miércoles, 29 octubre 2025

Lanzarote

Titerroy pide un plan de limpieza integral ecológica para todos los contenedores de basura de ciudad de Arrecife

 

Desde la asociación de vecinos de Titerroy, ha solicitado por escrito al ayuntamiento de Arrecife, que ponga en marcha del Plan de limpieza integral en la limpieza de todos los contenedores de la ciudad con la utilización de desinfectantes ecológicos para no dañar el medio ambiente.

 

Solicita que todas las semanas incidir la limpieza de todos los contenedores para evitar malos olores que ahora con las altas temperaturas se suceden. Pero también se pide la colaboración de los vecinos para que no depositen las basuras fuera de los contenedores.

Vecinos de Titerroy a denunciar la actitud incívica de algunos de los residentes en el barrio por tirar la basura fuera de los contenedores. Los vecinos del barrio de han dirigido a la asociación de vecinos de Titerroy, manifestando que se trata de un señor que conduce una furgoneta de color blanca y lo han visto tirado todas clases de enseras.

Al mismo tiempo desde la Asociación de vecinos solicita al ayuntamiento realice un estudio de todos los puntos de recogida de residuos sólidos urbanos, ante las quejas de los vecinos de la localidad, que se lamentaban del estado que presentaban algunos de estos puntos, con bolsas de basura tiradas fuera de los contenedores, restos de muebles vidrio por los suelos.

Tal es la situación y las numerosas quejas de los vecinos que piden al ayuntamiento de Arrecife de dotar de cámaras en coches estacionados las 24 horas cercanas a las zonas de los contenedores de basura con el fin identificar el vandalismo que azota la ciudad y pone el peligro vidas de los vecinos. 

Desde el colectivo también solicita al ayuntamiento, un mayor control de a las empresas de recogida de basura y a la de limpieza. Y les recuerda que a la política se viene a trabajar, no a ser el mayordomo o el mejor pelota de los jefes, del aparato de sus formaciones. Ni estar en escondidos en su palacio de cristal ajenos de la realidad de lo que está pasando en la ciudad.  

Sos docentes, llega al parlamento de canarias.

 

Diputados de los grupos del PP, Lorena Hernández, Ciudadanos Canarias, Vidina Espino, Nueva Canarias, Carmen Hernández y Colación canaria- PNC, Beatriz Calzada, se reúnen con miembros de la Plataforma y darán voz a las peticiones en la cámara parlamentaria.

 

 

Durante esta semana, miembros de la plataforma SOS DOCENTES se han reunido con representantes institucionales y técnicos para reivindicar más recursos personales y especializados. Desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, han hecho saber al colectivo que todas las políticas educativas giran alrededor de las personas, especialmente los más vulnerables y han podido trasladarles varias peticiones y reivindicaciones. Igualmente, también les han hecho llegar las mismas, a todos los diputados de la Comisión de educación del Parlamento de Canarias, que se han comprometido a realizar desde la Cámara y en los próximos plenos, diferentes acciones y de hecho, ya algunos de estos grupos han hecho público diferentes notas de prensa sobre las reuniones mantenidas con la PLATAFORMA EDUCATIVA SOS DOCENTES.

Dichas peticiones que se han trasladado desde el colectivo, se resume en tres aspectos principales:

1 Que se lleve a cabo la Reforma del Decreto 74/2010 de constitución de listas de empleo docente, en base a lo dispuesto en las Leyes de Presupuestos de 2019 y 2020. Los objetivos son: reconocimiento del Aprobado, estabilidad para todos los interinos no consolidados y aquellos que han superado el límite de temporalidad. En definitiva ordenar listas de empleo según el mérito y capacidad de cada uno de los integrantes de las listas, teniendo en cuenta así a todas las realidades atendiendo a los principios constitucionales de acceso a la función pública docente.

2 Aumento de la plantilla de la especialidad de orientación educativa, en base a argumentos sólidos como: Desarrollo efectivo de los Plan de la Consejería de Atención a la diversidad (PEAD) Mejora de ratios, atendiendo a las recomendaciones de organismos internacionales como la UNESCO

Todos los agentes educativos, como PRIMEROS AGENTES DE SALUD, debemos ejercer una adecuada labor de prevención desde una perspectiva colaborativa, donde resulta fundamental el apoyo y asesoramiento especializado de los profesionales de la Orientación para poder atender y ofrecer respuestas educativas de calidad a las necesidades de carácter organizativo, curricular, metodológico y emocional de todo el alumnado y de la comunidad educativa.

En este sentido, ahora más que nunca resultará indispensable la labor de prevención que ejercen los orientadores/as como recursos especializados de apoyo y asesoramiento a todos los miembros de la comunidad educativa.

Al respecto, la dirección de Ordenación, Innovación y Calidad educativa de la Consejería, coincide con la necesidad de un aumento de la plantilla de Orientadores/as en los Centros, aunque señalan que la decisión ha de tomarse en consenso y criterio desde La Dirección de Personal. Al respecto, la propia directora de Personal, Doña Marisol Collado, en un encuentro que se produjo telemáticamente, insistió en ese nuevo modelo educativo estructurado por prioridades siendo una de ellas la atención al alumnado de necesidades educativas especiales y el refuerzo de recursos materiales y personales.

Recordar que este movimiento pretende convertirse en lanzadera de toda actuación o reivindicación que promueva el acceso a la profesión docente en condiciones de igualdad para todos/as, valorando lo que les une como docentes, que es la configuración de un sistema más objetivo que permita unas oposiciones justas, desde la primera hasta la última prueba, así como los méritos y actos que deriven, como es la ordenación de listas de empleo, aportando una visión conciliadora que valore la experiencia pero sin dejar de reconocer el mérito de aprobar una oposición.

La presidenta del Cabildo muestra su compromiso firme con el desarrollo del Parque Comercial, Industrial y de Servicios de Playa Honda y la mejora de los accesos

 

El alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera, y la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo en un encuentro trataron numerosos temas municipales, desde la situación sanitaria y socioeconómica municipal generada ante la crisis de la Covid-19, el CEIP El Quintero, demandas de la comunidad educativa del municipio, centrando también la atención en los accesos a Playa Honda que necesitan actuaciones urgentes y el consultorio de Playa Honda que se ha quedado pequeño con el crecimiento poblacional, necesitando su ampliación y que pase a ser un ambulatorio. Hablaron de dotaciones deportivas, infraestructuras y servicios municipales, de personal, de viviendas públicas, del Centro de Respiro Familiar y demandas sociales acuciantes. Abordaron dos temas claves, el desarrollo del Parque Comercial, Industrial y de Servicios de Playa Honda que necesita una ampliación de potencia eléctrica y la urgente necesidad de poner solución a los accesos.

 


El Parque Comercial, Industrial y de Servicios de Playa Honda, en el municipio de San Bartolomé, continúa el desarrollo de distintas unidades. Poco a poco se van consolidando distintos sectores lo que sin lugar a dudas es un atractivo empresarial inversor, pero se necesita mayor inversión e implicación interinstitucional para poder ampliar la potencia eléctrica, comprometiéndose la presidenta a cerrar una agenda de acciones conjuntas para impulsar la repotenciación de la zona.

El Parque de negocios de Playa Honda, es el mayor de Lanzarote y cuenta por su estratégica ubicación con más de un centenar de empresas que desarrollan actividades y prestan servicios variados, por ello hay que potenciarlo y seguir colocando a San Bartolomé en ese centro de inercia comercial insular. Tejera comentó a la presidenta, que se trabaja en el proyecto de imagen única de toda la fachada del Parque Comercial, Industrial y de Servicios de la localidad, y que numerosas U.A y S.AU. se encuentran en avanzado estado de desarrollo.
Otro de los temas claves tratados es el proyecto en el que trabaja el Cabildo de Lanzarote en estrecha colaboración con el Ayuntamiento, que es la mejora de los accesos, que incluye la creación de un eje transversal bajo la autovía de Playa Honda que sirva de comunicación entre la zona del pueblo y la industrial tanto para uso peatonal como ciclista. Pero en este momento se trabaja en una solución importante, que descongestiona el tráfico, y es sólo una parte del Plan de Mejora de los accesos de Playa Honda. De momento se trabajará en un tercer carril desde el que se acceda a Playa Honda sin necesidad de hacer las dos rotondas.
La presidenta de la primera institución insular, María Dolores Corujo indicó al alcalde que esta obra descongestionará el tráfico de los 35000 vehículos que circulan a diario por la zona de Playa Honda, manifestando su intención de comenzarla lo antes posible, ya que fomenta el uso peatonal y de bicicleta y liberará hasta 9000 vehículos al día que saturan las rotondas. Desde la calle Mayor hasta la Zona Industrial se creará lugares ‘amables’ que inviten al paseo, además de crear carril bici que conecte con la red insular.
Tejera destacó que con este proyecto en funcionamiento se daría un paso importante para que la movilidad sea cada vez más segura y un avance al proyecto futuro que de solución definitiva a este punto estratégico de circulación”.
Tejera afirma que "Playa Honda es un referente comercial y el gran escaparate de la actividad económica de Lanzarote y por ello es una prioridad municipal, que comparte también la presidenta del Cabildo”.

Presidenta y alcalde destacaron la importancia de este encuentro, que ha servido para aunar esfuerzo y formas conjuntas de trabajo.
San Bartolomé. Lanzarote.

Gabinete de prensa del Ayuntamiento de San Bartolomé

Canarias garantiza a Yaiza la finalización del puerto en diciembre de 2021

 

El consejero del Gobierno  Sebastián Franquis informa a Óscar Noda que la obra está ejecutada en un 70 por ciento y con financiación asegurada de Europa

 

 

El consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, garantizó este viernes en Playa Blanca al alcalde de Yaiza, Óscar Noda, que las obras de ampliación del puerto sureño finalizarán en el plazo estipulado, es decir, en diciembre de 2021, con un nivel de ejecución actual del 70 por ciento y financiación asegurada de Europa ya que el 85 por ciento del presupuesto total de 40 millones de euros del proyecto llegan de fondos FEDER y el 15 por ciento restante lo asume la Comunidad Autónoma de Canarias. La visita del Gobierno regional al puerto responde a una solicitud expresa que hizo el alcalde de Yaiza al consejero Sebastián Franquis en el seno del Consejo Asesor de Puertos Canarios.

Franquis sostuvo en Playa Blanca que “a fecha de hoy la obra está ejecutada y certificada en un 70 por ciento, habiendo transcurrido 30 de los 48 meses del plazo”. El Gobierno incluso se atreve a prever que el puerto podría estar listo antes “dado el buen ritmo de los trabajos”. 

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo, felicitó al alcalde “que durante todo este tiempo ha hecho un seguimiento exhaustivo sobre la ejecución de la obra y sobre el cumplimiento de los plazos”, y es que Yaiza no ha cesado de expresar su preocupación por la posible pérdida de los fondos europeos en el caso de que la obra no pudiera cumplir y certificar en tiempo y forma sus anualidades de ejecución.

Óscar Noda subrayó que “si antes el puerto era toda una necesidad para  la seguridad del tráfico marítimo y la conectividad de Yaiza y Lanzarote, ahora que necesitamos recuperar la economía lo es aún más porque el nuevo puerto posibilita el atraque de cruceros y eso sin duda tiene repercusiones positivas en la economía local”.

Las previsiones técnicas apuntan a que para principios del próximo año estarán totalmente terminados los diques exteriores, los muelles interiores y la explanada, quedando pendiente entonces la ejecución de la urbanización interior y la nueva terminal, que será presentada en breve.

El nuevo puerto tendrá una superficie total de 200.000 metros cuadrados, duplicando así la superficie actual donde conviven estrechamente ferrys de la línea regular Lanzarote – Fuerteventura – Lanzarote, embarcaciones de paseos turísticos, barcos pesqueros y también barcos deportivos.  El nuevo puerto aporta una solución en seguridad.

La dársena exterior del nuevo puerto contará con dos atraques de 100 y 170 metros, con capacidad para mantener el tráfico actual, y otro de 300 metros de uso mixto con capacidad para atracar cruceros medianos de hasta 240 metros.

La dársena interior, la del puerto actual, tendrá uso pesquero y de recreo, aumentando en un 50 por ciento el número de atraques, que pasan de 160 a 210. La terminal del puerto de Playa Blanca tendrá un área de 1.700 m2 y nuevas zonas de aparacamientos.

De la vista al puerto también fueron partícipes los concejales de Yaiza, Ángel Domínguez, Jonatan Lemes y Ángel Lago, y el vicepresidente del Cabildo insular, Jacobo Medina. El proyecto de ampliación del puerto lo acomete la UTE FCC / Mosquera Carrasco.

Las Fuerzas Armadas tributan en Arrecife un homenaje a las personas fallecidas con el covid 19

 

Las Fuerzas Armadas realizaron junto al Castillo de San Gabriel  el tradicional arriado de bandera de España, escoltada con un piquete de honor,  en recuerdo de los 28.000 fallecidos por coronavirus en España

 

 

Arrecife, la capital de Lanzarote,  se convertía ayer jueves en el lugar designado por las Fuerzas Armadas para tributar un homenaje a las personas fallecidas en Canarias y todo el territorio español.   

 

 

Por este motivo, el jueves por la tarde la alcaldesa capitalina, Astrid Pérez, participaba en el arriado de la bandera de España, escoltada con un piquete de honor del Acuartelamiento Militar de Lanzarote, en su sede de Arrecife. Este homenaje, con la presencia de autoridades civiles y militares, tuvo lugar a las 19:30 horas en la explanada del Castillo de San Gabriel, en Arrecife.

 

Este arriado de bandera simultáneo se celebró también, además de la capital de Lanzarote,  en Arico (Tenerife), Gáldar (Gran Canaria), Pájara (Fuerteventura), Santa Cruz de La Palma, San Sebastián de La Gomera y Valverde (El Hierro).

El teniente general jefe del Mando de Canarias, Carlos Palacios, presidió en Tenerife el  acto desarrollado en Arico, donde estuvo acompañado de diferentes autoridades civiles y el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Plata.

Entre las autoridades presentes en Arrecife, estaban la alcaldesa, la popular Astrid Pérez, que acompañó en este homenaje a los mandos del Ejército de Tierra, del Aire, la Armada, Guardia Civil, y el Comisario Jefe de la Policía Nacional en Arrecife. Por parte del Ayuntamiento de Arrecife participaron los concejales del grupo de Gobierno, Tomás Fajardo, y Elisabet Merino Betancort. En nombre del Cabildo de Lanzarote asistió el consejero Marcos Bergaz. 

“Nuestras Fuerzas Armadas han estado, y siguen a nuestro lado junto a toda la sociedad conejera, canaria y española para combatir el covid 19”, señalaba la alcaldesa Astrid Pérez. “Un reconocimiento que ayer por la tarde recibieron, a su memoria, las más de 28.000 personas que han perdido sus vidas con el covid en España”.

 

La alcaldesa ha destacado la presencia de la UME- Unidad Militar de Emergencias de las Fuerzas Armadas, en Lanzarote participando en las tareas de desinfección de las zonas sensibles, como los centros hospitalarios o las residencias donde se alojan mayores.

El Cabildo reabre la Biblioteca Insular el lunes a las 8.00 horas

 

Lanzarote, 19 de junio de 2020

 




El Cabildo de Lanzarote informa que el lunes 22 de junio, a las 8.00 horas, tendrá lugar la reapertura de la Biblioteca Insular, después de que permaneciera cerrada por la crisis generada por la Covid-19

El horario de apertura de la biblioteca será de 8.00 a 24.00 horas. No obstante, las salas de estudio tendrán dos turnos, uno de 8.00 a 15.00 horas y otro de 16.00 a 24.00 horas, dejando el horario de 15.00 a 16.00 horas para reforzar la limpieza.

Los puestos de las salas de estudio se asignarán presencialmente. En caso de estar el cupo de asientos lleno, se podrá reservar para el turno siguiente, siempre dentro de las 24 horas. Cabe recordar que el préstamo de documentos se seguirá haciendo telemáticamente.

Los usuarios y usuarias pedirán el material por teléfono o por correo electrónico y una vez confirmado se les llamará para su recogida en las siguientes 24 horas. El horario de préstamo será de 8.00 a 17.00 horas.

Lanzarote suscribe la edificación de 400 nuevas viviendas de protección oficial

 

  • Corujo: “Hoy es un día histórico, ya que con la visita del consejero Sebastián Franquis ponemos fin a tres décadas de desidia en la promoción de vivienda pública”.

  • La presidenta anunció que el Cabildo tiene previsto ceder suelo al Plan 20.000’ que promueve el Gobierno de España y gestionan las Comunidades Autónomas, lo que permitirá edificar entre 300 y 400 viviendas más para el alquiler en la Isla

 

 

Lanzarote, 19 de junio de 2020



El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, firmó hoy con la alcaldesa de Arrecife y la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo un Protocolo de Actuación para la edificación en el barrio de Maneje (Arrecife) de 400 nuevas viviendas de promoción pública para las familias demandantes de vivienda residentes en este municipioAdemás la presidenta anunció que el Cabildo tiene previsto ceder suelo al ‘Plan 20.000’ que promueve el Gobierno de España y gestionan las Comunidades Autónomas, lo que permitirá edificar entre 300 y 400 viviendas más para el alquiler en la Isla.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, asegura que “hoy es un día histórico, ya que con la visita del consejero ponemos fin a tres décadas de desidia en la promoción de vivienda pública. Expreso mi agradecimiento al consejero Sebastián Franquis y, en general, al gobierno de Ángel Víctor Torres. Ha llegado la hora de que Lanzarote recupere el tiempo perdido y lo vamos a hacer de la mano de un gobierno capaz de priorizar el uso de recursos públicos y destinarlos a mejorar la vida de nuestra gente”.

Por su parte, el consejero regional añadió que “La isla de Lanzarote tendrá un protagonismo importante en el nuevo Plan de Vivienda de Canarias. Tras más de 20 años sin construir una vivienda pública en la isla nos comprometemos a saldar esta deuda histórica y hacer justicia con esta isla con la programación de construir un gran paquete de viviendas, tanto dentro del Plan de Viviendas como del Plan 20.000, que alivie la emergencia habitacional que sufren, principalmente, la capital y los municipios turísticos de Lanzarote”.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, mostró su agradecimiento “por la coordinación entre ambas instituciones y la predisposición del Gobierno canario desde el primer momento”.

 

Las nuevas viviendas sociales se levantarán con fondos del Gobierno de Canarias en parcelas que el Ayuntamiento ha cedido, dentro del Protocolo suscrito, al Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI).

 

El Protocolo de Actuación suscrito hoy estipula que el ICAVI recibe las parcelas de propiedad municipal a cambio de licitar y adjudicar las obras para edificar las viviendas en los próximos tres años. Las parcelas cedidas suman un total de 7.638 metros cuadrados y se ubican en el barrio de Maneje.

26 años sin viviendas de protección oficial.- Hay que recordar que Lanzarote no construye viviendas públicas desde hace 26 años. La cesión por parte del Ayuntamiento de este suelo se hace con carácter gratuito pese a que el valor de mercado de cada una de las tres parcelas cedidas supera los tres millones de euros. Esta cesión permitirá poner en marcha el procedimiento administrativo para encargar la redacción de un proyecto de construcción y de posterior edificación de estas 200 viviendas que se financiará con 20 millones de euros de fondos públicos.

Este suelo municipal cedido al Gobierno canario se enmarca en el Plan Parcial de Los Geranios con el que se destinan tres parcelas al Instituto Canario de la Vivienda con una extensión total de 7.638 metros cuadrados y una valoración de más de nueve millones de euros. Desde el ICAVI se ha planificado que esta promoción cuente con 200 viviendas repartidas de la siguiente forma: 20 casas de un dormitorio, 30 casas de dos dormitorios, 120 casas de tres dormitorios y 30 casas con cuatro dormitorios.

Tías crea una mesa de trabajo entre Ayuntamiento y empresarios para reactivar el casco de La Tiñosa

 

El Ayuntamiento de Tías y los empresarios de la zona antigua del pueblo de La Tiñosa han promovido la creación inmediata de una mesa de trabajo con el objetivo de reactivar el área económica y de ocio de este espacio.

 

Los representantes municipales y empresariales del casco antiguo de la zona más emblemática de Puerto del Carmen se reunieron hoy para analizar el efecto negativo y el declive de la actividad económica tras la declaración del estado de alarma a causa de la covid-19.

“Estamos muy preocupados por la caída de la actividad económica y de ocio de La Tiñosa, uno de nuestros valores más especiales del municipio. Nuestro objetivo es sentarnos con todos aquellos que deseen aportar ideas constructivas y soluciones a la paralización económica de este espacio”, declaró el alcalde, José Juan Cruz.

José Juan Cruz se reunió hoy con el concejal de Turismo, Mame Fernández, y con los empresarios de la zona, Cristóbal Sánchez y Geraldine McFadden. La finalidad de este encuentro es sentar las bases para la creación de la citada mesa de trabajo y aunar esfuerzos positivos y provechosos para lograr un cambio de imagen de La Tiñosa.

Exteriores, junto con la CEOE, la Cámara de Comercio de España y el Foro de Marcas Renombradas Españolas, lanzan la campaña ‘Spain For Sure’ para proyectar la imagen de España en el extranjero

Madrid, 18 de junio de 2020. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, bajo el impulso de la Secretaría de Estado de España Global junto con el Foro de Marcas Renombradas Españolas, la Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), acaban de lanzar la campaña ‘Spain For Sure’ para proyectar una imagen positiva de España en el exterior tras los efectos más duros de la pandemia.

El objetivo de la campaña presentada hoy es recordar al mundo que valores como el esfuerzo, la resiliencia y, sobre todo, la fiabilidad y la seguridad, han permanecido y permanecerán imperturbables pese al impacto de la pandemia en nuestro país. Que España es un país en el que puedes confiar, un país en el que puedes creer, un país seguro.

Para expresarlo, la campaña cuenta con los rostros de españoles que simbolizan esos valores, con los que España se identifica, y sobre todo, que llevan nuestra imagen por todo el mundo como “Embajadores Honorarios de la Marca España” y entre los que se encuentran Rafa Nadal, Pau Gasol, José Andrés, Isabel Coixet, Fernando Alonso, Ana Botín, María Blasco, Sara Baras, Ferrán Adriá, Andrés Iniesta, Edurne Pasabán, Valentín Fuster, los hermanos Roca, Carolina Marín y Teresa Perales.

La presentación del vídeo presentado hoy en el Museo del Prado estuvo presidida por sus Majestades los Reyes que estuvieron acompañados por la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González, la Ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, el Ministro de Cultura y Deporte, José María Rodríguez Uribes, el Secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñíz, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y el del Foro de Marcas Renombradas Españolas, Ignacio Osborne, entre otros.

Para la presentación de este vídeo se ha elegido el Museo del Prado por ser uno de los emblemas de la cultura española internacionalmente reconocidos y, a partir de ahí, se pretende que tenga una difusión internacional que se verá apoyada por los diferentes canales de los que disponen los impulsores del spot, más los de otras instituciones públicas (ICEX, Turespaña y otras) y privadas, así como por parte de algunas de las principales empresas españolas, todas ellas con una gran proyección internacional.

 

 

 


 

 

Camelleros reanudan paseos el 1 de julio en Timanfaya

 

Durante lo que queda de junio visitarán el echadero dentro de la rutina de adaptación de la actividad a las medidas de seguridad sanitarias por el covid-19

 

 

Los camelleros del pueblo de Uga reanudarán el próximo 1 de julio su actividad turística sostenible de paseos a visitantes a lomo de dromedario en el Parque Nacional de Timanfaya, así lo confirma el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, tras una  reunión mantenida este viernes con representantes de la cabaña camellar más importante de Europa. Los ganaderos, durante lo que resta del mes de junio, trasladarán los animales al echadero de camellos como rutina dentro del periodo de adaptación de la actividad a las medidas de seguridad sanitarias por el nuevo coronavirus.

“Como casi toda la actividad productiva en general, y especialmente la ligada al turismo, los camelleros de Uga se vieron obligados a suspender el trabajo con fuertes consecuencias económicas que afectan a medio centenar de familias cuya subsistencia  depende de los paseos a turistas en Timanfaya, así que ahora deseamos que el sector pueda recuperarse con el apoyo de las administraciones públicas”, señala el alcalde de Yaiza.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses