sábado, 05 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo aprueba la convocatoria de becas y ayudas para el curso escolar 2019/2020 por valor de 700.000 euros

 

María Dolores Corujo: “Es fundamental la importancia de una medida que facilita la igualdad de oportunidades para los estudiantes de Lanzarote y supone un alivio para las familias que tienen hijos e hijas realizando estudios universitarios”

También hoy se han aprobado las subvenciones deportivas correspondientes a la temporada 2019/2020 por idéntico importe

 



Lanzarote, 3 de junio de 2020

El Área de Educación del Cabildo de Lanzarote, que dirige Paula Corujo, ha aprobado hoy en Consejo de Gobierno destinar un importe de 700.000 euros a becas y ayudas para el alumnado que han cursando estudios oficiales presenciales fuera de la isla y para los que cursen estudios oficiales no presenciales y presenciales en la isla durante el curso 2019/2020.

La presidenta de la Primera Institución insular, María Dolores Corujo, celebra una iniciativa que “facilita la igualdad de oportunidades para los estudiantes de Lanzarote y supone un verdadero respiro y alivio económico para las familias que tienen hijos e hijas realizando estudios universitarios”.

En la misma línea se explicaba la consejera de Educación, Paula Corujo, que explica que “estas becas y ayudas al estudio tienen como objeto atender o sufragar a los estudiantes los gastos derivados de estar cursando estudios oficiales con validez en el territorio nacional, tales como el pago de precios públicos y tasas académicas, los desplazamientos, el alojamiento, la manutención y/o los gastos relacionados con los libros y recursos instrumentales necesarios para dichos estudios durante el curso académico que se fije en la convocatoria”.

Para la consejera, “es fundamental que las Administraciones Públicas pongan en marcha todas las iniciativas que sean necesarias para mejorar la calidad de vida y facilitar, en lo posible, el acceso y las condiciones de estudio a los y las universitarios de la isla como medio para construir una sociedad más justa, igualitaria y preparada para afrontar las transformaciones que nos aguardan en el futuro”.

En cuanto a los estudios oficiales presenciales que se realicen fuera de la isla, se concederán 158 Becas a Estudios Universitarios Oficiales Presenciales de Grado y Estudios Superiores Artísticos Oficiales con una cuantía individual de 2.000 euros; 25 Becas a Estudios de Postgrado (MASTER) Oficiales Presenciales con una cuantía individual de 1.000 euros; 30 Becas a Estudios de Formación Profesional y otras Enseñanzas Profesionales Presenciales con una cuantía individual de 1.000 euros; 15 Ayudas a Programas de Movilidad de Estudiantes con una cuantía individual de 600 euros y 281 Ayudas Complementarias al Alojamiento para Estudiantes con una cuantía individual de 1.000 euros.

Por otro lado, en cuanto a los estudios oficiales no presenciales y presenciales en la isla, se adjudicarán 35 Becas a Estudios Universitarios Oficiales con una cuantía individual de 600 euros; 10 Becas a Estudios Universitarios de Postgrado Oficiales (MASTER) No Presenciales y Presenciales con una cuantía individual de 900 euros y 15 Ayudas a Programas de Movilidad de Estudiantes para estudiantes de Enfermería y Turismo en Lanzarote con una cuantía individual de 600 euros.

700.000 euros para subvenciones deportivas

Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó también la convocatoria de las subvenciones deportivas correspondientes a la temporada 2019/2020 por un importe que asciende a 700.000 euros.

En este caso, la presidenta del Cabildo destacaba la importancia de “estas subvenciones para mantener activos los clubes deportivos de nuestra isla, que además hacen una magnífica labor con nuestros niños y niñas, con la cantera del deporte”

En este sentido, se convocarán las subvenciones de concurrencia competitiva para los desplazamientos de deportistas y equipos fuera de la isla de Lanzarote para participar en competiciones oficiales. Para ello se destinarán por parte del Cabildo Insular 400.000 euros.

Asimismo, también se convocarán las ayudas para las Escuelas Deportivas de interés insular por un importe de 250.000 euros y para aquellos deportistas de alta competición o de élite se destinarán 50.000 euros.

El consejero de Deportes, Francisco Javier Aparicio, avanza que “en los próximos días se publicarán en el Boletín Oficial de la provincia de Las Palmas las bases de dicha convocatoria para que los clubes y escuelas deportivas, así como los deportistas de alta competición de nuestra isla, puedan presentar sus correspondientes solicitudes”.

Aparicio espera además que “durante las próximas fases de desescalada del confinamiento, debido a la pandemia del COVID-19, los diferentes clubes deportivos puedan retomar su actividad diaria y los entrenamientos”.

Mientras tanto, en estas primeras fases ya se pueden realizar los entrenamientos individuales de profesionales y federados y también está permitida la actividad deportiva sin contacto, así como las actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos sin contacto físico ni uso de vestuarios.

Clavijo reclama a Ábalos la bonificación de las tasas aéreas para que Canarias pueda competir como destino turístico

 

El senador autonómico exige “claridad” sobre el futuro del descuento del 75% “que es un derecho de los canarios”

 

Madrid a 3 de junio de 2020.-

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, reclamó hoy al Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, la bonificación de las tasas aéreas en Canarias como medida necesaria “para que Canarias recupere la competitividad frente a otros mercados emergentes en cuanto se reabran fronteras y comience a despegar el turismo en Europa”. “Se trata”, añadió el senador nacionalista de CC-PNC, “de una medida destinada a garantizar el empleo en las Islas que en un 40% está vinculado al sector turístico y por lo tanto depende de la llegada de visitantes”.

En este sentido, Clavijo recordó que esta medida, la de la bonificación de las tasas aéreas, ya ha dado resultado en el pasado “y ahora es más necesaria que nunca”. Así, recordó que en el año 2010 y 2011 las consecuencias de esa medida se tradujo en un incremento de más de un millón y medio de turistas”, logrando por tanto, “mejorar la llegada de visitantes y al mismo tiempo la recaudación de AENA”.

En su intervención en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Senado, Clavijo también demandó a Ábalos “claridad” sobre la posición del Estado con respecto al descuento del 75% para los viajes de los residentes canarios y reclamó “que se deje de poner en duda este derecho de los canarios y las canarias, recogido en sus fueros” y “vital para garantizar la movilidad y en estos momentos crucial para poder superar la crisis económica derivada de la pandemia”.

Finalmente, el senador autonómico le recordó al ministro la obligación del Gobiero de invertir en Canarias la media de inversión del Estado y le reclamó “el compromiso firme y público de que lo va a mantener” porque, “como usted mismo ha detallado en una larga retahíla de inversiones y proyectos; Canarias no está presente en un alto porcentaje de las inversiones de su ministerio” porque no tenemos “trenes de alta velocidad, ni líneas de ferrocarril, por ejemplo”, concluyó.

 

 

Teguise vuelve a honrar a Leandro Perdomo con una nueva edición del Concurso de Microrrelatos

 

 

 

El próximo martes 23 de junio finaliza el plazo de recepción de trabajos

 

El Ayuntamiento de Teguise convoca la segunda edición del Concurso de Microrrelatos Leandro Perdomo Spínola en honor al Hijo Predilecto de Teguise (1921-1993), y cuyos ganadores serán seleccionados por un jurado formado por profesores de literatura y escritores.  

El plazo de recepción de trabajos comenzó el 23 de abril y finalizará el próximo martes 23 de junio de 2020 a las 14:00 horas (hora canaria), no siendo admitidos aquellos que se registren fuera de este plazo. El Fallo del Jurado se hará público el jueves día 9 de julio de 2020. 

No podrán presentar más de 5 microrrelatos por persona, y se seleccionará dos ganadores, con un primer premio de 300 euros y un segundo premio de 200 euros. La extensión de los mismos no podrá superar las doscientas (200) palabras y deberá remitirse escrito en lengua castellana, deberá ser original e inédito (esto es, no debe haber sido publicado en ningún medio o soporte) y no deberá haber recibido previamente ningún premio o accésit en otro certamen o concurso nacional y/o internacional.

Los trabajos se remitirán exclusivamente por correo ordinario o electrónico, para el primer caso en sobre cerrado, haciendo figurar el nombre del Certamen y dentro de éste se incluirá otro con un lema, los datos del autor, nombre, apellidos, edad, domicilio y teléfono de contacto al Departamentos de Archivos y Biblioteca del Ayuntamiento de Teguise, sito en C/ Santo Domingo, nº 1. C .P. 35530 Teguise, Lanzarote. Los enviados por correo electrónico se remitirán al email: informacion.cultura@teguise.es, añadiendo un adjunto con los datos de autor. En ambos caso los trabajos serán registrados en el general de entrada.

Yaiza remite a Costas los proyectos de peatonalización de la Avenida Marítima de El Golfo y de dos piscinas naturales para el pueblo

 

El Ayuntamiento esperará los informes sectoriales de ambas iniciativas para tramitar los proyectos de ejecución de obras

 

El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda remitió esta semana a la Demarcación Regional de Costas dos proyectos de interés para el bienestar del pueblo de El Golfo: la mejora y peatonalización de la Avenida Marítima y el proyecto básico de acondicionamiento de un área del litoral para la creación de dos piscinas naturales aprovechando la depresión existente en la playa de la localidad costera. El alcalde sureño informa que “ahora esperamos el concepto de Costas sobre ambas iniciativas municipales, por si procede alguna subsanación, para luego tramitar los proyectos de ejecución y otorgamiento de las licencias de obras”.

La intervención en la Avenida Marítima consiste en el refuerzo del firme, pavimentación y construcción de aceras para acrecentar los servicios públicos con un incremento significativo de la seguridad peatonal. En definitiva, apunta el alcalde, “son obras de conservación, mantenimiento y mejoras que redundarán en el bienestar de los residentes y en la economía de la localidad basada en su excelente oferta gastronómica con frutos del mar. Así, el proyecto de piscinas naturales también reforzará las alternativas de ocio en El Golfo siendo respetuosos con el medioambiente y el entorno”. En una visita del alcalde a Madrid, Costas sugirió tramitar el proyecto a través de la Demarcación Regional de Canarias.

Como ya explicó Óscar Noda en su momento a vecinos y vecinas del pueblo, el proyecto de Charca Mareal de El Golfo propone dos piscinas que podrían enmarcarse en el conjunto de vasos de tamaño mediano con respecto a los existentes en Canarias.

El vaso principal, con profundidad máxima de 2 metros y un volumen de agua de unos 1.150 m3, estará destinado principalmente a adultos y al uso deportivo, mientras que el vaso más pequeño, con un calado máximo de 1 metro y un volumen aproximado de 175 m3, quedará apto preferiblemente para niños y mayores.

Este último proporciona espacios muy protegidos donde los nadadores inexpertos podrán bañarse con comodidad y seguridad. En periodos de marea baja, cuando la turbulencia sea insignificante, se podrá observar la vida submarina con gafas de buceo. La iniciativa proyecta una zona encharcable en bajamar e inundable en ciclos de marea alta.

El concejal de Obras Públicas de Yaiza, Jonatan Lemes, señala que “el acondicionamiento de esta zona de playa ofrecerá mayor seguridad a los bañistas porque la costa rocosa no reúne todas las condiciones de seguridad para el baño salvo en ciertos periodos del año”. Para la redacción del proyecto básico el Ayuntamiento encargó un estudio de caracterización ambiental de la playa de El Golfo.

Primero el saneamiento

Antes de estas dos intervenciones y confiando en el concepto favorable de Costas, el Ayuntamiento de Yaiza apuesta por la ejecución de los trabajos de saneamiento en El Golfo. La Administración ha pedido al Cabildo de Lanzarote que tramite el informe medioambiental preceptivo del proyecto ante la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, con quien el Cabildo tiene firmado un acuerdo para la encomienda de gestión relativa a la evaluación de impacto ambiental de proyectos de competencia de la Administración insular (BOC número 15 del jueves 23 de enero de 2020).

Yaiza solicita además a dicha Consejería que sea sensible a las necesidades de la localidad de El Golfo y a las de Lanzarote en general y muestre disposición a facilitar la evaluación ambiental de proyectos por parte de su órgano competente.

Superado este paso, el Consorcio del Agua de Lanzarote podrá sacar a concurso las obras de desarrollo de la red de saneamiento y depuración de aguas residuales que ya cuentan con financiación de un millón de euros del Gobierno de España en virtud a una gestión municipal de 2017 articulada a través de un acuerdo firmado por el Ministerio de Medio Ambiente, Yaiza y el Consorcio del Agua de Lanzarote. “Lo lógico es que se ejecuten primero la obras de saneamiento para no tener que romper de nuevo la Avenida Marítima tras las mejoras que pretendemos realizar en ella”, concluye el alcalde.

El Ayuntamiento de Tías agradece a Sanidad que el Centro de Salud de Tías cuente con servicio de Urgencias 24 horas

 

El Ayuntamiento de Tías desea expresar su agradecimiento a la Gerencia de Atención Primaria y a la dirección médica del Centro de Salud de Tías por haber logrado que el municipio cuente con un servicio de Urgencias durante 24 horas los 365 días del año. Este servicio se implantó el pasado 25 de mayo en los centros de salud de Tías y Titerroy.

 

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y la concejala de Sanidad, Laura Callero, agradecen, en nombre de toda la corporación, esta necesaria prestación, lo que permitirá agilizar la atención asistencial que habitualmente prestan el Hospital Doctor José Molina Orosa y el centro de Valterra.

“Es una buena noticia para toda la población y desde el municipio de Tías nos felicitamos por contar con este servicio de Urgencias 24 horas. Felicitamos a la comunidad médica y gerencia por ello”, declaró José Juan Cruz.

Laura Callero confirmó que, “paso a paso, se va recuperando la actividad sanitaria en la isla, pero siempre debemos recordar que debemos seguir las medidas de seguridad para evitar el contagio de coronavirus y que debemos hacer un uso razonable de los servicios de Urgencias”.

Turismo Lanzarote avanza una primera previsión de conectividad aérea para la isla durante el verano de 2020

 

    Mª Dolores Corujo y Ángel Vázquez subrayan que “el documento refleja cuáles son a día de hoy las previsiones de reserva de plazas aéreas de las compañías con respecto a Lanzarote, y por lo tanto está sujeto a futuros cambios debido a numerosos factores, pero es un indicador de la intención de las aerolíneas de retomar las operaciones cuanto antes”

 

 

         ·         Tras más de 30 videoreuniones con los principales operadores turísticos nacionales y europeos en las que también ha participado la Federación Turística de Lanzarote (FTL), el Ente insular de Promoción ultima el lanzamiento desde este mismo mes de junio de diferentes campañas de comunicación dirigidas a dinamizar la demanda y contribuir a la reactivación turística de la isla

 

 

Lanzarote, 3 de junio de 2020

 

La Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) ha trasladado al sector turístico insular un primer avance de las previsiones sobre la conectividad aérea con que a día de hoy cuenta la isla de cara al verano de 2020.

Tanto la presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, como el consejero de Promoción Turística, Ángel Vázquez, subrayan en este sentido que “es importante tener en cuenta que este documento hace referencia exclusivamente a los datos de previsión del número de vuelos semanales y de slots (reservas de plazas aéreas) que tienen las compañías a día de hoy. El hecho de que esas plazas finalmente se ocupen o no, o qué nivel de ocupación se alcanzará finalmente, estará sujeto a numerosos factores, como pueden ser la propia evolución de la pandemia, los protocolos de seguridad que se definan y las distintas regulaciones normativas del transporte aéreo que se establezcan, bien de forma común a toda la Unión Europea, que sería lo ideal, o bien por parte de cada uno de los gobiernos de los países emisores y de los gobiernos de España y Canarias”.

Asimismo añaden que “antes de viajar lo que es absolutamente imprescindible ahora mismo es establecer regulaciones muy claras y controles sanitarios específicos, tanto en el lugar de origen, como en el propio destino, pues la variable seguridad es ahora mismo el factor más importante e irrenunciable, tanto para nuestros turistas como para la población local”

No obstante, tanto Mª Dolores Corujo como Ángel Vázquez resaltan que “los datos de los que disponemos son un indicador de que en estos momentos las aerolíneas y operadores turísticos tienen una clara intención de retomar desde que sea posible la conectividad con la isla, pues detectan que Lanzarote sigue siendo un destino apreciado por los turistas en esos mercados”.

 

Más de 30 encuentros con operadores turísticos

 

Cabe recordar que SPEL-Turismo Lanzarote finalizará en estos días  una ronda de más de 30 videoreuniones que, junto con representantes de la Federación Turística de Lanzarote (FTL), ha mantenido en las últimas semanas con importantes operadores turísticos europeos como son Jet2, TUI, British Airways, easyJet, Iberia Express, Vueling, Logitravel, Viajes el Corte Inglés, RTK, Thalasso nº1, entre muchos otros, así como con diferentes Oficinas Españolas de Turismo de de las principales ciudades de Europa.

Como resultado de estos encuentros, SPEL-Turismo Lanzarote ha elaborado el citado documento en el que se apunta una primera previsión de la conectividad aérea con que contará en los próximos meses de julio y agosto. El documento con la actualización de estas previsiones, que se llevará a cabo de forma periódica, se enviará todos los viernes al sector mediante newsletter y se publicará semanalmente en la web corporativa del Ente insular de Promoción (https://corporativa.turismolanzarote.com/conectividad-aerea/).

Campañas de marketing para dinamizar la demanda

Asimismo, fruto de la ronda de reuniones con los principales operadores turísticos de nuestros mercados, Turismo Lanzarote se encuentra ultimando el lanzamiento, desde este mismo mes de junio, de diferentes campañas de comunicación en diversos soportes y marketing online dirigidas a dinamizar la demanda y contribuir a la reactivación turística de la isla, que se darán a conocer en los próximos días.

Tías se prepara para reactivar los actos culturales presenciales en el municipio

 

Unas 50 personas pertenecientes a colectivos culturales acudieron al encuentro convocado por el Ayuntamiento

 

·         El Ayuntamiento de Tías está valorando la declaración de Cultura Bien de Interés General

 

 

Alrededor de 50 personas integrantes de colectivos culturales de diferentes disciplinas participaron en el encuentro convocado por el Ayuntamiento de Tías al objeto de escuchar sus propuestas y colaborar en acciones conjuntas que reactiven el sector. Se dieron los primeros pasos para reactivar la programación cultural de forma presencial en el municipio.

La reunión estuvo presidida por el alcalde, José Juan Cruz, y por los concejales de Cultura, Pepa González; Participación Ciudadana, Nicolás Saavedra; y Comercio, Sergio García. Durante el encuentro se hizo hincapié en la conexión de la celebración de eventos culturales con la recuperación del sistema productivo del municipio.

La concejala de Cultura, Pepa González, señaló que, dada la relevancia urgente de la recuperación del tejido económico y social, “podemos afirmar que las actividades culturales están enlazadas a la reactivación de esta economía social. Cultura es también un bien social”.

Para ello, el Ayuntamiento apuesta por potenciar la economía circular y el consumo de servicios y productos de proximidad. Se habló de reactivar las actividades en los centros socioculturales y eventos dirigidos a los más pequeños, así como de reactivar el teatro con tickets online y medidas de desinfección de los espacios culturales cuando por motivos de seguridad se permita.

 

Arte en la calle

Los colectivos relacionados con el teatro expresaron su deseo de trabajar en la calle con ferias en la zona del Varadero o actuaciones en distintos espacios abiertos del municipio. Se propuso la celebración de pequeños conciertos, sesiones de cine de verano, danza, payasos o verbenas del agua, entre otros actos, además de la celebración online a finales de junio del Día del Orgullo LGTBI.

Una propuesta muy valorada por los colectivos culturales fue la posibilidad de iniciar los trámites para declarar Cultura Tías Bien de Interés General. A este respecto, el alcalde y los concejales comentaron que desde el Ayuntamiento se está recabando información para evaluar la posibilidad de llevarlo a efecto.

Arrecife otorga licencia para la demolición de las naves de Agramar, en Puerto Naos

 

La junta de Gobierno, presidida por la alcaldesa Astrid Pérez, aprueba este miércoles además otorgar licencias urbanísticas para la construcción y reforma de tres edificios en la capital de Lanzarote

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha dado vía libre a la demolición de las naves de la antigua conservera Agramar, en una zona neurálgica junto al puerto de Arrecife.  La empresa dispone de seis meses para iniciar estas obras de derribo, según la licencia urbanística aprobada hoy.

La junta de Gobierno de Arrecife, presidida por la alcaldesa popular Astrid Pérez, ha aprobado en su sesión de este miércoles, día 3 de junio, otorgar las preceptivas licencias urbanísticas para la construcción y / o reformas en tres edificios en la capital de Lanzarote.

Además de esta actuación en las conocidas como naves de la antigua conservera Agramar- que disponía de un informe de la Oficina Técnica declarando  la situación de estas instalaciones como ruinas- y se exigía su demolición, la junta de Gobierno ha aprobado la licencia de obra nueva para un edificio de 3 plantas en la zona de Puerto Naos, donde se localizan empresas dedicadas a las reparaciones navales o actividades de talleres. Este edificio, nuevo, acogerá 3 oficinas y garajes, según el proyecto presentado.

En el barrio de Altavista se ha dado vía libre al modificado de un  proyecto para un edificio de 4 viviendas, en dos plantas de altura y entre medianeras.  Otra de las licencias aprobadas este viernes permitirá la reforma de la fachada de un edificio de 5 plantas en la primera línea de Arrecife, junto a la playa del Reducto. Recientemente, el Ayuntamiento de Arrecife autorizó la construcción de un nuevo edificio de 7 plantas en esta zona, junto a la playa del Reducto, la  principal en la capital de Lanzarote. La junta de Gobierno, primera en este mes de junio, se ha celebrado por vídeo conferencia, ante la actual situación de alerta por el covid 19. 

La Oficina Técnica de Arrecife  impulsa las licencias

Por mandato de la alcaldesa, y titular además de la Concejalía de Urbanismo, Astrid Pérez, en estos últimos meses se ha estado activando el otorgamiento de licencias urbanísticas para la construcción de nuevos edificios o centros comerciales. En estos meses de confinamiento, la Oficina Técnica siguió trabajando con sus arquitectos y juristas en teletrabajo, para reactivar las licencias en trámite. Así, en la junta de Gobierno del pasado 20 de mayo, se aprobó también el otorgamiento de licencias para la edificación de cuatro pequeños nuevos edificios destinados a viviendas y locales comerciales, promovidos por pymes o particulares, entre los que se localiza uno en la calle Triana, junto a la actual sede de Turismo Lanzarote y Centros Turísticos, y edificios pequeños de vivienda en los barrios de Argana y Titerroy.

El ayuntamiento de Arrecife deja fuera a Titerroy de los cursos organizados por concejalía de participación cuidada y juventud

 

EXPONE:

 

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Se publica en los medios que la concejalía de Participación Ciudada y Juventud Arrecife ha abierto el plazo de inscripción para la realización de tres cursos de variada índoles de manera telemática y completamente gratuitos.-Firma digital y factura electrónica-Comercio electrónico
-Prevención de riesgos personales y en el trabajo frente al COVID-19 Para formaliza la inscripción hay que enviar un correo electrónico, hasta el 17 de mayo.

Con fecha del 06/05/2020, me inscribo en dichos cursos, por la sede electrónica de esa institución, donde adjunto el recibo de la solicitud, que a fecha de hoy, nadie ha contactado con este colectivo vecinal, como inscritos que estamos para infórmanos de los cursos ante mencionados.

Uno de los motivos más importante que nace la sede electrónica es impulsa la trasparencia, y con el objetivo de dar cumplimiento a la ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos de las Administraciones para realizar los trámites que requieran identificación por parte del ciudadano o de la administración.

Sede electrónica cuenta con características “fundamentales” como el valor y la validez legal y jurídica de todos los trámites realizados a través de este mecanismo, como si se hubieran realizados de manera presencial. cosa que el email no.

Desde el inicio del estado de Alarma en nuestro País, todas las administraciones públicas, reforzaron sus sedes electrónicas, con el fin que fuera más cómodo para los ciudadanos en contactar con las administraciones.   

Otra de las características de la sede electrónica es que la comunicación entre el ciudadano y el Ayuntamiento es totalmente segura ya que la información se transmite cifrada y los certificados electrónicos garantizan la identidad de las dos partes. Los ciudadanos pueden acceder a la sede en cualquier momento durante las 24 horas del día y desde cualquier lugar. Desde la Sede Electrónica los ciudadanos pueden realizar trámites relacionados con el  padrón de habitantes, los tributos, licencias y autorizaciones,  cultura, ocio y deporte,  servicios sociales,  servicios públicos.

Desde este colectivo vecinal no queremos ni pensar, que la concejal de juventud y Participación Cuidada, que continúe con los ataque pocos democráticos y desproporcionado, como ya hizo en precampaña electoral, a este colectivo vecinal. Como obra en videoteca.

La actual concejal en precampaña electoral supuestamente, según muchos vecinos del barrio participo en crear otra Asociación de Vecinos en el barrio, con el fin de enfrentar supuestamente a los vecinos con este colectivo vecinal, que lleva trabajando incasablemente TREINTA Y TRES AÑOS (33),  y siempre con el mismos fines desde sus inicio, para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

 

Por motivos legales, cada vez que se convoque algún curso, etc., tiene que ser por registro oficial, con el fin que todos los cuidamos tengan  el mismo derecho de acceder  sin ningún tipo favoritismo.

 

Con este escrito es la segunda vez que nos dirigimos a esa institución rogándoles  los motivos por que no se ha dejado participar en dichos cursos.  

 

  Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

 

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las órdenes oportunas para que se nos informe a los motivos por que no fuimos aceptados en los cursos antes mencionados..

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las órdenes oportunas para que se no remita ocultado los datos personales, el listado con fechas de las personas que han participado en dichos cursos.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las órdenes oportunas para que se no remita copia del contratado con la empresa que realizo dichos cursos.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.

 

Yaiza ingresa en mayo 1,6 millones de euros a proveedores manteniendo agilidad en los periodos de pago

 

Óscar Noda destaca que “el Ayuntamiento caracteriza por ser siempre cumplidor de sus obligaciones pero ahora incluso aceleramos los pagos porque la pequeña y mediana empresa son grandes generadoras de puestos de trabajo”. Yaiza abona 140.000 euros a la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote

 

El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda totalizó en mayo 1,6 millones de euros en pago a proveedores por obras, servicios y suministros manteniendo además el periodo de pago medio por debajo de los once días. El alcalde destaca que “el Ayuntamiento caracteriza por ser siempre cumplidor de sus obligaciones pero ahora incluso imprimimos mayor celeridad a los pagos porque la pequeña y mediana empresa son grandes generadoras de puestos de trabajo, y en una situación extrema como la actual lo que más necesitan es liquidez”.

La Institución por supuesto fiscaliza el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las empresas y autónomos antes de hacer efectiva las transferencias. En tiempos previos a la crisis del covid -19, Yaiza programaba dos pagos mensuales, pero este mes de mayo, por ejemplo, ordenó hasta seis ingresos bancarios precisamente para favorecer la economía local.

Yaiza abonó en mayo a la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL) su aportación anual de 140.000 euros, 60.000 de ellos destinados a estrategias o iniciativas de promoción turística y 80.000 euros más a la contratación de informadores turísticos de la Oficina Municipal de Playa Blanca.

Óscar Noda apunta que “igualmente somos muy cuidadosos con el cumplimiento de nuestros compromisos con otros entes e instituciones, y así como ya hemos pagado a la SPEL, también pagamos puntualmente la aportación que nos corresponde al Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote, a quien hemos abonado en tiempo y forma 84.000 euros correspondientes a los dos primeros trimestres del actual ejercicio”.

El Ayuntamiento de Yaiza puede presumir de estar entre las administraciones saneadas de la Comunidad Autónoma de Canarias con deuda financiera cero (0). No obstante, el alcalde y responsable de las cuentas de la Administración ya ha solicitado en el seno de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) que los ayuntamientos canarios hagan frente común ante el Gobierno de Canarias para exigirle al Ejecutivo que garantice el bloque de financiación regional con las cuotas que le corresponden a cada administración “porque somos los ayuntamientos los que en esta crisis del covid estamos en primera línea en la atención ciudadana junto a los cabildos y es lógico que demandemos las previsiones de ingresos de 2020”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses