domingo, 26 octubre 2025

Lanzarote

Yaiza saca a concurso la estación de aguas residuales para el CEO y el futuro campo de fútbol de Playa Blanca

 

La instalación de bombeo es necesaria para estas dos infraestructuras públicas situadas en la misma  parcela 

 

El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda publica este lunes la licitación para dotar de una estación de bombeo de aguas residuales la parcela municipal de Playa Blanca donde ahora se levanta el Centro de Educación Obligatoria (CEO) y donde además se construirá el campo de fútbol de la localidad sureña. La Administración saca a concurso público dicha instalación con presupuesto base de licitación de 118.000 euros y plazo de ejecución de cuatro meses, así lo confirma Jonatan Lemes, concejal de Obras Públicas de Yaiza.

La estación de bombeo impulsará las aguas residuales hasta un pozo de vertido cercano que conecta con la red de saneamiento del plan parcial Montaña Roja. “Es una instalación necesaria que aporta una solución técnica para evacuar las aguas residuales de dos grandes proyectos de  equipamiento público”, apunta el concejal del Área. El Ayuntamiento también ejecuta en la misma parcela la construcción de dos nuevos viales, calle Roma y calle Lisboa.

El alcalde, Óscar Noda, reafirma “el compromiso adquirido con nuestros vecinos y vecinas para ir poniendo al día las infraestructuras del municipio invirtiendo recursos municipales en obras de interés general”.

“Este es el pacto de la dejadez y la incapacidad”

Barragán: “La sucesión de crisis les ha servido de excusa para tapar la falta de gestión”

 

 

Canarias a 21 de junio de 2020.-

 

El secretario general nacional de CC-PNC, José Miguel Barragán, señaló que “dejadez e incapacidad” son las dos palabras que mejor resumen el primer año de vida del pacto de las flores y la mejor muestra de ello la encontramos en los ceses y dimisiones en dos áreas sensibles en el peor momento para Canarias. “Unos ceses y dimisiones”, apuntó, “que no son fruto de la pandemia porque la incapacidad en esas áreas se vio y de denunció desde el minuto uno”

“Lamentablemente para Canarias” agregó Barragán, “pero por suerte para el Gobierno que ha tenido siempre una excusa para justificar su falta de gestión, el pacto de las flores se ha pasado este año gestionando una crisis tras otra pero mientras gestionaban crisis se olvidaron de gestionar Canarias porque capear crisis no es gobernar”. “Hay que gestionar y, además, capear las crisis; una cosa sin la otra deja a una Comunidad Autónoma paralizada”.

Para el líder nacionalista, el verdadero balance del trabajo del pacto de las flores “lo ofrecen las cifras de antes de que se declarara el estado de alarma por lo que para la mala gestión y la falta de resultados, no caben excusas y antes del decreto de alarma el resumen del mandato era más paro, más lista de espera y más tiempo de espera en servicios sociales”.

Barragán apuntó que es cierto que Canarias, como todos los territorios y todos los países viven en estos momentos una situación excepcional pero esa no puede ser una excusa cuando ya los datos evidenciaban que había falta de gestión, de decisión y de rumbo. “La mejor prueba de ello”, continuó, “son las dos crisis de Gobierno, en dos áreas en las que los partidos del pacto fueron extremadamente críticos en la anterior legislatura, se han dado justo cuando mejores equipos y mejores gestores en Sanidad y Educación necesitaba Canarias” y agregó que “esos ceses no son atribuibles a la pandemia; esos ceses se habrían producido con o sin estado de alarma porque los problemas en la gestión de esas áreas se vieron, y así lo denunciamos, desde el minuto uno”.

El secretario general nacional apuntó que “la falta de gestión se vio claramente antes del estado de alarma y se está viendo de nuevo después del estado de alarma y el mejor ejemplo es el Pacto por la Reactivación Social y Económica de Canarias que fue firmado a prisa y corriendo para lograr una foto y olvidado en un cajón 22 días después”. “Lamentablemente”, prosiguió, “parece que da igual que Canarias necesite cuando antes que se tomen decisiones para minimizar el impacto de la crisis o que los sectores productivos estén a la espera de que se tomen decisiones de las que penden miles de empleos”. Así, Barragán recordó que “como oposición, nos sumamos a ayudar, a aportar, a arrimar el hombro, pero no vamos a ser cómplices de la dejadez de este Gobierno”.

El secretario general de los nacionalistas canarios sí destacó y agradeció al pacto que, aunque fuera obligado por el interés propio, “hayan acabado reconociendo la buena herencia recibida y de la seriedad y rigor del trabajo de CC -PNC” y recordó que “en estos 12 meses han pasado de decir que habíamos dejado un agujero en las arcas públicas a reconocer que hay superávit y a asumir lo que siempre defendimos los nacionalistas; que los canarios y canarias tenemos derecho a utilizar ese dinero”.

 

Arranca la IV edición de la Campaña para prevenir los ahogamientos y otros accidentes en las playas de Lanzarote y La Graciosa

 

  • La iniciativa, que corre a cargo del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y la Fundación MAPFRE Guanarteme, pretende sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos en el entorno acuático

 

  • En lo que va de año se han contabilizado en Canarias un total de 17 ahogamientos, siendo uno de ellos en Lanzarote

     

 

Lanzarote, 22 de junio de 2020

 

La Playa del Reducto acogió en la mañana de hoy la presentación de la ‘IV edición de la Campaña preventiva de ahogamientos y otros riesgos en el entorno acuático, en el marco del Covid-19’, que pone en marcha el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y la Fundación MAPFRE Guanarteme, en colaboración con el Área de Salud de Lanzarote.

El acto contó con la presencia del consejero de Seguridad del Cabildo de Lanzarote, Francisco Javier Aparicio; la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez; los concejales de Playas y Seguridad, Ángela Hernández y Eduardo Pláceres, respectivamente; la directora del Área de Salud de Lanzarote, Noelia Umpiérrez; el gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias, Enrique Espinosa y el representante de la Fundación MAPFRE Guanarteme, César Alonso Cabrera.

El objetivo principal de esta iniciativa es sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos más comunes que existen en las playas y piscinas para evitar accidentes y salvar vidas. Cabe recordar que sólo en lo que va de año se han producido un total de 17 ahogamientos en las playas de Canarias, mientras que en Lanzarote se ha producido un fallecimiento por ahogamiento.

Este año, en el marco del Covid-19, hemos adaptado la campaña con el fin de dar a conocer también a los usuarios y bañistas las medidas sanitarias y de seguridad para evitar el contagio y la propagación del coronavirus durante el tiempo de disfrute en nuestras playas”, detalló César Alonso, representante de la Fundación MAPFRE Guanarteme.

El consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio explicó que la campaña consistirá, concretamente, en la realización de charlas informativas y talleres gratuitos, dirigidos a niños y a adultos e impartidos por monitores cualificados, para conocer la señalética de nuestras playas, las medidas de prevención de accidentes, cómo mantener las manos limpias y sobre el uso de las mascarillas”.

La iniciativa, que recorrerá las playas más concurridas de todos los municipios de Lanzarote y La Graciosa, se desarrollará durante todo el verano”, añade Aparicio.

Asimismo, se han editado abanicos de papel, prácticos y muy útiles, que serán distribuidos entre los usuarios de las playas, con toda la información detallada acerca del significado del color de las banderas en las zonas de baño y las principales recomendaciones a seguir para evitar riesgos y posibles accidentes en el mar.

Tanto la Fundación MAPFRE Guanarteme, como el Consorcio de Seguridad y Emergencias, consideran fundamental este tipo de campañas de prevención y concienciación, sobre todo desde edades muy tempranas, para disfrutar de un verano seguro. Sólo el pasado año, más de 1.500 personas participaron en las charlas y talleres que se llevaron a cabo.

Tías inicia un proyecto sociosanitario para atender a afectados de Ictus, Alzheimer o deterioro cognitivo

 

Las concejalías de Sanidad y Bienestar Social impulsan este proyecto piloto para atender a unas 40 personas del municipio

 

·         El proyecto se ejecuta con la implicación de dos centros de Tías especializados en logopedia, psicología y fisioterapia

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha impulsado un proyecto piloto sociosanitario para atender a afectados de Alzheimer, demencia, deterioro cognitivo, síndrome depresivo, síndrome de movilidad reducida y pacientes que han sufrido un ictus y hayan quedado con secuelas. Esta semana comienzan las terapias, que serán desarrolladas por dos centros del municipio especializados en logopedia, psicología y fisioterapia.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, el concejal de Bienestar Social, Nicolás Saavedra, y la concejala de Sanidad, Laura Callero, se reunieron con personal de su departamento y con los responsables de los centros: Centro Educativo y Terapéutico Vocalia (Elika Martos y Almudena Boullosa) y Fisioterapia Axis (Daniel Reyes).   

El proyecto, denominado “La edad sí importa”, tendrá una duración de seis meses, por lo que finalizará en diciembre. Se atenderá a unas 40 personas del municipio afectadas por diversas patologías y con riesgo de dependencia psicosocial y terapéutico.

Según información facilitada por Elika Martos y Almudena Boullosa, la atención especializada comienza hoy y se dividirá en dos fases, por cuanto la mitad de los pacientes recibirá tratamiento durante el primer trimestre y la otra mitad, durante el segundo trimestre. En los casos de los pacientes que no puedan desplazarse, se les atenderá en sus domicilios.

El Ayuntamiento de Tías cuenta con un transporte sanitario de Ambulancias SIA emergencias para la recogida a domicilios de los pacientes y su traslado a los diferentes centros terapéuticos.

“Desde las concejalías de Sanidad y Bienestar Social se ha hecho un gran esfuerzo para lograr que este proyecto salga adelante y dar respuesta a una necesidad que es vital para los afectados por estas enfermedades“, declaró Laura Callero, quien agradeció junto a Nicolás Saavedra la colaboración de ambulancias SIA.

“Nuestra idea es seguir con este proyecto el próximo año, es decir, ejecutarlo cada año para que puedan acogerse un mayor número de pacientes de nuestro municipio y se puedan así beneficiar todos los afectados, siempre y cuando pacientes y familiares estén contentos con nuestro servicio”.

El principal objetivo del proyecto es ofrecer una intervención clínica y psicoeducativa a nivel global basada en tratamientos personalizados e individualizados, ajustados a las características únicas de cada paciente y de sus familias, acompañando en el proceso diagnóstico y de intervención.

 

Teguise destina 600 mil euros al suministro de material para mejoras de espacios públicos cuyo primer destino ha sido La Graciosa

 

“Mientras no llegue financiación de Cabildo de Lanzarote o Gobierno de Canarias, la isla no se puede paralizar de ninguna manera, y menos en momentos de apertura y de impulso de la actividad turística tras el parón en seco sufrido a causa de la crisis sanitaria”, ha afirmado Oswaldo Betancort

 

“Teguise ha de responder ante los habitantes de La Graciosa con la inversión municipal que sea necesaria para suplir o intentar paliar el recorte sin precedentes que ha sufrido el pueblo de La Graciosa por parte del Cabildo”, ha lamentado Betancort, que asegura que “seguirá exigiendo a las instituciones pertinentes mayor atención y compromiso económico, pero que mientras no llegue financiación de Cabildo de Lanzarote o Gobierno de Canarias, la isla no se puede paralizar de ninguna manera, y menos aún en momentos de apertura y de impulso de la actividad turística tras el parón en seco sufrido a causa de la crisis sanitaria”.

El pasado 11 de junio, la Plataforma de Contratación del Estado publicó en su web el último de los tres expedientes de licitación del Ayuntamiento de Teguise que resuelven el suministro de material ordinario de construcción para labores de mantenimiento y reparación en instalaciones y edificios de competencia municipal, así como el suministro de pintura y accesorios anexos, y también de ferretería, por un importe total de 600.000 euros.

“Parte de este material ha ido destinado rumbo a La Graciosa para concluir ciertas obras en dependencias municipales y proceder a la reparación de infraestructuras y arreglo de espacios públicos de la Octava Isla, que Alicia Páez como concejala delegada nos ha reclamado en nombre de sus conciudadanos”, ha explicado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort.

Betancort afirma que “ya han podido arrancar dichas labores de mejora y mantenimiento en La Graciosa”, pero recalca que “el esfuerzo en la inversión municipal también ha ido dirigido a la puesta a punto de plazas, parques, núcleos costeros y otros espacios de consumo público en todo el municipio de Teguise, lo que está siendo posible gracias a las personas contratadas en los tres planes de Empleo iniciados durante el periodo de Alarma, con lo cual se atiende al doble objetivo de mantener nuestros espacios en condiciones, a la vez que damos una oportunidad laboral a aquellas personas que más lo necesitan”, ha apuntado el primer edil.

El PP crítica que Agricultura no compense al campo canario las pérdidas por el COVID19

 

El portavoz del sector del Grupo Popular han lamentado que la única financiación anunciada por el Ejecutivo autonómico para el sector primario sean transferencias en su totalidad recibidas de la Unión Europea a través del programa POSEI

  • Juan Manuel Casañas ha exigido al Gobierno que se tome en serio el sector primario de las islas y destine recursos propios a trabajadores, empresas e instituciones locales para paliar pérdidas ocasionadas por el Covid19 
  • “El Ejecutivo regional ha dejado solos a los agricultores y ganaderos sin un plan concreto que les ayude a colocar el excedente de la producción tras el cierre masivo de hoteles y restaurantes durante el periodo de confinamiento

 

22 de Junio de 2020.-  El diputado del Grupo Popular y portavoz en la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento de Canarias, Juan Manuel García Casañas, destacó el papel que ha jugado el sector primario canario para mantener abastecida a la población de las islas durante el confinamiento  ha denunciado y criticó que el Gobierno de Canarias se desentienda ahora del sector e ignore las demandas del campo canario y sus necesidades de financiación.

 

El diputado del PP lamentó la campaña propagandística emprendida por la consejería que, ante la ausencia de medidas financiadas con recursos propios para ayudar al sector primario, “quieren vender como iniciativas propios de los presupuestos de la comunidad autónoma lo que viene del POSEI a través de la Unión Europea”.

“Desde Canarias, afirmó, se quieren vender, como recursos propios de los presupuestos de la comunidad autónoma lo que viene del POSEI a través de la Unión Europea”.

Juan Manuel García Casañas, ha puesto el énfasis que después de tres meses  “no hemos visto nada de nada” en cuanto a proyectos, medidas y financiación para ayudar a empresas y trabajadores del sector primario tras el paso del Covid19”.

Para el diputado del PP, han pasado 43 días del estado de alarma y observamos como la consejería ha dejado solos a agricultores y ganaderos sobre todo para poner en el mercado los productos que han dejado de vender ante el cierre masivo de hoteles y restaurantes.

En este sentido, recordó que el cierre turístico y del sector de la restauración ha supuesto la pérdida de entre el 60 y 65% de la clientela, la bajada en las ventas en los mercados tradicionales solo compensada en un 20% con la venta a domicilio, y “ante todo esto, insistió, el Gobierno de Canarias solo pone sobre la mesa los 30,9 millones que ya vienen a través de los fondos del POSEI”.

“La partida correspondiente a los 2,7 millones de euros para riego en la isla de La Gomera o los 105.000 euros para la ciguatera, los 11,3 millones de euros de los que dicen disponer para ayudas al sector tras los efectos de la pandemia en 2020 son en realidad adelantos del POSEI del año 2019 a los ayuntamientos y de la cual no sabemos nada de nada y los 5,6 millones de euros de la FEMP que vienen asimismo de Europa y se corresponden a pagos del año 2017”, detalló.

Por último, Casañas reclamó medidas efectivas para que los precios reales que perciben los agricultores “no se queden por debajo del precio de producción”. Situación que, asegura, sigue pasando pese a las medidas urgentes del Gobierno de España para evitarlo.

La Casa Amarilla reabre hoy con la exposición Sombrera, un homenaje a la mujer rural y costera

 

Paula Corujo: “El Cabildo de Lanzarote tiene como compromiso la divulgación de nuestra historia e identidad, por lo que vamos a potenciar esta línea de trabajo y permitir el acceso libre a todos estos contenidos”

 



Lanzarote, 22 de junio de 2020


El Cabildo de Lanzarote reabre hoy La Casa Amarilla con la exposición Sombrera, un proyecto expositivo que combina el carácter divulgativo con el artístico y que tiene como objetivo visibilizar y poner en valor el papel desempeñado por la mujer en la sociedad lanzaroteña. Se trata de un trabajo anónimo pero imprescindible para la supervivencia en una isla de naturaleza tan hostil como esta.


La exposición ha sido organizada por la Casa Amarilla, adscrita al Centro de Datos del Cabildo Insular y a su proyecto Memoria de Lanzarote.



La consejera del Área, Paula Corujo, señala que “el Cabildo de Lanzarote tiene como compromiso la divulgación de nuestra historia e identidad, por lo que vamos a potenciar esta línea de trabajo y permitir el acceso libre a todos estos contenidos”.
La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 10.00 h a 18.00 h y los sábados de 10.00 h a 14.00 h y su entrada es gratuita. En la instalación se ha aplicado un Protocolo de Medidas Operativas para la prevención del contagio de la COVID19, con el objetivo de convertir el espacio en un lugar más seguro y minimizar cualquier tipo de riesgo para los usuarios y trabajadores, estando sometidas sus instalaciones a un refuerzo diario en limpieza y desinfección.


Cabe destacar que la muestra ha sido comisariada por la historiadora Arminda Arteta y la diseñadora gráfica Vanessa González. Una parte fundamental del trabajo han sido las entrevistas a mujeres de la isla, cuyos testimonios han servido para configurar muchos de los contenidos. Ha contado también con la participación de profesionales como el artista Ildefonso Aguilar, el cineasta Miguel G. Morales, los fotógrafos Nico Melián y Joaquín Vera, el iluminador Shelma Zebensuí, los ingenieros agrónomos Marta Peña y Jaime Gil, o el filólogo Zebensuí Rodríguez.


Sombrera además cuenta con una treintena de imágenes de gran fuerza documental y estética, obra de distintos fotógrafos, como Fachico Rojas, Paco Elvira, Jaime O’Shannahan o Javier Reyes, entre otros. Igualmente, pueden verse numerosas herramientas y otros objetos originales cedidos por diversos coleccionistas, que contribuyen a recrear el mundo femenino de la isla de Lanzarote.

CONTENIDOS


La sombrera de Lanzarote protege a la mujer del sol, pero también sumerge su rostro en la sombra, ocultando su identidad. Del mismo modo, la historiografía ha dejado a la mujer en la sombra, por ocuparse del ámbito público y no del doméstico, el espacio propiamente femenino hasta hace escasas décadas.
Para ello, en primer lugar se aborda la configuración social del rol femenino, analizando cómo desde la infancia las niñas eran preparadas para cumplir con el cometido de convertirse en esposas y madres. Este objetivo vital llevaba aparejado el desempeño de un sinfín de trabajos que iban mucho más allá de las tareas exclusivamente domésticas.


Además del trabajo en el marco del hogar y la familia, muchas mujeres rurales desempeñaban unos oficios considerados tradicionalmente femeninos, como las parteras, santiguadoras, lavanderas o sirvientas. Del mismo modo, eran ellas las encargadas de aprovechar los materiales naturales para elaborar los objetos necesarios para la vida cotidiana, como las piezas de alfarería, cestería o de telar, o de realizar las célebres rosetas. Si bien la remuneración era escasa y muchas veces sustituida por el trueque, estas aportaciones eran fundamentales para complementar la precaria economía familiar.


En última instancia, se analiza la imagen de la mujer en el arte, la publicidad turística y la literatura, pues estas disciplinas constituyen valiosas fuentes de información y al mismo tiempo contribuyen a construir socialmente el imaginario colectivo. Para ello, se reproducen obras de artistas como Pancho Lasso, César Manrique, Santiago Alemán o Jane Millares; postales turísticas desde la década de 1950, y textos de escritores como Clavijo y Fajardo, Rafael Arozarena o Ángel Guerra.

Podemos denuncia que el cierre cultural de la isla es injustificado y exige su apertura inmediata

 

  • El Cabildo de Lanzarote acordó no retomar la actividad cultural hasta octubre aunque ya existen protocolos del Gobierno de Canarias para celebrar actos con seguridad.

  • Myriam Barros: “Una oferta cultural de calidad es imprescindible si queremos apostar por un nuevo modelo turístico de calidad alejado del todo incluído y la precariedad laboral”.

 

 

El grupo LEP - Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote denuncia que la decisión tomada por la primera institución insular y acordada con los siete ayuntamientos de no celebrar actividades culturales y deportivas hasta el mes de octubre no tiene justificación sanitaria y está dejando en una situación insostenible a toda la industria cultural de la isla.

Este fin de semana, el Gobierno de Canarias ha publicado el decreto que regula la llamada nueva normalidad en el que se recogen las medidas de seguridad para evitar posibles rebrotes de covid-19. En esta regulación existen herramientas que permiten celebrar eventos culturales con seguridad y prudencia.

“Siguiendo las limitaciones de aforo y respetando la distancia de seguridad y las medidas de higiene y desinfección se puede recuperar gran parte de la programación cultural y artística, tanto al aire libre como en algunos espacios como los teatros o algunas salas de exposiciones”, declaró Myriam Barros, portavoz del grupo morado en el Cabildo.

El malestar en el sector cultural de la isla es ya más que notable, ya que su actividad depende en gran parte de la contratación pública. “La cultura, además de un derecho, es una industria que genera empleo directo e indirecto, que no pueden seguir relegado a ser los últimos en abrir tras ser los primeros en cerrar”, apuntaló el consejero Jorge Peñas.

Petición institucional al Cabildo

El grupo de la confluencia progresista ha registrado esta misma mañana una instancia que exige al grupo del gobierno insular (PSOE-PP) a recuperar la actividad cultural en los centros públicos como ya han hecho el resto de islas del archipiélago. El Teatro Guiniguada, en Las Palmas, fue el primero de todo el país en abrir sus puertas con un concierto para 30 personas y la intención de LEP - Sí Podemos es que Lanzarote no tenga que “quedar en evidencia siendo la última en subir lo telones de sus teatros públicos”, continúa Barros.

Para el grupo resulta “incomprensible” que, existiendo protocolos de seguridad, se siga dejando en el olvido a todo un sector en el que predominan autónomas y autónomos, pequeñas empresas locales y artistas que producen y generan bienes de incalculable valor. “Si queremos que el turismo coja un nuevo rumbo hacia la calidad y la sostenibilidad, tenemos la obligación de crear una programación cultural de primer nivel. Nadie quiere ir a un sitio que tiene sus teatros cerrados sin justificación creíble”, defiende Peñas.

Preocupación en los municipios

En los municipios de la isla la situación es exactamente la misma, ya que la decisión se tomó en la llamada “mesa de alcaldes” que se creó para coordinar la acción institucional contra la crisis sanitaria.

“Pensamos que hay espacios municipales que deberían abrirse gratuitamente para que las vecinas y vecinos del municipio los redescubran y se vayan ensayando los protocolos sanitarios ante la vuelta inminente del turismo”, declara Elsa Betancort, concejala morada en el Ayuntamiento de Teguise.

El caso de San Bartolomé es especialmente incomprensible a ojos de Maite Gorriz, concejala en dicho ayuntamiento. “En el municipio tenemos un histórico teatro que tiene más de 200 butacas y que podría acoger representaciones teatrales, de danza o música, reduciendo el aforo y asegurando el respeto de las distancias de seguridad. Sin embargo, está cerrado mientras la industria cultural de la isla está pasando el peor momento que se recuerda”, aseguró la concejala que además es bailarina y empresaria del sector.

La cultura como derecho

El grupo ha querido recordar que la Declaración Universal de los Derechos Humanos recoge el derecho a “tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico”. Con esto, la formación entiende que alargar el cierre cultural más tiempo del que estipulan las autoridades estatales y autonómicas para preservar la salud pública, “contraviene el derecho a la cultura y perjudica seriamente la economía de la isla”.

“Entendemos la prudencia y el respeto que merecen este virus del que aún se sabe muy poco, pero es totalmente injusto que los restaurantes, los hoteles y los centros comerciales puedan abrir sus puertas mientras los teatros y las salas de exposición permanecen cerrados”, concluyen.

El MRT denuncia que el alcalde de Tinajo lleva otro año perdido y 19 de promesas incumplidas: “Está llevando al municipio al desastre”

 

“Está demostrando ser un alcalde sin iniciativas, sin ilusión y sin proyecto”, afirma Antonio Morales, que denuncia que ni siquiera ha aprobado aún el presupuesto de este año y que lleva meses sin convocar un Pleno “Un año perdido, de muchas mentiras, promesas incumplidas y nula transparencia”.

 

Ése es el balance que hace el Movimiento Renovador de Tinajo al cumplirse el primer año del nuevo mandato de Jesús Machín, que lleva ya 19 años al frente del Ayuntamiento. “Está demostrando ser un alcalde sin iniciativas, sin ilusión y sin proyecto, que está llevando al municipio de Tinajo al desastre más absoluto”, advierte el portavoz del partido en el Consistorio, Antonio Morales.

 

De hecho, recuerda que tras casi dos décadas en el cargo, Machín no ha cumplido ninguna de las promesas que lleva haciendo desde hace más de diez años. “Ni tan siquiera tiene los proyectos, cuando en los años que lleva como alcalde ya le hubiera dado tiempo no solo a tenerlos, sino a ejecutar las obras”, denuncia Morales. Además, recuerda que el Ayuntamiento sigue sin presupuesto para este 2020, pese a que ha transcurrido ya casi medio año del ejercicio. “Ni siquiera teniendo mayoría absoluta es capaz de sacar adelante en tiempo y forma unas cuentas que son esenciales para el funcionamiento de cualquier administración”, afirma el portavoz del Movimiento Renovador de Tinajo, que insiste en la desidia con la que Jesús Machín está gestionando el municipio, sin planificar siquiera ningún tipo de inversión con fondos propios.

 

A esto se suma además el “abandono total” al que está sometiendo a los vecinos, al no preocuparse de problemas como los cortes de agua de abasto que sigue sufriendo el municipio, sin que el alcalde se moleste en exigir soluciones al Consorcio del Agua del que forma parte. “Ni siquiera ha sabido gestionar algo tan sencillo como sacar la licitación de la recogida de basura, que está creando un problema de imagen y sanitario muy serio”, añade Antonio Morales, que lleva meses denunciando la situación en la que se encuentra ese contrato, que el alcalde ha ido prorrogando después de que caducara, a pesar de los graves incumplimientos por parte de la empresa concesionaria.

 

“En este periodo de Estado de Alarma ni siquiera ha convocado al Pleno y no ha informado a la oposición de nada”, lamenta el portavoz del MRT, que cuestiona que el alcalde tampoco contesta a los escritos presentados por la oposición y que no se ha ejecutado ninguna de las nueve mociones presentadas por el partido durante este año, a pesar de que siete de ellas fueron aprobadas por unanimidad en los pocos plenos que ha convocado.

 

Respecto a los tres últimos plenos que se celebraron antes de decretarse el estado de alarma, el grupo de gobierno también ha incumplido al no colgarlos en la página web del Ayuntamiento, impidiendo así que los vecinos puedan acceder a esa información. En cuanto a la actual situación económica por la crisis del Covid-19, el Movimiento Renovador de Tinajo también denuncia que el grupo de gobierno no ha anunciado ninguna medida para las familias, pymes y autónomos afectados.

 

Al respecto, el partido recuerda que propuso una batería de medidas que el alcalde ha ignorado, como poner en marcha un plan de empleo para las familias que se han visto afectadas, teniendo en cuenta también a los jóvenes; y dejar exento de pago de impuestos municipales en este año 2020 a las empresas y autónomos que tributan en el municipio y están sufriendo las consecuencias de la crisis. Además, el partido recuerda otras propuestas que ha realizado en el último año para generar economía y empleo en el municipio, pero que el alcalde ha sido incapaz de sacar adelante. Por un lado, Antonio Morales insiste en la necesidad de adaptar el Plan General a las nuevas leyes y de hacer las modificaciones puntuales que llevan solicitando los vecinos desde hace años. “El Plan General es vital para que la gente pueda invertir y ejecutar obras”, señala el edil.

 

Otra de esas propuestas ignoradas por el grupo de gobierno es la de presentar un proyecto a Costas para la mejora de La Isleta -Ría de La Santa; así como redactar proyecto donde se pongan en valor los atractivos del municipio, como su paisaje, gastronomía, deporte, cultura, patrimonio histórico y producto local. “Estas tres propuestas son fundamentales para generar economía en Tinajo, atrayendo turismo que a su vez genere empleo”, subraya Morales. Sin embargo, el portavoz del MRT denuncia que lo único que están recibiendo los vecinos por parte del alcalde son promesas incumplidas.

 

Entre ellas, la de eliminar las Unidades de Actuación del Plan General, la de crear un punto limpio y la de acondicionar la Isleta-Ría de La Santa. “Tampoco se ha hecho ninguna inversión en el sector primario y los vecinos siguen esperando por la Casa de la Juventud, por las piscinas naturales en La Santa, por el ascensor en el gimnasio municipal y en el salón social y por los nuevos vehículos para el Ayuntamiento”, cuestiona el partido.

 

“Dijo que iba a ser el año de las inversiones y lo poco que se ha invertido en el municipio ha sido con dinero del Cabildo o del Gobierno de Canarias”, sentencia Antonio Morales, que considera que Tinajo merece mucho más que un alcalde que se ha olvidado de sus vecinos, de sus problemas y de sus necesidades tras casi 20 años en el cargo, y que se muestra incapaz de hacer que el municipio progrese.

Titerroy pide un plan de limpieza integral ecológica para todos los contenedores de basura de ciudad de Arrecife

 

Desde la asociación de vecinos de Titerroy, ha solicitado por escrito al ayuntamiento de Arrecife, que ponga en marcha del Plan de limpieza integral en la limpieza de todos los contenedores de la ciudad con la utilización de desinfectantes ecológicos para no dañar el medio ambiente.

 

Solicita que todas las semanas incidir la limpieza de todos los contenedores para evitar malos olores que ahora con las altas temperaturas se suceden. Pero también se pide la colaboración de los vecinos para que no depositen las basuras fuera de los contenedores.

Vecinos de Titerroy a denunciar la actitud incívica de algunos de los residentes en el barrio por tirar la basura fuera de los contenedores. Los vecinos del barrio de han dirigido a la asociación de vecinos de Titerroy, manifestando que se trata de un señor que conduce una furgoneta de color blanca y lo han visto tirado todas clases de enseras.

Al mismo tiempo desde la Asociación de vecinos solicita al ayuntamiento realice un estudio de todos los puntos de recogida de residuos sólidos urbanos, ante las quejas de los vecinos de la localidad, que se lamentaban del estado que presentaban algunos de estos puntos, con bolsas de basura tiradas fuera de los contenedores, restos de muebles vidrio por los suelos.

Tal es la situación y las numerosas quejas de los vecinos que piden al ayuntamiento de Arrecife de dotar de cámaras en coches estacionados las 24 horas cercanas a las zonas de los contenedores de basura con el fin identificar el vandalismo que azota la ciudad y pone el peligro vidas de los vecinos. 

Desde el colectivo también solicita al ayuntamiento, un mayor control de a las empresas de recogida de basura y a la de limpieza. Y les recuerda que a la política se viene a trabajar, no a ser el mayordomo o el mejor pelota de los jefes, del aparato de sus formaciones. Ni estar en escondidos en su palacio de cristal ajenos de la realidad de lo que está pasando en la ciudad.  

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses