viernes, 18 julio 2025

Lanzarote

Arrecife invertirá 723.000 euros en el Pabellón de Titerroy y el Campo Municipal de Argana

 

Ambos proyectos están vinculados a los Planes de Cooperación 2020 con el Cabildo insular

 

Arrecife, 22 de octubre de 2020

 

El Ayuntamiento de Arrecife dará un nuevo impulso a sus instalaciones deportivas. El consistorio capitalino invertirá 723.000 euros para la mejora del Pabellón Municipal de Ti­terroy y la Remodelación de los vestuarios y adaptaciones a la ley de accesibilidad en el Campo de Fútbol de Argana Alta.

Ambas obras forman parte de los Planes de Cooperación 2020 que mantiene el Ayuntamiento de Arrecife con el Cabildo Insular. Desde el consistorio, a lo largo de los últimos me­ses, ya se habían realizado varias mejoras en el pabellón y el campo de fútbol. Los próximos trabajos darán un gran salto de calidad en ambos lugares.

La alcaldesa Ástrid Pérez ha destacado que “durante este mandato se dará un impulso a renovar todas las instalacio­nes deportivas del municipio, todas ellas muy presentes en los barrios. En este tiempo se han perfilado los proyectos técnicos y se ha cerrado la financiación”, remarcó la pri­mera edil.

“Se está reponiendo el césped sintético en muchos campos de fútbol y ahora damos a conocer estas nuevas inversio­nes en Argana y titerroy”, remarcó

El concejal de Deportes socialista del Ayuntamiento de Arrecife, Roy González, destacó que “desde el año 2019, las instalaciones deportivas de la ciudad han mejorado mucho. Obviamente no es suficiente pero seguiremos trabajando para que Arrecife cuente con unas instalaciones deportivas dignas y a su altura”.

Además, el edil agradeció el apoyo y la implicación del Ca­bildo Insular en los dos proyectos. “Quiero agradecer a María Dolores Corujo como presidenta y a Jacobo Medina como consejero de obras por colaborar con nosotros para la mejora de estos espacios que permitirán a los ciudadanos disfrutarlas en buenas condiciones”.

Mejoras.- Desde el área de Deportes se espera un cambio significativo en ambos recintos. En Titerroy está previsto sustituir el pavimento de la cancha de juego, reformas en los vestuarios y en las gradas. Además se instalarán seis extractores tubulares que permitirán renovar el aire del in­terior y se construirán varios ventanucos para favorecer la ventilación natural. Incluso está prevista la construcción de un ascensor que conecte los diferentes espacios del pa­bellón y la instalación de fontanería y saneamiento. Estas solo son algunos cambios que se llevarán a cabo con un presupuesto de 600.000 euros.

 

Por otro lado, en el Campo Municipal de Argana Alta con­tará con una inversión de 123.000 euros. Uno de los cam­bios más llamativos será la construcción de dos baños para personas con algún tipo de minusvalía y así poder cumplir la normativa vigente. También los árbitros contarán con un vestuario nuevo y los aficionados con una rampa  en las zonas públicas para que el campo de fútbol sea accesible para toda clase de personas.

La extremo Elena Fortes operada con éxito de la lesión de rodilla

 

La jugadora tuvo que pasar por el quirófano por la rotura del ligamento y menisco interno de la rodilla izquierda

 

Elena Fortes, jugadora del CICAR Lanzarote Ciudad de Arrecife, ha pasado este miércoles por el quirófano para ser intervenida de la lesión de rodilla que sufría y que le imposibilitará poder participar con el equipo femenino del San José Obrero en lo que resta de temporada en la Liga Guerreras Iberdrola. Comienza ahora un largo período de recuperación y rehabilitación para volver con más fuerzas a las canchas de juego y seguir disfrutando del balonmano.

 

La jugadora majorera se lesionaba de gravedad durante el desarrollo de uno de los entrenamientos del equipo, viéndose afectada su maltrecha rodilla izquierda que ya arrastraba problemas de temporadas anteriores. Tras las pruebas realizadas se le diagnosticó la rotura del ligamento cruzado y menisco interior de la rodilla.

 

Ha sido en la jornada de este miércoles cuando Elena Fortes ha pasado por el quirófano para ser intervenida de la lesión. Una operación que ha sido realizada por el equipo médico de Hospiten, resultando todo un éxito la intervención a la que ha sido sometida para restablecer la rodilla lesionada.

 

Desde el CB San José Obrero le deseamos a Elena Fortes una pronta recuperación, y sabedores que se trata de una joven jugadora a la que le queda una larga carrera deportiva para seguir disfrutando del balonmano. En unos meses la tendremos de vuelta en las canchas de juego y aportando la tremenda calidad que atesora a pesar de su juventud.

El Ayuntamiento reabre la Casa de la Juventud de Arrecife tras el COVID y permite a los colectivos hacer uso de las salas

 

Desde este jueves, las instalaciones establecen su horario de lunes a sábado, de 8 a 22 horas, y los sábados, de 10 a 22 horas

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha decido la reapertura de la Casa de la Juventud en la capital de Lanzarote tras estos meses cerrada por la situación  del Covid. La Concejalía de Juventud, y Participación Ciudadana, bajo la edil Elizabeth Merino Betancort, desea restablecer desde ahora la programación de propuestas para la juventud y posibilitar que los colectivos juveniles y otras asociaciones culturales puedan hacer uso de este centro público, con las medidas ante  el Covid.

Desde este jueves, día 22 de octubre, la Casa de la Juventud de Arrecife, en el barrio de Titerroy, abrirá sus puertas a las 8 horas. El horario establecido, desde ahora, será de lunes a viernes entre las 8 y 22 horas, y los sábados, abrirá a las 10 horas para mantener de manera ininterrumpida su actividad hasta las 22 horas.

La Concejalía de Juventud ha establecido un protocolo en los accesos donde los asistentes accederán al interior tras el  control previo de la temperatura y desinfección de sus manos con hidrogel.

El grupo de Gobierno de Arrecife, liderado por la alcaldesa Astrid Pérez, está procediendo en estos meses a la reapertura de instalaciones culturales, deportivas o parques infantiles, a las que desde esta semana se une la nueva apertura de la Casa de la Juventud.

En estos meses, la Concejalía bajo la dirección de Eli Merino ha realizado varias labores de mejora y mantenimiento en este inmueble. La concejal ha remarcado que desde ahora se ponen en marcha nuevas actividades dinamizadoras para la juventud teniendo como epicentro este edificio. Además, los diferentes colectivos o asociaciones juveniles pueden programar propuestas y eventos en las salas de la Casa de la Juventud de Arrecife, cuyo aforo y medidas de distanciamiento social está ya con templando sujeto a las dimensiones de cada sala.  

Los pasos de peatones de Costa Teguise contarán con nuevas luminarias solares

 

El Ayuntamiento de Teguise ha iniciado el proceso para contratar la instalación de iluminación energética en las principales avenidas de la localidad 

 

Con un presupuesto base de licitación de 225.070 euros, el Ayuntamiento de Teguise ha publicado este martes, 20 de octubre, el anuncio de convocatoria para la contratación de las obras necesarias para la instalación de iluminación en pasos de peatones de Costa Teguise.

Dicho proyecto consiste en dotar de luminarias solares autónomas compactas a un total de 52 pasos de peatones, en las principales arterias de la localidad turística y residencial (Avda. Islas Canarias, Las Palmeras, El Jablillo, El Mar, El Golf; así como en las calles Crotos, Folías y Piteras), con la instalación de 90 báculos y 94 luminarias con una única altura de 5 metros.

Este proyecto se ajusta al Real decreto por el que se aprueba el reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y forma parte de las actuaciones para las que Teguise ha solicitado financiación a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). 

“Continuamos así el camino iniciado hace unos años en Teguise implantando diferentes opciones de ahorro y eficiencia energética -ha declarado Oswaldo Betancort-, en alusión a la reconversión de las luminarias del municipio a otras fuentes de luz de mayor eficiencia lumínica y duración y de nuevos puntos de luz solares, “que suponen un gran ahorro energético para todos los ciudadanos en comparación con las farolas convencionales”, ha explicado el alcalde de Teguise.

El concejal de Vías y Obras, Eugenio Robayna, asegura que “Teguise continuará modernizando y reforzando la infraestructura del alumbrado público exterior, con el objetivo de garantizar la seguridad de los peatones, así como de los conductores, sobre todo en zonas sensibles por mucho tráfico y también en núcleos rurales por escasa visibilidad”, apuntó Robayna, recordando que "se van a licitar y adquirir 80 nuevas farolas solares que se irán instalando progresivamente en los pueblos del municipio”.

        Por su parte, la responsable de Contratación, OIivia Duque, ha anunciado que la próxima licitación en esta materia “irá destinada a la zona comercial de la calle Las Olas y a las zonas de aparcamientos de Apartamentos Celeste en respuesta a las demandas de los vecinos y también comerciantes de la localidad de Costa Teguise”.

San Bartolomé habilitará aparcamientos para autocaravanas en el municipio

 

Este espacio se enmarca dentro del proceso de reconversión de Playa Honda e irá integrado dentro del futuro Parque Urbano de la localidad

 

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé, dirigido por Alexis Tejera, ha aprobado la autorización para la implantación de un área de acogida de autocaravanas en Playa Honda. De este modo, el municipio se convierte en pionero en la isla de Lanzarote en la toma de este tipo de medidas.

A través de la implantación de esta medida, el Consistorio pretende regular y desarrollar el ejercicio ordenado de esta actividad en el municipio, permitiendo el estacionamiento y pernoctación de las autocaravanas.

La designación de este espacio se enmarca dentro del proceso iniciado para la reconversión de Playa Honda e irá integrado dentro del futuro Parque Urbano de la localidad. Tendrá una capacidad para 8 vehículos que podrán pernoctar durante 72 horas en el lugar. Hay que tener en cuenta que la medida permite el aparcamiento de la autocaravana, pero no autoriza la colocación de toldos o casetas de campaña, ni ningún otro tipo de elemento que sobresalga del perímetro del vehículo.

La reserva de plaza en la zona habilitada por el Ayuntamiento se hará de manera novedosa a través de una aplicación móvil. De este modo, se sistematizará el proceso haciéndolo más fácil para el usuario.

El alcalde Alexis Tejera ha explicado que con esta medida “se busca dar una alternativa a todos los caravanistas de la isla que llevan bastante tiempo demandando lugares donde poder pernoctar en sus vehículos”. Además, el alcalde ha añadido que la “actividad se realizará maximizando el respeto y descanso de los vecinos de Playa Honda”

El concejal de Transporte y Tráfico, Isidro Pérez, ha explicado que “esta medida pretende lograr que Playa Honda sea una localidad cada vez más abierta para todos aquellos que quieran visitarla, además de fomentar y permitir la convivencia”.

Simulacro de accidente aéreo en Montaña Mina con 11 fallecidos

 

 

  • El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, en colaboración con las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, el Aeropuerto César Manrique y la Dirección Insular,  activó el Plan de Emergencias Insular Nivel 1

 

Lanzaote, 21 de octubre de 2020

 

En la mañana de hoy ha tenido lugar un simulacro de accidente aéreo con fallecidos en la zona de Montaña Mina en el municipio de San Bartolomé en el que han colaborado el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote con el Aeropuerto César Manrique y la Dirección Insular de la Administración General del Estado.

 

El avión tipo ATR, con 17 pasajeros y miembros de la tripulación, desapareció del radar en las proximidades del aeropuerto de Lanzarote. Posteriormente, una gran columna de humo se divisó en las inmediaciones de Montaña Mina.

 

Desde el Cabildo de Lanzarote se activó, desde el primer momento del siniestro, el Plan de Emergencias Insular (PEIN) Nivel 1 y se constituyó el Comité de Crisis en el salón de Plenos para coordinar el trabajo de todas las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado que intervinieron en el lugar del accidente.

 

En total, de los 17 pasajeros, 11 resultaron fallecidos y el resto presentaban heridas de diversa consideración. Los recursos activados para este simulacro fueron los siguientes:

- Cruz Roja: Ambulancia SVB, Vehículo de Primera Intervención

- Bomberos Consorcio: 2 camiones de bomberos, POMA.

- Bomberos Aeropuerto: 1 Camión de bomberos, Vehículo de Mando.

- Protección Civil de San Bartomé

- Policía Local de San Bartolomé

- Guardia Civil.

- Unidad Dron Policía Local de Arrecife.

El Ayuntamiento de Tías colabora con Sporting Tías en su campaña de recogida de mascarillas para niños

  • Desde el consistorio se anima a la población a colaborar con esta iniciativa, que estará presente el sábado en el recinto de Consume Lanzarote en la ermita de San Antonio

 

El Ayuntamiento de Tías colabora con el club de fútbol Sporting Tías en su campaña solidaria de recogida de mascarillas infantiles homologadas y material escolar para los niños y niñas del municipio. Desde el consistorio local se quiere animar a la población para que participe en esta iniciativa altruista, que está destinada a las familias más vulnerables del término municipal.

La campaña solidaria, organizada por el club de fútbol Sporting Tías con la colaboración del Ayuntamiento de Tías y del CD Magec Tías, consiste en la recogida de mascarillas infantiles homologadas y entregadas en condiciones de seguridad, y material escolar como estuches, mochilas, bolígrafos, libretas, bolígrafos, etcétera.

Todas aquellas personas que deseen colaborar en esta campaña pueden acercarse a la sede del Sporting Tías, situada en el polideportivo municipal, en la calle La Luchada 2, lo martes y los jueves de 17 a 19 horas, y los lunes y miércoles, de 12 a 13 horas, en la sede del Magec Tías, situada en la calle San Antonio 4 o llamando al teléfono 638552413.

Además, el Ayuntamiento de Tías habilitará el sábado un espacio para esta campaña en el recinto de Consume Lanzarote, la iniciativa comercial insular que se está desarrollando esta semana en el municipio. El recinto, situado en la zona de la ermita de San Antonio, abrirá de 10 a 14 horas, en la plaza Leandro Fajardo, junto a la ermita de San Antonio, y albergará distintas actividades relacionadas con cultura, medioambiente, juventud y servicios sociales.

Australia Navarro: “El Plan Reactiva de Torres es un tratado de buenas intenciones que no aporta soluciones”

 

La presidenta popular afirma que el Plan para la Reactivación de Canarias “es una recopilación muy genérica de buenos deseos y escasos recursos”.

  • “Torres tendrá que decir la verdad y explicar en el Parlamento de dónde piensa sacar la lluvia de millones que prometió tan alegremente para recabar adhesiones”
  • Fernando Enseñat: “El PP ha elaborado con responsabilidad 94 nuevas medidas para los sectores económico, sanitario y social, con el objetivo de favorecer a las familias, autónomos, pymes y al empleo”

 

21, octubre de 2020.- La presidenta del Partido Popular de Canarias y portavoz del Grupo Popular en el Parlamento autonómico, Australia Navarro, ha afirmado que el documento elaborado por el Ejecutivo regional para la reactivación social y económica de Canarias “es una recopilación muy genérica de buenos deseos y escasos recursos”.

 

Para la dirigente popular, el Plan Reactiva presentado por Ángel Víctor Torres es “un tratado de buenas intenciones bien redactado por burócratas, pero, en ningún caso aporta las soluciones que miles de familias, autónomos y empresarios canarios están esperando desde que se declarara el estado de alarma, el pasado mes de marzo, para hacer desaparecer la angustia y la desesperación que están padeciendo”.

Así se expresó Australia Navarro durante la rueda de prensa celebrada hoy en Santa Cruz de Tenerife para valorar las medidas que recoge el Plan Reactiva y para dar a conocer las diferentes propuestas de resolución que los populares presentarán mañana jueves durante el Pleno del Parlamento que debatirá el documento elaborado por el Gobierno canario para la reactivación del Archipiélago.

La también portavoz del Grupo Popular en la Cámara regional, acompañada por el diputado y portavoz de Economía del PP, Fernando Enseñat, criticó que el presidente Torres haya tardado algo más de 5 meses en dar a conocer sus propuestas para hacer frente a la “brutal” crisis sanitaria, económica y social que “sacude” a Canarias. “5 meses en una situación de máxima urgencia, cuando se requiere celeridad y eficacia, es mucho tiempo, demasiado”, sentenció.

Al respecto, la líder popular señaló que el Gobierno de las Islas no ha sido capaz de administrar el valioso tiempo que juega en contra para la reactivación de Canarias, incapaz de afrontar y poner remedio a uno de los peores episodios de nuestra historia reciente”.

“Ya nos hubiese gustado comunicar hoy que las propuestas del Gobierno son las medidas que Canarias y los canarios necesitan para poner barreras, para contener esta situación que asfixia a los principales sectores económicos de las Islas y a la sociedad en general, pero no es así”, comentó Australia Navarro, para quien el Plan Reactiva genera grandes dudas. “Dudamos de la eficacia de este plan y, especialmente, de su viabilidad financiera”.

En este sentido, la portavoz del PP destacó que “de poco va a servir este plan a los miles de canarios que lo están pasando realmente mal, ni va a impedir la sangría de empresas y autónomos y mucho menos va a favorecer la creación de empleo. Como tampoco va a llevar tranquilidad a quienes temen verse afectados en un futuro muy cercano si las cosas no cambian”, indicó.

“El plan que debería despejar el horizonte de las Islas solo añade más incertidumbre a una situación ya de por sí muy complicada, más que el resto de las comunidades autónomas. La incertidumbre fundamental está en la financiación, algo en lo que desde el Partido Popular hemos insistido desde el primer día, y como ahora confirma la ficha financiera de la Comunicación del Gobierno”, sentenció.

 

Baile de cifras

 

Australia Navarro también hizo hincapié en las cantidades económicas que ha manejado el Gobierno de Canarias para la reactivación del Archipiélago. “El presidente Torres utilizó el pasado mes de mayo la cifra de 18.500 millones de euros como un señuelo para conseguir adhesiones a su plan, pero la realidad es que solo dispondrá de 5.740 millones, como ahora confirmamos. Ni una tercera parte de lo anunciado. Y ni siquiera esos 5.740  millones están garantizados a día de hoy”, afirmó con rotundidad.

Para la presidenta popular, el Plan de Reactivación depende de los Presupuestos Generales del Estado y de los fondos europeos que el presidente Pedro Sánchez “está poniendo en serio riesgo estos días con su insensata actuación. Las consecuencias para Canarias de arriesgar los fondos europeos puede ser desastrosa en la pérdida de recursos financieros. Y por si no fuera suficiente con esto, más desastrosa aún puede ser la renuncia a la mitad de los 140.000 millones de euros conseguidos en Europa para la reconstrucción de la economía española tras la pandemia, como pretende ahora el presidente Sánchez, haciendo honor a su constante desatino”, comentó.

Por último, Australia Navarro indicó que el presidente del Gobierno de Canarias “tendrá que decirnos mañana la verdad, y explicar en el Parlamento de dónde piensa sacar la lluvia de millones que prometió tan alegremente para recabar adhesiones, porque es una absoluta irresponsabilidad generar falsas expectativas a los canarios en medio de la peor crisis que han sufrido jamás las Islas”.

 

94 nuevas medidas

 

Por su parte, el diputado y portavoz económico de los populares en el Parlamento, Fernando Enseñat, adelantó que su grupo político presentará 94 nuevas medidas para la reactivación de Canarias. “Propuestas concretas y efectivas para los sectores económico, sanitario y social, con el objetivo de favorecer a las familias, autónomos, pymes y al empleo”.

 

Enseñat aseveró que bajar impuestos a las clases medias trabajadoras, a los autónomos y al turismo es esencial para aliviar una situación crítica y para reactivar la economía y el empleo”.

 

El diputado popular insistió en la necesidad urgente de aportar soluciones para la recuperación del turismo. “Recuperar este sector significará salvar empleo y para ello seguimos insistiendo en la realización de test en nuestros puertos y aeropuertos, corredores seguros, bajar el IGIC Turístico, establecer ayudas y en la puesta en marcha de un plan específico para Canarias”.

 

“También proponemos 19 medidas sociales para que las ayudas lleguen y no sean solo promesas y exigimos un plan de choque con presupuestos finalistas y con recursos humanos para reducir las listas de espera quirúrgica, pruebas diagnósticas y consultas especializada”, concluyó Enseñat.

Máxima colaboración en Lanzarote para prevenir los riegos por inundaciones ante las futuras lluvias de invierno

 

  • La Comisión de Seguimiento de Prevención de Inundaciones por lluvias y tormentas se reunió ayer en el Cabildo con la participación del Consorcio de Seguridad y Emergencias, los Ayuntamientos insulares, el Consorcio del Agua, la Dirección general de Seguridad y Emergencias y la AEMET

     

 

Lanzarote, 21 de octubre de 2020

 

El Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote celebró ayer, en la sede de la primera Corporación Insular, diversas sesiones de la Comisión de Seguimiento de Prevención de Inundaciones por lluvias y tormentas, que estuvieron presididas por el consejero de Seguridad y presidente del Consorcio, Francisco Javier Aparicio.

 

A las diferentes sesiones asistieron los representantes de los Ayuntamientos de la isla, del Consorcio del Agua, del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote y de la empresa Canal Gestión, así como técnicos del área de Obras Públicas del Cabildo y, a través de videoconferencia, también participaron la Dirección general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y la Agencia Española de Meteorología (AEMET).

El consejero de Seguridad, Francisco Javier Aparicio, destaca que “la jornada ha sido muy productiva ya que cada entidad ha explicado los trabajos preventivos que se han llevado a cabo en estos últimos meses para que Lanzarote esté preparada ante las futuras lluvias de invierno”.

Existe una máxima colaboración entre todos los agentes implicados”, añade Aparicio, quien resalta además que “lo más importante es la coordinación en el momento de cualquier emergencia por inundaciones para atender de forma eficaz cualquier incidencia que se presente en la isla”.

Durante las sesiones de trabajo se abordó el estado actual de los puntos de mayor riesgo de la isla, fundamentalmente en ciertas calles de Arrecife y Playa Honda, además de la limpieza de los barrancos, márgenes de carreteras, puentes, red de alcantarillado e imbornales de todos los municipios, ya que la prevención es sumamente importante.

El consejero explica que también se acordó señalizar los imbornales cuando estén inundados para que el trabajo de los bomberos u otro personal de emergencias sea mucho más efectivo y rápido a la hora de encontrarlos y poder abrirlos”.

 

El objetivo fundamental de esta Comisión de Seguimiento de Prevención de Inundaciones es evitar, en la medida de lo posible, los percances que se ocasionen a los vecinos y vecinas debido a las fuertes lluvias que se pudieran registrar en nuestra isla en los próximos meses. Desde el Consorcio de Seguridad y Emergencias recuerdan que siguen las pautas y recomendaciones del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) y del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riegos de inundaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias (PEINCA).

El Cabildo de Lanzarote destina cerca de 300.000 euros en ayudas a los sectores agrícola y ganadero de la isla

 

  • Corujo: “Para este grupo de gobierno es fundamental el desarrollo e impulso del sector primario insular, al que le vamos a ofrecer todo nuestro apoyo para ayudarle a atravesar este momento tan difícil originado por la pandemia”

 

  • Vázquez: “Con estas partidas el Cabildo ayuda en este momento tan crítico al mantenimiento de un sector estratégico para nuestra economía, gracias al cual la isla cuenta con excelentes productos agroalimentarios de gran calidad”

 

 

Lanzarote, 21 de octubre de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote destinará 290.000 euros en ayudas al sector agrícola y ganadero, de los que 220.000 irán dirigidos a subvencionar el gasto en explotaciones ganaderas y queserías para minimizar las pérdidas ocasionadas por la crisis sanitaria derivada del Covid-19.

La presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, señala acerca de esta iniciativa aprobada en la pasada sesión plenaria urgente y publicada el pasado viernes 16 de octubre en el BOP, que “para este grupo de gobierno es una cuestión fundamental el desarrollo e impulso del sector primario insular, al que le vamos a ofrecer todo nuestro apoyo para ayudarle a atravesar este momento tan difícil originado por la pandemia”.

En este sentido, el consejero insular responsable de las áreas relacionadas con el sector primario, Ángel Vázquez, recalca que “con estas aportaciones el Cabildo de Lanzarote ayuda en este momento tan crítico a un sector estratégico y fundamental para nuestra economía, gracias al cual la isla cuenta con excelentes productos agroalimentarios de gran calidad”.

Entre los beneficiarios de estas ayudas, se encuentran las agrupaciones de defensa sanitaria Ahof, Guanapay de Teguise y Tamia, así como la Asociación de Queserías Artesanales de Lanzarote (AQUAL). Los 70.000 euros restantes irán dirigidos a sufragar gastos de funcionamiento, alquileres, proyectos, así como a acciones formativas y de promoción, entre otras, que ejecutan las asociaciones y otras entidades del sector agropecuario insular, entre las que se encuentran las citadas agrupaciones, el Consejo Regulador D.O. Vinos de Lanzarote y las asociaciones Aprolan, Aderlan, La Milana y SAT El Jable.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses