lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

La Casa Amarilla reabre sus puertas con la exposición ‘Sombrera’ y con más de 16.000 registros propios de Memoria Digital de Lanzarote

 

Paula Corujo: “En estos momentos y mas que nunca hemos de tener referencias sobre nuestra memoria como forma de aprendizaje y reflexión. Mi intención es potenciar aún más la Casa Amarilla, junto con este proyecto, para que sirva de referente en la isla”

La entrada será gratuita para los residentes en Lanzarote

 



Lanzarote, 11 de junio de 2020

La Casa Amarilla del Cabildo reabrirá sus puertas el 22 de junio con la exposición ‘Sombrera’, un homenaje a la mujer rural y costera de Lanzarote, y con mas de 16.000 registros propios de Memoria Digital de Lanzarote, después de haber permanecido cerrada varios meses debido a la pandemia provocada por la covid-19. El Cabildo quiere mostrar su compromiso en la divulgación de nuestra historia y nuestra identidad y La Casa Amarilla reúne muchas condiciones como espacio divulgativo. Por ello, desde hace unos meses la entrada es gratuita para los residentes en Lanzarote.

Para la consejera del Área, Paula Corujo, “en estos momentos y mas que nunca hemos de tener referencias sobre nuestra memoria como forma de aprendizaje y reflexión. Mi intención es potenciar aún más la Casa Amarilla, junto con el proyecto de Memoria Digital de Lanzarote, para que sirva de referente en la isla”.

 

La Casa Amarilla, situada en la Calle Real de Arrecife, abrirá a partir del 22 de junio de lunes a viernes de 10.00 a 18.00 horas (cerrado de 14.00 a 14.30 h) y los sábados de 10.00 a 14.30 horas. Sólo permanecerá cerrada los domingos.

Al Detalle.- Memoria Digital Lanzarote es un proyecto desarrollado por el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, departamento que también se encarga de las exposiciones y actividades de la Casa Amarilla con el objetivo de fomentar el conocimiento y la memoria de Lanzarote. El portal, al que se puede acceder en la dirección www.memoriadelanzarote.com, está llevando la incorporación de material audiovisual con el fin de aumentar considerablemente a lo largo de las próximas semanas los archivos audiovisuales provenientes de la digitalizaciones de películas caseras antiguas que se realizaron en colaboración con la Filmoteca Canaria.

Igualmente se están poniendo en línea artículos de las últimas ediciones de las Jornadas de Estudios de Lanzarote y Fuerteventura, el mayor corpus de investigación de la ciencias sociales de estas islas así como otros documentos académicos sobre Lanzarote. También se están subiendo nuevas imágenes del archivo de Javier Reyes Acuña una de las mayores y más valiosas colecciones de fotografía del siglo XX de Lanzarote. También se están incorporando imágenes aéreas inéditas donadas por el Ejército del Aire.

La web de Memoria Digital de Lanzarote lleva más de una década analizando y divulgando digitalmente miles de documentos e imágenes de la historia de la isla, de manera que estos días ha sobrepasado los 16.000 registros propios, entre fotografías, textos y audiovisuales. Además, memoriadelanzarote.com da acceso a cientos de miles de páginas de prensa insular histórica a través del portal Jable (https://jable.ulpgc.es), en un trabajo de colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Memoria Digital de Lanzarote es un repositorio patrimonial del Cabildo, cuyos metadatos han sido homologados y son compartidos por la Biblioteca Nacional de España y Europeana, la gran biblioteca de la Unión Europea, también ha desarrollado una intensa actividad de difusión en redes sociales: Facebook, Youtube, Ivoox e Instagram.

Además, a través de Memoria Digital de Lanzarote el Centro de Datos ha desarrollado multitud de actividades fuera del ámbito digital participando en jornadas, congresos especializados o eventos de divulgación por los municipios de Lanzarote y se tiene intención de potenciarlo en los centros educativos.

Vídeos

Procesión marinera en Playa Blanca (1967)
https://memoriadelanzarote.com/item/17862-procesion-marinera-en-playa-blanca-1967
Fiestas y romería de San Ginés (1979)
https://memoriadelanzarote.com/item/17863-fiestas-y-romeria-de-san-gines-1979
Visita de los Reyes de España a La Graciosa (1986)
https://memoriadelanzarote.com/item/17882-visita-de-los-reyes-a-la-graciosa-y-lanzarote-1986
Visita de un ministro a Lanzarote en la década de 1960
https://memoriadelanzarote.com/item/17888-visita-de-un-ministro-a-lanzarote-en-los-anos-60
Corpus Christi de Yaiza (1967)
https://memoriadelanzarote.com/item/17893-corpus-christi-de-yaiza-1967
San Marcial en Femés (1967)
https://memoriadelanzarote.com/item/17903-san-marcial-en-femes-1967
El Gran Hotel en llamas (1994)
https://memoriadelanzarote.com/item/17911-el-gran-hotel-en-llamas-1994

El Cabildo apoya el Sello Comercio de Confianza de las Cámaras de Comercio

  • El área de Comercio y Artesanía del Cabildo de Lanzarote apoya con un 50% el coste del certificado.

 

  • Este sello nacional, coordinado por la Cámara de Comercio de España, cuenta con el aval de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

 

Lanzarote, 11/06/20.- El Cabildo de Lanzarote apoya el Sello Comercio de Confianza de las Cámaras de Comercio con una ayuda de 30 euros por certificado, lo que viene a suponer una aportación del 50% para cada establecimiento que desee adherirse a la campaña. El precio final de este sello es de 30,99 euros.

El sello Comercio de Confianza es una iniciativa puesta en marcha para todos los comercios minoristas de España a través de la red de Cámaras de Comercio que pretende generar confianza en los consumidores garantizando el cumplimiento de las recomendaciones establecidas en la Guía de Buenas Prácticas de la Secretaría de Estado de Comercio.

 

A través del área de Comercio y Artesanía, que dirige Carmen Guadalupe, el Cabildo avala así este distintivo para acreditar que el establecimiento aplica los protocolos sanitarios establecidos en la citada Guía de Buenas Prácticas.

Todos los comercios minoristas interesados en obtener este distintivo pueden solicitar información a través del teléfono 928 824 161 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Algunos ayuntamientos de la isla ya han manifestado su interés para colaborar económicamente y que los comercios de su municipio tengan un coste aún más reducido, de 15,99 euros. Contacta con la Cámara para conocer la situación en tu localidad.

Chinea (ASG) reclama a la ministra de Turismo un plan específico para Canarias

 

  • La ministra responde al senador gomero que “está trabajando por las islas para recuperar la conectividad por su alta dependencia del turismo”

 

  • El senador solicita a Reyes Maroto un tratamiento especial para las islas para garantizar la recuperación del sector económico más importante de Canarias

 

  • Chinea traslada a la ministra las quejas expresadas por los representantes del sector sobre la ausencia de respuestas más eficaces por parte del Gobierno de España

 

  • El senador de ASG recuerda a Maroto que “nos encontramos a apenas veinte días de la apertura de las fronteras internacionales y el sector necesita certezas”

 

 

Madrid, a 11 de junio de 2020. El senador por la isla de La Gomera, Fabián Chinea, solicitó ayer a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, un plan específico para reactivar el sector turístico en la Comunidad Autónoma de Canarias. Así se lo expuso durante la comparecencia de la ministra que se celebró ayer por la tarde en la Cámara Alta.

La ministra respondió al senador que “el Gobierno está preocupado por la alta dependencia del turismo de las islas y está trabajando para recuperar la conectividad aérea” una vez que se abran las fronteras.

Chinea indicó a Maroto que “en Canarias, el turismo representa el 35% del Producto Interior Bruto y más del 40 por ciento del empleo. Porcentajes que se sitúan muy por encima de la media del Estado, que certifican nuestra dependencia de un sector que, desde el pasado mes de marzo, se encuentra totalmente paralizado. Un “cero turístico” que pronto cumplirá tres meses y que, desde entonces, ha sumido a miles de trabajadores en una larga incertidumbre sobre el futuro que les espera”.

El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) recordó a la máxima responsable de Turismo que “nos encontramos a tan solo veinte días de la apertura de las fronteras internacionales. Solo veinte días en los que el Gobierno deberá activar un plan para asegurar la viabilidad y la continuidad de un sector empresarial que es clave para el futuro de nuestro país y, especialmente, para aquellos territorios que, como Canarias, dependen casi en exclusiva de cómo se gestione su futuro”.

Chinea expuso, a este respecto, que “la prolongación de los ERTE más allá del estado de alarma ha supuesto una dosis importante de tranquilidad, pero no es suficiente. Lo que desean todos ellos es que se genere la confianza necesaria para retornar a sus puestos de trabajo”.

 

El senador advirtió a la ministra que “llegamos tarde. No se lo digo yo, señora ministra. Se lo dicen los representantes del sector turístico, que en los últimos días han sido especialmente duros con un Gobierno al que acusan de no actuar con la diligencia que requiere la atención a un sector que es una de las marcas esenciales de nuestro país. Un sector que, tras tocar infructuosamente a las puertas del Gobierno, le reclama que no podemos perder días que pueden ser muy valiosos para su salvación”.

 

 

 

Es la hora del turismo

 

Chinea destacó que “es la hora del turismo. Es la hora de tratar de salvar una temporada de verano que, para muchos, será el único salvavidas al que podrán aferrarse para intentar amortiguar pérdidas que, sin embargo, para muchos serán imposibles de asumir. El sector necesita certezas. Abrir una línea aérea es un proceso complejo. Casi tan complicado como abrir las puertas de un hotel. Para ello, es importante que se solventen todas las dudas que existen”.

En este sentido, el senador de ASG volvió a referirse a la situación concreta de Canarias: “muchas empresas isleñas están con la soga al cuello porque no han cobrado los pagos que le adeudan los touroperadores del primer trimestre. Y siguen a la espera de nuevos avales para poder reactivar sus empresas. Sin esos avales, muchas no podrán cumplir con las difíciles condiciones y exigencias que imponen muchos touroperadores en un mercado tan competitivo”.

Chinea finalizó su intervención haciendo alusión a unas palabras del presidente de de Ashotel y CEHAT, Jorge Marichal, que reflejan la desesperación de un sector que sigue esperando una respuesta del Gobierno del Estado: “Necesitamos un Ministerio de Turismo fuerte. Que sea valiente, resolutivo, que tome decisiones de sentido común en el momento en que hay que tomarlas, que se nutra de los y las mejores profesionales, y que sean escuchados por el presidente del Gobierno”.

Jesús Machín propone reformular las ayudas al transporte para estudiantes universitarios de islas no capitalinas y convertirlas en ayudas al alquiler

 

Tal y como ha recordado hoy el parlamentario lanzaroteño, aunque desde la declaración del Estado de Alarma, los universitarios no han podido desplazarse a Gran Canaria o Tenerife para cursar sus estudios, “sus familias han tenido que seguir abonando el alquiler y  nadie del gobierno se ha preocupado de este asunto”

Lanzarote, 9 de junio de 2020.- El diputado lanzaroteño del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CC-PNC-AHÍ) Jesús Machín Tavío llama a la coherencia del consejero de Educación, José Antonio Valbuena, y le propone que reformule los 300.000 euros presupuestados para ayudas al desplazamiento de los estudiantes de las islas no capitalinas, que deben desplazarse para cursar estudios superiores, y los invierta en ayudas al alquiler.

Y es que, tal y como ha recordado hoy Machín, aunque desde la declaración del Estado de Alarma, los universitarios no han podido desplazarse a Gran Canaria o Tenerife para cursar sus estudios, sus familias han tenido que seguir abonando el alquiler y nadie del gobierno se ha preocupado de buscar una solución a este asunto.

“Se han olvidado por completo de los estudiantes de las islas no capitalinas y del tremendo esfuerzo que tienen que hacer sus familias para que puedan recibir estudios superiores en Gran Canaria o Tenerife”, ha dicho.

Durante su intervención, Machín ha recordado que la anterior consejera del Área, Mª José Guerra (que presentó su dimisión por su nefasta gestión durante la crisis sanitaria), no llegó a convocar las ayudas al desplazamiento para estos estudiantes, creadas por el anterior gobierno, con Coalición Canaria en la Presidencia.

“En el mes de noviembre intervine para recordarle que no se olvidara, pero nunca las convocó y se perdió el dinero. Lo único que hizo fue recortar 300.000 euros en el presupuesto del ejercicio 2020”, ha explicado.

Hoy, la propuesta del parlamentario lanzaroteño al actual responsable de Educación ha sido clara: “Le propongo que se reformulen esos 300.000 euros que hay en el presupuesto porque ya no tienen sentido como ayudas al desplazamiento, y los invierta como ayudas al alquiler para los estudiantes de las islas no capitalinas. Recoja esta propuesta por favor, es de vital importancia. Ustedes deben gobernar para que en todas las islas tengamos las mismas oportunidades y, por lo tanto, compensar a los que lo hemos tenido y seguiremos teniendo más difícil”.

Oswaldo Betancort pone de manifiesto la carencia de la gestión del Gobierno de Canarias durante la crisis

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Oswaldo Betancort, ha puesto de manifiesto hoy, en su primera intervención telemática en el pleno del Parlamento, que ya que Canarias es el territorio de Europa que presenta los mejores números en cuanto al bajo porcentaje de contagios, “tenemos que convertirnos en los mejores de Europa, o más aún, en los líderes mundiales en la escalada turística frente al Covid 19”

“Ser líderes en la adaptación a la nueva normalidad está en nuestras manos y no en la de otros”, ha insistido el diputado al preguntar a la consejera de Turismo sobre los mecanismos de control sanitario que se realizarán a los turistas extranjeros que entren en Canarias.

Betancort recordó a la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, que “es nuestra responsabilidad evitar la entrada de pasajeros infectados a nuestras islas sin control alguno”, y aludió a lo ocurrido en Lanzarote el pasado viernes 29 de mayo, cuando llegó un pasajero contagiado desde el aeropuerto de origen y la consiguiente alarma social que generó, “convirtiendo a nuestras islas en noticia y no por ser un destino seguro ni por tener medios de control en los aeropuertos emisores”.

“Tenemos que ser noticia porque todos los turistas que salen de Canarias lo hagan libres de Covid-19”, reclamó y lamentó la carencia de la gestión del Gobierno de Canarias durante esta crisis, en la que se ha planificado atendiendo solo algunas prioridades, dejando siempre a gente atrás.

“Lo prioritario es todo en este momento, prioritario es y será la sanidad, prioritario es y será lo social, prioritario es y será el trabajo, la vivienda y la economía, e incluso la salvaguarda de la familia, porque nuestra realidad lo establece y así es que la prioridad social sin la prioridad económica contribuyen al equilibrio como sociedad”, espetó.

“Honestamente, señora consejera, considero que solo estamos tomando medidas para paliar las consecuencias de la pandemia, cuando lo que deberíamos hacer es redirigir los esfuerzos justo a lo opuesto, que sería anteponernos de una manera sólida a los problemas que sabemos que van a venir y articular mecanismos para hacerles frente”, finalizó Betancort.

Las playas del litoral de Playa Honda cuentan desde el 8 de junio con Servicio de Vigilancia y Socorrismo

 

Ante la inminente llegada del verano, es de suma importancia mantener un nivel óptimo de seguridad en las playas del municipio de San Bartolomé, más concretamente en Playa Honda, en el litoral que abarca desde Guacimeta, hasta la zona de baño llamada popularmente como “Juan el Curita”, por ello se ha previsto que exista una cobertura del personal profesional necesario y del equipamiento material para garantizar que Playa Honda sea apta y segura para todos los visitantes y bañistas, puntualiza el alcalde, Alexis Tejera.

 

 

En la mañana de hoy, el alcalde, Alexis Tejera, el concejal de Seguridad Ciudadana, Mamadou Yero Sy Cisse y la presidenta de Cruz Roja en Lanzarote, Tamara Luis Placeres, acompañada por técnicos, acudieron a ver en directo el trabajo y Servicio de Vigilancia y Socorrismo de playas, que opera en el municipio desde principios esta semana.

La campaña de prestación del servicio de salvamento y vigilancia en playa se desarrolla desde el 8 de junio hasta el 15 de octubre, por ser la franja temporal con más afluencia de bañistas y veraneantes. Cuenta con 2 socorristas (con cualificación profesional de socorrismo en espacios acuáticos naturales), que velan a diario por los/as usuarios/as, de lunes a viernes, de 11:00 a 19:00 horas; implementándose con un tercer socorrista, a pie de playa, los sábados y domingos, en el mismo horario.

El Concejal de Seguridad Ciudadana, Mamadou Yero Sy Cisse, consciente de que Playa Honda es una zona de baño escogida por muchas familias, señala que una entidad de reconocido aval en el sector, Cruz Roja, está realizando las acciones y tomando las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad de los bañistas y la prevención de accidentes e incidentes en estas playas.

Asimismo, se informa a toda la ciudadanía que se ofrece el servicio de asistencia para el baño adaptado, dirigido a las personas con movilidad reducida, asesorando sobre las condiciones y forma de proceder que conlleva la realización de un baño adaptado. Este servicio tiene que solicitarse llamando previamente al 928 82 03 08 extensión 1754 en horario de 8.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes.

Teguise aprueba la moción del PP para reclamar al Estado fondos extraordinarios para afrontar la crisis socioeconómica provocada por el COVID-19

 

  • El portavoz municipal, Jonás Álvarez, denuncia que el gobierno de España “no ha destinado ni un solo euro extra a los ayuntamientos que son los que en primera instancia están ayudando a las familias y ampliando servicios”

 

10, junio, 2020.- El Pleno del Ayuntamiento de Teguise ha aprobado, con el voto en contra de los socialistas, la moción presentada por los concejales del Partido Popular para instar al gobierno del Estado a que contemple una financiación adicional a los ayuntamientos para evitar la quiebra social y favorecer la reactivación económica.

Los concejales del Partido Popular, Jonás Álvarez y Paloma Fernández, destacan el esfuerzo económico que están haciendo los ayuntamientos para poner en marcha nuevos servicios o ampliar los existentes mientras que el Gobierno de España no ha destinado ni una sola ayuda extra a las corporaciones locales, que “son las que están en primera línea de batalla y las que están destinando importantes cuantías económicas a ayudar a los vecinos más vulnerables y evitar que nadie se quede atrás en esta crisis”. 

Los populares, que han presentado esta misma iniciativa en todas los ayuntamientos donde tienen representación, apuntan que la única medida que ha tomado el gobierno de Sánchez ha sido permitir a las entidades locales e puedan gastar el 20% del superávit generado en 2019 a atender gastos urgentes derivados del estado de alarma pero nada más. 

“Es una medida tramposa porque se trata de que puedan utilizar el ahorro que los propios ayuntamientos han generado, al margen de que el 20% es un porcentaje ridículo para atender las cosas urgentes y todo lo que está por venir en los próximos meses”, denuncia el portavoz Jonás Álvarez. “Mientras la mayoría de las administraciones locales han aplazado el pago de tributos, de tasas, o establecen rebajas para vecinos, comercios y empresas, el Gobierno se ha desentendido cuando hablamos de financiación adicional”. 

En este sentido, en la propuesta se plantea la exigencia de que el Estado movilice a todos las entidades locales de nuestro país más de 40.000 millones de euros, que incluye el adelanto de las entregas a cuenta de lo que les corresponde por su participación en los tributos del Estado, la creación de un fondo de 5.000 millones en ayudas directas, creación de fondos específicos para el rescate del transporte público y el uso de los ahorros de los que disponga cada ayuntamiento.

Teguise reanuda la instalación de Fibra Óptica en el municipio

 

Los trabajos de canalización y posterior conexión de calidad comenzarán este mes de junio en la Villa y continuarán por la zona norte hasta culminar la implantación al 100%

 

Tras finalizar las obras de cableado en el pueblo de Caleta de Famara, el Ayuntamiento de Teguise prosigue con la implantación de Fibra Óptica para poder ofrecer internet de alta velocidad a todos los hogares del municipio.

 

Las localidades de Costa Teguise, Tahiche, Nazaret, Tao, Mozaga y Tiagua ya disfrutaban de este servicio que surte a más de 10.000 familias del municipio desde que el pasado verano se llevasen a cabo las obras para el soterrado de la red, las cuales continuarán ahora en el pueblo de la Villa y su Conjunto Histórico, así como en la zona norte de Teguise.

Desde el área de Vías y Obras se prevé que este verano se complete la implantación en Teseguite, El Mojón, Los Valles y Guatiza; para luego empezar a trabajar en la instalación en los pagos de Muñique y alrededores.

“Nos marcamos como objetivo que este año 2020, la ciudadanía de Teguise pudiera disfrutar de Internet a alta velocidad, y esperamos alcanzar una cobertura de más del 80% de la instalación finalizada y posteriormente culminar esta implantación al 100%, siendo así el único municipio de la isla que tenga Fibra Óptica en todo su territorio antes de finalizar el año”, ha declarado el alcalde de Teguise.

Oswaldo Betancort recuerda que “en 2018 realizamos esta reclamación a la operadora del servicio, arrancando el compromiso de Telefónica de llevar la Fibra Óptica a todos los núcleos de Teguise mediante una inversión superior a 1,5 millones de euros, que incluye la mejora de la red fija y móvil”.

Con dicha inversión, el municipio de Teguise tendrá acceso a los 600 megas reales simétricos de Movistar (igual velocidad de descarga que de subida de datos), lo que permite TV de alta definición, juegos “online” sin retardo, compartición de archivos, streaming, videoconferencia de máxima calidad y navegación ultrarrápida por Internet, incluso desde varios dispositivos simultáneamente sin que la calidad de la conexión sufra ninguna modificación.

Podemos Canarias convoca una nueva Asamblea Ciudadana Autonómica para renovar el próximo otoño todos sus órganos de dirección

  • Noemí Santana anuncia que no se presentará a la reelección como secretaria general de la formación morada en las Islas.

 

  • “Dijimos que no veníamos a la política para perpetuarnos, y considero que mi etapa en la dirección autonómica ha llegado a su fin”.

 

  • “Gracias a todas y a todos, compañeras y compañeros. Ha sido un honor ser su secretaria general”.

 

Noemí Santana, máxima dirigente de Podemos Canarias, ha anunciado en el Consejo Ciudadano Autonómico celebrado este lunes, 1 de junio, que “no me presentaré a la reelección como secretaria general” en la Asamblea Ciudadana Autonómica para Canarias que se celebrará el próximo otoño.

“Gracias a todas y a todos, compañeras y compañeros. Ha sido un honor ser su secretaria general, pero considero que se ha terminado un ciclo, y estoy segura de que otras compañeras y compañeros pueden desempeñar ese cargo con más que plenas garantías”, ha asegurado.

Durante su intervención ante el Consejo Ciudadano que ha concluido con la convocatoria de la nueva Asamblea y el proceso de primarias, Santana ha recordado que “dijimos que no veníamos a la política para perpetuarnos, y considero que mi etapa en la dirección autonómica ha llegado a su fin”.

La máxima dirigente de la formación morada en Canarias ha considerado que “hoy Podemos en Canarias es más fuerte que hace tres años, le pese a quien le pese” que cuando accedió en junio de 2017 a la Secretaría General, pues “formamos parte de los principales gobiernos de Canarias y hemos sido la palanca de cambio para desalojar a Coalición Canaria de las instituciones, un cambio histórico del que hemos formado y formamos parte”.

“Desde nuestra posición en los gobiernos locales, cabildicios y autonómicos estamos teniendo la oportunidad de llevar a cabo políticas en favor de la mayoría de la población. A pesar de estar en minoría, no me cabe duda de que estamos logrando pequeños avances que están mejorando y van a mejorar la vida de muchas personas”, ha insistido ante el Consejo Ciudadano.

 

Mucho por lo que luchar aún

Santana también ha incidido en que “Podemos Canarias ha sido siempre un bastión electoral para Podemos a nivel estatal” y, por lo tanto, “es un orgullo poder decir que hemos sido parte esencial para lograr un gobierno de izquierdas en el Estado, el primero desde la II República”.

“Es un orgullo que desde Canarias siempre hayamos sido uno de los territorios donde nuestra organización sabía que no le íbamos a fallar”, ha remachado.
Aunque ha asegurado que con su renuncia a la reelección “termina una etapa”, ha insistido en que “nos queda mucho por hacer, mucho por lo que luchar”.

“Tras la crisis global producida por el coronavirus es evidente que tenemos mucho que hacer para que en nuestras islas no vuelvan a pagar la crisis los de siempre. Y que el desastre económico y social no se cebe en la gente más necesitada”, ha dicho. ´

Para Santana, en esos objetivos “vamos a dejarnos la vida y en ello la lucha de Podemos Canarias seguirá siendo clave, tanto en la calle como en las instituciones”.

Las patronales turísticas canarias abogan por bonificar las vacaciones 2020 a los turistas nacionales que elijan el Archipiélago

 

Los hoteleros canarios consideran que esta medida contribuye a reactivar el principal motor económico de las Islas y a incentivar el consumo en la comunidad donde la crisis hace más mella
 
Se podría emplear para esa bonificación el ahorro generado estos meses de estado de alarma en el descuento de residente
 
 
 
Las patronales turísticas de Canarias −Ashotel, FEHT, FTL y Asofuer− abogan por que se bonifiquen las vacaciones de este año a los turistas peninsulares que elijan el Archipiélago para pasar un descanso este verano. Esta es una medida que puede contribuir, como ya se está haciendo en otros territorios europeos, a la reactivación del turismo y a incentivar el consumo. En esencia, se trata de bonificar con un importe máximo el billete de avión para los turistas españoles que quieran venir este verano a Canarias, dentro de un período de referencia (por ejemplo, desde el 1 de julio al 30 de septiembre).
 
Sería de gran estímulo para los turistas nacionales (de la Península, Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias) y para el sector que ejerce como locomotora de la economía en el Archipiélago permitir en la declaración de la renta que se haga el año que viene la desgravación de los gastos turísticos realizados por las familias españolas durante el año 2020 en Canarias. Las patronales apuntan que se podrían establecer límites mínimos de gastos y conceptos desgravables, pero en cualquier caso esta medida se revela incentivadora de la economía.
 
Para ello, las patronales turísticas consideran que se podría utilizar la partida que el Estado destina cada año a bonificar el descuento de residente en el transporte aéreo, y que en estos casi tres meses desde que se decretara el estado de alarma en el país apenas se ha empleado por la imposibilidad de viajar sin restricciones.
 
Junto a esta medida, los hoteleros insisten en que la apertura de fronteras al tráfico aéreo internacional, fijada a partir del 21 de junio, fecha del fin del estado de alarma, debe ir acompañada también por otras medidas de seguridad en origen, como la realización de test a todos los turistas que quieran volar a Canarias, así como el despliegue de app de trazabilidad para tener la garantía de los movimientos de los turistas y residentes.
Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses