jueves, 10 julio 2025

Lanzarote

La Fundación ”la Caixa” pone en marcha un servicio de asistencia psicológica para personal sanitario implicado en la lucha contra la COVID-19

 

  • Con la participación del Ministerio de Sanidad, la entidad impulsa una plataforma que ofrece atención telefónica, videoconferencia y seguimiento on-line, y que será implementada por la Fundación Galatea.

 

  • Este servicio quiere contribuir a paliar la sobrecarga emocional de los profesionales que se encargan de atender a pacientes con la enfermedad del coronavirus.
  • El acceso será gratuito, a través del teléfono 900 670 777 y con un horario de atención de 9 a 22 horas, los siete días de la semana. En una primera fase de desarrollo se espera atender unas 1.000 llamadas diarias, procedentes de todo el país.
  • Queremos apoyar, de este modo, a los ángeles anónimos que se están dejando la piel en la primera línea de intervención para luchar contra la enfermedad del coronavirus. Nuestro objetivo, y el del equipo de psicólogos que estará a su disposición, es hacer más llevadera, en la medida de lo posible, la imprescindible e inestimable labor que están llevando a cabo en una situación tan delicada como la actual”, ha explicado Isidro Fainé, presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa”.
  • La iniciativa se suma a las acciones que la Fundación ”la Caixa” ha puesto en marcha para dar respuesta a la pandemia de la COVID-19, tanto a nivel social, reforzando sus programas de atención a personas con enfermedades avanzadas y de lucha contra la pobreza infantil, como en el terreno de la investigación científica.

Los mayores ingresados en residencias del Cabildo dispondrán de tablets antisoledad

 

Corujo: “Queremos devolverles parte de la normalidad quebrada por el coronavirus facilitando que puedan ver las caritas de sus nietos e hijos”

 

Lanzarote, 3 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha anticipado que el lunes llegará al Cabildo el primer lote de tablets antisoledad, para ser distribuidas a las personas acogidas en las residencias de mayores.

Corujo ha recordado que el confinamiento, la medida fundamental para frenar la pandemia del coronavirus, tiene un especial impacto en los mayores, que se ven privados del contacto con los suyos y ha adelantado que este primer lote de tablets tendrá continuidad para atender las necesidades de mayores y dependientes que vivan solos.

“Porque los queremos no los vemos, pero eso no quiere decir que los dejemos solos. Queremos devolverles parte de la normalidad quebrada por el coronavirus facilitando que puedan ver las caritas de sus nietos e hijos y que puedan mantener charlas con ellos sin la frialdad que a veces provoca la simple llamada telefónica”, ha destacado.

El consejero de Bienestar Social, Marcos Bergaz, ha explicado que las tablets serán configuradas por el Servicio de Informática del Cabildo y llegarán a las residencias listas para usar para evitar más carga de trabajo al personal sociosanitario que atiende a los mayores.

“El personal se está volcando en atender a los mayores en unas circunstancias que no son nada favorables y haremos todo lo que podamos para no generarles más carga de trabajo”, ha finalizado.

El Ayuntamiento de Arrecife destina un equipo para asesorar a los autónomos y pymes a tramitar las ayudas estatales económicas por la alerta

 

Las gestiones las pueden realizar  por  el telf. 674083939 teléfono o a través de email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife desea asesorar a los autónomos y a las pequeñas empresas implantadas en Arrecife, la capital de Lanzarote.  Tras los nuevos acuerdos del Consejo de Ministros, la alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, y la concejal de Empleo y responsable de la Agencia de Desarrollo Local, Saro González Perdomo, priorizan que las actividades de las técnicas municipales en fomento del empleo se destinen estas semanas a prestar asesoramiento y asistencia a los autónomos de Arrecife, y las pequeñas pymes.

El Gobierno de España  ha aprobado una moratoria de 6 meses sin intereses para el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social de autónomos y pymes. Sección 2 Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo. En esta sección, se habilita a la Tesorería General de la Seguridad Social a la concesión de forma excepcional de moratorias en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social atendiendo a excepcionales circunstancias, por otro lado, se recoge que aquellos autónomos que hayan suspendido su actividad y pasen a percibir la prestación por cese de actividad regulada en el Real Decreto-ley 8/2020 y que no hayan ingresado en plazo las cotizaciones sociales correspondientes a los días efectivamente trabajados del mes de marzo, podrán abonarlas fuera de plazo sin recargo.

Además, junto a estas ayudas, el Ejecutivo canario también va a destinar unos 11 millones a garantizar el abono completo de la prestación extraordinaria a los autónomos por cese de actividad. El Gobierno de España aporta el 70% y el Gobierno de Canarias el otro 30% restante.

La alcaldesa de Arrecife recuerda, que según las estadísticas del Centro de Datos de Lanzarote, con afiliaciones a la Seguridad Social, en febrero pasado- antes de la alerta por el coronavirus-  en Arrecife existían 3.376 autónomos cotizantes y una importante red de pymes dedicadas al comercio, turismo, hostelería, construcción o servicios portuarios, entre otras.

As, desde el grupo de Gobierno, y a través de las dos técnicas del Plan Arrecife Impulsa 2020, con titulaciones en Relaciones Laborales, la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local, bajo la dirección de Saro González, en estas semanas de alerta se dedicarán a prestar ayuda y asesoramiento gratuito al colectivo de autónomos y pymes en Arrecife para que puedan tramitar y acceder a estas ayudas regionales y estatales tras el cese de actividad por el coronavirus, y la declaración de alerta. Las gestiones las pueden realizar  en el telf. 674083939 teléfono o a través de email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Gobierno canario aprueba el III Plan de Modernización de Puerto del Carmen

 

“Es importante seguir adelante con este documento, pues será una valiosa herramienta para reactivar la economía del municipio”, declara el alcalde de Tías, José Juan Cruz

 

 

El Ayuntamiento de Tías, gobernado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, manifiesta su satisfacción por la aprobación hoy en Consejo de Gobierno de la redacción y tramitación del III Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Puerto del Carmen.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, indica que, “con independencia de que el Gobierno de Canarias esté concentrando su actividad más urgente a la crisis sanitaria, se ha seguido trabajando en la tramitación del tercer plan solicitado por el Ayuntamiento a través de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial”.

“Es importante seguir adelante con este documento, pues será una valiosa herramienta para reactivar la economía del municipio después de la crisis global generada por el coronavirus”, declara José Juan Cruz, quien recuerda que el equipo de gobierno de la corporación municipal planteó esta propuesta como una de las prioridades de su gestión.

“Tenemos claro que administración y empresariado debemos unir fuerzas para que el núcleo turístico de Puerto del Carmen aumente el valor de sus servicios e infraestructuras, de los espacios públicos y privados. Esto nos ayudará a situar nuestro destino turístico en una mejor posición, permitirá transformar Puerto del Carmen y, consecuentemente, generar actividad económica en la pequeña y mediana empresa”, señala el primer edil.

Según la propuesta, el plan incluirá medidas como incentivar la rehabilitación, renovación e incremento de categoría de los establecimientos alojativos de la zona, propiciar la diversificación de la oferta turística, mejorar la articulación del sistema viario, proceder a la integración de los diferentes instrumentos de ordenación urbanística, la recuperación de suelo para nuevas dotaciones públicas, mejorar la calidad ambiental del entorno, minimizar los ruidos o fomentar un desarrollo sostenible, entre otras acciones.

El Cabildo felicita a Yaiza por su reconocimiento como Ciudad Histórica

 

Corujo: “Lo que hoy somos, una sociedad abierta en la que convivimos gentes de diferentes culturas y procedencias, tiene su hecho fundacional en ese primer asentamiento”

 

Lanzarote, 2 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha expresado la más cordial felicitación, en nombre de la Corporación y en el suyo propio, al Ayuntamiento de Yaiza por su distinción como Ciudad Histórica.

La concesión de dicho título por parte del Gobierno de Canarias ha reconocido la importancia histórica del municipio sureño amparándose en la atribución al mismo de la categoría de ciudad, llevado a cabo en 1404 mediante una bula papal.

“El primer asentamiento europeo en Canarias se produce en Yaiza, concretamente en San Marcial del Rubicón, que pasaría a acoger la primera catedral erigida en las islas. Lo que hoy somos, una sociedad abierta en la que convivimos gentes de diferentes culturas y procedencias, tiene su hecho fundacional en ese primer asentamiento”, ha recordado Corujo.

Para la presidenta este importante reconocimiento adquiere un doble valor por las circunstancias en que se produce: “Siempre es grato recibir una distinción pero, en los momentos que atravesamos, valoramos de manera especial ocasiones como esta que nos permiten dejar de lado por unos momentos las preocupaciones y compartir la alegría de la gente de Yaiza por este merecido reconocimiento”.

El Cabildo proporciona mascarillas y guantes a los abogados del turno de oficio

 

Corujo: “Día a día se recupera una cierta normalidad en las líneas de suministro por lo que estamos incrementando las garantías con las que nos enfrentamos ha esta pandemia”

 

Lanzarote, 2 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado que en el día de hoy se ha hecho entrega al decano del Colegio de Abogados de Lanzarote de un total de 50 mascarillas homologadas y dos cajas de guantes.

Este material irá destinado a los profesionales que integran el turno de oficio, un servicio esencial que continúan prestando, cuyo desempeño supone un riesgo potencial de contagio para los letrados que asumen la atención de las personas sin recursos que necesitan hacer uso del mismo.

“El turno de oficio es esencial pues garantiza a quienes carecen de medios disponer de asistencia letrada permitiéndoles el acceso a la justicia con independencia de su situación económica”, ha recordado Corujo.

La presidenta ha recordado que las entregas de material de protección que se han venido realizando han sido posibles gracias a los envíos ya recibidos que incluyen, además, material de diagnóstico.

“Afortunadamente, día a día se recupera una cierta normalidad en las líneas de suministro por lo que estamos incrementando las garantías con las que nos enfrentamos ha esta pandemia”, ha finalizado la presidenta.

Tres nuevos agentes de la Policía Local de Arrecife dan positivo por coronavirus

Todos los efectivos están siendo sometidos a los test

 

 

Arrecife, 2 de abril de 2020

 

 

Fruto de las medidas preventivas implantadas por el Ayuntamiento de Arrecife para hacer un seguimiento de la situación de los agentes del Cuerpo de la Policía Local los test que se están realizando a la totalidad de la plantilla, han reflejado que otros 3 agentes ha dado positivo en el test del Covid 19.

Entre estos nuevos efectivos, uno de ellos estaba aislado de hacía dos semanas y se le ha decidido hacer la prueba antes de reincorporarse al trabajo, por lo que no afecta al servicio que venía realizando del cuerpo. Esta acción es una de las que se han establecido dentro de los protocolos de la Policía Local de Arrecife, y en esta ocasión, ha sido una medida eficaz para prevenir los contagios dentro de la plantilla.

Estos agentes 3 están ya aislados y en buen estado. La plantilla de la Policía Local de Arrecife prosigue dando sus servicios a la ciudadanía, sin verse aún afectada por estas circunstancias.

Las medidas preventivas implantadas en el cuerpo, realizando las pruebas a toda la plantilla para el análisis del Covid 19, bajo la supervisión de facultativos del Servicio Canario de Salud , han posibilitado estas rápidas actuaciones en el cuerpo local y conocer las personas portadoras por su aislamiento.

La Concejalía de Policía Local de Arrecife, bajo la dirección de Alfredo Mendoza, ha realizado con la colaboración del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, y la Unidad Militar de Emergencias- UME- de las Fuerzas Armadas trabajos de desinfección de todas las instalaciones, materiales , y vehículos del cuerpo de la Policía Local.

La alcaldesa Astrid Peréz, y el teniente de alcalde y concejal de Policia, Alfredo Mendoza, desean a estos 4 agentes la pronta recuperación y ha traslado sus ánimos y apoyo a toda la plantilla del cuerpo en estos momentos de alerta para lograr frenar la propagación del coronavirus.

Tías distribuye hoy 67 lotes de ayuda a las familias más necesitadas del municipio

 

  El Ayuntamiento prosigue con el reparto de ayuda a las familias más vulnerables según los informes técnicos de la Concejalía de Servicios Sociales. Hoy se están distribuyendo 67 lotes de productos donados por los CACTs

 

·       La Corporación agradece a los CACTs del Cabildo la donación realizada y felicita a Emerlan, Bomberos Voluntarios Boluntis y Ambulancias SIA por la colaboración en el reparto

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha organizado la distribución durante la jornada de hoy de un total de 67 lotes de alimentos y productos no perecederos de primera necesidad a las familias más vulnerables del municipio, teniendo en cuenta los informes actualizados de los técnicos de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento.

Este reparto está siendo posible gracias a la donación de los productos por parte de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACTs) del Cabildo de Lanzarote. El Ayuntamiento agradece al Cabildo insular esta donación y reconoce la “valiosa ayuda” de Ambulancias SIA, Emerlan y Bomberos Voluntarios Boluntis por su colaboración en la distribución y reparto de los productos.

La mayor parte de la ayuda consiste en productos frescos como fruta, verduras y legumbres, enlatados y pasta, leche y yogures, congelados de pollo, pescado y albóndigas, productos de limpieza y productos de higiene personal.

Mascotas.- Así mismo, el Ayuntamiento de Tías también reparte alimento para las mascotas de las familias más necesitadas. Organizado por el Cabildo de Lanzarote y bajo el mensaje “¡No los abandones, te ayudaremos! Todos juntos en estos momentos tan difíciles”, la Concejalía de Servicios Sociales de la corporación municipal ofrece este servicio a través de un número de teléfono: 630 90 5843.

Arrecife ha otorgado ayuda alimentaria a 500 familias sin recursos económicos por la alerta, en la primera semana del Plan de Emergencia

 

La Concejalía de Servicios Sociales ha contratado a 11 nuevos trabajadores sociales gestionar las ayudas a las familias que pueden alcanzar los 296 euros

 

El teléfono de Arrecife para ayudas de emergencia social ha recibido hasta hoy más de 8000 llamadas

 

El servicio de atención telefónica puesto en marcha por el Ayuntamiento de Arrecife para la tramitación de las ayudas de emergencia social destinadas a la compra de alimentos y productos de higiene ha recibido más de 8.000 llamadas en su primera semana de funcionamiento.  

El Consistorio lanzó el martes de la pasada semana- tras prorrogarse el estado de alerta-  este nuevo Plan de Emergencia Social destinado de manera directa a las familias sin recursos económicos, o vecinos residentes y empadronados que no reciban prestaciones por desempleo o por los ERTE.

El Ayuntamiento de Arrecife  ya ha entregado las ayudas alimentarias a unas 500 familias que han contactado en estos días con el Departamento de Servicios Sociales, a través del teléfono de emergencia social.

Para atender este importante volumen de peticiones la Concejalía de Servicios Sociales de Arrecife, bajo la dirección de la edil y portavoz del PP María Jesús Tovar, contrató la semana pasada a 4 nuevas trabajadoras sociales. Ante el importante incremento de llamadas solicitando ayuda alimentaria, la alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, ha dado instrucciones para reforzar con más plantilla el Departamento de Servicios Sociales.

Así, fruto de esta rápida respuesta, el Departamento de Servicios Sociales de Arrecife ya cuenta con 16 trabajadores sociales dando respuesta a esta emergencia social, de ellos 7 han sido contratados en el día de ayer que refuerza a los 4 técnicos incorporados por prestación de servicios en la pasada semana.

Arrecife dispuso, tras la alerta, centrar todas las llamadas en un nuevo servicio de atención telefónica que  opera las 24 horas de los siete días de la semana. Se  ha observado que"muchos de los demandantes de ayudas de emergencia social residen en otros municipios de Lanzarote. 

La alcaldesa y la concejal de Servicios Sociales recuerda que estas ayudas están destinadas a la adquisición de alimentos y productos higiénicos, y son siempre supervisadas por el equipo técnico del Área de Servicios Sociales, que realizan de media, más de 220 atenciones diarias para acreditar la emergencia social del peticionario.

Para para atender este elevado volumen de peticiones, donde en una semana de servicio ha recibido más de 8.000 llamadas, el departamento se ha reforzado con la contratación de n nuevas trabajadoras Sociales, y actualmente una plantilla de 16 técnicos sociales atienden estas solicitudes de ayudas. Todas las gestiones se realizan por teléfono, y con el apoyo para los trabajadores públicos, de la tele asistencia. Arrecife dispone de un sistema llamado Gestiona que permite de manera on line realizar los trámites y valoraciones.

Ayudas de entre 135 y 296 euros  por familia

 

Las personas que residan en Arrecife, carezcan de recursos económicos, sean vulnerables y no tengan empleo, pueden solicitar estas ayudas, que se mantendrán hasta que finalice el estado de alarma y que están dotadas de entre 135 euros y 296 euros según los niños y miembros de la familia.

Para solicitar estas ayudas, los interesados deben llamar al call center desplegado, con el número 828 680 558. Este teléfono es atendido por operadora, que procesarán las peticiones, siendo los técnicos de Servicios Sociales quienes resuelvan su aprobación y conformidad, una vez verificada la situación real de los peticionarios. 

Las familias a las que se les conceda estas ayudas, recibirán en sus teléfonos un número de código que les permitirá retirar de manera directa los alimentos y productos de higiene por el importe de la ayuda aprobada.  Cada familia beneficiaria de estas ayudas puede retirar de manera directa, en la cadena de supermercados contratada para esta emergencia, sus compras con los productos que desee, entre ellos los destinados a sus mascotas. Únicamente no se está permitido la adquisición de bebidas alcohólicas ni tabaco, con estos vales de compra tramitados por un código que reciben en sus teléfonos las personas. 

Medidas sociales aprobadas por Arrecife

Desde el Ayuntamiento de Arrecife se recuerda  que, la primera medida social puesta en marcha por el Consistorio durante el estado de alarma, fue la entrega a domicilio, por una empresa de catering, de la comida básica a los pequeños con cuota 0 que se quedaron sin el servicio del comedor escolar. Estos menores han estado recibiendo en sus casas, desde el siguiente día del cierre de los colegios, el almuerzo diario.

Junto a los menores, Arrecife también puso en marcha un programa para garantizar la alimentación de los mayores que viven solos. Además, el Área de Servicios Sociales de Arrecife ha desplegado los servicios permanentes de una psicóloga y una trabajadora social para atender las necesidades de este colectivo vulnerable.

Otra de las medidas sociales que Arrecife ha puesto en marcha en este tiempo de alerta es la entrega de un menú diario a las personas sin techo, con la colaboración y apoyo de la ONG Emerlan, que se encarga de su distribución diaria.

Cecapyme pide al Gobierno de Canarias que las funerarias puedan tramitar licencias de enterramiento durante las 24 horas

La Asociación de Empresarios Funerarios de la Comunidad Autónoma de Canarias necesitan poder trasladar a los fallecidos por Covid-19 en el menor tiempo posible, ya que ahora sólo pueden hacerlo en horario de 09:00 a 14:00 y durante las 17:00 y las 20:00 horas, que es cuando los Registros Civiles dan servicio para expedir licencias de enterramiento y ni siquiera en todos los municipios de Canarias en horario de tarde

La Confederación Canaria de la Pequeña y Mediana Empresa (Cecapyme) ha hecho suyas las reivindicaciones de la Asociación de Empresarios Funerarios de la Comunidad Autónoma, que están seriamente preocupados por los problemas que están empezando a aflorar en los fallecimientos por causa del Covid-19 o que se sospecha que sean Covid-19, ya que se está dando el caso de que personas que fallecen en domicilios no pueden ser trasladadas hasta que los registros civiles emitan la preceptiva licencia de enterramiento y esto es entre las 09:00 y las 14:00 horas y entre las 17:00 horas y las 20:00 horas, horario éste de tarde que no se cumple en todos los registros civiles habilitados de Canarias.

Esta situación es claramente dramática para los familiares de un fallecido, por ejemplo, a las 21:00 horas, ya que sin poder velar al cuerpo, como medida sanitaria ante la propagación del virus, tienen que aislar al fallecido en su domicilio hasta la apertura del registro civil a la mañana siguiente.

Por este motivo, Cecapyme solicita la mediación y gestión del Gobierno de Canarias, para que en el ejercicio de sus funciones y en su labor de traslado al Estado ayude con sus medios a resolver una situación de justicia social.

El Ministerio de Sanidad ha dictado la Orden SND/272/2020, de 21 de marzo, por la que se deja en suspenso el plazo de 24 horas que la vigente Ley del Registro Civil exige entre la defunción y el enterramiento, para permitir que los familiares puedan disponer en el menor plazo posible lo que estimen oportuno sobre las exequias de sus familiares fallecidos. Esta orden complementa el propio artículo ochenta y siete de la Ley del Registro Civil que prevé que, en tiempo de epidemia, de existir temor fundado de contagio o cuando concurran otras circunstancias extraordinarias, los preceptos sobre defunción y enterramiento de la Ley pueden verse alterados.

Dicho de otra manera, los fallecidos por el COVID-19 no tendrán que esperar a cumplir las 24 horas reglamentarias que establece la Ley del Registro Civil en una situación normal y, ya metidos en materia, la Orden Ministerial hace extensivo este adelanto del plazo a todos los fallecimientos ocurridos durante el Estado de Alarma.

Cecapyme recuerda que el Ministerio de Justicia ha previsto también que los jueces de guardia puedan emitir licencias de enterramiento en las diferentes jurisdicciones, lo que podría ser en Canarias una alternativa para suplir los horarios de cierre de los registros civiles. No obstante, la realidad de estos días es que no existe un criterio único en los Juzgados para aceptar realizar este trámite, por lo que las empresas funerarias se están enfrentando al criterio personal del juez responsable de cada turno de guardia, con la inseguridad y la impotencia que esto produce, sobre todo por la presión familiar en momentos tan sensibles y que conllevan un estricto requerimiento sanitario.

A todo esto se le une que una Orden de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, de 20 de marzo, estableció que el Covid-19 fuese incluido entre las enfermedades del Grupo I, contempladas en el artículo 4 del Decreto 132/2014 de 29 de diciembre de Sanidad Mortuoria. Es decir, se recoge que el Covid-19 es una enfermedad de contagio infecciosa, por lo que el protocolo de actuación establece el carácter inmediato y urgente del traslado directo de los fallecidos para su inhumación o incineración.

Los empresarios funerarios advierten de que esta situación se puede complicar, y mucho, en el caso de que aumente el número de fallecidos como consecuencia del Covid-19, ya que podría propiciarse una acumulación de fallecidos, con el consiguiente colapso en la operativa y el añadido peligro sanitario, como hemos observado en otras comunidades autónomas.

Finalmente, el sector funerario pide al Gobierno de Canarias que se garantice la operativa y la llegada efectiva de los pedidos sanitarios que las propias funerarias han realizado con sus recursos a través de diferentes proveedores. Las empresas funerarias tienen la posibilidad de dotar directamente a su personal de las necesarias medidas de seguridad, evitando así entrar en el reparto sanitario público que mermaría sus recursos, pero para ello sí que se necesita que los proveedores contratados puedan garantizar la provisión sin incidencias en el traslado.

Las funerarias necesitan proteger a sus empleados de la misma manera que un hospital lo hace con sus médicos y personal sanitario en general. Necesitan que se efectúen los test al personal funerario como grupo de riesgo que son, ya que no solo tratan con los fallecidos, sino también con muchos familiares que en la mayor parte de los casos han estado expuestos a la infección en los hospitales.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses