sábado, 13 septiembre 2025

Lanzarote

El Ayuntamiento de Tías felicita al IES Tías por ofertar el ciclo de Confección y Moda

 

Es la primera vez que el instituto oferta este ciclo, que se impartirá en horario de mañana  

 

 

El Ayuntamiento de Tías desea felicitar al Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Tías por haber logrado la concesión de impartición de un ciclo formativo de grado medio de la familia profesional Textil, Confección y Piel para titular técnicos en confección y moda.

Desde la corporación municipal y desde el propio centro se anima a la población a preinscribirse en este ciclo de Confección y Moda, que tendrá una duración de 2000 horas y se impartirá en horario de mañana.

La preinscripción se encuentra abierta y finaliza el 12 de junio. Pueden acceder al enlace de solicitud de plaza desde la página web del IES Tías. Si tuvieran dificultades para generar la solicitud, los interesados pueden escribir un correo electrónico al centro: 35010348@gobiernodecanarias.org

Según información facilitada por el centro, en este ciclo aprenderán a confeccionar, tanto a medida como industrialmente, prendas, complementos y otros artículos en textil y piel.

El técnico en confección y moda desarrolla su actividad en establecimientos e industrias de confección y moda dedicadas al preparado y corte de materiales, a la producción de prendas, al acabado industrial de prendas y complementos del vestir en textil y piel y artículos textiles para el hogar, usos industriales y deportivos y en establecimientos dedicados a la realización de vestuario a medida.

 

“LA EMPRESA EZENTIS, “EXCELLENCE FIELD FACTORY, S. L.” en la Isla de Lanzarote, persigue a su representante sindical, por su acción sindical”

A UNIÓN INSULAR DE CCOO LANZAROTE, quiere poner en conocimiento a la población lanzaroteña, de la situación de represalias que está existiendo por parte de esa empresa hacia su Representante sindical de las personas trabajadoras.

CCOO Lanzarote, NO PERMITIRÁ que existan estos atropellos hacia la libertad sindical y por ello denunciamos públicamente estas conductas inadecuadas que acarrean con sí, unos problemas económicos y familiares a esta persona trabajadora que a su vez ostenta el cargo de Representante Sindical de los trabajadores y trabajadoras y todo por ejercer su labor sindical.

Que tras las diferentes denuncias a la Inspección de Trabajo a esta empresa por diferentes incumplimientos en materia laboral, social y preventiva, la empresa toma la decisión de sancionar a este Representante Legal de los Trabajadores/as, con el objetivo de paralizar toda acción sindical en defensa de los compañeros/as.

Dejar claro que cada denuncia presentada ante la Autoridad Laboral, se nos ha dado la razón tanto a CCOO de Lanzarote como al Representante Legal de los Trabajadores y que queda acreditado que la empresa incumple en bastantes materias y que no entiende bajo nuestro criterio que el Delegado es la figura que representa a los trabajadores y sus interés.

Desde CCOO Lanzarote, nos mantenemos firmes en nuestro posicionamiento de defensa hacia la clase trabajadora y que llevaremos ante la Justicia y la Autoridad Laboral a todas las empresas que pretendan y persigan a los trabajadores que ejerzan su derechos.

 

En Arrecife, a 25 de Mayo de 2020

Arrecife estrenará este año cuatro nuevos puntos públicos para la recarga de coches eléctricos

 

La empresa adjudicataria dispone de 4 meses para poner en servicio estos puntos de recarga que irán en Titerroy, Valterra, y el centro de la capital de Lanzarote

 

El municipio de Arrecife, en la capital de Lanzarote, estrenará en el segundo semestre de este 2020 los primeros cuatro puntos públicos para la recarga de vehículos eléctricos. El Ayuntamiento de Arrecife, presidido por la alcaldesa popular, acaba de adjudicar estas instalaciones a la que destinará una inversión próxima a los 60.000 euros.

La Plataforma de Contratación del Sector Público inserta, con fecha del pasado  18 de mayo,  el anuncio de la  mesa de Contratación del Ayuntamiento de Arrecife donde refleja que la empresa SOCASSAT INSTALACIONES Y SERVICIOS, S.L. ha sido la adjudicataria de la licitación convocada por el Consistorio de Arrecife. La adjudicación, incluyendo impuestos, asciende a la cantidad de 59.640 euros.

La Concejalía de Vías y Obras, a la que está adscrito el Servicio Municipal de Alumbrado Público, bajo la dirección del edil popular Roberto Herbón, será la responsable del seguimiento y ejecución de estos cuatro nuevos puntos de recarga, los primeros de acceso público con los que contará la capital de Lanzarote, isla declarada desde 1993  Reserva de la Biosfera. La empresa adjudicataria dispone de cuatro meses para la culminación de los trabajos. 

El grupo de Gobierno liderado por Astrid Pérez está activando, desde su toma de posesión, en junio pasado, la implantación de sistemas con menos emisiones de CO2 a la atmósfera. Dentro de estas medidas, el Ayuntamiento está en proceso de adjudicación de ocho vehículos alimentados por energía eléctrica, que se destinarán al Parque Móvil Municipal.

Recientemente, el Ayuntamiento de Arrecife suscribió un convenio con el Cabildo de Lanzarote para la implantación en Arrecife de sistemas de energías alternativas y trabajar en la eficiencia energética de la red del alumbrado público, incorporando en aquellos casos viables, nuevas plantas de energía fotovoltaica en las cubiertas de edificios públicos municipales, como la que ya existe en la azotea del edificio de la Casa Consistorial de Arrecife.

Roberto Herbón, que visitó recientemente junto a la alcaldesa Astrid Pérez, uno de los lugares donde irá ubicado uno de estos cuatro puntos de recarga, ha informado que los emplazamientos para estas instalaciones irán en Titerroy, junto a la Casa de la Juventud y el Centro de Salud; en Valterra, en los anexos del Centro de Salud, y en el centro de Arrecife, en las proximidades del edificio principal del Ayuntamiento de Arrecife y en el edificio futuro que albergará la nueva sede de la Policía Local de Arrecife, en las originarias dependencias de los Juzgados de Arrecife, en la calle Vargas.

Tías abre al baño todas las playas urbanas

 

El horario establecido para el uso de las playas es de 10 a 18 horas. De momento, no habrá servicios de hamacas ni duchas y lava pies

 

 

El Ayuntamiento de Tías, de acuerdo con todos los ayuntamientos de la isla y con el Cabildo de Lanzarote y La Graciosa, ha permitido la apertura de todas las playas urbanas del municipio.

El inicio de la fase 2 de la desescalada del estado de alarma causado por la expansión de covid-19 permite desde hoy, 25 de mayo, el acceso y el baño a las playas con un aforo de cuatro metros cuadrados por bañista.

Los paseos o los baños están permitidos siempre que se puedan desarrollar individualmente y sin contacto físico y se mantenga una distancia mínima de dos metros. “Apelamos a la responsabilidad individual de toda la ciudadanía para poder disfrutar de nuestras playas con la máxima seguridad. Estamos seguros de que todos respetarán las normas establecidas”, señala Mame Fernández, concejal de Playas.

La apertura de las playas en Lanzarote se ha coordinado a través del Cabildo de Lanzarote y de los siete ayuntamientos, que han acordado las condiciones necesarias para dar este paso.  Por razones sanitarias, de momento no habrá servicios de hamacas y los baños públicos permanecerán cerrados, así como las duchas y lava pies de las playas.

 El horario establecido para el uso de las playas es de 10 a 18 horas. En el caso del municipio de Tías, habrá servicio de socorrismo en las playas de Matagorda, Pocillos, Playa Grande y Playa Chica (con bandera amarilla).

No está permitido el baño en el muelle de la Playa Chica. No se podrá practicar buceo accediendo desde la Playa Chica y en el Poril. Podrán acceder al agua desde el muelle de la Playa Chica. Las instalaciones deportivas en playa permanecen cerradas y se continúa sólo con la práctica deportiva individual.

El Ayuntamiento de Tinajo solicita la Medalla al Mérito para Protección Civil de Tinajo

El Ayuntamiento de Tinajo ha solicitado a la Administración Insular del Estado en Lanzarote la concesión de la Medalla al Mérito para el grupo de voluntarios de Protección Civil de Tinajo.

Se trata de la primera ocasión en la que el consistorio tinajero solicita este tipo de concesión que, en este caso, responde tanto a la labor que han realizado los miembros de Protección Civil en el municipio día a día desde su creación pero, especialmente, por su labor durante la pandemia de la COVID-19.

La concejal del área en el ayuntamiento tinajero, Yurena Cubas, considera que “Protección Civil ha trabajado duramente en los últimos meses para ponérselo un poco más fácil a los vecinos de Tinajo, su labor es extraordinaria. Han colaborado en la celebración de cumpleaños, han repartido mascarillas, entre otras cuestiones, sin olvidar todo el trabajo realizado desde su creación por lo que han conseguido indudablemente todo el respeto en nuestro municipio”.

Para la concejal de Tinajo, “esta petición de reconocimiento a nuestros voluntarios de Protección Civil corresponde ahora entregarla o no a la Delegación del Gobierno en Canarias pero, desde nuestro punto de vista, durante la pandemia del coronavirus, estos voluntarios se han arriesgado por todos nosotros y han estado al pie del cañón sin pestañear, ya se han ganado nuestros corazones de por vida por lo que queremos ver esa medalla cerca de los suyos”, concluye la concejal Yurena Cubas.

El alcalde, Jesús Machín, se suma a estas felicitaciones al cuerpo de voluntarios, “llevan años demostrando su entrega al pueblo de Tinajo. Su labor durante estos meses de confinamiento tiene para nosotros un valor incalculable y, por ello, son más que merecedores de la Medalla al Mérito. Estoy seguro de que todos los vecinos de Tinajo están de acuerdo con ese reconocimiento. Desde aquí apoyar esa petición y decirles, simplemente, gracias”, concluye Jesús Machín.


Arrecife abre al baño las playas de su litoral, desde este lunes 25 de mayo

 

El Ayuntamiento de Arrecife realiza una nueva inspección y desinfección, antes de la reapertura de hoy

La Concejalía de Playas de Arrecife instala megafonía y una cámara  en la playa del Reducto

 

 

Las playas del litoral de Arrecife, en la capital de Lanzarote, quedan abiertas a los bañistas y a la práctica de los deportes náuticos, desde este lunes 25 de mayo, al entrar la isla de Lanzarote en la segunda fase de las desescaladas.

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Playas, bajo la dirección de la popular Ángela Hernández, ha realizado en estas últimas horas un  nuevo chequeo y desinfección de las zonas sensibles de la playa del Reducto, la más extensa y más frecuentada por los vecinos y turistas.

En la labor de esta desinfección, el Consistorio presidido por la alcaldesa popular Astrid Pérez, ha contado con la colaboración y apoyo del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, presidido por el consejero del Cabildo Francisco Javier Aparicio Betancort.

 

Los aseos durante la alerta permanecerán cerrados .

El Ayuntamiento de Arrecife recuerda, que común acuerdo en todos los municipios de Lanzarote, desde este lunes 25, y mientras sigan las desescaladas, los baños en las playas del litoral conejero están permitidos entre las 10 y 18 horas. Por seguridad, y durante toda la alerta, los aseos de la playa del Reducto, donde se han realizado importantes mejoras en estos últimos meses, permanecerán cerrados al público.

La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Arrecife  ha instalado altavoces desde donde se emitirán avisos informativos y advertencias solicitando la responsabilidad y colaboración de los usuarios de las playas.

Junto a este servicio de megafonía, también se ha instalado  una cámara en la playa del Reducto de cara a su reapertura a los bañistas este lunes. “Es importante la colaboración de la gente”, ha resaltado el concejal del área, Ángela Hernández Cabrera, que recuerda que a través de la megafonía se lanzarán mensajes a los usuarios para que se cumplan las normas durante esta segunda fase de la desescalada. El Ayuntamiento de Arrecife ha realizado en estas últimas semanas de confinamiento el cribado del jable en la playa del Reducto, además de realizar trabajos de extensión en todo el arenal, tras las mareas grandes que acumuló el jable cerca de la zona del paseo marítimo. 

Mal estado de las marquesinas de guaguas municipales

 

EXPONE:

 

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos. 

 

Los usuarios del transporte público se quejan del mal estado de algunas marquesinas en general del barrio. Son los mayores del barrio que más uso dan al  trasporte público, donde se pegan mucho tiempo de pie esperando que pase el servicio de guaguas municipales. Y de pie se lo pasan los mayores esperando la guagua porque es imposible hacer uso de dichas marquesinas por el mal estado que presentan dichas marquesinas, llenas de suciedad, cristales rotos, donde algunas son peligro, etc. Que, desde hace muchos años que los vecinos llevan revindicando mejoras en las marquesinas y en servicio público.

 

Hay algunas paradas carecen de marquesinas, con lo cual no hay sitio donde sentarse ni donde refugiarse del sol, del viento o de la lluvia. Otras están en condiciones inseguras o insalubres, en lugares desprotegidos, carecen de iluminación o incluso de visibilidad. La señalización de las guaguas es tan reducida que resulta imposible para una persona con dificultades de visión identificar qué guagua es la que llega a dicha parada.

 

Usuarios llevan años revindicando mejoras  del servicio de transporte dentro del municipio que suponga una mejora palpable para los usuarios.

 

  También proponemos que esa institución ponga en práctica medidas de carácter social, como lograr la gratuidad del billete para los menores de doce años, billetes gratis para todos los menores federados  en clubes deportivos de la ciudad. El abono de medio billete a las personas que se encuentran sin trabajo.  

 

Propuesta vecinal, poner en marcha de un sistema de geolocalización de todas las rutas de guaguas. Esto permitirá a los pasajeros conocer, a través de una aplicación, el momento exacto en el que llegará la guagua que necesitan, sin tener que perder tiempo en la parada.

 

En setiembre del 2019, pusimos en conocimiento de esa institución sobre el mal estado de dichas marquesinas, atendiendo las demandas de los vecinos de este barrio.   enlace del escrito enviado año 2019. https://www.lancelotdigital.com/lanzarote/los-vecinos-de-titerroy-denuncian-el-mal-estado-de-las-marquesinas-del-barrio

 

AÑO 2018: https://www.lancelotdigital.com/lanzarote/titerroy-denuncia-el-mal-estado-de-sus-marquesinas-y-rutas-de-guaguas

 

AÑO 2018: https://www.youtube.com/watch?v=CwevqbKh3NU

 

 AÑO 2017: http://www.elperiodicodelanzarote.com/sociedad/21843-los-vecinos-de-titerroy-dicen-que-los-problemas-de-su-barrio-se-duermen-en-el-ayuntamiento-de-arrecife


  Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

Con el fin de mejorar la confortabilidad de los viajeros mientras esperan la guagua. Es muy necesario que desde esa institución se comience a trabajar en realizar un nuevo Plan de recorrido de las  guaguas.

Se renueve íntegramente todas las marquesinas instaladas en el barrio, y se estudie crear nuevos puntos en el mismo.

Si lo tiene a bien esa administración en estudiar las propuestas de este colectivo anteriormente expuestas.

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.

Playa de Playa Blanca, preparada para abrir al baño a las 10:00 horas

 

El Ayuntamiento recuerda la obligación de mantener la distancia interpersonal y cumplir todas las medidas de higiene y prevención. De momento es la única playa sureña que abre al público desde este lunes

 

El Ayuntamiento de Yaiza hace un nuevo llamamiento a la responsabilidad social y a la prudencia a partir de este lunes 25 de mayo cuando Lanzarote comienza la fase 2 de lo que el Gobierno de España nombra Transición Hacia la Nueva Normalidad. Las playa de Playa Blanca, de gestión directa del Ayuntamiento, es la única playa sureña que de momento abre al público y está lista para recibir bañistas a partir de las 10:00 horas. Aunque en la fase 2 se permite de forma genérica el uso de playas, cada ayuntamiento puede establecer limitaciones de acceso, tal y como lo dispone la orden del Gobierno. En Lanzarote, los siete alcaldes (a) y la presidenta del Cabildo han optado por la cautela para analizar el próximo martes en la reunión semanal por la crisis de la pandemia la evolución de la afluencia a las playas e incidencias detectadas a fin de adoptar nuevas decisiones.

En la playa de Playa Blanca ya habían finalizado las obras de mejoras y accesibilidad y este domingo se realizaron trabajos de desinfección. Las playas abiertas al baño no solo deben garantizar las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias para evitar la posible propagación del covid-19, sino que también deben garantizar la seguridad de los bañistas, dando por descontado la responsabilidad individual de los usuarios en el cumplimiento de las medidas, entre ellas, la distancia interpersonal de dos metros tanto en la arena como en el agua, excepto para el caso de miembros de familias convivientes.

El horario de apertura es de 10:00 a 18:00 horas, con preferencia de horario para mayores de 10:00 a 12:00 horas. Está permitido el baño, tomar el sol, pasear y realizar actividades deportivas individuales.

No está permitido el uso de baños públicos, duchas, lavapiés, hamacas, realización de actividades deportivas colectivas, barbacoas, iglús o cortavientos, colchonetas, así como el uso de cualquier elemento de juego en el mar. Yaiza ha instalado señalética en la playa de Playa Blanca recordando estas recomendaciones y también ha instalado señalética en el resto de playas advirtiendo de la prohibición temporal a su acceso.

El 2º Festival de Teatro Escolar de Lanzarote se clausura en la web

 

Ante la imposibilidad de llevar a cabo las representaciones teatrales, alumnos y profesores elaboran desde casa unos vídeos en los que explican las historias desarrolladas y el proceso creativo

 

Los vídeos podrán contemplarse en la página del Festival a partir de este lunes 25 de mayo

 

Han participado centros educativos de Primaria, ESO y Bachillerato de diferentes lugares de la isla

 

 

Lanzarote, 24 de mayo de 2020

 

La segunda edición del Festival de Teatro Escolar de Lanzarote, una iniciativa impulsada por el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote y la compañía Cuerpo Teatro, ha buscado una solución al cierre de los espacios escénicos para poder celebrar el acto de clausura: la alternativa digital. 

Ante la imposibilidad de llevar a cabo las representaciones teatrales, alumnos y profesores han elaborado desde casa unos vídeos en los que explican los argumentos e historias que habían desarrollado, interpretan fragmentos de la obra, describen el proceso de trabajo y creativo que han seguido o hasta crean escenografías caseras. Y todo ello podrá disfrutarse desde este lunes 25 de mayo, y hasta el próximo 25 de junio, en la propia web del Festival de Teatro Escolar de Lanzarote.

En los vídeos han participado las 219 personas, entre profesores y alumnos, pertenecientes a los 10 centros educativos que este año se inscribieron en esta 2ª edición del Festival, entre los que figuran estudiantes de escuelas unitarias, de 1º, 3º y 6º de Primaria, de 1º, 2º y 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato.

El Festival de Teatro Escolar de Lanzarote se oferta a todos los centros educativos de la isla, a comienzos del curso académico, a través de Mesa de Vicedirectores de Primaria y la Mesa de Vicedirectores de Secundaria que coordina el área de Educación del Cabildo de Lanzarote. 

La peculiaridad de esta situación, y el hecho de que profesorado y alumnado estuvieran encerrados en casa, ha provocado que además de ellos mismo sus familias se implicaran también en la elaboración de los vídeos, algo que ha sido muy bien valorado por parte de Cultura Lanzarote y por Cuerpo Teatro.

Los alumnos y sus tutores se han adaptado a la situación. No han podido realizar las obras de teatro que todos ellos habían planeado, pero han hecho un esfuerzo titánico y han dado lo mejor de ellos mismos para ofrecernos otro producto a cambio. Deben sentirse orgullosos”, ha declarado el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar. 

Por su parte, Siscu Ruz, director de Cuerpo Teatro y coordinador del Festival, ha tenido también palabras de elogio para las más de 200 personas implicadas en el proyecto. “Desde sus casas, todos han puesto el mejor de los empeños en seguir trabajando y ofrecer, aunque fuera en un formato distinto, diferente, un producto que fuera entretenido y de interés”, ha declarado Ruz. “Además, el hecho de que forzosamente se hubiera realizado dentro de las casa ha provocado que se sumaran la familias al proceso creativo, por lo que el número de personas implicadas ha sido mucho mayor que las 219 inicialmente previstas entre profesores y alumnos”, ha añadido el coordinador del Festival. 

 

 

Material de 10 centros educativos

 

Los vídeos que se podrán visualizar en la web del Festival de Teatro Escolar de Lanzarote a partir del lunes 25 corresponden a los procesos de montaje de: 

 

DeSas3 y Arreglos”, de 1º de la Eso del IES San Bartolomé; “Cuatro días”, de 2º de la ESO del IES Blas Cabrera Felipe; “Vírux”, de 4º de la ESO del IES de Tías; “Los animales toman la palabra”, de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato del IES Tinajo; “Crea y viaja con las emociones de Don Pepito”, de 1º de Primaria de CEIP Guiguan; "Imaginemos”, de la Escuela Unitaria del CEIP de Tao; “¿Te imaginas?”, de 3º de Primaria del CEIP Titerroy; “Soy selva”, de la Escuela Unitaria del CEIP Las Mercedes; “La máquina del tiempo”, de 6º de Primaria del CEIP Antonio Zerolo; y “Por igual”, de 6º de Primaria del CEIP Argana Alta. 

 

 

Qué es el Festival de Teatro Escolar de Lanzarote

 

Se trata de un encuentro cultural, artístico y educativo, de carácter no competitivo, donde estudiantes de todos los centros educativos sean durante varios días protagonistas, referentes y agitadores de la cultura y las artes escénicas en la isla. Un festival hecho por y para escolares, “donde el acto teatral se convierte en un grito y una exposición viva de sus inquietudes, miedos, ilusiones, sueños... y en definitiva, una acción latente de su realidad”, en palabras de la compañía Cuerpo Teatro, coordinadora junto con Cultura Lanzarote del encuentro. 

 

 

Cursos y formación previa para los docentes

 

En noviembre se llevó a cabo el curso de asesoramiento teatral para docentes donde una veintena de personas del ámbito de la educación recibió una formación de 20 horas, incluyendo desde contenidos para la creación colectiva hasta aspectos más técnicos como la iluminación o el espacio escénico.

En el curso se abordaron las herramientas necesarias para realizar un montaje teatral con el alumnado desde la búsqueda del qué van a contar hasta la puesta en escena. Trabajando desde la creación espontánea, la expresión corporal, las imágenes en movimiento y la voz. Pues, el principal objetivo del Festival es crear montajes escénicos escuchando la realidad, inquietud y motivación del propio alumnado. 

Dicha formación que se complementó con la visita al Teatro Víctor Fernández Gopar para poner en práctica todo lo aprendido y también como público para disfrutar del espectáculo “Arturo y Clementina”, de la compañía Titiritrán Teatro, que se representó el pasado 14 de noviembre de 2019 organizada por Cultura Lanzarote. 

Desde la finalización del curso hasta el día del estreno los docentes de los diez centros seleccionados reciben asesoramiento personal e individualizado donde pueden ir solventando las dudas que van surgiendo durante el proceso creativo.

Posteriormente, entre los días 10 al 13 de febrero de 2020, se realizaron visitas guiadas al Teatro Víctor Fernández Gopar, en esta ocasión fue el propio alumnado implicado en Festival el que pudo disfrutar de la exclusividad de las instalaciones para descubrir todos los entresijos que esconde un edificio teatral: El patio de butacas, la caja escénica, los camerinos, la iluminación, etc.

 

 

Más información en la web del Festival de Teatro Escolar de Lanzarote y en la web de Cultura Lanzarote.

Abrimos nuestros restaurantes recuperando los ingredientes de la receta original

 

A partir del lunes 25 de mayo abrimos nuevamente las puertas de nuestros restaurantes de la Casa-Museo del Campesino y Castillo de San José y queremos transmitirte nuestra ilusión y compromiso con la seguridad, para que disfrutes de la nueva propuesta gastronómica Km0 de nuestras cartas con las máximas garantías en seguridad e higiene, avaladas por Biolab Food Safety Program.
Los fogones de la Casa-Museo del Campesino son expertos en la cocina canaria autóctona y los sabores isleños de toda la vida. Acércate a esta gran vivienda tradicional que tan bien combina blancos y verdes con volcán y degusta las mejores papas arrugadas o unas deliciosas pellas de gofio. 

¿Quieres conocer la nueva carta del restaurante de la Casa-Museo del Campesino?
Entra y disfruta de los sabores de Lanzarote y de nuestros productos Km0.

 

También el Castillo de San José abre las puertas de su restaurante a partir del lunes 25 de mayo.  Un elegante espacio de sello manriqueño con las mejores vistas de la bahía de Arrecife para darle un homenaje a tus sentidos y disfrutar de los ceviches, risottos, milhojas vegetarianas, croquetas de almogrote y otras deliciosas sugerencias gastronómicas que combinan a la perfección la cocina más internacional con nuestro particular toque canario.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses