lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

Los centros educativos de Tías son adecentados con inversiones que superan los 198.000 euros

 

El Ayuntamiento agradece a la directora general de Infraestructuras Educativas del Gobierno de Canarias, a la viceconsejera de Educación y a la directora insular la colaboración con el consistorio

 

 

El Ayuntamiento de Tías y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias están haciendo un esfuerzo importante en la reparación y adecentamiento de las infraestructuras educativas del municipio, aprovechando el parón académico de estos meses. Se están invirtiendo más de 198.000 euros en diferentes obras relacionadas con el vallado, reparación de muros y cambio de canalones.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, aplaude el trabajo coordinado con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y agradece la colaboración de la directora general de Infraestructuras Educativas, Candelaria González, de la viceconsejera de Educación, Loli Rodríguez, y de la directora insular de Educación, Celeste Callero.

“La colaboración entre administraciones es fundamental para prestar un buen servicio al ciudadano. Desde la corporación seguimos trabajando para mejorar las infraestructuras educativas de Tías”, señala José Juan Cruz.

El concejal de Educación, Tomás Silvera, recibió esta semana a la viceconsejera, Loli Rodríguez, y a la directora insular, Celeste Callero, quienes visitaron el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Alcalde Rafael Cedrés junto a su director, David García.

 

Vallado del colegio de Tías y arreglo de muros del IES Tías

 

La visita tuvo el objetivo de coordinar las acciones necesarias para abordar la vuelta al curso escolar y supervisar las obras de mejoras que se han ejecutado en este periodo, tales como el vallado perimetral del colegio de Tías, cuya inversión ascendió a 28.444 euros.

Además de este proyecto, durante el último periodo se ha reparado el muro de cerramiento de la fachada sur y este del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Tías. Esta obra contó con un presupuesto de 42.798,93 euros. Además, están a punto de comenzar los trabajos de reparación de muro de cerramiento de la fachada oeste y  norte de este centro por un valor de 16.000 euros.

En el IES Tías también se cambiaron los canalones y perfilería del pabellón cubierto para evitar humedades con una inversión que ascendió a 41.520.51 euros, y se reformó la vivienda del subalterno para convertirla en aula enclave con una inversión de 35.539 euros.

En el IES Puerto del Carmen cuenta a su vez con un contrato a ejecución para la reparación de la cancha y vallado perimetral del exterior. Esta obra está presupuestada por 33.714.10 euros.

La Villa de Teguise luce ya sus alfombras en honor a los colectivos esenciales de la pandemia

 

El Ayuntamiento de Teguise decoró la emblemática plaza de Los Leones con dos alfombras de sal con motivo de la celebración del Corpus Christi. Las alfombras, diseñadas y elaboradas por el área de Cultura y el cronista oficial de Teguise, Francisco Hernández, lucirán en la Villa hasta el momento de su pisada, tras la misa prevista para el sábado.

 

"La Corporación de Teguise dedica sendas alfombras de sal a todos los colectivos que han sido considerados como esenciales por su importante papel en esta pandemia, y también a todas aquellas asociaciones municipales, incluidos los escolares de Teguise, que hoy no han podido estar pero que siempre han participado en su elaboración", ha declarado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort.

 

“Este especial homenaje va dirigido a todos los representantes de la Sanidad, de Emergencias, a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Local, en definitiva, a todos los que han desarrollado una heroica labor en una situación sin precedentes y que lo han hecho para salvar vidas y para velar por el conjunto de sociedad y la integridad física de todos”, añadió Betancort.

La responsable del área de Cultura, Nori Machín, agradeció la colaboración de todo su equipo y de sus compañeros para "poder dedicar este pequeño reconocimiento a todos los que no han podido estar y a los que se han ido, a través de una celebración muy arraigada en Teguise, la cual por motivos excepcionales, no se puede llevar a cabo como nos gustaría".

Lanzarote en Pie denuncia irregularidades en el cobro de los billetes de las guaguas municipales

 

. Por "indicaciones" del ayuntamiento los conductores sólo aceptan el importe exacto no devolviendo el cambio en caso de superarlo

. La confluencia reitera la solicitud de gratuidad de las guaguas municipales hasta el fin de la crisis

Arrecife, 16 de junio de 2020


Lanzarote en Pie considera que existen “irregularidades manifiestas” en el cobro de los billetes de las guaguas municipales de Arrecife. Según indican, se ha constatado que para acceder al servicio público se “exige” a las personas usuarias tener el importe exacto o bien renunciar al cambio en el caso de superarlo.

Para la confluencia progresista, resulta inadmisible una medida que expone a las personas a la elegir entre renunciar al trayecto en guagua o pagar de más sobre el precio oficial si no se dispone del importe exacto.

"La prevención sanitaria no puede ser la excusa para esta medida a todas luces irregular. Nos preguntamos qué sucede con ese excedente monetario que no encaja con la cantidad de billetes vendidos al cabo del día", argumenta el concejal Leandro Delgado.

A su juicio, cualquier persona entiende la idoneidad de disponer de cambio para abonar el viaje, "pero que se indique a los conductores que no se devuelva el cambio por motivos sanitarios, cuando en el resto del municipio, taxis incluidos, el dinero circula con normalidad, es absolutamente incomprensible. Una medida insolidaria; máxime tras las semanas de uso gratuito habilitadas por la Corporación para aliviar el impacto de la Covid-19", añade.

La formación considera inconsecuentes las medidas adoptadas por el consistorio capitalino a este respecto. “Cuando el estado de alarma obligaba al confinamiento en los hogares, las guaguas fueron gratuitas; ahora que la gente puede salir se vuelve al cobro, con la exigencia aparejada de llevar el importe exacto y la posibilidad de que le retengan el cambio”, afirma Leandro Delgado.

En esta tesitura, el grupo municipal de Lanzarote en Pie en el Ayuntamiento de Arrecife se reitera en su propuesta de ampliar el periodo de gratuidad de las guaguas municipales mientras duren los efectos de la crisis socioeconómica.

Rotary Lanzarote dona una tonelada de alimentos para ayudar ante la emergencia social en la isla por el covid 19

 

Los lotes de alimentos, adquiridos por los integrantes del Rotary Club Lanzarote, fueron distribuidos por la Asociación Argana Viva entre familias necesitas de Arrecife y otros municipios de la  isla

 

Los rotarios de Lanzarote han aportado su solidaridad hacia las familias más vulnerables de la isla que se encuentran en situación de emergencia social por la pandemia del Covid 19.

Los socios integrantes del Rotary Club Lanzarote adquirieron una tonelada de alimentos básicos para ayudar a casi 50 familias de la isla que se encuentran en dificultades por la situación de alerta para controlar la propagación del Covid 19.

Con una aportación económica directa del Rotary Club Lanzarote, presidida por Zebenzuí Rodríguez, se ha podido realizar la compra de casi una tonelada de alimentos, que ya se encuentra a disposición de casi medio centenar de familias residentes en Arrecife y otros municipios de Lanzarote.

Antes de la adquisición de estos productos alimentos, los rotarios de Lanzarote contactaron con los integrantes de la Asociación Vecinal Argana Viva, en Arrecife, para conocer de cerca sus carencias y necesidades urgentes de alimentación. Con ese listado, Rotary Club Lanzarote adquirió en una empresa de alimentación  en Lanzarote estos lotes de productos y fueron trasladados de manera personal y directa por los integrantes de esta asociación humanitaria y filantrópica.

Desde su creación en Lanzarote en el año 1992, Rotary Club Lanzarote ha promovido numerosas iniciativas solidarias para ayudar a las familias y colectivos vulnerables. En estos últimos años los rotarios de Lanzarote han donado aportaciones económicas o materiales a Calor y Café, tutelada por Sor Ana, Cáritas Lanzarote, Flora Acoge, Mararía, Afa, Afol o Adislan, entre otras ONGs.

Las hogueras de San Juan y San Pedro en Tías tendrán medidas especiales de seguridad

 

El estado de alarma obliga a restringir el número máximo de personas a 20

·         El horario será de 21:00 a 01:00 horas

 

 

Las hogueras de la víspera de San Juan para festejar el solsticio de verano, quemar lo viejo para dar paso a nuevos deseos, cuentan este año con nuevas medidas de seguridad en el municipio de Tías debido al estado de alarma causada por la pandemia de covid-19. Habrá un máximo de 20 personas concentradas y es obligatorio contar con un extintor por hoguera.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, firmó hoy un bando municipal para regular estas medidas especiales, que afectan también a las hogueras previas a la festividad de San Pedro. El horario de encendido de las hogueras será a partir de las 21 horas de los días 23 y 28 de junio hasta las 01:00 horas de los días 24 y 29 de junio para celebrar San Juan y San Pedro, respectivamente.

Según el bando, el montaje de las hogueras se realizará en lugares despejados manteniendo una distancia de seguridad como mínimo de 50 metros de edificaciones, líneas aéreas de servicios, mobiliario urbano y vehículos. Se respetará una distancia mínima de 100 metros entre hogueras.

La ubicación de las hogueras no entorpecerá en ningún caso los viales de acceso y de circulación de la zona. El montaje de la hoguera y sus efectos no podrá hacerse en ningún caso sobre zona asfaltada, en área de playas ni áreas de sensibilidad ecológica o de patrimonio.

 

Solicitud por escrito en la Jefatura de Policía

 

Con el objetivo de prevenir cualquier incidente, los vecinos que prevean realizar hogueras deberán solicitarlo por escrito en la Jefatura de la Policía Local de Tías. La solicitud deberá incluir la ubicación exacta de la hoguera.     

El Cabildo de Lanzarote presenta la memoria anual de la Red Tributaria

 

Isabel Martín: “Este apartado reviste especial interés por ya que se trata del mejor exponente de la labor de oficio realizada, sobre todo en labores de comprobación, investigación y lucha contra el fraude”.

 


Lanzarote, 10 de junio de 2020

El Cabildo de Lanzarote ha presentado la memoria anual de la Red Tributaria en su tercer año, bajo la presidencia de la consejera de Hacienda, Isabel Martín. El proyecto destaca los derechos a favor de los ayuntamientos por importe de casi 50 millones de euros, 10 más que en 2018.

Según la consejera de Hacienda, Isabel Martín, “este apartado reviste especial interés por cuanto es el mejor exponente de la ingente labor de oficio realizada, sobre todo en labores de comprobación, investigación y lucha contra el fraude”.

El Consejo Rector del Organismo Autónomo Insular de Gestión de Tributos aprobó por unanimidad todos los puntos que conformaban el orden del día y le dio la bienvenida al municipio de San Bartolomé, que se había adherido a la Red el pasado 4 de mayo.

El importe total recaudado durante el ejercicio 2019 ascendió a 42.954.278,92 euros, lo que supone un incremento del 13,96% respecto del ejercicio precedente. En ningún momento se incrementó la carga fiscal sobre los contribuyentes, sino que afloraron deudas tributarias que no habían sido declaradas o liquidadas.

“Buena parte de estos resultados se deben al nombramiento de 32 funcionarios interinos, en distintos puestos del organigrama de la Red, que suponen un paso más en la estrategia de empleo público seguida en el Organismo”, añade Martín.

Cabe recordar que para cualquier duda sobre trámites se puede contactar accediendo, con su certificado electrónico, a la Oficina Virtual Tributaria en www.redtributarialanzarote.es, enviando un mail a informacion@redtributarialanzarote.

El Gobierno canario ultima la declaración de las olas de Lanzarote como patrimonio natural y de interés deportivo

 

  • La iniciativa pretende proteger el medio natural de las zonas aptas para la práctica del surf y otros deportes similares

 

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ultima los trabajos para declarar las olas de Lanzarote como patrimonio natural y de interés deportivo, un reconocimiento que ya es una realidad en otras islas como Gran Canaria y Fuerteventura. Esta iniciativa pretende poner en valor y proteger el entorno natural de las zonas aptas para la práctica del surf, windsurf, kitesurf y otras disciplinas similares. 

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, adelantó que el objetivo del Servicio de Litoral de la Consejería es poner en marcha declaraciones similares en otros puntos del Archipiélago y que la intención del Ejecutivo es incluir esta protección de las rompientes en la futura planificación espacial marina que trabajan de manera conjunta con el Estado, y que debe finalizar en 2021.

Valbuena destacó que este proyecto, impulsado por el departamento autonómico, ha contado con la colaboración de los cabildos insulares y de todos los agentes y colectivos implicados, como es el caso de las asociaciones y clubes deportivos de surf, bodyboard, windsurf y kitesurf, federaciones canarias de surf y vela, y deportistas de élite.

Una vez finalice el proyecto, el documento ofrecerá un Catálogo de Olas de Interés en Lanzarote con las zonas más favorables para la práctica de cualquiera de los deportes ya mencionados y la variación de sus olas, como ya ha ocurrido con las declaraciones de Gran Canaria y Fuerteventura. También se incluirán otros datos como los servicios complementarios en la zona, las variables de viento, la calidad del agua o el tipo de acceso a estos enclaves costeros.

Asimismo, esta declaración como patrimonio natural y de interés deportivo permitirá la inclusión y actualización de las olas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria en el censo de instalaciones deportivas del Consejo Superior de Deportes.

Las playas del litoral de Playa Honda cuentan desde el 8 de junio con Servicio de Vigilancia y Socorrismo

 

Ante la inminente llegada del verano, es de suma importancia mantener un nivel óptimo de seguridad en las playas del municipio de San Bartolomé, más concretamente en Playa Honda, en el litoral que abarca desde Guacimeta, hasta la zona de baño llamada popularmente como “Juan el Curita”, por ello se ha previsto que exista una cobertura del personal profesional necesario y del equipamiento material para garantizar que Playa Honda sea apta y segura para todos los visitantes y bañistas, puntualiza el alcalde, Alexis Tejera.

 

En la mañana de hoy, el alcalde, Alexis Tejera, el concejal de Seguridad Ciudadana, Mamadou Yero Sy Cisse y la presidenta de Cruz Roja en Lanzarote, Tamara Luis Placeres, acompañada por técnicos, acudieron a ver en directo el trabajo y Servicio de Vigilancia y Socorrismo de playas, que opera en el municipio desde principios esta semana.

La campaña de prestación del servicio de salvamento y vigilancia en playa se desarrolla desde el 8 de junio hasta el 15 de octubre, por ser la franja temporal con más afluencia de bañistas y veraneantes. Cuenta con 2 socorristas (con cualificación profesional de socorrismo en espacios acuáticos naturales), que velan a diario por los/as usuarios/as, de lunes a viernes, de 11:00 a 19:00 horas; implementándose con un tercer socorrista, a pie de playa, los sábados y domingos, en el mismo horario.

El Concejal de Seguridad Ciudadana, Mamadou Yero Sy Cisse, consciente de que Playa Honda es una zona de baño escogida por muchas familias, señala que una entidad de reconocido aval en el sector, Cruz Roja, está realizando las acciones y tomando las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad de los bañistas y la prevención de accidentes e incidentes en estas playas.

Asimismo, se informa a toda la ciudadanía que se ofrece el servicio de asistencia para el baño adaptado, dirigido a las personas con movilidad reducida, asesorando sobre las condiciones y forma de proceder que conlleva la realización de un baño adaptado. Este servicio tiene que solicitarse llamando previamente al 928 82 03 08 extensión 1754 en horario de 8.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes.

 

El consejero de los Centros denuncia el “trato de favor y el amiguismo” que esconde el Museo Atlántico

 

Perdomo descarta la retirada de las figuras y anuncia que ya se está trabajando con distintas administraciones para que sea un espacio libre y de uso público

 

“La población debe saber que acoge numerosas figuras de amigos, asesores y personas estrechamente vinculadas a quien era presidente del Cabildo de Lanzarote” añade

 

Lanzarote, 10 de junio de 2020.- El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Benjamín Perdomo, ha querido zanjar la “falsa polémica creada por quienes intentan confundir y engañar a la población” en torno al Museo Atlántico. “Durante estos últimos días se ha hablado, y mucho, de esta instalación, pero lo cierto es que no se ha hablado que se trata del hundimiento de los amigos de Pedro San Ginés”.

Perdomo considera que “quien era entonces presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, no quiere que se hable del Museo Atlántico para que no se sepa qué es lo que hay encerrado ahí, tanto en la superficie, en la tramitación del expediente, como bajo el mar, donde están inmortalizados sin pudor varios de sus amigos más cercanos y personas de su confianza, asesores y personas estrechamente vinculadas a Coalición Canaria”.

El consejero mostró las esculturas de cuatro personas del entorno cercano del expresidente del Cabildo de Lanzarote, “en algunos casos como el de Ignacio Calatayud, hasta con cuatro esculturas”, y del exconsejero delegado de los Centros, y se preguntó cuáles son los méritos que tenían “para que se les escogiera a ellos y no a otros lanzaroteños anónimos”. Perdomo recordó que “los Centros son un regalo de César Manrique a la población de la isla, a toda sin excepción, y que no conviene que se intente usar la empresa como un cortijo personal, tal como intentó hacer Coalición Canaria. Ni la isla ni los Centros se merecen esto” sentenció.

Asimismo, anunció que “no se plantea la retirada de las esculturas”, y adelantó que “estamos trabajando con el ayuntamiento de Yaiza y con Costas para que el Museo Atlántico sea un espacio libre y de uso público, eso sí, que no tendrá nada que ver con los Centros. No es ir en contra de la cultura ni de nadie, sino de desvincular los Centros de cualquier formación política”.

Perdomo indicó, por último, que “el estudio elaborado por la anterior dirección apuntaba que eran necesarias unas 2000 personas diarias para la viabilidad de la instalación. Como saben, lo visitaban sólo 20 personas. Ante esta realidad” concluyó, “lo que parece evidente es que Coalición Canaria gestionó el fondo del mar igual de mal que la superficie”.

Los JNC exigen que quienes iniciaron la persecución política del ‘Caso Grúas’ pidan disculpas

 

El auto retrata de forma clara tanto la honestidad de Clavijo como el interés de algunos en hacer daño político”

 

 

Canarias a 10 de junio de 2020-

Los Jóvenes Nacionalistas de Canarias exigen a quienes iniciaron la persecución política del ‘Caso Grúas’ que “pidan disculpas” después del “contundente” auto de archivo emitido ayer por el Tribunal Supremo que despeja “sin dejar resquicio alguno” las dudas que “por un puro interés partidista” se quisieron verter sobre la honestidad, buen hacer y hoja de servicio público de Fernando Clavijo y otros compañeros de CC así como funcionarios “que como ha quedado demostrado solo hicieron su trabajo buscando el interés general y lo mejor para los ciudadanos y ciudadanas de La Laguna”.

Para los JNC el hecho de que “después de este auto unánime, fundamentado con enorme detalle” los denunciantes sigan insistiendo en la existencia de irregularidades “queda claro que su objetivo no era asegurarse que no se había comprometido el dinero público algo completamente descartado por el Supremo sino destruir políticamente a un adversario” y por lo tanto “en vez de alegrarse porque se demuestra que la gestión fue correcta, insisten en prologar ficticiamente un caso que ya ha quedado completamente despejado”.

“El daño personal, familiar y a las siglas”, continúan los jóvenes nacionalistas de Canarias “no puede ser reparado” y por eso coincidimos con la valoración realizada por el propio Fernando Clavijo quien señalaba que “aunque el auto era esperado porque no cabía otra cosa que reafirmar una gestión el daño y el dolor causado no tiene compensación”.

Para JNC el auto emitido ayer “es un adiós a un caso que nunca lo fue” y la demostración de que “la honestidad siempre derrota a la mentira”. “ Se ha puesto fin a una persecución política injusta y mezquina y el Tribunal Supremo con su decisión da la razón a nuestro compañero Fernando Clavijo y retrata a aquellos cuyo único objetivo era acabar con su carrera política”.

Los JNC “nunca dudamos de que este era el único final lógico a lo que, desde el principio hace ya cuatro años, habíamos advertido que era una denuncia política que solo buscaba daño personal y a las siglas”. “Fernando Clavijo ha tenido siempre el apoyo de este partido y nunca hemos tenido dudas sobre su honestidad y la de su equipo en La Laguna porque sabíamos que todas sus acciones y decisiones estaban ajustadas a derecho y solo perseguían lo mejor para su municipio y sus vecinos”.


Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses