sábado, 13 septiembre 2025

Lanzarote

El Gobierno de Canarias quiere garantizar la accesibilidad universal de los parques nacionales

 

  • El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, anuncia que se ha realizado un estudio para “detectar y eliminar posibles barreras existentes” en los parques cuya gestión compete a su departamento

 

 

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha acometido un estudio específico y detallado en materia de accesibilidad universal dentro de los parques nacionales de Garajonay, Timanfaya y Caldera de Taburiente, cuya gestión forma parte de su competencia.

El consejero del área, José Antonio Valbuena, señala que esta iniciativa “busca eliminar barreras y acercar nuestra singular naturaleza a toda la población”. En este sentido, destaca que el Ejecutivo regional “aspira a convertirse en un referente en cuanto a accesibilidad universal”, algo que considera “acorde a la excelencia de las joyas que ostenta la naturaleza canaria”.

Valbuena explica que los resultados y la funcionalidad de este estudio se incluirán en los programas de actuaciones de los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) de los parques nacionales, unos documentos en cuya revisión se encuentra trabajando actualmente el Gobierno canario. De esta forma, las acciones propuestas se planificarán, según las prioridades en la gestión diaria de estos espacios naturales, máximos exponentes de la biodiversidad canaria.

El proyecto analiza la actual oferta accesible en los parques nacionales e incluye una propuesta para corregir las carencias detectadas, mediante la adaptación y la realización de una serie de actuacionesbuscando un equilibrio entre conservación y uso público.

En esta línea, se presentan medidas que abarcan desde la información, señalización, la adecuación de pavimentos o la ampliación de recursos didáctico-interpretativos, hasta la introducción de las nuevas tecnologías al servicio de la accesibilidad universal.

La iniciativa, que parte de la premisa de que la interferencia con el medio natural debe ser siempre la mínima posible, analiza en profundidad la aplicación de los criterios funcionales de accesibilidad universal, según la base metodológica desarrollada por la Fundación ONCE. Además, tiene en cuenta las máximas de la Ley de Parques Nacionales, así como del Plan Director de la Red de Parques Nacionales.

 
 
 

La situación en Las Cabreras evoluciona favorablemente tras practicarse las últimas nueve pruebas

 

Corujo: “A día de hoy mantenemos la prudencia y vamos a redoblar los esfuerzos realizados pero podemos sentir el alivio de pensar que estamos haciéndolo bien, poniendo todos los medios a nuestro alcance, para procurar el mejor desenlace posible”

 

Lanzarote, 25 de marzo de 2020


La presidenta del Cabildo, Maria Dolores Corujo, ha informado de que, a día de hoy, la situación en Las Cabreras evoluciona favorablemente, tras las últimas nueve pruebas practicadas, una a personal sanitario y las otras ocho a residentes.

Corujo ha informado que, desde que se detectó el primer caso en personal sanitario, que motivó el traslado de las personas residentes al Hotel Gloria Izaro y la posterior desinfección del centro, se ha realizado un total de trece pruebas con el resultado de tres personas afectadas, dos residentes y un miembro del personal sanitario, habiéndose conocido el último caso ayer noche.

“Se trata de unos resultados esperanzadores. Por las condiciones de las personas residentes en el centro y las experiencias conocidas en otros territorios, desde el principio valoramos que la evolución podría ser muy negativa. A día de hoy mantenemos la prudencia y vamos a redoblar los esfuerzos realizados pero podemos sentir el alivio de pensar que estamos haciéndolo bien, poniendo todos los medios a nuestro alcance, para procurar el mejor desenlace posible”, ha señalado Corujo.

La presidenta ha recordado que el traslado temporal de las personas residentes y la posterior desinfección a cargo de la UME ha jugado un papel importante en la contención, hasta el momento, de la propagación del coronavirus en la residencia.

Además, las personas residentes disponen ahora, tras un reacondicionamiento de emergencia, de habitaciones individuales y de mamparas que sectorizan las instalaciones en función de la situación del paciente con respecto al coronavirus. Así, las personas que han dado positivo en las pruebas están perfectamente aisladas al igual que, en otro sector, se encuentran las que presentan algún tipo de síntoma, aún cuando las pruebas hayan sido negativas.

Corujo ha valorado especialmente el refuerzo aportado por el Servicio Canario de Salud. La Dirección Insular y la Gerencia del Hospital han hecho un esfuerzo extraordinario, dado su enorme volumen de trabajo, y han sumado al personal habitual de la residencia, a cargo de AFA, la presencia permanente (24 horas) de dos enfermeras por turno y una auxiliar de enfermería en turno de día.

Igualmente, la presidenta ha querido tener palabras de agradecimiento para la dirección y el personal de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Lanzarote (AFA), el equipo de salud preventiva y el equipo de Servicios Sociales pues “ha sido su trabajo y su entrega lo que ha permitido controlar, hasta el momento, lo que podría haber sido un brote de mayor entidad”.

“No podemos bajar la guardia, tenemos que seguir apretando fuerte pero podemos mandar un mensaje tranquilizador a las familias y al personal de la residencia: Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos y los resultados son positivos hasta el momento”, ha finalizado Corujo.

El resumen de pruebas practicadas y resultados obtenidos es el siguiente:

Fecha            Pruebas practicadas            Positivos

 

20/03/20                       1                       1, el caso inicial

 

22/03/20                       4               2, un usuario y un sanitario

 

24/03/20                       9               1, un usuario

Agradecimientos a Riu Paraiso, Relaxia Lanzaplaya, Cofradía de Pescadores de La Tiñosa, Pescadería Chano y Cáritas Parroquial

 

Los hoteles donaron una gran cantidad de alimentos que están siendo conservados,  transportados y gestionados por distintos colectivos

 

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tías valora la colaboración de diferentes empresas y colectivos, entre los que también se incluyen bomberos voluntarios Boluntis y ambulancias SIA  

 

 

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tías, formado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, desea agradecer públicamente la donación al municipio de una gran cantidad de alimentos, productos frescos y de primera necesidad, por parte de los hoteles Riu Paraiso y Relaxia Lanzaplaya.

Estos alimentos están siendo transportados, seleccionados, conservados y distribuidos por distintos colectivos al que la corporación desea felicitar: Pescadería Chano, Cofradía de Pescadores de la Tiñosa, Cáritas Parroquial, bomberos voluntarios Boluntis y ambulancias SIA.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, el primer teniente de alcalde y concejal de Turismo, Mame Fernández, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Servicios Sociales, Nicolás Saavedra, felicitan a estas empresas del sector turístico por donar alimentos que están siendo ya distribuidos a la población más vulnerable del municipio.

Los responsables de los hoteles Riu Paraiso y Relaxia Lanzaplaya han donado una gran cantidad de alimentos frescos que fueron transportados ayer tarde por los vehículos de Pescadería Chano, de Puerto del Carmen.

Estos productos están siendo conservados en las instalaciones de la Cofradía de Pescadores La Tiñosa y en la sede de Cáritas Parroquial La Recova. Todo el dispositivo está contando con la colaboración de distintas concejalías como Vías y ObrasTurismo y Servicios Sociales.

Varios voluntarios y personal del departamento de Servicios Sociales, entre los que se encuentra el concejal del área, Nicolás Saavedra, colaboraron en la selección y colocación de alimentos, que están siendo distribuidos por voluntarios de Bomberos Lanzarote Boluntis y ambulancias SIA a las familias que más lo necesitan según el criterio de los técnicos de la Concejalía.

Desde el Consistorio se insiste a la toda la población en que respete el estado de alarma y no salga de casa si no es estrictamente necesario.  

La Red Tributaria aprueba nuevas medidas de flexibilización fiscal para los contribuyentes para paliar la emergencia COVID-19

 

Se amplía de forma automática el periodo voluntario de pago de todas las liquidaciones emitidas y notificadas con vencimiento 20 de marzo, 5 de abril y 20 de abril, cuyo plazo en periodo voluntario se amplía al 30 de abril. Más información en http://www.redtributarialanzarote.es

 

 

Lanzarote, 25 de marzo de 2020

 

La Red Tributaria de Lanzarote aprueba nuevas medidas de flexibilización fiscal para los contribuyentes por la emergencia COVID-19. Las medidas serán de aplicación para la gestión de la deuda del Cabildo y de las entidades delegantes en la Red Tributaria como son los ayuntamientos de Arrecife, Haría, Teguise y Tinajo.

Para la consejera de Hacienda del Cabildo de Lanzarote, Isabel Martín, “estas medidas tienen como objetivo facilitar al ciudadano su situación ante la emergencia sanitaria. Además, debo decir que las Deudas Tributarias que deben pagarse entre el 13 de marzo y el 30 de mayo, se aplazarán 6 meses y los tres primeros no tendrán intereses de demora”

Cabe destacar que mediante el Decreto 2020-0073 se amplía de forma automática el periodo voluntario de pago de todas las liquidaciones emitidas y notificadas con vencimiento 20 de marzo, 5 de abril y 20 de abril, cuyo plazo en periodo voluntario se amplía al 30 de abril. No obstante, este plazo es susceptible de ampliación en el caso de prórroga del estado de alarma.

En cuanto al Plan Personalizado de Pago los cargos de vencimiento de los fraccionamientos y planes de pago se mantendrán dado que ya suponen, en sí mismos, medidas de ayuda a la liquidez del contribuyente. En caso de que se rechazara el pago, el incumplimiento de la cuota de vencimiento 5 de abril no dará lugar a recargos ni intereses ni conllevará la cancelación del plan de pago ni del fraccionamiento por incumplimiento.

Cabe recordar que el Plan Personalizado de Pago sirve para facilitar los pagos. Se puede hacer o modificar el que se tiene. También se podrá cancelar simplemente pagando en septiembre las cuotas pendientes y se mantendrá igualmente la bonificación del 5%.

Por otra parte, no se modifica el calendario fiscal por estar ya previsto el cargo en cuenta de los padrones el 5 de septiembre y comprender los meses de verano de 20 de julio a 20 de septiembre. Se recuerda a todos los contribuyentes que la domiciliación de sus tributos tiene una bonificación del 5% de los mismos, cualquiera que sea el plazo de pago elegido.

Los ciudadanos y ciudadanas pueden realizar todos los trámites administrativos a través de la Oficia Virtual de la Red Tributaria de Lanzarote durante las 24 horas, de lunes a domingo.

Llega la ambulancia de soporte vital avanzado para La Graciosa

 

El Ayuntamiento de Teguise procede además a la limpieza y desinfección de las zonas sensibles y espacios públicos de la octava isla

 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, agradece al Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, a Protección Civil y a Emerlan, el traslado de una ambulancia de soporte vital avanzado, así como un vehículo de apoyo técnico con el material correspondiente, que ha desembarcado en la mañana de este miércoles para poder atender las posibles emergencias sanitarias que surjan en la isla de La Graciosa.

Oswaldo Betancort comprobó de primera mano cómo los profesionales y voluntarios sanitarios preparaban en la tarde de ayer el equipo necesario para atender a los vecinos de la octava isla durante este confinamiento y estado de alarma. “Reiteramos en nombre del municipio de Teguise y de la isla de La Graciosa nuestro más profundo agradecimiento a todo el personal de Sanidad y de Seguridad que están dejándose el alma en estos días tan excepcionales”, declaró Betancort, haciendo honor a la “impagable labor de cada una de las personas que se dedican a velar por la integridad de todos sus conciudadanos”.

Asimismo, y tal y como habían anunciado hace unos días, un dispositivo especial de hidrolimpieza se ha trasladado a La Graciosa para la desinfección de espacios públicos y zonas sensibles, como el muelle, los accesos a supermercados, farmacias, así como la higienización de dependencias municipales como Policía Local y Guardia Civil, Oficina del Ayuntamiento y Centro de Salud.

Obras Públicas agiliza más de medio millón de euros en certificaciones de obras

 

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, señala que el objetivo es “priorizar los pagos pendientes para dar liquidez a las empresas en el momento tan difícil como el que nos encontramos”

 

 

Lanzarote, 25 de marzo de 2020

 

Ante la crisis sanitaria que estamos viviendo y, entre las medidas que se están adoptando por parte del Cabildo de Lanzarote, el  vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Planificación y Proyectos, Jacobo Medina, ha confirmado que desde el Área se ha adoptado el acuerdo de “priorizar el trabajo durante este periodo en la tramitación de las certificaciones de obras que está realizando la institución a fin de agilizar los pagos pendientes y dar liquidez a las empresas”.

“Tras analizar con los técnicos del departamento la situación de parón que impone el estado de alarma en todo lo que tiene que ver con licitaciones, plazos de tramitación, etc,  hemos llegado a la conclusión de que lo más acertado es volcar todo el esfuerzo del departamento en las certificaciones de obras pendientes de pago cuyo importe total supera el medio millón de euros”, explica el consejero Jacobo Medina.

Del mismo modo, ante la reducción de parte de la actividad técnica que realiza normalmente el departamento, y de forma paralela, “vamos a favorecer la redacción de proyectos que en otras circunstancias hubiésemos tenido que externalizar”. “Una vez concluya el estado de alarma y la institución retome su plena actividad, el Cabildo estará en mejor disposición de favorecer la construcción de obra pública y la creación de empleo, aspectos muy importantes de cara a las dificultades que ésta crisis sanitaria provocará en la economía insular”.

El Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Yaiza muestran sus condolencias por el fallecimiento del paciente con coronavirus

Se trata del primer deceso que se produce en Lanzarote con motivo de la pandemia y el fallecido se encontraba ingresado en el Molina Orosa

 

Lanzarote, 24 de marzo de 2020

La presidenta del Cabildo y el alcalde de Yaiza han querido mostrar sus condolencias a la familia del fallecido la pasada madrugada en el Hospital José Molina Orosa aquejado por coronavirus.

Se trata del primer deceso que se produce en Lanzarote con motivo de la pandemia y el fallecido se encontraba ingresado en el Molina Orosa debido a la existencia de patologías previas que le hacían más vulnerable ante el contagio sufrido.

”Se trata de una noticia especialmente dura. Todas las muertes lo son pero, cuando se producen en estas circunstancias, resultan particularmente impactantes pues nos hace tomar consciencia de nuestra vulnerabilidad frente a fenómenos, como las epidemias, que pensábamos que eran del pasado y que nunca nos volverían a afectar”, ha señalado Corujo.

Junto a las condolencias, la presidenta ha querido enviar un mensaje de esperanza. ”El Gobierno de España, el de Canarias, el Cabildo y todos los ayuntamientos de la isla están volcando todos sus recursos en el esfuerzo colectivo de derrotar al coronavirus y contamos con un aliado excepcional en la población que está dando muestras de una responsabilidad y un civismo dignos de mención”, ha agradecido.

Por su parte el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, se sumó a las valoraciones de Corujo y manifestó su compromiso, y el de la Corporación, con poner todos los recursos a su alcance al servicio de esta tarea común. ”Toca ahora que las administraciones más cercanas redoblemos nuestros esfuerzos y nos coordinemos con el resto de instituciones por la protección y el bienestar de nuestros vecinos”

Arrecife despliega un servicio 24 horas para atender las peticiones de ayudas sociales destinadas a familias sin recursos y vecinos sin empleo

 

A través del teléfono 828 680 558 los Servicios Sociales de Arrecife atenderán las 24 horas del día, los 7 día de las semanas

La alcaldesa Astrid Pérez aprueba una línea de alimentos para vecinos necesitados, de hasta 296 euros por familia, que se entregarán directamente en supermercados de Arrecife a través de un código

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha lanzado desde esta semana un nuevo Plan de Emergencia Social destinado de manera directa a las familias sin recursos económicos, o vecinos residentes que no tengan empleo.

Para la tramitación de estas ayudas, destinadas a la compra de alimentos y productos de higiene, la Concejalía de Servicios Sociales de Arrecife  ha desplegado en tiempo récord un servicio de atención telefónica  que operará las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante todo el tiempo que dure la alerta y el confinamiento por el coronavirus.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, y la concejal de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, y portavoz del PP, María Jesús Tovar, aprobaron desde el inicio de la crisis sanitaria por el covid 19, la declaración de Emergencia Social en el municipio de Arrecife desde el 13 de marzo. Esta declaración se acordó tras el cierre de los colegios en las Islas Canarias, por el Ejecutivo canario, coincidiendo 24 horas antes que el Gobierno de España decretase la alarma en todo el territorio español.

Así, desde el primer momento, el Ayuntamiento de Arrecife ha reforzado la asistencia desde los Servicios Sociales poniendo en marcha los programas para garantizar la alimentación básica a las familias vulnerables residentes en la capital de Lanzarote.

La primera medida social era la entrega a domicilio, por una empresa de catering, la comida básica a los pequeños con cuota 0 que se han quedado sin el servicio de comedor escolar. Estos menores han estado recibiendo en sus casas, desde el siguiente día del cierre de los colegios, este almuerzo diario garantizado por el Consistorio capitalino.

Junto a los menores, Arrecife también puso en marcha un programa para garantizar la alimentación de los mayores que viven solos. Junto a la alimentación, el Área de Servicios Sociales de Arrecife ha desplegado los servicios permanentes de una psicóloga y una trabajadora social para atender las necesidades de este colectivo vulnerable.

 

 

Otra de las medidas sociales que Arrecife ha puesto en marcha en este tiempo de alerta es la entrega de un menú diario a las personas sin techo, con la colaboración y apoyo de la ONG Emerlan, que se encarga de su distribución diaria.

Un teléfono 24 horas, los 7 días a la semana, para dar ayuda alimenticia a las familias sin recursos

Tras decretarse por el Gobierno de España, este pasado domingo, la ampliación de la alerta y el periodo de cuarentena, la alcaldesa Astrid Pérez aprobó ampliar el plan social para otorgar ayudas directas a todas las familias sin recursos ni empleo, y que residan en Arrecife.

Estas ayudas, destinadas a la adquisición de alimentos y productos higiénicos, serán supervisadas por el equipo técnico del Área de Servicios Sociales, que está siendo reforzado con más técnicos.  Las personas que residan en Arrecife, carezcan de recursos económicos, sean vulnerables y no tengan empleo, pueden solicitar estas ayudas  dotadas de entre 135 euros y 296 euros, según los niños y miembros de la familia, que serás destinadas exclusivamente para la adquisición de alimentos y productos de higiene.

El Ayuntamiento de Arrecife ha montado un Call Center, con el número 828 68 0558 para atender de manera telefónica todas las peticiones. Este teléfono, atendido por operadoras, funcionará las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estas operadores procesarán todas las peticiones y serán los técnicos de Servicios Sociales quienes resuelvan su aprobación y conformidad, una vez verificada la situación real de los peticionarios.

Las familias a las que se les conceda estas ayudas, recibirán en sus teléfonos un número de código que les permitirá retirar de manera directa los alimentos y productos de higiene por el importe de la ayuda aprobada. Estas ayudas podrán ser prorrogadas en las próximas semanas según las necesidades de cada familia, y el periodo de la alerta por el coronaviru. Con el número de código, las familias pueden acudir al supermercado de la cadena de alimentación que ha suscrito este plan alimentario con el el Consistorio de Arrecife y retirar la compra con su elección libre de productos destinados a cubrir las necesidades básicas de alimentación e higiene en este tiempo de alerta. 

Arrecife es una de las capitales españolas  con más de 50.000 habitantes (la población censada supera las 62.000 personas) con una mayor tasa desempleo laboral.

La alcaldesa Astrid Pérez ha destacado que desde el Ayuntamiento de Arrecife se cubrirán todas las necesidades que tengan las familias sin recursos o sean vulnerables. Las ayudas sociales se seguirán manteniendo de manera indefinida hasta que finaliza la alerta y el periodo de confinamiento.

El personal sanitario se alojará, finalmente, en el complejo El Coral, situado en Los Pocillos

Corujo: «Luchar contra la propagación del coronavirus exige el mayor esfuerzo por parte de toda la sociedad y este tipo de colaboración resulta vital»

 

Lanzarote, 24 de marzo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha señalado que para el alojamiento ofrecido al personal sanitario se utilizará, finalmente, el complejo El Coral, situado en Los Pocillos.

El establecimiento, que cuenta con cincuenta apartamentos totalmente equipados, ha sido puesto a disposición del Cabildo por la firma Pérez Moreno.

«Quiero mostrar públicamente mi agradecimiento por este gesto de generosidad y de responsabilidad social que ha tenido Pérez Moreno. Luchar contra la propagación del coronavirus exige el mayor esfuerzo por parte de toda la sociedad y este tipo de colaboración resulta vital», ha señalado la presidenta.

Corujo ha recordado que este establecimiento viene a unirse al ya cedido, Gloria Izaro, permitiendo al Cabildo mejorar su respuesta ante las necesidades alojativas generadas por la emergencia sanitaria.

 

Los mayores de Las Cabreras regresan al centro tras la completa desinfección de las instalaciones

 

El grupo de mayores del centro Doctor Guzmán - Las Cabreras regresa hoy a la residencia tras la completa desinfección de las instalaciones a cargo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

 

Lanzarote, 24 de marzo de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo, recuerda que desde que se detectase el pasado fin de semana un caso positivo de contagio de coronavirus a un médico que trabaja en Las Cabreras, se procedió al traslado inmediato de todos los residentes al hotel Gloria Izaro.

A continuación, indica, se efectuó ese mismo domingo una primera desinfección de cada estancia del edificio, tarea que reforzó este lunes la UME con un destacamento nivel 2 dotado de equipos nebulizadores, con el objetivo de que el espacio esté en perfectas condiciones para ser nuevamente utilizado con toda normalidad.

Corujo indica que los usuarios del centro serán trasladados de uno en uno y con todas las garantías de seguridad hasta la residencia, donde permanecerán en habitaciones individuales. Los traslados los realizarán el Servicio Canario de Salud y Ambulancias Iscan Servicios Integrales.

La presidenta recuerda que durante estos dos días, los mayores de Las Cabreras han permanecido alojados en el hotel Gloria Izaro en habitaciones individuales, protegidos, acompañados y perfectamente atendidos por profesionales dotados de equipos de protección individual.

Dolores Corujo subraya el enorme esfuerzo que están realizando las muchas partes implicadas en esta situación. En primer lugar, valora la comprensión mostrada por los primeros afectados, los mayores de la residencia. “Entendemos el trastorno que supone para ellos salir de su entorno e interrumpir sus rutinas, pero la reacción ha sido ejemplar, tanto de ellos como de sus familiares, a quienes también trasladamos nuestro agradecimiento”, expresa.

Asimismo, destaca la intensa labor que están desarrollando las y los trabajadores del SCS, de Iscan, de la Asociación de Familiares de Alzheimer y Otras Demencias (AFA), Servicio de Preventiva, geriatría, gerente del Servicio Sanitario, directora del Área de Salud, los y las trabajadores del área de Bienestar Social del Cabildo, así como la disposición absoluta de todo el equipo de la residencia Doctor Guzmán - Las Cabreras. “Encomiable ha sido también la labor de la UME, siempre al pie del cañón cuando se le necesita”, resalta.

Por último, la presidenta considera “ejemplar” el comportamiento de toda la sociedad de Lanzarote y La Graciosa en esta complicada crisis. “No olvidemos que la unidad de toda la ciudadanía durante estas semanas es, también, la mejor protección que podemos hacer de nuestros mayores”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses