miércoles, 05 noviembre 2025

Lanzarote

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, reestructura las áreas del gobierno municipal

 

 

“Continuamos con el mismo equipo humano, que se ha dedicado en cuerpo y alma a trabajar por los vecinos y vecinas del municipio”

 

 

El alcalde del Ayuntamiento de Tías, José Juan Cruz Saavedra, ha firmado hoy un decreto por el que reestructura las áreas de su gobierno, formado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos. “Con esta reestructuración, aportamos mayor operatividad a la gestión de las tareas municipales. Esta medida ha sido meditada con tranquilidad y estamos seguros de que el cambio redundará en el dinamismo y en la efectividad de nuestra gestión”, declara el primer edil.

José Juan Cruz abunda en que “después de un año de experiencia con un equipo humano que se ha dedicado en cuerpo y alma a trabajar por los vecinos y vecinas de Tías, continuamos con este equipo, que es nuestra principal fortaleza, pero reubicamos las áreas. Además, los meses del estado de alarma establecido para evitar la propagación de la Covid-19 han propiciado la valoración sosegada de esa medida”.

Así, el decreto firmado hoy por el alcalde resuelve establecer las áreas o materias de la siguiente manera:

Andrés Manuel Fernández Pérez: Turismo. Playas. Infraestructura viaria. Abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales. Agricultura y Ganadería. Parques y Jardines públicos.

Marcial Nicolás Saavedra Sanginés: Servicios sociales. Participación ciudadana. Actuaciones en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres así como contra la violencia de género. Protección de los animales. Tenencia de animales potencialmente peligrosos. Pesca. Protección Civil.

Carmen Gloria Rodríguez Rodríguez: Patrimonio. Contratación. Empleo. Vivienda. Medioambiente urbano; gestión de los residuos sólidos urbanos, protección contra la contaminación acústica, lumínica y atmosférica en las zonas urbanas.

Carmelo Tomás Silvera Cabrera: Economía y Hacienda. Educación.

Josefa Kalinda Pérez O’Pray: Recursos humanos y régimen interior. Promoción de la participación de los ciudadanos en el uso eficiente y sostenible de las tecnologías de la

 

información y las comunicaciones. Administración electrónica. Atención al ciudadano.

Protocolo y Estadística. Ferias, abastos, mercados, lonjas y comercio ambulante.

 

Ulpiano Manuel Calero Cabrera: Urbanismo. Actividades Clasificadas. Espectáculos Públicos,. Inocuas.

 

María José González Díaz: Cultura. Protección y gestión del Patrimonio histórico. Mayores. Cementerios y actividades funerarias.  

 

Sergio García González: Fiestas Patronales del municipio. Movilidad y Transporte colectivo urbano. Deportes

 

Laura Callero Duarte: Sanidad. Protección de la salubridad pública.

 

Christopher Notario Déniz: Juventud. Albergue de Tegoyo. Parque móvil. Limpieza de dependencias.

Los Centros solicitan un informe para analizar el pago de los días de licencia de los trabajadores

 

Perdomo: “Queremos aclarar una iniciativa que no contempla el convenio por la que la anterior dirección abonaba 600 euros anuales a quienes no tomaban sus vacaciones o hacían uso de sus días de asuntos propios

 

Lanzarote, 17 de junio de 2020.- El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Benjamín Perdomo, ha solicitado un informe al gabinete jurídico de la Entidad para “responder las dudas surgidas en varios miembros del Consejo de Administración y tomar las medidas que sean oportunas” al respecto del pago de 600 euros que realizaba la anterior dirección a aquellos trabajadores que no hacían uso de sus días de asuntos propios, vacaciones o licencias durante el año anterior.

“Queremos clarificar el contenido, poner luz y conocer los entresijos y objetivos de una iniciativa que fue denunciada una y otra vez por los trabajadores y que, sin entrar en otros detalles, no aparece contemplada en ningún punto del convenio colectivo de la Entidad. Queremos saber si existe una base legal y qué se perseguía con ese dinero” explica Perdomo.  

El debate trascendió en el sexto punto del Orden del día de la última sesión del Consejo de Administración de la Entidad celebrada el pasado 6 de junio, cuando Perdomo dio cuenta de la Previsión de Ingresos y Gastos para el presente ejercicio 2020 a los miembros del Consejo. El consejero delegado explicó que para reducir los gastos del capítulo de personal “se ha optado por anular el abono de esos 600 euros y de los bonos de gasolina a determinados trabajadores que realizaba sistemáticamente la anterior dirección, pese a no estar contemplados en el convenio”.

Tías aprueba el convenio de gestión urbanística del hotel San Antonio para su rehabilitación

Esta actuación se incluye en el II Plan de Modernización de Puerto del Carmen

 

 

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tías aprobó hoy en sesión plenaria una propuesta del alcalde, José Juan Cruz, para ratificar el convenio de gestión urbanística prevista en el II Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la competitividad de Puerto del Carmen, denominada “Hotel San Antonio”.

 

El alcalde propuso al pleno corporativo aprobar el texto definitivo del citado convenio del hotel San Antonio, lo que permitirá su rehabilitación. “La rehabilitación y la renovación de la planta hotelera del municipio de Tías es un elemento clave para seguir mejorando nuestra oferta y nuestra imagen turística”, señaló.

 

José Juan Cruz avanzó que desde la oficina técnica se está acelerando la tramitación de expedientes. De hecho, en los últimos meses también se han resuelto otras actuaciones del II Plan de Modernización, tales como las previstas en los hoteles, Aequora (antiguo Don Paco Castilla), Fariones y Lanis.

 

Oficina del III Plan de Modernización

 

En cuanto al III Plan de Modernización de Puerto del Carmen, el primer edil señaló que ya se inició y está avanzado el expediente de este tercer plan, que además cuenta con una oficina semipermanente en El Fondeadero con cita previa y atención presencial varios días a la semana.

Arrecife acelera trámites para ceder suelo a Visocan para la construcción de otras 200 viviendas en Maneje

El Ayuntamiento pretende que en este mandado el Gobierno de Canarias pueda construir en total  400 viviendas en Maneje

 

El Instituto Canario de la Vivienda ya planea la edificación de 200 viviendas protegidas y ahora el Ayuntamiento de Arrecife desea que se puedan construir hasta 400 

 

El Ayuntamiento de Arrecife tratará este martes en sesión plenaria acelerar los trámites para ceder suelo a Visocan ( Viviendas Sociales de Canarias, para la construcción de otras 200 viviendas en régimen de promoción privada, en la capital de Lanzarote. 

 

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, se ha trazado como prioridad para este mandado la promoción y construcción de viviendas públicas en la capital de Lanzarote, tras un periodo de 26 años sin  promoverse viviendas oficiales en Arrecife. 

 

Fruto de los desbloqueos logrados por el actual grupo de Gobierno Municipal de Arrecife, el ejecutivo canario ya dispone, a través del Instituto Canario de la Vivienda de tres parcelas cedidas por el Ayuntamiento de Arrecife para la promoción pública de 200 viviendas en la zona del barrio de Maneje. El Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Arrecife ya han rubricado el convenio para la puesta en marcha de estas promociones, tras lograr la alcaldesa capitalina-  titular además del Área de Urbanismo, desbloquear la cesión en verano pasado de esas parcelas en Maneje.  

 

Ahora, en la sesión plenaria de mañana martes, día 16 de junio de 2020, figura en el orden del día  la aprobación “ de la rectificación del acuerdo plenario del 14 de junio de 2018 ( con el anterior grupo de Gobierno) para que Visocan ( Viviendas Sociales e Infraestructuras  Canarias .S.A.U pueda promover una promoción privada de viviendas protegidas en Maneje”. Con esta rectificación que se acordará mañana, a petición de Visocan,  se facilitará la edificación de otras 200 viviendas más en el barrio de Maneje, promovidas directamente por Visocan en régimen de promoción privada. 

 

La alcaldesa Astrid Pérez desea que Visocan pueda promover hasta 200 viviendas protegidas que se unirán a las otras 200 que ya tiene en marcha el Instituto Canario de la Vivienda ( ICAVI). Esta cesión rubricada ya a través de un convenio permitirá poner en marcha el procedimiento administrativo para encargar la redacción de un proyecto de construcción y de posterior edificación de 200 viviendas, que se financiará con 20 millones de euros de fondos públicos aportados por la Comunidad de Canarias.

 

La alcaldesa Astrid Pérez ha resaltado que uno de sus objetivos es agilizar la construcción de viviendas protegidas y públicas en Arrecife, donde las necesidades son acuciantes, más aún teniendo en cuenta que Arrecife está entre las zonas de Canarias y España con familias más vulnerables. La alcaldesa de Arrecife se congratula de que, “por fin, 26 años después, las viviendas de promoción pública se pongan en marcha en la capital de Lanzarote, para lo que hemos dado prioridad con la cesión de los terrenos, tanto al Instituto Canario de la Vivienda como ahora con Visoca, con expedientes y cesiones distintas. 

 

El suelo municipal cedido al Gobierno canario se enmarca en el Plan Parcial de Los Geranios, en una zona que cuenta con el desarrollo urbanístico ya ejecutado, viales, aceras y parques públicos en la zona.

Arrecife convoca un nuevo pleno extraordinario para aprobar sus presupuestos para el 2020

El Ayuntamiento de Arrecife ha convocado un nuevo pleno de carácter extraordinario y urgente , este martes, 16 de junio, donde se aprobará los presupuestos municipales para este 2020.

Esta nueva  sesión, que se iniciará a las 17 horas, se desarrollará por vídeo conferencia y será transmitida en abierta por el canal que el Ayuntamiento de Arrecife tiene en Youtube. https://www.youtube.com/channel/UCyRsyjRo0T6K9Bz21AGVB4g

Con la aprobación de estos presupuestos, Arrecife dará vía libre a sus cuentas municipales  presupuestarias para el 2020,  primeras  que aprobará el Consistorio de Arrecife en estos últimos 3 años.

El  Ayuntamiento de Arrecife ha dado ya  vía libre al Plan Económico Financiero 2020/21 y aprobó el Plan Estratégico de Subvenciones 2020/2022, en el pleno ordinario que ha concluido esta tarde sobre las 16.55 horas.

El Cabildo aprueba las subvenciones de Energía y Artesanía

 

Ariagona González: “El objetivo de esta aprobación en pleno es agilizar los trámites para paliar las carencias en energías renovables ya que estas subvenciones tienen la finalidad de contribuir a la eficiencia del sistema energético insular, reducir sus emisiones de CO2 y otros contaminantes y lograr una mayor autonomía energética, reduciendo la dependencia extrema de los hidrocarburos”.

 



Lanzarote, 16 de junio de 2020

El Cabildo de Lanzarote ha aprobado en el pleno extraordinario celebrado hoy las subvenciones en Energía y Artesanía.

La consejera del Área de Energía, Ariagona González, ha manifestado que “el objetivo de esta aprobación en pleno es agilizar los trámites para paliar las carencias en energías renovables. Estas subvenciones tienen la finalidad de contribuir a la eficiencia energética del sistema energético insular, reducir sus emisiones de CO2 y otros contaminantes y lograr una mayor autonomía energética, reduciendo la dependencia extrema de los hidrocarburos”.

Por otra parte, la consejera de Artesanía, Carmen Guadalupe, ha declarado que “debido a la pandemia provocada por la covid-19 ha habido un fuerte impacto en el sector artesanal. A pesar de las ayudas del gobierno central los artesanos continúan con grandes carencias y urge ayudarles”.

En cuanto a la concesión de subvenciones para la mitigación del cambio climático y transición energética en la isla de Lanzarote y La Graciosa, se subvencionarán las actuaciones para la instalación de energía solar térmica para la producción de agua caliente sanitaria, las actuaciones para la producción de energía fotovoltaica y eólica sí como otras actuaciones o proyectos de energías renovables y eficiencia energética y la próxima adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga para estos vehículos.

ARTESANÍA.- Por otra parte, destacar que en cuanto a las subvenciones de artesanía serán subvencionables en la modalidad uno los proyectos de modernización y reestructuración de las actividades artesanas en las Islas de Lanzarote y la Graciosa así como los proyectos de desarrollo de cauces de comercialización adecuados para los productos artesanales incorporando o actualizando las tecnologías de la información y comunicación que supongan mejoras en la gestión de empresa, mayor presencia en internet, marketing digital e incorporación al comercio electrónico.

Y en la modalidad dos se subvencionarán los Proyectos que impliquen la formación y promoción del artesano, los proyectos para el mantenimiento de la artesanía y recuperación de la artesanía tradicional en las Islas de Lanzarote y la Graciosa así como los proyectos de apoyo a las asociaciones que favorezcan los intereses del colectivo artesanal de la Islas de Lanzarote y La Graciosa.


Su finalidad es promover y llevar a cabo proyectos para difundir el patrimonio cultural de la artesanía, garantizar el conocimiento, el mantenimiento de los oficios artesanos, potenciar el tejido asociativo del sector artesano y la modernización de su producción.



“Con estas subvenciones pretendemos ayudar a modernizar el sector, dándole importancia a las nuevas tecnologías, así como colaborar con los artesanos y artesanas en diferentes gastos referidos a su actividad”, ha destacado Carmen Guadalupe.

Los beneficiarios de esta subvención deben encontrarse en el momento de la solicitud, inscritos en los preceptivos Registros Oficiales de Artesanía de Canarias y contar con el carnet de artesano o documento de calificación de empresa artesana de las islas de Lanzarote y la Graciosa en vigor.

El Ayuntamiento de Tinajo lanza el reto virtual “TINAJO 2TIME”

 

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Tinajo lanza TINAJO 2TIME, el primer reto virtual en el que compites contra ti y con todos. Las nuevas demandas de eventos deportivos nos brindan la posibilidad única de diseñar un desafío diferenciador, escapar de las propuestas finalistas y, por primera vez, primar el proceso, darle mayor valor al crecimiento deportivo individual, a disfrutar del camino y que la pasión deportiva adquiera mucho más valor que un día y una hora o un dorsal.    

 

 

El proceso se inicia participando en un recorrido de 7 kilómetros en la zona de Los Rodeos con salida y meta en Tinguatón en cualquier momento entre el 29 de junio y el 5 de julio.  Se debe compartir el track a través del dispositivo GPS o móvil para tener el punto de partida. Por delante quedan tres semanas para entrenar y seguir disfrutando. Además, la organización puede asesorar con un plan de entrenamiento bien diseñado y cuantificable ya que se parte de datos reales del primer desafío. El único objetivo es mejorar.

TINAJO 2TIME recompensa a los participantes equilibrando, como en ningún otro duelo, las fuerzas entre competidores, sea cual sea tu nivel. Del 27 de julio al 2 de agosto cada corredor tendrá la posibilidad de destrozar su marca inicial y obtener el tiempo final que será el resultado de sumar las dos carreras, menos los segundos que hayan mejorado la marca en el último intento.  

TINAJO TE RETA, COMPITE Y SUPÉRATE”

Los archivos obtenidos en cada uno de los retos se deben enviar por Whatsaap al número de teléfono 608 43 56 94 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el envío se deben diferenciar claramente los siguientes contenidos: track del recorrido, tiempo final, fecha y hora del reto y punto de salida y llegada.

 

La inscripción será gratuita y se debe enviar un tique igual o superior a 20,00 euros de una compra en un comercio de Tinajo, potenciando y apoyando así el consumo local en el municipio en estos momentos complejos sobrevenidos por la alerta sanitaria. Puede enviar su tique, con nombre y apellidos, por el Whatsapp del reto al número de teléfono 608 43 56 94. Este tique se deberá recibir antes de iniciar la segunda carrera, antes del 27 de julio.

Información e inscripción en www.tinajo.es y en www.cronolinecanarias.com.

Coalición Canaria Teguise pide al Partido Socialista explicaciones sobre los recortes de La Graciosa

 

  • Oswaldo Betancort y Alicia Páez rechazan la política de ajustes del Cabildo de Lanzarote y el escaso respaldo del Gobierno de Canarias
  • “Restar inversión a La Graciosa es condenar su futuro, en un momento que se erige como el mejor destino del mundo en materia sanitaria”, ha declarado Betancort

 

Teguise, 16 de junio de 2020.- Coalición Canaria Teguise ruega una explicación al Partido Socialista de Teguise y de Lanzarote por el agravio económico que supone el recorte de los presupuestos para la isla de La Graciosa. “A juzgar por la planificación presupuestaria de la máxima institución insular, parece ser que al Partido Socialista se le ha olvidado que La Graciosa es una isla habitada, reconocida como tal, y con necesidades y ciudadanos de pleno derecho”, ha sentenciado Alicia Páez, tras conocer la descomunal política de recortes que afecta a la Octava Isla.

“Tengo que mostrar mi rechazo absoluto a estas cuentas ínfimas y, por supuesto, transmitir el pesar de los habitantes de La Graciosa, que después de este largo parón económico, se siente ahora completamente abandonado a su suerte porque no hay partidas económicas que contribuyan a salir adelante”, ha apuntado Páez. “Y podemos entender que haya ciertos recortes, pero lo que no entienden los vecinos de La Graciosa es que nos dejen sin nada”, añade. “Hemos aguantado estoicamente esta situación generada por la crisis sanitaria, la cual hemos superado con nota, pero que estemos libre de virus no implica que estemos libres de todos los males”, consideró la concejala en referencia al descalabro económico que ha sufrido la isla. 

Por su parte, Oswaldo Betancort, alcalde del municipio de Teguise, ha lamentado “las insulsas visitas a La Graciosa de representantes políticos que han pasado por la isla para retratarse". "Sin embargo, hoy no vemos a nadie dando cuentas de por qué motivo no tendremos inversión en el cuidado y limpieza de una isla que vive del turismo, que está libre de covid", ha expresado Betancort, remarcando que "justo ahora que abrimos las puertas, nos dejan sin financiación, cuando restar inversión a La Graciosa es condenar su futuro, y en un momento que se erige como el mejor destino del mundo en materia sanitaria, tal y como se ha proclamado en los medios durante estos meses”.

“No podemos permitir que nos dejen sin inversiones, sin dinamización y sin mantenimiento y conservación, y esperamos que este presupuesto de risa se vea compensado a través de otras instituciones, y que tanto Cabildo como Gobierno de Canarias, con el Partido Socialista al frente, cumplan con ese objetivo que vendieron en su día de compensar la pérdida de ingresos, y que no se quede en una declaración de intenciones”, añadió Betancort.

“Nos gustaría saber cómo van a restituir los recursos que estaban previstos para la isla de La Graciosa, y de la misma manera saber si están luchando y exigiendo al Estado español y a Europa lo que nos corresponde para que no volvamos a desaparecer del mapa de Canarias”, concluyó.

Clavijo reclama a AENA que explique las medidas que se pondrán en marcha ante la apertura de fronteras para garantizar la seguridad sanitaria

No es el momento de seguir improvisando sino de tener certezas para garantizar la reactivación segura de nuestro motor económico”

 

MADRID, a 16 de junio de 2020.-

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, reclama al presidente de AENA, por cuya comparecencia en la Cámara Alta lleva esperando más de dos meses, explicación y detalle de las medidas que este ente pondrá en marcha en todos sus aeropuertos ante la inmediata apertura de fronteras. “Estamos asistiendo”, señaló el senador, “a un cruce de ideas, propuestas, proyectos, declaraciones sobre cómo debe ordenarse la llegada de turistas extranjeros y todos hablan sin tener competencia en la materia pero no hemos escuchado a quien tiene la competencia en esa materia y quien debe fijar los protocolos que garanticen la seguridad en la llegada de los turistas que, mayoritariamente, llega por avión”.

Para el senador de CC-PNC “no es el momento de seguir improvisando sino de tener certezas para garantizar la reactivación segura de nuestro motor económico” y a menos de una semana de la apertura de nuestras fronteras “aún no sabemos qué protocolos se van a activar y cómo se van a aplicar y qué incidencia pueden tener en el turismo”. Así, el senador destacó con preocupación la falta de claridad que se está trasmitiendo al sector sobre cómo debe ser la llegada de turistas “con cambios de criterios, inexactitudes y lagunas” que no invitan a la tranquilidad y que están provocando que otros destinos, también garantizando la seguridad, “nos adelanten en la captación de turistas”.

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias solicitó la comparecencia del presidente de AENA el pasado día 21 de abril para que informase sobre los protocolos que tenía previsto aplicar una vez que se levantase el estado de alarma. Sin embargo, esta comparecencia aún no se ha programado en el calendario de la Cámara Alta. Clavijo reclama que lo haga antes de que abran las fronteras antes del próximo lunes.

 

El senador canario ha solicitado también la comparecencia del presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, para que ofrezca la visión de las compañías aéreas sobre el impacto del coronavirus en la aviación comercial y las perspectivas sobre la recuperación de la conectividad con Canarias.

 

CC-PNC denuncia que 15 de los 16 plenos celebrados en el Cabildo por este gobierno en el último año han incumplido el mandato plenario

 

El reglamento de la institución insular regula la celebración de sesiones plenarias ordinarias, que el pleno acordó celebrar el último viernes de cada mes

 

Pedro San Ginés, portavoz: “Hoy se han aprobado por urgencia las bases para subvenciones para energías renovables y artesanos sin consignación presupuestaria, presumiendo que se trata de una respuesta al Covid19, cuando estas ayudas ya existían hace años, pero con consignación presupuestaria”

 

Lanzarote, 16 de junio de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote asegura que de los 16 plenos celebrados hasta el día de hoy a lo largo del último año, 15 han incumplido con el acuerdo plenario que obliga a la institución a celebrar un pleno ordinario el último viernes de cada mes.

“Tan solo una de las 16 sesiones se ha celebrado cumpliendo con ese mandato. Este es el estilo de gobernar que tiene la presidenta que venía a dignificar la institución, aunque no seré yo quien lo califique, cosa que dejo a la ciudadanía”, ha señalado el portavoz de CC-PNC, Pedro San Ginés, tras la sesión extraordinaria y urgente celebrada este martes 16 de junio.

Una sesión en la que los nacionalistas se abstuvieron a la hora de votar la urgencia debido a la premura con la que la presidenta convocó el citado pleno extraordinario (del lunes para el martes, cuando acaba el reducido plazo para presentar enmiendas a los presupuestos), con lo cual les fue imposible siquiera leer las bases reguladoras de subvenciones para el fomento de la artesanía en las islas de Lanzarote y La Graciosa ni las correspondientes a las subvenciones para la mitigación del cambio climático y transición energética, que se llevaban a aprobación.

En lo que al contenido del pleno se refiere, CC-PNC, asegura que estas bases para subvenciones destinadas a energías renovables y artesanos, se han aprobado sin consignación presupuestaria conocida, a expensas de alguna aclaración por parte del gobierno, “que ojalá llegue”.

“Hoy se han aprobado por urgencia las bases para subvenciones para energías renovables y artesanos sin consignación presupuestaria, presumiendo que se trata de una respuesta al Covid-9, cuando estas ayudas ya existían hace años, pero con consignación presupuestaria”, subraya San Ginés.

Es decir, no se habilitan ahora como consecuencia del Covid, si no que la situación actual las hace mucho más necesarias y, en todo caso, “deberían aumentar las partidas cuyo importe total también desconocemos porque tampoco están en las bases reguladoras aprobadas”.

El caso es que, afirma el portavoz nacionalista, en el transcurso del pleno ni la presidenta, ni la consejera de Industria, ni la de Hacienda, supieron explicar qué partida presupuestaria da cobertura a estas bases. “Contestaron que no podían precisar y yo les recordé dónde estaban en los presupuestos anteriores: las de la penetración de energías renovables a particulares en el programa de industria (210.000 euros en 2019) y las de artesanos en las subvenciones al fomento de la artesanía (40.000 euros en el presupuesto de 2019), ambas eliminadas en el de 2020”.*

Del mismo modo, San Ginés añade que también en la última reunión con la consejera de Hacienda y el consejero de Agricultura, ambos dirigentes fueron incapaces de explicar de dónde van a salir las partidas de ayudas a los ganaderos para alimentación por cabeza de ganado. “Una semana después sigo esperando a que me digan de dónde va a salir esa convocatoria anunciada en rueda de prensa”, señala.

Asimismo le señaló a la presidenta, que si está pensando en el uso de los remanentes, “a día de hoy, salvo que el gobierno los autorice para otra cosa, solo se pueden utilizar, si se cumple la regla de gasto y estabilidad presupuestaria, en inversiones, no en subvenciones. Por lo tanto hay mucha incertidumbre al respecto”, subraya el consejero de CC-PNC.


*Se adjunta las partidas donde antes estaban las subvenciones para energías renovables y artesanos en 2019 y ejercicios anteriores, que desaparecen en los presupuestos aprobados para 2020 en Consejo de Gobierno y Comisión de Hacienda.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses