turnos, como es habitual, tomando las medidas de precaución necesarias”. “Aunque los parques no reciban visitantes, son necesarias estas labores para dar respuesta a cualquier incidente que se pueda registrar en estas fechas”, añadió el consejero. Asimismo, las tareas de restauración en la naturaleza y prevención frente a incendios forestales seguirán realizándose como de costumbre.

Por el contrario, los centros de visitantes e interpretación se mantendrán cerrados al público el tiempo que permanezca en vigor el Real Decreto que declara el Estado de Alarma, si bien se ofrece atención telemática en horario de 9:00 a 17:00 horas.

Además, las oficinas administrativas de los parques nacionales se encuentran abiertas y funcionando con normalidad, para atender a aquellas empresas y autónomos que, por motivos laborales, tengan relación con estos espacios.

Para más información, los teléfonos de atención son 922.922.280 para el Parque Nacional de Caldera de Taburiente (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), 922.801.229 o 922.800.993 en el caso del Parque Nacional de Garajonay (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y 928.448.042 o 928.118.042 para el Parque Nacional de Timanfaya (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

La Federación Turística de Lanzarote solicita a los propietarios de Viviendas Vacacionales que informen a sus clientes sobre las restricciones de movilidad

 

La patronal recuerda que las restricciones son aplicables a todos los residentes y turistas
 
 
Lanzarote a 17 de marzo de 2020.  
 
La Federación Turística de Lanzarote ha lamentado este martes que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado están realizando  una “persecución injustificada” en los establecimientos hoteleros de Lanzarote aludiendo a la supervisión del cumplimiento de las medidas establecidas contra el coronavirus.
 
La patronal ha explicado que todos los hoteles y alojamientos turísticos asociados han recibido comunicados sobre las medidas del   Real Decreto 463/2020, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid 19. Y estos a su vez están informando a todos los clientes alojados. Lo que se traduce en una constante y actualizada información hacia los clientes.
 
“Los alojamientos turísticos y empresas turísticas miembros de la Federación están haciendo un verdadero esfuerzo para llevar a cabo el cumplimiento de las normas y las limitaciones de movilidad establecidas por el Gobierno. Así mismo, están informando a todos sus clientes sobre las restricciones que son necesarias y tomando las medidas oportunas en cada momento”, ha aclarado la presidenta de la patronal, Susana Pérez.
 
Desde la Federación Turística se insta a todos los propietarios a que informen a sus clientes sobre las restricciones de movilidad existentes, cuyos huéspedes/turistas pueden estar al margen de la información directa y oficial fijada contra el coronavirus, corriendo el riesgo que no regresen a sus países y ciudades de residencia. La Federación Turística se ofrece a informar a todos los empresarios de las medidas que deben adoptar en sus establecimientos.
 
Sector del rent a car
 
El sector de vehículos de alquiler está sufriendo también un control extremo de los agentes del orden. En este sentido, la patronal hace referencia a las sanciones aplicadas a las empresas de rent a car cuando sus propios operarios, disponiendo de los certificados de movilidad de sus empresas, trasladaban los coches de alquiler a los puntos de estacionamientos habilitados para su aparcamiento e inmovilización definitiva hasta se que levante el Estado de Alarma.
 
La Federación Turística ha querido hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos, así como de cooperación de las FFSSEE y Administraciones Públicas, destacando la gran labor y esfuerzo de todas las empresas y trabajadores del sector turístico, en mantener informados sobre las medidas a aplicar a los más de 40.000 turistas que en estos días siguen aún en nuestra isla a la espera de sus vuelos de regreso o repatriación.
 
Restricciones pasajeros vía aérea
 
En relación a las medidas específicas de control propuestas por la Consejería de Transporte del Gobierno de Canarias, la Patronal considera que llegan tarde, pues hace semanas ya trasladó la necesidad de realizar controles a los pasajeros procedentes de las zonas de riesgo.
 
Por último, y en cuanto a las restricciones aplicadas por el Gobierno de Canarias en el espacio aéreo, la Federación Turística espera que estas medidas no supongan un obstáculo en una salida ordenada de los turistas desde el aeropuerto y que todos los viajeros puedan tener su vuelo de regreso a casa en las fechas previstas y acordadas.

Arrecife contrata a una psicóloga y una trabajadora social para ayudar, durante la alerta, a los mayores que viven solos

 

Estas dos profesionales ofrecerán asistencia en cada hogar del mayor, dando  compañía y apoyo emocional, ayudarán en las tareas de compra, acudir a la farmacia o visita al médico

 

El Ayuntamiento de Arrecife está reforzando con más medios y nuevas contrataciones la prestación de servicios esenciales a las personas más vulnerables. Desde este martes, 17 de marzo, el Área de Servicios Sociales de la capital de Lanzarote pone a disposición de los mayores que vivan solos, sin descendientes ni familiares en la isla, los servicios de una psicóloga y una trabajadora social para reforzar en estas semanas sus necesidades básicas, compañía y apoyo emocional.

Estas trabajadoras, que han sido contratadas para reforzar el actual servicio que ofrece el Ayuntamiento de Ayuda Domiciliaria a mayores y personas dependientes, han podido ofrecer sus servicios al Ayuntamiento  tras la declaración de Emergencia Social que decretó este pasado fin de semana la alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez. Con este mecanismo administrativo, que prevé la Ley, las instituciones locales pueden contratar de manera ágil y directa para dar respuesta a las urgencias ciudadanas.

La alcaldesa Astrid Pérez y la concejal de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, y portavoz del PP, María Jesús Tovar, han  activado una serie de medidas para potenciar y garantizar la atención a las personas más vulnerables.

Desde ayer lunes, una empresa de catering está realizando, por encargo del Ayuntamiento de Arrecife, un servicio domiciliario para garantizar la alimentación básica de los niños y niñas que disponían de Cuota 0 (vulnerables y familias sin recursos económicos) en los comedores escolares. Tras decretarse el cierre de los colegios y la anulación de los servicios de comedores en estos cetros estudiantiles, el Área de Servicios Sociales ha contratado una empresa de catering para que estos menores sigan contando, en  sus casas, con la alimentación básica cada día. La alcaldesa Astrid Pérez ha confirmado que el Consistorio mantendrá este servicio a todas las familias  en esta situación, mientras dure la situación de alerta y confinamiento en sus casas para parar la propagación del coronavirus.

Junto a este servicio de catering a menores, Arrecife también ofrece desde ayer la alimentación básica para los mayores que vivan solo, sin descendientes ni familiares en la Isla.

Ahora. Con esta nueva medida social, el Ayuntamiento de Arrecife refuerza los servicios sociales del Ayuntamiento y ha contratado los servicios profesionales de una psicóloga y trabajadora social para asistir de manera permanente, en los hogares y vía telefónica, a los mayores que vivan solos. Estas profesionales le brindarán ayuda emocional, y estarán a disposición de este colectivo para garantizar sus compras alimentaras, acudir a las farmacias, acompañarles a centros sanitarios si fuera preciso, o darles compañía en sus casas para que no se sientan aislados, al no poder salir a la calle por la declaración de alerta, y la obligación de confinamiento en sus respectivas casas.

El Cabildo de Lanzarote y los Ayuntamientos de la isla, suspenden la celebración de Plenos Ordinarios

 

Se mantiene la celebración del Consejo de Gobierno Insular, las Juntas de Gobierno Local y la posibilidad de convocar Plenos Extraordinarios y Juntas de Portavoces

 

Lanzarote, 16 de marzo de 2020

El Cabildo de Lanzarote y los Ayuntamientos de la isla, han suspendido la celebración de Plenos Ordinarios, como una nueva medida en la estrategia de lucha contra la expansión del coronavirus.

Las administraciones insulares se han reservado, sin embargo, la posibilidad de continuar celebrando el Consejo de Gobierno Insular, las Juntas de Gobierno Local y la posibilidad de convocar Plenos Extraordinarios para garantizar la posibilidad de adoptar nuevas medidas que precisen de la intervención de los citados órganos de gobierno.

Igualmente, se mantiene la posibilidad de convocar Juntas de Portavoces para garantizar el acceso a la información y la participación de la totalidad de fuerzas representadas en las diferentes corporaciones.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha señalado la importancia de evitar al máximo todas las situaciones de riesgo que favorezcan el contagio, a la vez que se mantiene el nivel adecuado de actividad institucional imprescindible para la toma de decisiones necesaria para afrontar la alerta sanitaria.

“Se trata de mantener el equilibrio necesario entre la necesidad de aislamiento y la necesidad, también, de mantener un mínimo de actividad presencial institucional, que garantice la prestación de servicios básicos esenciales a la ciudadanía”, ha finalizado.

Arrecife mantiene el transporte público de manera gratuita y desinfecta las guaguas y paradas

 

El Ayuntamiento realiza un plan de choque para evitar la propagación del coronavirus en estos lugares críticos de la ciudad, y los desinfectará todos los días

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife seguirá manteniendo el servicio de las guaguas en estas semanas de alerta. La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal de Transportes y Movilidad, Ángela Hernández, han acordado que en estos días el transporte urbano en guaguas en la ciudad de Arrecife sea de manera gratuita y siga ofreciendo el servicio para que los trabajadores, que residan en los barrios de la ciudad, puedan ir a sus trabajos. 

La Concejalía de Transportes, de manera conjunta con la Concejalía de Sanidad, están realizando desde este lunes, 16, un plan de choque para evitar la propagación del coronavirus en lugares críticos de la ciudad, como las paradas de guaguas y marquesinas.

Así, el Área de Transportes y Movilidad Urbana de Arrecife, bajo la dirección de la edil popular Ángela Hernández Cabrera, ha contratado los servicios de una empresa especializada para la desinfección del interior de las guaguas, paradas y marquesinas, y las guaguas ( los vehículos de transporte urbano de pasajeros), para contener la propagación del coronavirus.

Los conductores han recibido las instrucciones necesarias, y en las guaguas se han instalado carteles informativos- de acuerdo a los protocolos establecidos-, donde se informa de las pautas a seguir por los ciudadanos y las distancias a mantener dentro de las guaguas. Entre pasajero y pasajero deberá quedarse un asiento libre.

Arrecife ha decidido mantener el servicio de transporte urbano que une los barrios de la capital con  el centro, a través de las líneas 1 y 3. Estos servicios operarán a un 50 % al reducirse de manera considerable el volumen de pasajeros tras las restricciones aprobadas este pasado sábado por el Gobierno de la Nación, al decretarse el estado de alarma en todo el territorio nacional. El servicio de Lanzadera, que une la ciudad por su frente marítimo, ha quedado fuera de servicio en estas semanas de alerta por las restricciones en el movimiento de personas, que han dejado de subirse durante la mañana de este hoy a esta línea, que será la tónica general en estos próximos 14 días.

Las líneas 1 y 3 funcionarán, de lunes a viernes, entre las 6:30 y 21:30 horas. Los sábados, la línea 3 de 7 a 22 horas, y los domingos, la línea 3, estará en servicio de  8 a 21 horas.

Durante este periodo de alerta, y mientras prosiga la posible propagación del coronavirus, la Concejalía de Transportes del Ayuntamiento de Arrecife realizará cada día trabajos de desinfección de las guaguas municipales, cocheras,y  todas las paradas y marquesinas. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Tías regula la prestación de los servicios asistenciales a los colectivos más vulnerables durante el estado de alarma

 

El Ayuntamiento de Tías regula la prestación de servicios asistenciales en el municipio. Para ello, el alcalde, José Juan Cruz, firmó hoy un decreto que incluye una serie de medidas que hacen referencia y ratifica el anterior Decreto de Alcaldía, número ALC/2020/153, de fecha 13 de marzo, firmado "ante la grave situación de crisis sanitaria y en el ejercicio de las competencias que le confiere la legislación vigente".

 

En este nuevo decreto, firmado hoy, 16 de marzo, "se suspende la atención presencial a los vecinos, por los motivos expuesto en el fundamento jurídico primero”. Esta atención se realizará “únicamente por medios telefónicos a través del directorio telefónico que se colgará en el sitio web municipal http://www.ayuntamientodetias.es  o el teléfono 928833619, o a través de la sede electrónica https://sede.ayuntamientodetias.es, o a los correos electrónicos publicados en la citada web. Salvo por causas de fuerza mayor o situación de necesidad, en cuyo caso, se atenderá a los vecinos y ciudadanos de manera presencial y a través del servicio oportuno”.

Según el decreto, deberá garantizarse, en todo momento, "la efectiva prestación de los servicios asistenciales y sociales a los colectivos más vulnerables, como son los mayores y dependientespara los que se deberá articular una serie de medidas y ayudas de prestación inmediata. Para hacer efectivas dichas medidas, se declara servicio esencial el de Servicios Sociales". 

Para hacer efectiva esta prestación, "los empleados públicos de la Corporación podrán ser movilizados por reasignación de efectivos con carácter funcional, en relación con las necesidades de dicho servicio, por lo que en todo momento habrán de encontrarse localizados en sus domicilios o telefónicamente".

El decreto resuelve, además, estudiar la posibilidad de articular mecanismos de colaboración con ONGs, colegios profesionales y demás colectivos, encaminados a asesorar y asistir a los colectivos más vulnerables. 

En cuanto al servicio del taxi, en aras a proteger tanto a los trabajadores como a los usuarios del servicio, se acuerdan los siguientes servicios mínimos: "Se establece un turno rotativo por días. Así, las licencias con número impar trabajarán los días impares, correspondiendo a los números de licencia pares trabajar los días pares".

Así mismo, “se priorizará la contratación de los servicios por vía telefónica y el número de usuarios por vehículo se limitará a dos viajeros por taxi de cinco plazas y tres vehículos de siete o nueve plazas”.

Estas medidas son efectivas desde hoy, 16 de marzo, y durante el tiempo que siga vigente el estado de alarma.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses