sábado, 05 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo dota a la web www.planeatelanzarote.es de más contenido para que el alumnado pueda decidir su itinerario formativo

 

Paula Corujo: “El objetivo es orientar al alumnado de 4º de ESO y 2º de Bachillerato a que encuentren el itinerario formativo que mejor se adapte a su perfil y a su futura relación con el mundo laboral”


Lanzarote, 4 de junio de 2020
Dado que este año, como consecuencia del decreto del estado de alarma y la suspensión de las clases presenciales en toda la Comunidad Educativa, no se ha podido realizar la V Muestra de Salidas Profesionales, Planéate 2020, el Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Educación, que dirige Paula Corujo, ha dotado a la web www.planeatelanzarote.es de más contenido para que el alumnado de 4º de ESO y 2º de Bachillerato pueda encontrar toda la información necesaria que le ayude en la elección del itinerario académico a seguir en este cambio de etapa.


El alumnado que se acerque a la web podrá encontrar información sobre los Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio y Superior de las familias profesionales presentes en los centros educativos de Lanzarote y en los Centros Integrados de Formación Profesional de toda Canarias, además de información sobre todos los grados universitarios que se imparten en las dos universidades públicas, ULPGC y ULL, en las Escuelas de Arte y Superior de Diseño, Fernando Estévez ( Tenerife) y Gran Canaria. También podrán informarse de otros centros universitarios con enseñanza presencial u online de otras comunidades autónomas.


Además, el alumnado encontrará otros contenidos de utilidad como la formación e itinerario profesional que ofertan las Fuerzas Armadas, Radio Ecca, Cámara de Comercio de Lanzarote, etc. y sobre cómo poder alojarse en cualquiera de las residencias universitarias de la Comunidad Autónoma.

 

“El objetivo es orientar al alumnado de 4º de ESO y 2º de Bachillerato a que encuentren el itinerario formativo que mejor se adapte a su perfil y a su futura relación con el mundo laboral”, ha destacado la consejera Paula Corujo.

 

A partir del 7 de junio, tras el luto oficial, se visualizarán vídeos en el canal de Youtube del Cabildo de Lanzarote sobre los distintos encuentros celebrados.

La asociación Perla Oriental dona al Ayuntamiento de Tías mascarillas y geles hidroalcohólicos

 

    El material donado está siendo entregado a los voluntarios de Servicios Sociales, Protección Civil, Bomberos Voluntarios Boluntis y Ambulancias SIA

 

 

El Ayuntamiento de Tías felicita a la asociación cultural y comercial Perla Oriental por el gesto solidario con la población lanzaroteña al donar mascarillas desechables de diferentes grados de protección y geles hidroalcohólicos en varios formatos. Este material será destinado a los voluntarios del departamento de Servicios Sociales, de Protección Civil, Bomberos Voluntarios Boluntis y Ambulancias SIA.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y el concejal de Servicios Sociales, Nicolás Saavedra, recibieron el material de manos de los representantes del colectivo, Li Qian Dong y Jaime Jiang, quienes estuvieron acompañados de otros integrantes de la comunidad china afincada en Lanzarote.

“Agradecemos los gestos de solidaridad de empresarios y de todas aquellas personas que ayudan a título individual. Estas aportaciones son muy importantes tanto por su valor material como por su valor simbólico de fraternidad”, declara José Juan Cruz. Nicolás Saavedra, por su parte, apunta que “la necesidad social es patente, por lo que apreciamos francamente contribuciones como esta”.

 

Obsequios artesanales para los voluntarios

 

Por otro lado, Nicolás Saavedra avanzó que los voluntarios y trabajadores que colaboran en las tareas de atención social organizadas por el Ayuntamiento de Tías recibieron ayer tarde detalles de reconocimiento por parte de artesanos vinculados al municipio.

Integrantes del colectivo HeArts, como Cristina Efres, entre otros, agradecieron con sus creaciones artesanales la labor de los voluntarios. Entre los obsequios entregados se encuentran los corazones de Anza, creados con arcilla polimérica, o los imanes de Art by Milo y Paolo, además de los objetos reciclados por Lyn Phillips.

Comercios de Yaiza reciben información sobre medidas preventivas frente al covid

 

Efectivos del Consorcio de Seguridad y Emergencias y de Protección Civil Yaiza explican protocolos de prevención e higiene

 

Comercios del municipio de Yaiza han sido informados in situ por efectivos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y de Protección Civil de Yaiza sobre medidas esenciales frente al covid-19 en concordancia con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias para la prevención, higiene personal y del establecimiento atendiendo especialmente a las zonas comunes y de venta al público.

El Ayuntamiento de Yaiza insiste en la responsabilidad y solidaridad de las empresas, trabajadores, clientes de establecimientos y de la sociedad en general, ya que de todos depende que no aparezcan rebrotes o que el riesgo de contagio sea mínimo.

El concejal de Comercio de Yaiza, Emilio Machín, partícipe de las visitas a los negocios sureños junto a técnicos municipales, agradece en nombre del Ayuntamiento la colaboración ciudadana y el trabajo informativo y educativo del Consorcio de Seguridad y Emergencias y de Protección Civil Yaiza. Cada establecimiento recibió una guía impresa de buenas prácticas que exhiben en sus locales.

Tías anima a la celebración el Día Mundial del Medio Ambiente con una acción por habitante

 

El Ayuntamiento de Tías anima a celebrar mañana el Día Mundial del Medio Ambiente con una acción concreta que involucre a cada vecino y vecina del municipio en la protección de nuestro entorno. La propuesta consiste en implicar a las familias para que realicen actividades de reciclaje, limpieza o concienciación sobre el cuidado de la naturaleza.

 

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, reafirma el compromiso del equipo de gobierno con las acciones ambientales: “Nos encontramos en una situación de emergencia social por la covid-19, pero todas nuestras acciones van de la mano con el cuidado de la naturaleza. Intentamos mitigar el impacto de nuestros actos en el medio que nos rodea, por lo que insistimos en el reciclaje y en la economía circular”.

La concejala de Medio Ambiente, Carmen Gloria Rodríguez, explica que el lema elegido este año por las Naciones Unidas para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente es la biodiversidad. “Se pretende combatir la desaparición de especies y la degradación del mundo natural. Aunque nos parezca que, como individuos, no podemos hacer mucho, lo cierto es que nuestra implicación es crucial para lograr estos objetivos; por ello invitamos a realizar al menos una acción por persona o por familia”, declara.

La propuesta de la Concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con los departamentos de Familia y Cultura, se basa en invitar a la población a utilizar la bicicleta para sus desplazamientos cercanos, reparar los objetos rotos de casa o a realizar manualidades en familia con material reciclado.

Las actividades se pueden registrar en el gran mapa del Día Mundial del Medio Ambiente que el programa de Naciones Unidas está organizando: mapa del Día Mundial del Medio Ambiente.

Entre otras acciones, se recomienda la lectura de cuentos sobre el planeta y el agua , la concienciación sobre la biodiversidad o la realización de salidas para la limpieza del entorno más cercano: se trata de recoger todos los objetos no biodegradables encontrados y se adjunta un experimento para explicar a los más pequeños el significado de biodegradable.

Se amplía el plazo para recibir vídeos sobre el futuro de Lanzarote

 

  • La Muestra de Cine de Lanzarote, ante la cantidad de vídeos que han llegado en las últimas dos semanas, ha decidido prolongar hasta el 30 de junio el tiempo para que los habitantes de la isla puedan mandar sus aportaciones. De momento, se han recibido más de 150 vídeos, entre los que destaca la diversidad de opiniones y perfiles. Se están implicando desde personas mayores, a adolescentes, autónomos, el sector de la hostelería y el turismo, artistas o políticos

 

  • El proyecto consiste en que todas las personas que tengan relación con Lanzarote, y quieran expresar sus ideas sobre el futuro de la isla, graben un vídeo de hasta un minuto respondiendo a la pregunta: A partir de ahora, ¿cómo debería ser Lanzarote?. Después, que lo manden por Whatsapp al (+34) 632343550 o por email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Y la vida Continúa’ ha desbordado todas las previsiones de los organizadores de la Muestra. Por eso, como dice su director, “hemos decidido alargar el plazo para poder pensar cómo construimos nuestro futuro con todavía más gente. Minuto a minuto estamos enfocando entre todos la isla en la que queremos vivir. Por eso, seguimos invitando a todas las personas a las que les preocupa Lanzarote a que no dejen pasar esta oportunidad histórica. Supone la ocasión de crear algo muy especial. Nunca antes nadie había llevado a cabo algo similar. Algo tan importante cómo conocer qué es lo que quiere la gente hacer con el sitio donde vive tras el paso de una crisis como esta”.

 

Una vez que los organizadores hayan recibido todo el material, los vídeos se presentarán en diferentes plataformas on-line y en distintas redes sociales. Se extraerán los temas que más preocupan a la gente y, toda la información será archivada para que las generaciones futuras puedan comprender cómo quería la gente de la isla en 2020 que fuese el futuro de Lanzarote. Será un legado audiovisual que perdurará en el tiempo.

 

Y la vida continúa’ se convertirá, por tanto, en una cantera de ideas para pensar y reconstruir los años venideros en la isla. Será una herramienta de consulta sociológica acerca de las preferencias de sus habitantes y, también, un archivo histórico audiovisual que quedará al servicio de la isla.

 

SÍ PODEMOS en el Cabildo Insular de Lanzarote, de acuerdo al artículo 82 del Reglamento Orgánico de esta Institución, presenta la siguiente MOCIÓN al Pleno de la Corporación:

MOCIÓN: Dotación de recursos a los ayuntamientos para crear un Servicio de Salud Escolar

 

Exposición de motivos:

 

Para adquirir hábitos saludables, aprender a gestionar nuestra propia salud y la de nuestro entorno mediante la integración de conocimientos, habilidades y valores sociales que nos permitan tomar elecciones saludables a lo largo de nuestra vida, es necesario intervenir desde tempranas edades. Las instituciones públicas, en su encargo de lograr sociedades más sanas y entornos más saludables, han de garantizar el acceso de los ciudadanos a tal aprendizaje. Los servicios de salud escolar son una realidad en otros países europeos y ya tenemos en nuestro país comunidades y municipios que han apostado por ellos como una de las más eficaces y rentables estrategias de salud pública.

Las entidades locales, sin perjuicio de las competencias de las demás administraciones, deben ejercer la protección de la salubridad pública y para ello pueden promover la promoción de la salud ofreciendo servicios complementarios a las intervenciones de otras instituciones. Un Servicio de Salud Escolar podría enmarcarse dentro de las acciones a desarrollar conforme al mencionado compromiso y abordaría de forma integral las necesidades de los distintos beneficiarios (niños y niñas, padres y madres y resto de miembros de la comunidad educativa), y de forma integradora un acuerdo del Cabildo de Lanzarote con las administraciones municipales en sus ámbitos de actuación. Sería deseable también, contar con el asesoramiento y la colaboración de las Sociedades Científicas de Enfermería Escolar (Enfermería Canaria y Salud Escolar, ECYSE).

 

A. DATOS SOBRE EL ESTADO DE LA PROMOCIÓN Y LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS CENTROS ESCOLARES.

La Ley Orgánica 2/2006 de Educación, modificada parcialmente por la Ley Orgánica 8/2013, para la mejora de la calidad educativa, así como la Ley 6/2014 Canaria de Educación no Universitaria, establecen entre sus finalidades la de promover una educación que permita la adquisición de hábitos para una vida saludable. En cambio, dentro del currículo actual el abordaje de la educación para la salud tiene un carácter transversal, lo que propicia la posibilidad de finalizar los estudios con un menor desarrollo de sus competencias. Se hace necesario por tanto, que los centros educativos requieran de la participación de otras entidades, y es así que desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa se desarrolla el programa Escuela y Salud. Dicho programa invita a participar a otros organismos, asociaciones y agentes socio-sanitarios: Centros de Salud, Ayuntamientos, Cabildos Insulares, ONGs,... coordinando y dinamizando lo que se conoce como Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud. Lo cierto es que, bajo el actual modelo, la promoción de la salud en la escuela impulsada desde otros organismos sigue siendo escasa, con intervenciones ocasionales y fuera del Proyecto Educativo de Centro.

B. DATOS SOBRE EL ESTADO DE LA ASISTENCIA SANITARIA EN LOS CENTROS ESCOLARES.

El número de niños que padecen enfermedades crónicas ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Es difícil atribuirles características únicas ya que presentan diversidad de problemas que afectan de muy distintas formas. Asma, diabetes, alergias alimenticias, epilepsia,... conllevan tratamientos que requieren de profesionales competentes para administrarlos.

En lo que a prestación de asistencia sanitaria en centros escolares se refiere, el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias establece lo siguiente: “En casos de necesidad o ante una enfermedad crónica del alumno o la alumna que conlleve la administración de una medicación durante el periodo escolar, el personal educativo o cuidador podrá suministrar el tratamiento correspondiente, según la patología que padezca el alumno o la alumna, siempre que: Haya una predisposición o voluntariedad por parte del personal educativo o cuidador para su suministro,...”

En aquellos centros y para aquellos alumnos con necesidades especiales que dispongan de Auxiliar Educativo (personal al que no se exige formación sanitaria) y conforme dictan sus funciones, se especifica: “en ausencia del A.T.S., podrán administrar medicamentos orales y tópicos, previamente prescritos por personal especializado con autorización de los padres o tutores y la comunicación escrita del Director del Centro”.

De la misma manera, el reglamento para las Guarderías Municipales especifica que si los niños/as deben tomar alguna medicina, o tratamiento continuado, el centro no se hace responsable de medicarlos, salvando que estén prescritas adecuadamente e igualmente sólo son de aplicación tratamientos orales y tópicos.

Dicho lo anterior, podríamos concluir diciendo que dentro de las funciones del personal docente no se encuentra la de administrar medicación, sobre todo cuando ésta, por su complejidad, supera el ámbito de lo que pudiera realizar cualquier persona sin competencia. No menos importante es la atención en situaciones de emergencia. Contar con un profesional formado y habilitado para intervenir de manera inmediata hasta la llegada de los servicios especializados resulta de vital importancia, como también lo es asesorar al equipo docente para prestar los primeros cuidados.

C. INTERVENCIONES DE UN SERVICIO DE SALUD ESCOLAR.

La Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, dice que: “...a los diplomados en Enfermería les corresponde la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la Salud, así como la prevención de las enfermedades y discapacidades”. El perfil profesional de la enfermera en el ámbito escolar requiere de especialización en Enfermería Familiar y Comunitaria o Enfermería Pediátrica o haber cursado estudios de posgrado en Enfermería Escolar. Sus intervenciones serían:

  • Intervenciones en cuidados asistenciales. Interviene en problemas de salud, actuales y potenciales, mediante:

    • La asistencia directa ante urgencias y emergencias.

    • La prevención de riesgos: detección y asesoramiento a padres y madres y personal docente.

    • La coordinación de planes de cuidados para alumnos con necesidades especiales de salud en colaboración con los padres y madres, personal docente, auxiliares educativos y equipos de atención primaria con la finalidad de:

      • Valorar y actuar ante urgencias y emergencias.

      • Administrar tratamientos farmacológicos prescritos.

      • Supervisar la adecuación de la alimentación en los comedores.

 

  • Intervenciones en Educación para la Salud. Ejecuta un programa promotor de salud integrado en el proyecto educativo de centro y dirigido a niños y niñas, padres y madres y resto de miembros de la comunidad educativa. Así por ejemplo intervendría en:

    • Prevención de adicciones

    • Alimentación y actividad física

    • Higiene, salud bucodental y manipulación de alimentos

    • Salud ambiental

    • Salud emocional

    • Sexualidad

 

  • Intervenciones en investigación. Desarrolla un trabajo de puente entre la comunidad docente y científica sanitaria que canalice información en ambos sentidos con el fin de:

    • Evaluar prácticas y medir sus efectos.

    • Dar continuidad o mejorar intervenciones.

    • Colaborar con grupos de investigación con campo de trabajo en el ámbito escolar.

 

  • Intervenciones en gestión. Responsable de supervisar e informar del funcionamiento del Servicio de Salud Escolar y así mismo:

    • Planificar las actuaciones y recursos del programa y elaborar la memoria anual.

    • Mediar con los organismos responsables de la Salud Pública para facilitar la puesta en marcha de los distintos programas de promoción de la salud.

    • Coordinar intervenciones profesionales con el equipo de atención primaria de zona, con asociaciones de pacientes, con las AMPAs, etc.

 

C. EL PAPEL DEL CABILDO ANTE EL RETO DE LA SALUD ESCOLAR

Atendiendo a las escasas competencias que tiene el Cabildo Insular de Lanzarote en materia de Educación y Sanidad, este grupo político entiende que el papel del Cabildo ante este reto tiene que ser el de instar a todos los municipios a su puesta en marcha y garantizar la correcta dotación de recursos materiales y humanos para el buen funcionamiento del servicio en todos los municipios de la isla, como por ejemplo:

  • Estudio de las necesidades.

  • Asesoría pedagógica y sanitaria.

  • Diseño de programas educativos.

  • Dotación de material.

  • Formación continuada.

  • Seguimiento y evaluación.

El servicio de asesoría prestado por el Cabildo a los diferentes ayuntamientos podría dividirse en las siguientes fases:

  • Primera fase: Estudio de las necesidades de cada municipio solicitante.

  • Segunda fase: Diseño de la implementación. Asesoría, formación, dotación de material. Consultoría permanente.

  • Tercera fase: Estudio del impacto y planteamiento de nuevas líneas de trabajo. Se trata de recabar información acerca de los resultados, normalmente después de un tiempo de implementación, y el desarrollo de un plan de mejora si fuese necesario.

 

Atendiendo a lo planteado, proponemos al Pleno del Cabildo Insular de Lanzarote que se adopte el siguiente acuerdo:

  1. Que se inste a todos los Ayuntamientos de la isla a desarrollar un Servicio de Salud Escolar en los términos que aquí se exponen.

  2. Que se dote a los mismos de los apoyos necesarios para garantizar la puesta en marcha de este servicio en igualdad de condiciones en todos los centros educativos de la isla.

Arrecife realiza la segunda campaña de plantación de flor de temporada del año

 

La Concejalía de Parques y Jardines, en cumplimiento con el contrato actual, está destinando más de 8.500 unidades de hasta siete especies diferentes por la ciudad

 

 

Arrecife, 2 de junio de 2020

 

El Ayuntamiento de Arrecife ya se encuentra desarrollando los trabajos de plantación de la flor de temporada primavera/verano. Estos trabajos están incluidos dentro del compromiso contractual existente, entre el consistorio capitalino y la empresa concesionaria responsable del contrato de mantenimiento y conservación de las zonas verdes, parques y jardines del Ayuntamiento de Arrecife.

Las diferentes especies que se plantarán por la capital son: Pelargonium peltatum, Gazania nivea, Gazania hybrida, Petunia dreams, Limonium qis, Lampranthus sp., Kalanchoe sp. Esta plantación se llevará a cabo especialmente en zonas como: los diferentes barrios de la ciudad, el parque José Ramírez Cerdá y el tramo que recorre la Avenida Marina hasta la esquina de la calle León y Castillo, todas las rotondas de la Vía Medular, el paseo del Charco de San Ginés y las áreas comerciales abiertas.

El concejal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Arrecife, Tomás Fajardo, destacó la necesidad de continuar con este tipo de actuaciones previstas en el contrato. “Debemos cuidar y aumentar los espacios verdes de Arrecife con la plantación de más unidades. No solo son fundamentales en nuestro ecosistema sino que embellecen cada rincón de nuestra ciudad”.

Además, desde la Concejalía de Parqueas y Jardines continúan los trabajos de poda de formación y saneamiento en los laureles de la Vía Medular, y con las podas de saneamiento de estípetes y retirada de las hojas secas en las palmáceas.

Todo el material de poda retirado, se está compostando y transformando en materia orgánica reutilizable en las zonas verdes municipales.

Vecinos de Titerroy, hartos de los ruidos y peleas de un bar de copas, una situación que se hace ya insostenible.

 

EXPONE:

 

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Desde el minuto (0), atendiendo las quejas de los vecinos de este barrio donde por el mes de enero los vecinos manifestar que, Los ruidos de madrugada impiden conciliar el sueño y resulta casi imposible para algunos de los vecinos, que aseguran que se puede oír los gritos y pleitos de algunos bares"

 

En Según os vecinos, la zona más afectada por los escándalos es la Avenida Eugenio Rijo, punto más céntrico de la barriada y donde se localizan el mayor número de este tipo de locales.

Los vecinos están hartos y denuncian ruido e inseguridad continua. Los vecinos aseguran que estas broncas se suceden casi a diario y señalan a los clientes de dos bares cercanos como los causantes de estos sucesos. una situación que se hace ya insostenible. No entienden cómo es posible que el ayuntamiento no tome medidas.

En reiteradas ocasiones, hemos puesto en conocimiento del Excmo. Ayuntamiento de Arrecife, con el objetivo   las autoridades locales controles el cumplimiento de las ordenanzas que regulan los ruidos de la capital.

Con fecha de hoy los vecinos se han dirigido nuevamente a este colectivo vecinal, decir que están muy aburridos y cansados lo que se está viviendo en la Avenida Eugenio Rijo Rocha, donde hoy sobre las 19:30 horas, uno una reyerta don participaron más de 20 personas, donde se lanzaban sillas, mesas, donde golpearon  a un transeúnte que transitiva dicha avenida.

Está Asociación de Vecinos, hemos puesto en conocimiento del Excmo. Ayuntamiento de Arrecife, sobre todo, la gran falta de seguridad en el barrio son los problemas que denuncian los vecinos de este barrio, que se quejan de una «falta de presencia policial». Donde los pleitos hay todos los días y cualquier hora en la Avenida Eugenio Rijo, que dicha avenida tiene varios bancos, donde hacen uso las personas mayores, y los mismo están muy preocupados por la situación, al igual que los comercios de dicha zona.

 Según los vecinos se quejan de «sufrir robos en comercios, viviendas y bares» y de la presencia de «grupos de jóvenes, pandillas que se pelean en la calle y hacen carreras con las motos y los coches». Esta situación, que al parecer se agrava durante los fines de semana, ha provocado la reacción de los vecinos que, se ven impotentes.

 Los vecinos manifiestan que las quejas se extienden a la actuación policial que consideran insuficiente. cuando llamas a la policía local te contestan que ya irán cuando puedan» el por qué los desconocen los vecinos y este colectivo vecinal, que fecha de hoy desconocemos quien es el Jefe de la Policía Local de Arrecife, como igualmente la Policía Nacional Carece de Comisario, y la isla de Delegado del Gobierno.  

Hemos leído en prensa donde el Sindicato Unificado de Policía ha instado al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, a visitar todas las comisarías del archipiélago y a luchar por cubrir las 700 plazas que de dicho cuerpo tiene vacantes en las islas

  Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

  Lo que se ponemos dichos hechos en su conocimiento para que se tomen a los Efectos oportunos, que los ciudadanos puedan transitar con seguridad por el barrio, que los vecinos manifiestan que existe normativa más que suficiente al respecto  añaden que "lo que hace falta es que esa legislación se haga cumplir y, sobre todo, que los ciudadanos tengamos respeto por nuestros vecinos, respeto por nuestra ciudad y respeto para que todo el mundo pueda tener el imprescindible descanso nocturno".

 

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.

Ábalos asegura a Chinea (ASG) que considera “lógica” la petición para que se reanuden los vuelos insulares a partir del lunes

 

  • El ministro de Transportes indica al senador gomero que no es el competente, pero “entiende la reclamación” para que se abra el mercado aéreo interinsular

 

  • Ábalos responde a Fabián Chinea que “el compromiso del Gobierno es mantener el 75% para los residentes, independientemente de los obstáculos que se planteen”

 

 

Madrid, a 3 de junio de 2020. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, aseguró hoy al senador por la isla de La Gomera, Fabián Chinea, que considera “obvia” la petición planteada por el Gobierno de Canarias y por el Cabildo Insular de La Gomera para que se reanuden los vuelos interinsulares sin restricciones a partir del próximo lunes, día 8 de junio, coincidiendo con la entrada en vigor de la fase 3 de la desescalada en todo el archipiélago canario.

En la comparecencia celebrada esta tarde en la Cámara Alta, el ministro de Transportes indicó a Chinea que “el ministro competente en la materia es el de Sanidad, pero entiendo la reclamación que se plantea por parte de las islas”.

Chinea expuso durante su intervención que “el Gobierno de Canarias ha anunciado que solicitará que todas las islas pasen a la fase 3 a partir del lunes. Si es así, algunos Cabildos, entre ellos el de mi isla, La Gomera, han solicitado que, a partir de ese día, se permitan, sin restricciones, los viajes entre las islas, garantizando la seguridad de los viajeros”.

Fabián Chinea afirmó, en este sentido, que “la recuperación de la conectividad aérea es clave para la actividad turística. Y el primer paso para permitir la progresiva recuperación del sector más importante de la economía canaria es la apertura del mercado canario”.

El senador de ASG se refirió, por otra parte, a la preocupación generada a partir de la publicación del informe elaborado por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia sobre la bonificación del 75% para los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. El senador le pidió, a este respecto, que el Ministerio despejase todas las dudas sobre el futuro de una bonificación que es clave para garantizar la movilidad y la cohesión social”.

El ministro respondió a Chinea que “el compromiso del Gobierno es mantener el 75% para los residentes, independientemente de los obstáculos que se planteen”.

El senador de ASG recordó a Ábalos que “Canarias será uno de los territorios más castigados de esta crisis por nuestros condicionantes geográficos. La insularidad y la lejanía nos han ayudado a contener la expansión de la pandemia, pero lamentablemente condicionarán nuestro futuro por la incertidumbre que existe sobre el futuro de la conectividad aérea, las dificultades que se plantean en el transporte marítimo o el encarecimiento de nuestras importaciones”.

 

“Necesitamos, por tanto, respuestas inminentes para evitar que la tasa de paro se dispare en las islas por encima del 40%”, subrayó Chinea.

Otra propuesta planteada por Chinea fue el impulso de la inversión pública: “la inversión en obra pública será una de las salidas más eficaces para la recuperación de empleo. Y, con respecto a este asunto, su Ministerio puede jugar un papel fundamental en Canarias con el impulso de las inversiones en la red de puertos y aeropuertos, así como todos aquellos proyectos en los que participa en materia de viviendas, carreteras, etcétera”, concluyó.

Rodríguez calcula un plazo de tres años para superar los efectos de la crisis económica

 

El vicepresidente del Gobierno reclama respuesta europea por la condición de RUP, y española por las singularidades reconocidas en el REF y la necesidad de planes diferenciados principalmente para el turismo

El también consejero de Hacienda insiste en el Parlamento en solicitar al Estado la restitución de los ingresos fiscales perdidos, por la vía de la transferencia o del endeudamiento y superávit

 

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, defendió hoy una respuesta de la UE y del Gobierno de España en forma de asignación de recursos públicos durante tres años para conseguir la completa recuperación de la actividad económica en el Archipiélago.

Rodríguez, que respondió una decena de preguntas relacionadas con la crisis del Covid-19 en la Comisión de Hacienda del Parlamento canario, consideró que la economía de las Islas tardará tres años en recuperarse del golpe encajado, por lo que las medidas deberán plantearse para ese período. “No podemos pensar únicamente en los recursos que podremos conseguir para este año, sino planificar una respuesta para el trienio 2021-2023”, dijo.

El vicepresidente explicó que la caída prevista del PIB canario no se revertirá en un solo ejercicio, y que esa misma percepción la tiene la propia Unión Europea, quien ha fijado la temporalidad del fondo de reconstrucción de 750.000 millones de euros para el período 2021-2024.

Rodríguez reflexionó sobre la profundidad de la crisis económica a la que se enfrenta Canarias con una disminución del PIB que, probablemente, doblará a la acumulada entre los años 2008-2014, y precisó que actualmente hay unas 550.000 personas en las Islas que quieren y no pueden trabajar.

 

A este respecto, insistió en la reclamación a Madrid para la restitución de los ingresos fiscales que perderán las administraciones públicas canarias por efecto de la paralización de la actividad económica, si bien diferenció el ámbito de negociación del Ejecutivo autónomo, por un lado, y de las corporaciones locales, por otro, con el Gobierno de España, planteamiento que sostiene la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El vicepresidente incidió en que los recursos económicos que precisa Canarias solo pueden venir a través de dos vías: por la de las transferencias del Estado o de la Unión Europea con cargo a su endeudamiento; o por la vía de que el Gobierno de España permita la utilización del superávit y la capacidad de la Comunidad Autónoma de endeudarse a largo plazo.

“Tenemos que ser justos y reconocer que la pérdida de ingresos afectará a todas las administraciones”, precisó Rodríguez, quien en todo caso insistió en la necesidad de relajar las reglas fiscales -suspendidas de facto por la UE- mediante la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera, y la modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria en la Cortes, para dar garantía jurídica a ese nuevo escenario.

Rodríguez confió en que, una vez la Comisión Europea conteste al Plan de Estabilidad presentado por España el pasado 1 de mayo, se pueda certificar la relajación de las reglas fiscales y la participación de Canarias en las operaciones de endeudamiento que se autoricen para el conjunto del Estado.

“El Estado somos el Gobierno central y la Seguridad Social; las comunidades autónomas y las corporaciones locales, y todas esas administraciones deberíamos participar de la capacidad de endeudamiento”, precisó.

En todo caso, señaló que la exigencia a Madrid no implica que se deba evitar el reconocimiento a las medidas de protección económica y social puestas en marcha, como las ayudas por los ERTE o aquellas para compensar el cese de actividad de los autónomos, que cuestan 5.300 millones de euros mensuales, “medidas que compartimos y defendemos”.

En otro momento de su intervención, el vicepresidente defendió el Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias firmado el pasado 30 de mayo, un documento que fortalece la posición de Canarias de cara a la negociación de sus medidas con los Gobiernos central y europeo,  y del que espera el apoyo explícito del Gobierno estatal, debido a que ha sido suscrito por el 81% de los diputados del Parlamento, por los cabildos, por los ayuntamientos y por los agentes económicos y sociales del Archipiélago.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses