martes, 25 noviembre 2025

Lanzarote

LEP - Sí Podemos denuncia la lenta y descoordinada actuación ayuntamiento en la reapertura de los parques de San Bartolomé

San Bartolomé, 29 de junio de 2020


  • Maite Gorritz: “Tenemos la sensación de que el grupo de gobierno no está atendiendo las necesidades específicas de la población infantil”.


Tras finalizar el estado de alarma el pasado día 21 de junio, la nueva normalidad se instaura en la sociedad y las administraciones locales recuperan sus competencias. De este modo, las playas y los parques vuelven a ser responsabilidad municipal y la confluencia progresista LEP - Sí Podemos califica de “caótica” la gestión de San Bartolomé en los parques infantiles del municipio.

“Desde el pasado domingo hemos podido observar como se han comenzado a utilizar dichos parques infantiles cuyos precintos estaban rotos, sin que las familias tuvieran clara la normativa al respecto”, declaraba Maite Gorriz, concejala de la confluencia en el ayuntamiento de San Bartolomé.

Según la portavoz esta situación, que se ha alargado durante toda la semana, terminó con el cierre de todos los parques infantiles del municipio por parte de la policía local el pasado viernes, “generando tensión e incertidumbre entre madres y padres”.

La concejala critica que durante una semana las familias hicieron uso de estos espacios ante la falta de información y diligencia de los responsables políticos. “He pedido explicaciones al concejal responsable y no he recibido información clara, por lo que llego a pensar que no le están prestando la importancia que merece el tema”, reflexiona Gorriz.

Apertura inmediata con todas las garantías

Para Gorriz, la infancia es uno de los sectores de la población que más ha sufrido el confinamiento que apenas han podido disfrutar de algunas medidas de alivio como los paseos de una hora y el disfrute de las playas después de tres meses de encierro sin ir a clase, ver a amigas y amigos o hacer actividad física.

El grupo municipal cree que “la medida de cierre debe ser revisada de forma inmediata y proceder a la apertura lo antes posible cumpliendo con todas las normas sanitarias como la desinfección regular y la información detallada en la zona”.


Yaiza flexibiliza y reduce la presión fiscal de los contribuyentes

 

El Ayuntamiento abre y amplía hasta el 1 de diciembre el pago voluntario de todos los impuestos pudiendo los ciudadanos hacer abonos a cuenta como puedan. Yaiza exime a terrazas y comercios del pago de la tasa por ocupación de vía pública este año y también en 2021 y extiende  los  periodos para el abono  fraccionado de cualquier tributo.

Óscar Noda adelanta que “de cara a 2021 bajaremos el tipo impositivo del IBI por sexta vez consecutiva y revisaremos la tasa de basura comercial por los meses de inactividad económica de 2020”. El alcalde sostiene que “hemos demostrado con resultados que se pueden favorecer los intereses ciudadanos sin poner en riesgo la estabilidad presupuestaria de la Administración”  

 

A pesar del alto nivel de incertidumbre que planea sobre la economía española por la crisis del covid-19 y sus reales consecuencias en el bolsillo y bienestar de los ciudadanos, y también sobre el futuro económico – financiero de todas las instituciones, el Ayuntamiento de Yaiza adopta, con responsabilidad y  en el marco de sus competencias, una batería de medidas tributarias para minimizar el impacto social y facilitar la recuperación de la actividad productiva sin poner en riesgo la estabilidad presupuestaria de la Administración y el cumplimiento de sus obligaciones. El alcalde, Óscar Noda, confirma la ampliación hasta el 1 de diciembre del periodo voluntario para el abono de todos los impuestos de cobro municipal eximiendo, por este año y también por el que viene (2021), del pago de la tasa por ocupación de vía pública a terrazas de bares y restaurantes y otros comercios que habitualmente mantienen expositores fuera de sus locales, pudiendo los ciudadanos desde ya, para todos los tributos, hacer abonos a cuenta sin generación de intereses ni recargos, de tal forma que el contribuyente tiene la opción de pagar cada mes la parte de un recibo que pueda asumir. Para facilitar los abonos a cuenta, el Ayuntamiento ha adelantado la apertura del periodo voluntario del IBI e impuestos y tasas  en general con la finalidad de que los contribuyentes  dispongan de más tiempo para abonarlos. 

Con resultados contrastados de cuentas saneadas, inversión pública y deuda cero, Óscar Noda sostiene que “hemos demostrado que se pueden favorecer los intereses ciudadanos sin poner en riesgo la solidez de la Administración”.  Yaiza también decide la ampliación de los plazos establecidos para el fraccionamiento de deuda por impuestos según los importes de la misma, que ahora se establecen así: hasta 300 euros, plazo de 6 meses; de 301 euros a 1.500 euros; 12 meses; y superior a 1.501 euros,  el plazo es de 18 meses.

En cuanto al IBI y a la tasa por recogida de basura, el alcalde adelanta que “trabajamos ya de cara al 2021 para bajar el tipo impositivo del IBI por sexta vez consecutiva y revisar la tasa de basura comercial por los meses de inactividad económica de este 2020”.  Yaiza aprobó para este año el tipo  impositivo del IBI en 0,48%, cuando el mínimo establecido por la Ley de Haciendas Locales es del 0,40%. En diciembre de 2019 además se elevó hasta el 90% la bonificación en la cuota íntegra del IBI a vecinos y vecinas que ostenten la condición de titulares de familia numerosa, el máximo porcentaje permitido por la Ley de Haciendas Locales.

El periodo voluntario de la tasa de basura se abrió el pasado 2 de marzo de 2020, antes de la declaración del Estado de Alarma, por tanto, precisa el alcalde, “no es posible adoptar en este ejercicio ninguna medida de exención o suspensión de la tasa, salvo aquellos establecimientos que hayan dado de baja definitiva su actividad en los epígrafes correspondientes de la Agencia Tributaria”.

Sobre el impuesto de Actividades Económicas (IAE), Óscar Noda explica que el mismo está relacionado con la actividad económica de grandes empresas, pymes y autónomos. “Se devenga si se supera el millón de euros anuales de facturación. Este tributo se devenga de forma anual desde el 1 de enero del ejercicio corriente, por tanto, las modificaciones que se planteen en estos momentos tendrán efecto el año siguiente. En lo que resta de año se revisará la ordenanza fiscal municipal para revisar las tarifas que se aplican a los distintos epígrafes de actividad económica”.

 

Ventajas de un periodo de plazo voluntario amplio

 

El Ayuntamiento subraya que no se cobran intereses a la hora de un fraccionamiento de deuda en las cuotas que correspondan a los meses del periodo voluntario, así que, siempre que se pueda, es ventajoso fraccionar desde el inicio para ahorrar.

Como se dijo antes, los contribuyentes pueden hacer pagos a cuenta que no generan intereses ni recargos. La Administración emite un recibo parcial del importe total original, teniendo un plazo de validez para su abono. De esta forma el ciudadano puede organizar sus gastos e ir amortizando el importe total de la deuda en lo que dure el periodo voluntario sin que sufra recargos o cobro de intereses hasta el 1 de diciembre. Un periodo de pago amplio otorga más flexibilidad y quita presión al contribuyente dándole mayor margen de actuación para facilitar el abono de sus recibos.

Sobre el impuesto de rodaje, el alcalde de Yaiza destaca que se rige por unos rangos de tarifas establecidos por la Ley de Haciendas Locales que luego cada Ayuntamiento decide en su ordenanza fiscal municipal. “En el caso de Yaiza desde el año 2013 se estableció al mínimo de esos rangos con el doble objetivo de rebajar en gran medida la presión fiscal del contribuyente y hacer un efecto llamada para que se inscribieran nuevos vehículos en el padrón del municipio”.

Para su conocimiento y difusión, el Ayuntamiento de Yaiza publica en formato digital (www.yaiza.es), y también lo hará en formato impreso, una guía con las medidas tributarias municipales adoptadas por la crisis del covid-19, recordando además cada uno de los beneficios fiscales que ofrece a los ciudadanos sin perjuicio que el vecino o vecina interesado pueda solicitar información personalizada en el Área de Recaudación.

El Cabildo entrega los premios del certamen literario "Cuentos Confinados"

 

Francisco Marqués y Sara Alonso en categoría juvenil, Usoa Ibarra y Ana Lidia Márquez en adultos y el accésit Guillermo Taviel de Andrade, asistieron al acto en la Biblioteca Insular

La Consejera de Educación, Paula Corujo, anunció su intención de dar continuidad a la iniciativa, realizada en colaboración con "Isla Literaria", Asociación de Editores y Libreros de Lanzarote

 

 

Lanzarote, 29 de junio de 2020

 

Una Biblioteca Insular aún cerrada al público sirvió de escenario la pasada semana para la celebración de la entrega de los premios del certamen literario "Cuentos confinados", con el que el área de Educación del Cabildo de Lanzarote ha buscado promover la creatividad durante la cuarentena por la Covid19.

Las cinco plumas galardonadas en esta primera edición, Sara Alonso y Francisco Marqués en categoría juvenil, Ana Lidia Márquez y Usoa Ibarra en adultos y el accésit Guillermo Taviel de Andrade, acudieron a la convocatoria presidida por la consejera Paula Corujo y el presidente de la Asociación de Editores y Libreros de Lanzarote, Tomás Pérez-Esaú, responsable de la organización del concurso. También estuvieron presentes, como portavoces del jurado, la ilustradora y editora Mayte Pozo y la periodista Myriam Ybot.

En su intervención, Paula Corujo lamentó que la situación sanitaria restara ceremonia al acto pero anunció su intención de revitalizar el salón de actos de la Biblioteca Insular para la celebración de eventos y certámenes, "entre los que sin duda incluiremos nuevas ediciones de concursos literarios como el que nos ocupa".

Por su parte, Pérez-Esaú valoró muy positivamente tanto la respuesta obtenida, con cerca de un centenar de participantes, como la calidad de los relatos presentados. Invitó a las personas ganadoras a seguir disfrutando de la creación literaria y a tratar de llevar sus trabajos adelante, a los ámbitos de la edición y la publicación.

 

 

Títulos ganadores

 

Sara Alonso Santana fue la ganadora en la categoría Juvenil con su relato Contando Silencios. En esa misma categoría, Francisco Marqués Armas fue el finalista con su cuento Vida tras los focos.


En la categoría de Adultos, el primer premio fue para Ana Lidia Márquez Morales con su relato¿Bajamos?, mientras que la finalista fue Usoa Ibarra Borra con Pensamientos de una baldosa. 

 

Además, el jurado estimó oportuno conceder un accésit al relato El nombre de mis muros, presentado por Guillermo Taviel de Andrade Nieto. 

Izada de la Bandera Azul y presentación de la estación para medir la calidad del aire en la playa de El Reducto

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez,  la concejal de Playas y Medio Ambiente, Ángela Hernández, y el concejal de Turismo, Armando Santana,  realizarán este  lunes, día 29 de junio, la izada de la nueva Bandera Azul otorgada a la playa del Reducto, la principal y más extensa en la capital de Lanzarote.

La izada será  a las 10.30 horas, junto al mástil en la zona del mirador y aseos públicos, en la avenida, junto a la playa del Reducto. Tras este acto la alcaldesa y la concejal presentarán la nueva estación sensora en la playa del Reducto para analizar en tiempo real la calidad del aire.

 

Esta estación convierte a Arrecife en municipio pionero al contar en sus playas con esta estación.

La reapertura del Mercado Turístico recupera el buen ambiente de las mañanas del sábado en el centro de Arrecife

 

Decenas de vecinos, familias y algunos turistas y visitantes ambientaron las calles, terrazas y comercios cumpliendo con todas las medidas sanitarias

 

La reapertura del tradicional Mercado Turístico y Artesanal de la capital celebrada este sábado por la mañana en la Plaza de Las Palmas (Iglesia de San Ginés) ha sido un éxito de participación y asistencia, superando las expectativas del Ayuntamiento de Arrecife y de la Concejalía que se han involucrado en la recuperación del espacio y de la actividad, Turismo, Comercio, Consumo y Hostelería, tuteladas por Armando Santana.

Así, desde las 8 de la mañana, este pasado sábado,  las calles del centro de la capital de Lanzarote recuperaron el espíritu familiar impregnado de alegría que solía ser habitual cada sábado por la mañana hasta la entrada en vigor del estado de alarma provocado por la crisis sanitaria por el  Covid-19. Los puestos instalados en la plaza volvieron a ofrecer buenos  productos de nuestra tierra como frutas y verduras, quesos, vinos, zumos y batidos naturales hechos en el momento, mojos y mermeladas, flores y plantas, pastelería y pan recién horneado y elaboraciones de maestros artesanos, entre otros.

A la oferta comercial del mercado y de los comercios de la zona abierta del centro se sumó en esta ocasión, para celebrar la reapertura de la actividad, un cartel de actuaciones artísticas para todos los gustos y edades. Cantantes solistas de diferentes estilos, espectáculo circense, estatuas humanas o taller de globoflexia estaban entre las varias propuestas que ayudaron a dinamizar el comercio en los pequeños negocios y también el consumo en las  terrazas situadas en la zona.

 

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, estuvo junto al concejal del Área de Turismo, Comercio y Hostelería, Armando Santana, en la reapertura de este mercado en su enclave originario junto a la plaza de la iglesia de San Ginés, santo patrón de Arrecife. La primera edil se congratuló que la ciudad emprenda la recuperación económica tras el covid 19, que aún tardará hasta lograr un buen flujo turístico hacia Lanzarote, y felicitó al concejal Armando Santana por los proyectos de dinamización que está impulsado desde su área para revitalizar el comercio y la hostelería en el centro de Arrecife.

Las medidas de seguridad estuvieron garantizadas en todo momento gracias a la colaboración de Emerlan que controló el aforo en la entrada al mercado para evitar aglomeraciones y recordó el uso obligatorio de mascarilla y la utilización de gelhidroalcohólico. En este sentido, cabe resaltar que durante toda la mañana un equipo de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Arrecife  se encargó de repartir entre los asistentes pequeños botes de gel desinfectante del tamaño perfecto para llevar en el bolsillo, en el bolso o en las mochilas de los más peques.

Para Armando Santana "Una de mis prioridades antes de poner de nuevo en marcha esta actividad tan importante para Arrecife era garantizar en todo momento la seguridad en materia sanitaria. Con la labor de Emerlan y el esfuerzo y empeño que hemos puesto desde las concejalías para que todo saliera perfecto y con todas las garantías ha dado sus frutos a tenor del éxito de convocatoria en esta reapertura".

El PSOE de Tinajo lamenta que se haga demagogia con bajadas de sueldo, mientras el grupo de Gobierno cobra más de 6000€ en gasolina en época de confinamiento

 

Begoña Hernández: “Es inadmisible que cobren esas cifras en gasolina; se trata del único ayuntamiento en cobrar este tipo de indemnización, un privilegio que asciende hasta 1200 euros en meses de confinamiento”

 



Los socialistas de Tinajo lamentan que el grupo de Gobierno cobre unas cifras “desorbitadas” en gasolina por el traslado en sus coches particulares, cuando hace apenas dos meses se congratulaban de una bajada de sueldo.

Según la portavoz socialista Begoña Hernández es “un privilegio que pagan todos los vecinos y vecinas de Tinajo y que no se entiende ya que se trata de traslados en coches particulares que nada tiene que ver con la gestión municipal; sin embargo bien que sacan en los medios una bajada de sueldo por parte del alcalde, Jesús Machín, una demagogia totalmente insoportable”.

Según las resolución de alcaldía, la Corporación Municipal de Tinajo percibe indemnizaciones por los gastos efectivos  por el uso de su vehículo particular por razón de servicio. De esta forma, el alcalde, Jesús Machín percibe un importe de 1226, 83 euros por el uso de su vehículo en los meses de enero a mayo de 2020, y el concejal Luis Miguel Pérez 1179 por el mismo periodo de tiempo y de esta forma el resto de corporación.

“No se entiende, que además coincida con los meses de confinamiento, nos parece una burla a la ciudadanía que salga el alcalde diciendo en marzo que se baja el sueldo y después nos vemos con este despropósito a los dos meses. Es muy fácil bajarse el sueldo, cuando lo compensa con indemnizaciones como ésta”.

Hernández le recuerda al alcalde que “se trata de privilegios poco ortodoxos que no se permite ningún ciudadano. Es el único ayuntamiento de la isla que cobra este tipo de prestaciones”

Jesús Machín lamenta que Antonio Morales siga engañando a Tinajo con sus mentiras y manipulaciones

susomachin.JPG

 

El Alcalde de Tinajo, Jesús Machín, ha querido salir al paso de las declaraciones del portavoz del Movimiento Renovador de Tinajo (MRT), Antonio Morales, cargadas de “faltas a la verdad y manipulaciones que demuestran que Tinajo es lo último que le importa”.

Machín quiere “desmentir radicalmente las ya tristemente habituales mentiras de Morales pues nunca ha habido dejadez ni con los cortes de agua ni con ningún tema referente a Tinajo y precisamente debería darle vergüenza a Antonio Morales tan solo mencionar el tema pues él podría haber hecho algo siendo consejero del Cabildo y no hizo absolutamente nada por el municipio”. Sobre la problemática del agua en el municipio en el ayuntamiento “llevamos trabajando muchos años. Morales vuelve a mentir pues conoce la situación porque es una petición de Tinajo a Inalsa desde hace muchos años. Desde que ganó el concurso Canal Gestión se nos prometió una inversión que suponía la mejora de tuberías en todo el municipio y durante la legislatura pasada se nos prometió el arreglo del tema de los depósitos y la tubería y hasta la fecha”.

“He exigido siempre al Consorcio y a Canal Gestión que los vecinos tengan siempre agua pero esa inversión la tienen que hacer ellos. Pero nadie puede achacar dejadez a Tinajo, hemos exigido desde hace bastante tiempo esas obras, hemos hecho nuestro trabajo, disposición administrativa, cooperación administrativa del consistorio o puesta a disposición del terreno, solo falta que el Consorcio haga las obras que suponen cerca de 1.056.000 euros en una primera fase con fondos propios o, en su defecto, con fondos del FDCAN pues solventando el tema de los depósitos y las dos tuberías se solucionaría el tema en un 80 por ciento para los vecinos de Tinajo. Se ha exigido a Canal Gestión un calendario de cortes de agua. Morales sabe que el problema se ha producido incluso siendo el consejero en el Cabildo y fue incapaz de solucionar el problema a nuestros agricultores”, asegura Machín.

El alcalde tinajero confirma que “el Consorcio tiene el presupuesto para cerca de una quincena de calles del municipio que necesitan tuberías nuevas pero la solución definitiva consiste en poner nueva la tubería de Montaña Mina a Tinajo. Por otro lado, he hablado con el Diputado Jesús Machín Tavío para intentar reactivar en el Parlamento el plan de regadío y se declare de interés general. Con ese plan llevamos atascados más de diez años, queremos que se ejecute por fases pues la primera fase consiste en poner las tuberías de regadío, pues ello arreglaría el problema de la agricultura y aliviaría las tuberías de abasto, mejorando el servicio de los vecinos. Este plan caminó con Paco Fabelo pero con Antonio Morales en el cabildo, curiosamente, se estancó. Con este tema muchos vecinos tendrían ya una mejora en sus redes. Tinajo no ha tenido dejadez ninguna y no voy a aceptar que engañen y mientan con falsas acusaciones a nuestros vecinos. Si todos se hubieran dedicado a aportar lo que debían aportar este tema estaría ya todo solucionado”, concluye el alcalde de Tinajo que este lunes se reúne nuevamente con el Consorcio Insular de Aguas.

Titerroy pide al ayuntamiento de arrecife que este año se inicien los expedientes para la renovación integral de los colegios ceip benito méndez tarajano y titerroy

 

EN JULIO SE REUNIRÁN CON ANA ORAMAS, Y CON LA PRESIDENTA DEL PP AUSTRALIA NAVARRO

 

Desde la asociación de vecinos de Titerroy, insta al ayuntamiento de Arrecife, de ir pensando en la renovación integra de ambos colegios que sumando la edad de ambos juntos suma más de medio Siglo de vida. Por ello pide que este año se inicie los expedientes de su renovación integral de ambos colegios con el fin que para el año 2030, ambos colegios estén en funcionamiento. 

 

El C.E.I.P. Titerroy, situado en la calle Tilama, lleva en funcionamiento desde el año 1957, actualmente cuenta con 63 años de vida, este colegio está dividido en dos, uno en la calle antes mencionada y el otro en la calle Rafael ambos suman un total de 600 alumnos. Un colegio de otro únicamente lo separa el Parque Feliz Rodríguez de la Fuente, otra obra más pendiente de las autoridades municipales, dicho parque cuenta con más de 12.000 metros cuadrados, donde es el más grade de la isla de Lanzarote.   

 

El C.E.I.P. Benito Méndez Tarajano, comenzó su funcionamiento por los años 60 el año, donde actualmente cuenta con más de 50 años, donde abarca un total 450 de alumn@s, se encuentra en la Calle Dr. Severo Ochoa, actualmente es el edificio más alto del barrio. Que, es importante mencionar a don Benito Méndez Tarajano, nacido el 15 de septiembre de 1898, en el seno de una familia muy humilde 

 

Que, conociendo las administraciones de esta isla, desde que se inicie el expediente hasta que finalice las obras, mínimo pasaran 10 años, es por ello por lo que es importante que a largo de este año ya se hable con el gobierno de Canarias, con el fin de estudiar la propuesta de este colectivo vecinal, donde creemos que es muy necesario derrumbar ambos colegios y hacerlos nuevos, y no estar parcheando cada año.  

 

Que, no esperen las administraciones públicas, que, este colectivo vecinal y las madres y padres y AMPA, se movilicen para que el colegio sea una realidad. Que ya por el año 2019, la concejal Precisó que «son muchas las actuaciones que se tienen que acometer en los centros de la capital, que han estado muy abandonados en los últimos años, y en algunos casos resulta ya urgente construir nuevos centros como el de Titerroy, pero a fecha de hoy oficialmente no se comenzando a tramitar ningún expediente.

 

Los mejor que tienen los colegios CEIP BENITO MÉNDEZ TARAJANO Y TITERROY, que se pueden ir construyendo por faces, debido que ambos cuentan con una gran superficie para su nueva edificación.

 

Es importante que este año el Ayuntamiento de Arrecife, lleve a Pleno Municipal, y su aprobación del inicio de los expedientes para la renovación integral de los ambos colegios, si quieren que estén en funcionamiento para el año 2030, con el fin de mejorar estos centros educativos, tanto para el alumnado como para el profesorado. Que actualmente solo se hecho trabajaos de parcheo, y donde ya es hora de que se realicen los trámites para poder llevar la tan deseadas e importantísimas actuaciones en el barrio en beneficio de tod@s los futuros alunm@s.  

 

Esta asociación vecinal ya solicitó por escrito en año 2011al Ayuntamiento información sobre el estado de dichos colegios. Sin embargo, a fecha de hoy, todavía no ha obtenido ninguna respuesta. Por ello, volverán a solicitar al Consistorio un informe sobre la situación actual del estado en general de ambos colegios.

 

Desde la asociación de vecinos, por otra parte, se advierte que, el ayuntamiento debe tener muy en cuenta de realizar un estudio de seguridad previo al comienzo de las obras, para evitar que las viviendas cercanas corran algún tipo de riego, como ya paso en las Obras del Plan E, en año 2009, donde muchas de las viviendas desalojadas por esa institución, fueron desalojadas por dichas obras, o no realizarse ningún tipo de estudio previo. Donde hasta la fecha no habido voluntad ni capacidad política para reformar dichas viviendas.

La asociación de vecinos finaliza informando que, para el mes de julio, se tiene previsto reunir en la isla de Tenerife, con la diputada nacional Ana Oramas, y con la presidenta del PP, ‎Australia Navarro, para tratar varios asuntos de interés de los vecinos, donde en esta isla no se le está poniendo ningún tipo de interés, a las reivindicaciones de los vecinos.   

El CIEM celebra el fin de curso académico con un concierto virtual que se emitirá el próximo 3 de julio

 

Podrá verse gratuitamente en el canal de YouTube del Cabildo de Lanzarote a partir de las 20.00 h 

 

Estará compuesto por 23 actuaciones y participarán más de 350 personas, entre alumnos y profesores

 

 

Lanzarote, 28 de junio de 2020

 

El Centro Insular de Enseñanzas Musicales (CIEM) del Cabildo de Lanzarote ha preparado un concierto muy especial con motivo de la celebración del fin de curso académico del curso 2019-2020. Se trata de un concierto virtual y gratuito que se emitirá el próximo viernes 3 de julio, a partir de las 20.00 horas, a través del canal de Youtube del Cabildo de Lanzarote. 

El concierto estará formado por 23 actuaciones y en ellas tomarán parte más de 350 personas, entre los que se encuentran alumnas y alumnos del centro y los 21 docentes que conforman la plantilla del centro dependiente del área de Cultura. 

Salvo en el caso del Trío de Cuerda, el resto de actuaciones han sido grabadas individualmente por cada persona en su casa y luego se han montado los vídeos para crear las piezas musicales. Hay actuaciones de agrupaciones de cuerda y viento, conjuntos de música de cámara, alumnos de Música y Movimiento de 5 y 6 años de edad, alumnos del Aula de Música Moderna, la Banda de Principiantes, la Orquesta de Cuerda, el Ensemble de Guitarras y solistas de todas las especialidades musicales que se imparten en el CIEM. 

El repertorio escogido es muy variado en cuanto a periodos y estilos musicales, con piezas de Bach o Chopin, pero también del compositor de bandas sonoras Hans Zimmer o del grupo de pop-rock Queen. 

El concierto dará carpetazo al curso académico 2019-2020 y el consejero del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar, reconocía el trabajo realizado. “Es loable el gran esfuerzo que han hecho tanto alumnado y profesorado por sacar adelante este concierto, preparando durante semanas y meses estas piezas en casa. Desde aquí quisiera transmitirles a todos mi reconocimiento, mi admiración y mi gratitud por ello. Enhorabuena y mucho ánimo para el próximo curso”, declaraba Aguiar. 

El Partido Popular de Yaiza reclama la retirada de las cabinas telefónicas obsoletas

 

  • Aunque en su momento resultaban útiles, hoy en día la mayoría están fuera de servicio y ofrecen una imagen lamentable en las vía pública 

               

 

                                                                                                                                                                                                                           

 

 

  28, junio, 2020.-

 Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Yaiza Juan Monzón y Guayo Rodríguez, reclaman la retirada de las cabinas telefónicas que se encuentran obsoletas y en desuso en el municipio sureño.

 

Los Populares hacen referencia a las que se encuentran en la Calle Limones y la Avenida marítima de Playa Blanca, así como en la entrada al núcleo costero de El Golfo, donde existen una docena de cabinas telefónicas que a día de hoy se encuentran completamente inservibles y en estado de abandono. “Estas cabinas, ya no prestan el servicio para el que fueron instaladas en su día, no están en funcionamiento, y ahora mismo son un mero mobiliario urbano que da una presencia totalmente inapropiada para nuestro municipio”, señala el portavoz municipal Juan Monzón.

La cabinas han sido objeto de graffitis y roturas por el vandalismo, así como soporte para el pegado de carteles y pegatinas, dando una imagen de abandono y suciedad en las calles. 

“Aunque en su momento tuvieron una importante labor de servicio público ante cualquier imprevisto de algún vecino o visitante que se viera en la urgencia de hacer una llamada telefónica, hoy en día la situación ha cambiado con las nuevas tecnologías”, apunta Juan Monzón. “Prácticamente todos disponemos de terminales individuales por lo que estas cabinas públicas han pasado a un segundo plano hasta quedar en el ostracismo”. 

Los Populares de Yaiza abogan por eliminar todo este tipo de obstáculos que se encuentran en la vía urbana, sobre todo en zonas peatonales y han concretado la petición en una moción instando al gobierno a la eliminación de todas las cabinas que estén en mal estado

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses