lunes, 24 noviembre 2025

Lanzarote

Abiertas al público las oficinas de Turismo Puerto del Carmen

 

Los espacios del Fondeadero y de la Avenida de las Playas permanecen abiertos de lunes a domingo de 10 a 18 horas

 

 

Las oficinas de información turística de Puerto del Carmen, situadas en El Fondeadero y en la Avenida de las Playas, abrieron esta semana al público en horario de 10 a 18 horas de lunes a domingo. Este servicio se presta gracias al convenio del Ayuntamiento de Tías con la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote.

Cada espacio cuenta con una informadora turística y un aforo limitado a una persona por oficina, además de gel hidroalcohólico y el seguimiento de las normas básicas de seguridad para evitar la propagación de la covid-19 como guardar la distancia interpersonal. Hay que recordar que en Lanzarote no se registran casos de la enfermedad.

El concejal de Turismo y Playas, Mame Fernández, visitó recientemente la oficina de Turismo situada en la Avenida de las Playas y comprobó que las instalaciones están preparadas también con mamparas para ofrecer información de forma correcta.

“Afortunadamente, hemos comenzado a recibir visitantes, por lo que todas las personas interesadas se pueden dirigir a estas oficinas y recabar datos sobre los recursos y los servicios que posee Puerto del Carmen y el municipio de Tías. También ofrecemos información sobre los centros turísticos, hoteles, restaurantes, comercios y actividades deportivas, entre otras”, declaró.

 

Arrecife establece nuevos turnos en el servicio de taxis en la capital de Lanzarote, tras finalizar la alarma

 

La medida entró en vigor ayer jueves, tras la firma del decreto de la alcaldesa Astrid Pérez, para permitir una rotación de toda la flota de taxis y garantizar el servicio público

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha establecido unos nuevos turnos para el servicio de taxis en la capital de Lanzarote. Los nuevos turnos, conocidos por el sector y las asociaciones del taxi, entró en vigor ayer jueves día 25 de junio, tras la firma del decreto emitido por la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, que incluye las nuevas medidas preventivas en materia sanitaria establecidas en la Comunidad Autónoma de Canarias tras el levantamiento del estado de alarma por el covid 19.

Complementariamente a las medidas generales, de forma específica se establece, con este nuevo decreto de turnos en Arrecife, que “la  prestación del servicio, hasta tanto la demanda de servicios no lo recomiende, en respuesta a la adecuada distribución de los servicios demandados actualmente, se establece la prestación del servicio al 50%, en los turnos de trabajo siguiente:

 

Días pares. Trabajarán las licencias pares, y las licencias VA-2 y 4. b.

 

Días impares. Trabajarán las licencias impares, y las licencias VA-1 y 3. c.

 

Días 31 de cada mes. Para que los turnos sean equitativos, trabajarán el 100% de las Licencias.

 

Los turnos comenzarán desde las 6:00 de las mañana del día correspondiente, hasta las 6:00 horas del día siguiente.

 

 

En los transportes públicos, privados complementarios y privados particulares de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, los ocupantes llevarán mascarilla cuando no todos convivan en el mismo domicilio.

En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán viajar tantas personas como plazas tenga el vehículo, siempre que todas residan en el mismo domicilio.

En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, cuando no todas convivan en el mismo domicilio, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.

En los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor, debiendo garantizarse, en todo caso, la distancia máxima posible entre sus ocupantes. En caso de que todos los usuarios convivan en el mismo domicilio, podrán ir tres personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor.  Se debe promocionar el pago mediante tarjetas, y la aplicación de estas medidas ya están en vigor desde ayer, y sus efectos  se mantendrá  mientras continúe vigente la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, o se establezcan otras condiciones mediante órdenes, resoluciones, disposiciones o instrucciones que se dicten a instancia de las autoridades delegadas competentes.

Este decreto, firmado por la alcaldesa, y tramitado desde la Concejalía de Transportes y Movilidad del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección de la concejal Ángela Hernández, tiene en cuenta la  resolución adoptada por el Gobierno de Canarias con fecha 19 de junio de 2020, donde se dispone la publicación del acuerdo por el que se establecen medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la fase III del plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma". En este decreto, difundido en el portal del Ayuntamiento de Arrecife, también se especifica las medidas preventivas de higiene y seguridad en los pasajeros. 

"Como medidas generales, a modo de extracto no exclusivo a la normativa vigente, se considera destacar:

  1. Uso obligatorio de mascarillas que cubran nariz y boca en los medios de transporte en guagua, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio.
  2. Los trabajadores de los servicios de transporte que tengan contacto directo con los viajeros deberán ir provistos de mascarillas y tener acceso a soluciones hidroalcohólicas para practicar una higiene de manos frecuente.
  3. Se cumplirán con las normas establecidas de limpieza e higienización."

Hacienda aprueba inversiones por 50 millones con cargo al Fondo de Compensación Interterritorial

 

El vicepresidente y consejero del área firma la orden en la que se relacionan los proyectos a ejecutar gracias a este instrumento de financiación de las comunidades autónoma

Rodríguez reitera la necesidad de unos nuevos Presupuestos estatales, que actualicen los programas presupuestarios del REF y ajusten la respuesta pública ante la crisis económica canaria

 

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha aprobado la relación de proyectos a financiar este año con cargo al Fondo de Compensación Territorial, por importe de 50,1 millones de euros.

El vicepresidente y consejero del área, Román Rodríguez, ha firmado la orden en la que se detallan las inversiones previstas y los departamentos autonómicos encargados de su gestión.

Rodríguez ha precisado que la mayor dotación corresponde a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, con 9,3 millones de euros, de los que 8,7 millones se destinarán a la promoción e información turísticas. A continuación se sitúan los proyectos de mejora de seguridad en carreteras, con 8 millones de euros, y las inversiones en obras de carácter hidráulico, con cerca de 6 millones de euros.

La relación también incluye inversiones en infraestructuras judiciales, por 4,3 millones de euros, y en la mejora de la Administración electrónica, por 3,3 millones de euros.

“Se trata de proyectos necesarios para Canarias y que, además, persiguen, en consonancia con la norma reguladora del Fondo, la corrección de desequilibrios en el Estado garantizando la solidaridad entre los diferentes territorios”, explicó el vicepresidente.

El Fondo de Compensación Interterritorial es un instrumento para la financiación de las comunidades autónomas, cuya cuantía se fija anualmente en los Presupuestos Generales del Estado y que incluye dos fondos diferentes: el Fondo de Compensación y el Fondo Complementario.

 

Actualización presupuestaria

 

Dado que los Presupuestos estatales están prorrogados desde 2019, el importe correspondiente a Canarias se encuentra inalterado desde el año 2018 y se sitúa en los 50,1 millones de euros.

A este respecto, Rodríguez ha reiterado la necesidad imperiosa de la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2021, que no solo sirvan para actualizar este tipo de partidas concretas, sino que puedan dar una respuesta más ajustada a la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19 en Canarias.

El vicepresidente se refirió en particular a los programas sociales y económicos del REF, vitales para el desarrollo del Archipiélago, en tanto están orientados a compensar las dificultades estructurales de las Islas.

El Partido Popular pide al Estado que habilite un fondo extra para los Ayuntamientos que vayan a gestionar el Ingreso Mínimo Vital

 

  • Sin esos fondos, será muy difícil que los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes puedan gestionar la prestación del Estado

  • Los populares quieren que se adelante el convenio para que los ayuntamientos evalúen si tienen capacidad para tramitar las ayudas

 

26, junio, 2020.- Los concejales del Partido Popular de Lanzarote en los distintos ayuntamientos han comenzado a presentar mociones instando al gobierno del Estado a que informe detalladamente a las corporaciones locales y a las comunidades autónomas sobre los pormenores del Ingreso Mínimo Vital para que cada una sepa si está en disposición y tiene los recursos suficientes para gestionar su tramitación.

La petición de los Populares se produce ante la solicitud de cooperación con los ayuntamientos que ha realizado el Gobierno para que puedan ser las entidades locales las que hagan los trámites, previo convenio o acuerdo con el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

El problema que exponen los Populares es que los ayuntamientos actualmente están haciendo un esfuerzo enorme para cubrir las necesidades derivadas de la crisis del COVID-19 y dar la asistencia social que reclama la población.

Según expone el vicesecretario de Acción Sectorial, Juan Monzón, la preocupación que tienen ahora mismo las corporaciones locales es el desconocimiento que tienen de las intenciones del Gobierno del Estado.

La realidad es que el Gobierno pero sigue sin concretar y los responsables municipales están con la incógnita por si serán capaces de gestionar de forma adecuada la prestación sin poner en riesgo la tramitación de ayudas sociales propias que ya están haciendo”, explica Monzón.

Es evidente que no basta con pasar a los ayuntamientos la responsabilidad de la tramitación de las prestaciones sino se contemplan fondos adicionales que les permitan disponer de los recursos necesarios para poder hacerlo con garantías”, manifiestan desde las filas del Partido Popular, que insisten también en que se debe garantizar que todas las CC.AA puedan participar de la tramitación y/o gestión de esta ayuda si consideran que es lo más adecuado para sus ciudadanos.

El Cabildo continúa con la campaña gratuita de recogida de envases vacíos de productos fitosanitarios

 

El consejero de Agricultura, Ángel Vázquez, recuerda que “en cumplimiento con la normativa y para evitar los efectos negativos sobre el medio ambiente que generan estos envases tóxicos, la Granja Agrícola Experimental mantiene abierto el Punto de Recogida de dichos recipientes”

 

 

Lanzarote, 26 de junio de 2020

 

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Agricultura y Ganadería, recuerda a los agricultores de la isla que continúa en marcha la campaña gratuita de recogida de envases  fitosanitarios vacíos con el sello SIGFITO.

 

Ante la llegada de la época de la vendimia y tras finalizar la campaña vitícola se ha generado una gran cantidad de envases fitosanitarios que, en cumplimiento con la normativa, deben ser recogidos por centros autorizados para evitar el peligro de contaminación. De este modo, tal y como explica el consejero responsable del área, Ángel Vázquez, “para evitar los efectos negativos sobre el medio ambiente que generan estos envases tóxicos, la Granja Agrícola Experimental mantiene abierto el Punto de Recogida de dichos recipientes, un servicio completamente gratuito para nuestros agricultores”.

Para tal fin, el Cabildo cuenta con la colaboración de SIGFITO, una entidad sin ánimo de lucro participada por distintos colectivos, que se ocupa de la recogida periódica de los residuos de envases y su gestión posterior. En el punto de recogida, ubicado en la Granja Agrícola Experimental, los interesados pueden depositar sus envases completamente vacíos, después de realizar un triple enjuague y perforar por la parte inferior el envase para asegurar que no contiene producto.

El horario de recogida de envases vacíos se establece de lunes a viernes en horario de 8:00 a 10:00 horas. Para obtener más información los agricultores pueden dirigirse a las oficinas de la Granja Agrícola, o bien llamar al teléfono 928598500 ext. 3600.

Izada la bandera LGBTi junto al Ayuntamiento de Arrecife en conmemoración del Día del Orgullo

 

La bandera del Arco Iris ondeará durante una semana para mostrar que Arrecife rechaza la homofobia y aboga por una sociedad tolerante

 

Representantes de todos los grupos municipales  presentes en la Corporación Municipal de Arrecife han participado en la mañana de este viernes, día 26 de Junio, en la izada de la bandera del Arco Iris coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo ( 28 de Junio).  

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, junto a la concejal de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Arrecife, María Jesús Tovar, han  participado esta mañana en la izada de la bandera Lgtbi junto a representantes de estos colectivos en la isla de Lanzarote. El acto, que tuvo lugar en la avenida, junto a la puerta principal de la Casa Consistorial, también ha contado con la presencia de todos los portavoces de los grupos políticos presentes en la Corporación Municipal (grupo de Gobierno y oposición).

Tras desplegar la bandera multicolor, la alcaldesa Astrid Pérez destacó que toda la sociedad conejera, canaria y española debe ser tolerante y abogar para evitar la homofobia.  Desde el pasado mes de junio, con la constitución del grupo de Gobierno (PP, PSOE, Nueva Canarias y Somos) el Ayuntamiento de Arrecife tiene una Concejalía de la Igualdad, bajo la dirección de la edil portavoz del PP, María Jesús Tovar, que ha estado presente en esta izada, y participará, además, en los actos de la lectura del manifiesto que se desarrollará este medio día junto  a la primera institución de Lanzarote.

 Arrecife, resaltó la alcaldesa Astrid Pérez, es una ciudad inclusiva y todo debemos trabajar juntos y juntas, sin tener frenos por razones de sexo.  

Arrecife lanza su campaña medioambiental para los más pequeños

 

Este año, debido a la llegada del Covid-19, la Concejalía de Parques y Jardines realizará esta campaña de forma digital

 

 

Arrecife, 24 de junio de 2020

 

La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Arrecife ha puesto en marcha, por quinto año, su campaña medioambiental dirigida a los escolares. De esta forma, el consistorio cumple el contrato establecido con la empresa concesionaria de parques y jardines, CESPA Ferrovial Servicios. Gracias a tres vídeos, se logra que muchos escolares arrecifeños tomen conciencia de la importancia que tienen las plantas en nuestro ecosistema.

El concejal de Parques y Jardines, Tomás Fajardo, destacó la importancia y los beneficios que generan este tipo de campañas en los más pequeños. “Se ha demostrado que a lo largo de los años estas campañas tienen efectos muy positivos en los niñ@s, por ello debemos insistir con este tipo de actividades didácticas”.

Con motivo del parón en el ámbito educativo y el aislamiento producido por la pandemia, el proyecto se ha realizado de manera digital. En esta ocasión, se han diseñado tres videos animados, cuyo protagonista es Toni, un sarantontón que explicará la importancia de la flora, sus curiosidades, como crear zonas verdes, así como su cuidado.

El primero de los vídeos muestra el vivero de Arrecife, como funciona y sus diferentes partes. El sarantontón irá recorriendo la zona mientras explica cada detalle lo que va encontrando. El segundo habla de las diferentes partes de las planta y explicará su ciclo. Para ello lo hará mientras Toni mantiene una conversación con una monitora, experta en el tema.

El último de los videos tratará de explicar a los escolares como realizar un huerto en casa con los restos de las verduras o como plantar una maceta con materiales reciclados buscando potenciar la creatividad de los niños y niñas.

Todo este material didáctico ya está en manos de los diferentes centros educativos.

Óscar Noda aboga por una solución insular al centro de acogida de menores que el Cabildo licita en Yaiza

 

“Proponemos que sea tema de debate en la Mesa Insular participada por la presidenta del Cabildo y los siete alcaldes y que estudiemos la acogida de los menores extranjeros en los Cuarteles de Arrecife con el apoyo de los gobiernos de España y de Canarias”. El alcalde de Yaiza se reunió con la presidenta del Cabildo para tratar posibles alternativas que den solución a la inquietud municipal

 

 

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, y el concejal de Servicios Sociales, Ángel Domínguez, trasladaron personalmente este jueves a la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo, y al consejero cabildicio de Bienestar Social, Marcos Bergaz, la disconformidad del gobierno municipal con la decisión de la Primera Corporación insular de implantar un centro de acogida de menores extranjeros en el núcleo poblacional de la localidad de Yaiza, solicitando además a la presidenta “llevar el debate de este asunto, que es claramente insular, a la mesa donde nos sentamos los máximos responsables de todas las instituciones, es decir, la presidenta del Cabildo y los siete alcaldes de la Isla”. Óscar Noda propone el estudio de la acogida de los menores inmigrantes en los Cuarteles de Arrecife con el apoyo efectivo de los gobiernos de España y de Canarias.

Nada más conocer el concurso público por el que el Cabildo sacó a licitación a finales del pasado mes de mayo el ‘Servicio de atención integral para menores extranjeros acogidos en el Centro de Yaiza’, el alcalde solicitó una reunión monográfica de carácter “urgente” con la presidenta del Cabildo, que finalmente pudo concretarse este jueves 25 de junio.

“Nuestra preocupación viene de la legislatura pasada y desde el mismo momento en que el Cabildo expuso que la acogida de los menores en dos casas del pueblo de Yaiza era “provisional”, pero resulta que han pasado 18 meses y ahora nos encontramos ante un concurso público para resolver la implantación de un centro de menores por periodo de cuatro años”, apunta el alcalde, que también hizo un recuento a la presidenta del Cabildo de todos los escritos e iniciativas presentadas por el Ayuntamiento abogando por una solución consensuada a la acogida.

Yaiza, además de que sostiene que el sitio no es el idóneo para la prestación del servicio, siempre ha argumentado que los dos inmuebles, conocidos como ‘Las casas de medioambiente’, no reúnen condiciones dignas para acoger a los jóvenes allí alojados.

Óscar Noda también desea reafirmar el compromiso solidario de un municipio multicultural como Yaiza donde conviven y trabajan ciudadanos de muchísimas nacionalidades: “lo quiero dejar bien claro porque en ningún caso nuestra postura está motivada, ni mucho menos, por el rechazo a personas oriundas de otros países, al contrario, Yaiza demuestra en su comportamiento diario el talante hospitalario de sus vecinos y vecinas que son felices en la diversidad”.

Marketing digital para pequeñas bodegas, nueva actividad formativa del Campus del Vino de Canarias

 

Este curso dio a conocer la importancia de diseñar y ejecutar un plan de marketing online asociado la actividad de las bodegas

 

 

Islas Canarias, 26 de junio de 2020. En su apuesta continua por la formación y el desarrollo del sector vitivinícola de Tenerife y del Archipiélago, el Campus del Vino de Canarias acogió una nueva actividad formativa - en modalidad online vía plataforma Zoom - organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ycoden Daute Isora en colaboración con la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias Canary Wine.

El curso “Marketing digital para pequeñas bodegas” reunió a numerosos profesionales del sector, quienes pudieron comprender la importancia de diseñar y ejecutar un plan de marketing online asociado a su actividad, así como los elementos que tienen que funcionar coordinadamente en toda estrategia online de éxito de bodega que aspire a convertir sus visitantes en suscriptores y finalmente en clientes.

Temas tan actuales como el branding de marca, diseño web, estrategia en redes sociales, marketing de contenidos, posicionamiento y medición e interpretación de estadísticas de las acciones de cara a la consecución de objetivos fijados en el mencionado plan de marketing digital fueron algunos de los aspectos que se abordaron en esta acción formativa.

Además, se trató la necesidad de aprovechar las posibilidades del marketing online para aportar un plus al valor organoléptico de los vinos canarios y, de este modo, abordar la venta basándose en experiencias de consumo y no en cualidades de producto consiguiendo así atraer nuevos winelovers más cercanos a los nuevos conceptos y valores en boga en torno a la cultura del vino.

Esta interesante actividad formativa estuvo impartida por Sergio Pérez, consultor especializado en comunicación, desarrollo web y marketing Digital. Pérez lleva los últimos años asesorando a bodegas, distribuidores y Denominaciones de Origen de las Islas Canarias en el desarrollo, posicionamiento y reputación online de marca.

Este tipo de actividades formativas, con ponentes de primera línea, se enmarcan en el compromiso continuo, claro y decidido de las Denominaciones de Origen Ycoden Daute Isora e Islas Canarias con el sector vitivinícola en su formación, además de ser una herramienta muy eficaz para acercar a los asistentes al conocimiento de la historia, cultura y proyecto vinícola englobado en el concepto Canary Wine.

CC-PNC propone salvar las partidas económicas para sectores insulares, colectivos y ONGs a los que Mª Dolores Corujo ha dejado sin financiación

 

Pedro San Ginés, portavoz: “El uso de los remanentes para ese fin está prohibido por Ley y depende del Estado cambiarla, pero la solución que proponemos para terminar con la incertidumbre de múltiples sectores y decenas de colectivos, depende solo del Cabildo”

El Grupo Nacionalista presenta 23 enmiendas a los presupuestos para dar respuesta a todos los sectores y colectivos que ha desatendido el gobierno y el Grupo Político PODEMOS

La presidenta se ha saltado el reglamento en 17 de los 18 plenos convocados, incluido este, el de la aprobación de los presupuestos que es el más importante de su mandato

 

 

Lanzarote, 25 de junio de 2020.- La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Mª Dolores Corujo, ha convocado de manera sorpresiva, la enésima sesión plenaria, extraordinaria y urgente, y esta vez con solo unas horas antelación, para aprobar nada menos que los presupuestos de la institución, en un momento crucial de crisis económica, mostrando un total desprecio a la democracia nunca visto en el Cabildo de Lanzarote ni en épocas de bonanza.

Por su parte, el Grupo Nacionalista (CC-PNC) ha presentado iniciativas, elaboradas con el objetivo de compensar la caída de recursos y recuperar la mayoría de las partidas perdidas que, de mantenerse tal y como se aprobaron en la Comisión de Hacienda, supondrá graves perjuicios para múltiples sectores (primario, empresarial, cultural, ONGs, etc.) y, por supuesto, para la isla de La Graciosa en especial.

“Nuestra propuesta es clara: reponer gran parte de las partidas con los fondos propios previstos para los Planes de Cooperación Municipal y financiar estos planes con un pequeño crédito que sí puede ser destinado a estas inversiones, pero no para atender el resto de partidas desaparecidas. Dicho crédito es la única fórmula que depende solo del Cabildo para no dejar abandonados a tantos sectores que ahora mismo desconocen qué futuro les espera”, ha explicado el representante de CC-PNC en la Comisión de Hacienda, Samuel Martín quien, asimismo, asevera que “el Grupo de Gobierno dice tener bolsas disponibles para ello, pero no ha sido capaz de identificarlas porque sabe que el presumible uso de los remanentes para ese fin no depende del Cabildo, sino del Gobierno del Estado y Pedro Sánchez. Sin embargo, solicitar un crédito sí depende de nosotros”.

Además, teniendo en cuenta que los presupuestos no estarán  operativos hasta bien entrado el verano, y que difícilmente podrán ejecutarse en tiempo y forma los planes de cooperación, a riesgo de perderse los fondos, esta propuesta presenta la bondad para los ayuntamientos de que la partidas estarían afectadas, y necesariamente tendrían que incorporarse con carácter finalista en 2021, “cosa que nos consta sería bien vista por la mayoría de alcaldes insulares”, apunta Martín.

Junto a esta propuesta, que se presenta como única solución posible a la situación actual, el Grupo Nacionalista lleva al pleno para su debate un total de 23 enmiendas para dar respuesta a todos los sectores que han quedado olvidados por el gobierno “y también por nuestros compañeros en la supuesta oposición del Grupo Político PODEMOS” (se adjuntan las enmiendas).

Según explica Samuel Martín, es imposible que, habiéndose desplomado el Bloque de Financiación Canario (BFC), en los presupuestos del Cabildo 2020 este no solo no baja, sino que sube. “La presidenta nos está mintiendo a sabiendas, porque tiene las previsiones reales y ella misma ha reivindicado al Gobierno, desde la Federación de Cabildos, que se compense la brutal caída de más de 30 millones de ingresos para Lanzarote, caída que fraudulentamente no contemplan estos presupuestos”, ha dicho.

A pesar de ello, en un ejercicio de responsabilidad y dada la actual y difícil situación post Covid, el Grupo Nacionalista no pedirá la retirada inmediata de los presupuestos, si no que brindamos todo nuestro apoyo para convencer al Gobierno central para que cambie la ley y  permita un uso versátil de los más de 100 millones de remanentes que tiene el Cabildo de Lanzarote en sus cuentas.

Por su parte, el portavoz nacionalista, Pedro San Ginés, recuerda que “tal y como hemos venido denunciando a través de diferentes notas de prensa, la isla de La Graciosa, es la gran castigada, eliminándose para la 8ª tanto las partidas propias como las de la Comunidad Autónoma, para dinamización e inversiones varias”.

Pero no es la única. “Otro de los grandes perjudicados –continúa San Ginés- es el sector primario, que se ha visto desmantelado casi por completo como ya hemos denunciado públicamente con todo detalle  (se adjunta). Son en total más de 500.000 euros los eliminados en políticas de apoyo al sector”.

También el Medio Ambiente se ve gravemente afectado al eliminarse de los presupuestos las partidas a organizaciones como PASTINACA, para el cuidado de nuestros fondos marinos, la ayuda a SECAC para el estudio y conservación de cetáceos, la de las distintas protectoras de animales como SARA, entre otras, la de SEO/Birdlife para la protección de las aves, o la destinada al estudio del Halcón de Eleonor en Alegranza, o la protección de la “Pardela Cenicienta”, por poner solo algunos ejemplos de las partidas que desaparecen por importe de 215.818 euros en esta materia, al igual que una partida de 72.820 euros para velar por una correcta actividad cinegética, es decir, la guarda y vigilancia para una práctica responsable de la caza, la mayoría de las cuales los nacionalistas proponen reponer.

“Asimismo, nos parece que el Fondo de Emergencia social para transferir a los ayuntamientos, que aumenta solo 200.000 euros, es del todo insuficiente para estos tiempos y proponemos elevar esta partida hasta los 500.000”, si bien nos parece acertado y apoyamos el considerable aumento de las partidas propias en esta materia, subraya San Ginés.

“Del mismo modo –continúa- proponemos aumentar en 500.000 euros la partida para políticas de empleo a los ayuntamientos, que este gobierno eliminó en 2019, restableciéndola así al nivel en que la dejamos en 2018, es decir 1.500.000 euros”.

La Cultura sufre también un recorte muy importante más allá del cierre de Museos en nombre de César Manrique y las supuestas pérdidas en inversión cultural: baja en administración general casi 200.000 para actividades propias e inversiones, eliminan la subvención de 6.000 euros a Teguise para el único museo del timple del mundo, eliminan la subvención de 50.000 euros al HUB para el desarrollo de empresas culturales de ‘El Almacén’, así como las subvenciones por concurso público de 75.000 euros para múltiples colectivos y proyectos culturales, que CC-PNC propone igualmente reponer.

El patrimonio arquitectónico y arqueológico también sufre mucho cayendo en su conjunto un 44,48% (871.963 euros), al eliminar las partidas para la recuperación del patrimonio arquitectónico (edificios, molinos, etc.), “algunas de las cuales también proponemos reponer”.

Tampoco se libran las políticas juveniles que caen un 41,29% con 580.000 euros menos, o el área de paisaje y soberanía presupuestaria, que prácticamente desaparece, si no fuera por el capítulo de personal. Se elimina por completo la subvención a la industria de la moda y el Área cae en general un 44,79%.

Lo mismo ocurre con el Área de energía, que se desploma. Se eliminan los 71.000 euros del capítulo de subvenciones a particulares y las seis partidas de recursos propios para inversiones y transferencias para renovables, pasando de 930.000 euros a 70.000, invirtiendo así la decidida apuesta anterior por un cambio de modelo energético. Tampoco hay partidas del Cabildo para el desarrollo de parque eólicos por parte del Consorcio como en 2019, cuando hubo 1.900.000 euros.

El Plan de Cooperación Municipal, que eliminaron en 2019 por completo, con el compromiso de doblarlo en 2020, se mantiene en idénticos términos que en 2018. “Esto podemos entenderlo, máximo a las alturas del ejercicio en que estamos, pero proponemos financiarlo parcialmente con un crédito de 5 millones de euros, liberando así fondos propios para reponer gran parte de partidas eliminadas por unos 3.000.000 euros, y habilitar más de 2.000.000 euros para ayudas a Pymes y autónomos, incluidos taxistas, como han hecho otros cabildos de Canarias, como mejor fórmula para mantener el empleo”, subraya el portavoz nacionalista.

“Conviene recordar que el Cabildo nos lo encontramos en el año 2009 con más de 100 millones de euros de deuda entre los 50 que debía a Inalsa y los 56 que se debía a los bancos, y lo dejamos a día a hoy con más de 100 millones de euros en las cuentas y apenas 2.000.000 euros de deuda a los bancos”, recalca el consejero.

En cuanto a la participación ciudadana, este Área experimenta el mayor recorte de todas las áreas, esto es, un 64,72 %, un total de 622.437 euros menos entre tres partidas que desaparecen y otra que sufre un recorte del 81%, algunas de las cuales CC-PNC propone reponer.

Lo que no se logra entender desde Coalición Canaria es ¿cómo es posible que siendo todo esto así, el trabajo del grupo político PODEMOS, no solo se haya limitado a presentar una única enmienda a los presupuestos para una máquina agrícola concreta, retirando sus otras dos enmiendas, si no que, además, haya apoyado con su voto a favor unos presupuestos que desmantelan casi por completo tantos sectores? Inconcebible e inexplicable, si no fuera por las claras intenciones de tocar poder que vienen mostrando desde comienzo de legislatura.

Otro aspecto a destacar de los presupuestos es que, según recuerda Pedro San Ginés, “tal y como habíamos aventurado, y después de que en 2019 los vecinos de Haría se vieran privados de los 600.000 euros que aparecían en los presupuestos, por el empecinamiento de la presidenta y el alcalde en la nulidad del convenio de la Cueva de los Verdes, de nuevo y ‘por imperativo legal, so pena de impugnación y anulación de los presupuestos’, aparecen los 600.000 euros para Haría, en cumplimiento del único convenio vigente y ejecutivo que existe”.

Por último, la consejera nacionalista Migdalia Machín no ha querido pasar por alto el malestar que ha provocado en su grupo la profunda falta de respeto a la propia democracia de la presidenta socialista, Mª Dolores Corujo, que, con la convocatoria del pleno de este jueves, se ha saltado el reglamento en 17 de las 18 sesiones convocadas, incluida esta, la de la aprobación de los presupuestos, que es la más importante de su mandato.

“Ha hecho exactamente lo contrario que exige y debe regir la dignidad de la institución y el ejercicio de la política; convocar el pleno de los presupuestos por la tarde para la mañana del día siguiente y celebrando la obligatoria Junta de Portavoces justo antes del inicio de la sesión”, ha lamentado la consejera.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses