jueves, 17 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo se propone acabar con las desigualdades que genera la brecha digital

 

Corujo: “Debemos corregir esta forma moderna de pobreza que fomenta la exclusión social y resta oportunidades de desarrollo a los colectivos más vulnerables”

 

Lanzarote, 27 de octubre de 2020

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha solicitado a la alcaldesa y los alcaldes de la isla un inventario de las zonas de sombra de sus municipios con el fin de realizar una intervención global que sirva para acabar con la brecha digital en la isla, “un factor que limita el desarrollo de los colectivos más vulnerables, y que ha tenido un impacto aún mayor durante los últimos meses, cuando la actividad de muchas entidades e instituciones se ha reorientado hacia entornos digitales”.

En este sentido, la presidenta de la Primera Institución insular recuerda que no disponer de conectividad o de los equipos necesarios durante el confinamiento “dificultó el proceso de aprendizaje a los estudiantes más desfavorecidos generando un desfase curricular con respecto a quienes sí tuvieron los recursos y los conocimientos necesarios para seguir el ritmo”. Asimismo, apunta que la brecha digital generó “no pocas dificultades en las familias de la isla a la hora de afrontar el teletrabajo”. De igual modo, Corujo explica que “resta competitividad y posibilidades de crecimiento a las pequeñas y medianas empresas de la isla”.

Para la presidenta del Cabildo, la brecha digital tuvo notable incidencia desde el inicio de la pandemia sobre nuestros mayores, “que se han tenido que enfrentar no sólo a la falta de conectividad sino también de habilidades y conocimientos digitales para romper su aislamiento y estar cerca de sus seres queridos”.

“Debemos corregir esta forma moderna de pobreza que fomenta la desigualdad económica y la exclusión social, y resta oportunidades a las personas y las familias que no disponen de conectividad y de las capacidades necesarias para un uso adecuado” concluye.

Podemos propone que los “informadores COVID” del Cabildo se centren en los núcleos turísticos ante la llegada de visitantes

 

  • El Cabildo contrató a unas 50 personas para tareas de información y concienciación durante la pandemia de COVID19 cuyas funciones ahora deben centrarse en proteger la salud de las personas más expuestas.

  • Myriam Barros: “Las personas que trabajan en el sector turístico merecen ser protegidas por el Cabildo poniendo todos los recursos posibles para limitar las conductas de riesgo entre los turistas”.


Tras la reapertura del mercado turístico de origen alemán e inglés, el grupo LEP - Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote muestra su preocupación por los efectos que puedan darse en los buenos datos epidemiológicos de la isla, por lo que ha propuesto formalmente a la primera institución insular reorientar la actividad del “Equipo de Prevención Covid-19” y centrarla en los núcleos con más afluencia turística.

“Gracias al esfuerzo y responsabilidad de la ciudadanía, Lanzarote ha conseguido contener la pandemia y disfrutar de unos de los mejores datos epidemiológicos del estado y la llegada de turistas extranjeros puede suponer un retroceso” ha reflexionado Myriam Barros, portavoz de la formación en el Cabildo.

Tras la eliminación de algunas restricciones que afectaban a nuestro archipiélago por parte de Alemania y Reino Unido, este fin de semana empezaban a llegar numerosos vuelos turísticos desde dichos países, reactivando así el sector económico que más personas emplea en Lanzarote.

Ante la situación sanitaria que viven esos países emisores de visitantes, que se encuentran en plena segunda ola de covid-19, el grupo político Lanzarote en Pie - Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote pide “prudencia ciudadana pero, sobre todo, responsabilidad institucional y extremar todas las precauciones para que no se complique la situación que ahora parece controlada”.

Según el grupo, “en algunas zonas turísticas como Playa Blanca y Puerto del Carmen ya se están produciendo situaciones de riesgo y está aumentando la sensación de inseguridad sanitaria”, lo que está llevando a la difusión de vídeos y fotos en las redes sociales. Por ello entienden “prioritario” que el conocido como “Equipo de Prevención Covid-19” centre sus esfuerzos en recordar a las personas que nos visitan la normativa sanitaria diseñada por las autoridades competentes.

“Trabajadores y trabajadoras del sector no pueden ponerse en peligro por ir a trabajar, así que creemos que es imprescindible que se tomen estas medidas de forma inmediata”, concluyó Barros.

Bodega Malpaís de Máguez logra dos medallas de rubí en los prestigiosos premios internacionales vino y mujer 2020

 

Los reconocimientos recayeron en sus vinos Blanco La Grieta Malvasía Volcánica y Tinto Crianza La Grieta Vendimia Nocturna.

 

 

El pasado día 20 de Octubre se celebraron en la Escuela Española de Cata de Madrid las sesiones de cata correspondientes a la Edición 2020 de los Premios Internacionales VINO y MUJER. Este veterano y reconocido certamen, que celebró este año su XIII Edición, es anualmente organizado por Alamesa Wine & Beer Action Marketing y ha contado una vez más con el reconocimiento especial de la Organización Internacional de la Viña y del Vino OIV, y ha sido patrocinado y apoyado por la Cámara de Comercio de Madrid, la Escuela de Hostelería de Madrid, la Escuela Española de Cata, la Denominación de Origen RibeiroQuely y Vaduva.

Especialmente destacada ha sido la participación de la pequeña bodega familiar del norte de Lanzarote, Malpaís de Máguez, que obtuvo Medalla de Rubí con dos de sus referencias, Blanco Malvasía Volcánica y Tinto Crianza Vendimia Nocturna añada 2019 que saldrá a la venta en enero de 2021.

Pese a las circunstancias actuales que afectan de manera especial al sector vinícola, la convocatoria del Certamen ha resultado muy exitosa, manteniendo la tendencia en el número de inscripciones que se viene observando en las últimas ediciones. Aunque la participación nacional fue mayoritaria, Vino y Mujer 2020 contó con una destacable presencia internacional, con vinos procedentes de siete paísesentre los que se encontraban Chile, México, Italia o Eslovenia. El Certamen no sólo muestra así su creciente relevancia fuera de nuestras fronteras, sino que puede presumir de recibir vinos internacionales de altísima calidad.

Otro de los aspectos cruciales de Vino y Mujer que le ha llevado a lo largo de estas 13 ediciones a ser un Certamen prestigioso y valorado a nivel mundial es la profesionalidad y distinción de su Jurado. En esta ocasión formaron parte de los paneles de catas en las diferentes sesiones un total de 15 mujeres profesionales del vino y expertas en análisis sensorial, procedentes de una decena de países diferentes de Europa y América, y entre las que se incluyeron sumilleres, enólogas, prescriptoras, formadoras y periodistas especializadas. Una vez más, el jurado de cata estuvo dirigido por Dª. Julia del Castillo, una de las más prestigiosas enólogas del panorama nacional.

El Concurso ostenta la peculiaridad de ser el primer Certamen mundial de vino, tanto en lo referente a antigüedad como a número de participantes, en el que se tiene en cuenta de forma individualizada la opinión de las mujeres del sector, contando con un jurado exclusivamente femenino y premiando además los mejores vinos elaborados por bodegas con alta participación femenina

Adjudicadas las obras para el acondicionamiento del camino al barranco de Tinache por cerca de 329.000 euros

 

  • La actuación, muy demandada por los vecinos, se llevará a cabo por la empresa Lanzagrava S.L. en el plazo aproximado de seis meses y está confinanciada con Fondos FDCAN y el Cabildo de Lanzarote

 

Lanzarote, 27 de octubre de 2020

 

La presidenta del Cabildo, M.ª Dolores Corujo, ha informado de la reciente adjudicación de las obras para el acondicionamiento del camino al barranco de Tinache, ubicado en la zona del Cuchillo en el municipio de Tinajo. Los trabajos, que se han adjudicado, tras la licitación realizada el pasado 14 de julio, a la empresa Lanzagrava S.L:, cuentan con un presupuesto de 328.917,49 euros, impuestos incluidos, cofinanciados con Fondos FDCAN y el propio Cabildo.

Dolores Corujo señala que “esta obras, tan demandadas por los propios vecinos, tendrán un plazo aproximado de ejecución de seis meses y no sólo garantizarán la evacuación de las aguas de lluvia, sino que también adecentarán y mejorarán el acceso a las viviendas próximas al barranco”.

El consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, por su parte, explicó que “durante la época de lluvias se producen constantes inundaciones en las zonas aledañas a este camino, por lo que las obras consistirán en la mejora de la canalización y los elementos de laminación en el tramo urbano del camino de Tinache”. El objetivo es reducir, en la medida de lo posible, el arrastre de sólidos que se produce a lo largo del cauce evitando que alcancen y contaminen los viales y los núcleos urbanos cercanos.

 

El acondicionamiento de este barranco es un compromiso del Cabildo de Lanzarote con el Ayuntamiento de Tinajo y con la mejora de las obras hidráulicas en nuestra isla.

Titerroy pide que se ponga en marcha el proyecto de huertos urbanos.

Desde la Asociación de Vecinos de Titerroy, pide que se ponga en funcionamiento el Proyecto de huertos urbanos, es importante recodar con que, con fecha del año 2012, el ayuntamiento de Arrecife inicia dicho proyecto. por el año 2012, la que fuera concejal explicaba Carmen Sáez, los huertos urbanos será uno de los proyectos en el que se podrá trabajar en el futuro en la capital de la Isla. "Por el momento, se trata de una experiencia piloto con la que se apuesta por el fomento de la agricultura ecológica, a la vez que por métodos más sostenibles". Pero el proyecto solo duro el tiempo que se tardó en hacerse la foto. Ya que más nunca se supo nada de ha impulsado la creación de huertos urbanos en el municipio. Bajo el lema 'Arrecife se planta” a fecha de hoy seguimos esperando que maduren lo que se plantó en año 2012. 

https://www.lavozdelanzarote.com/actualidad/sociedad/arrecife-pone-en-marcha-un-proyecto-de-huertos-urbanos_71388_102.html 

 

Que creemos que los principales objetivos Crear un espacio multifuncional donde la actividad productiva dirigida al autoconsumo pueda coexistir con las actividades de carácter social, fomentando la participación de los usuarios, así como de la Administración. 

Promover buenas prácticas de agricultura ecológica basadas en criterios de sostenibilidad ambiental, propiciando un mejor conocimiento de los procesos naturales y una alimentación más saludable. Fomentar la integración social de las personas mediante la participación en la sostenibilidad en los barrios 

Promover el uso educativo del espacio entre centros educativos, asociaciones y otros colectivos, que facilitarán la valoración, el conocimiento y la apreciación social de este espacio.  

En los proyectos hay que tener más responsabilidad y un taller que mínimo tenga una duración de años de pequeñas parcelas de cultivo. Estas deberían ser cultivadas conforme a los criterios de agricultura y tendrá como objetivo final el autoconsumo.  

Ya hay municipios que han empezado preparando dicha actividad con Charlas informativas sobre los proyectos de huertos. Ahora más que nunca debemos volver a la tierra, fomentar el sector primario y comer sano y cercano, productos ecológicos, locales y de temporada. Y hay ciudadanos pidiendo este tipo de actividades. 

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Tinajo exige explicaciones a Machín sobre la suspensión de la licitación del servicio de recogida de residuos

 

Begoña Hernández: «Mientras tramita la concesión de servicios más importante que nunca ha puesto en marcha el municipio, el alcalde avanza de chapuza en chapuza como si se tratara de un expediente sin importancia»

 

 

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Tinajo ha exigido al alcalde del municipio, Jesús Machín, que de cuenta ante el Pleno de la Corporación de la suspensión del procedimiento de licitación del servicio de recogida de residuos   sólidos urbanos, transporte a vertedero y actividades conexas.

Por la información que ha trascendido hasta el momento, el Grupo Socialista ha sabido que tal decisión obedece a la solicitud de medidas cautelares planteada por un tercero ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Esta situación viene a sumarse a la irregular tramitación realizada por el alcalde, como ya denunciaran con anterioridad los concejales socialistas y que podrá suponer la nulidad de todo el procedimiento.

«Mientras tramita la concesión de servicios más importante que nunca ha puesto en marcha el municipio, el alcalde avanza de chapuza en chapuza como si se tratara de un expediente sin importancia», ha señalado la portavoz socialista en el consistorio, Begoña Hernández.

Lanzarote contará con un plan específico para proteger y conservar La Geria

 

Cabildo y Gobierno de Canarias aúnan esfuerzos para mantener y potenciar la agricultura en este paisaje protegido único en el mundo

 

 

 

Lanzarote, 26 de octubre de 2020

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha anunciado hoy, lunes día 26, con motivo de una visita oficial a Lanzarote, la puesta en marcha de un plan específico para la conservación y mantenimiento del Paisaje Protegido de La Geria, que gestionará el Cabildo insular. El plan tiene como objetivo poner en valor este espacio agrícola único en el mundo y fortalecerlo frente a las bajas producciones, la caída del precio de la uva y la sequía. 

 

La consejera adelantó esta acción de su departamento con motivo de la jornada de trabajo que la responsable regional y el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, realizaron en Lanzarote, donde fueron recibidos por la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ángel Vázquez.  Vanoostende destacó durante esta visita la apuesta del Gobierno canario por la mejora de red de regadío de la isla a través del proyecto de Modernización y Mejora del Regadío en la zona Nordeste de Lanzarote, en los municipios de Tinajo y Teguise, unas obras de Interés General del Estado de más de nueve millones que “serán fundamentales para diversificar la economía y garantizar la actividad agrícola del sector”.

 

Por su parte, la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, señaló que “ha llegado la hora de demostrar con hechos el apoyo a la agricultura insular; nuestro modelo de desarrollo no puede seguir dándole la espalda a quienes generan y protegen nuestros paisajes más valiosos”.

 

La jornada se inició con la visita de la responsable regional del área al Instituto de Formación Marítimo Pesquero de Arrecife para valorar la labor formativa de este centro adscrito a la Consejería que ofrece ciclos de grado medio y superior y enseñanza reglada a más de 400 alumnos.

 

Posteriormente, y acompañada por la presidenta del Cabildo, recorrieron el Paisaje Protegido de La Geria y la Bodega El Grifo, donde Vanoostende subrayó su valor como “ejemplo de paisaje único que integra agricultura y sostenibilidad, con un esfuerzo de tantas generaciones que, a pesar de las condiciones adversas, han conseguido una agricultura de primera calidad con la elaboración de vinos de talla mundial”.

 

Por último, la consejera mantuvo un encuentro en la Cofradía de Pescadores de Arrecife con la Organización de Productores de Tuna para abordar la situación actual del sector pesquero, informar sobre nuevas ayudas y tratar el estado actual de las cuotas de túnidos, entre otras cuestiones de interés. 

Arrecife anima a los ciudadanos a "adelantar la cena a las 20 horas" para salvar la hostelería de la capital

 

 

La iniciativa puesta en marcha por Hostelería de España busca impulsar el sector y proteger el empleo

 

 

Arrecife, 21 octubre 2020

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de las Concejalías de Turismo, Comercio, Consumo y Hostelería, lideradas por Armando Santana, ha emprendido una acción promocional a través de sus redes sociales con el fin de concienciar a la ciudadanía de la importancia de apoyar a uno de los sectores, el de la hostelería, más condenados desde la llegada de la pandemia.

La iniciativa de Hostelería de España busca impulsar el sector y proteger el empleo y que la ciudadanía sea consciente de la importancia de adelantar el horario de las consumiciones en horario nocturno, en aquellos establecimientos que ofrecen este servicio, para evitar que los diversos criterios autonómicos relativos al horario de cierre y recepción de clientela sean un nuevo obstáculo para la protección de la oferta, demanda y puestos de trabajo.

La situación actual en un importante porcentaje del territorio nacional ha obligado a estos establecimientos a cumplir con horarios de cierre y recepción de nueva clientela, obligaciones a las que el sector no está acostumbrado. Es por lo que "Desde las áreas que tengo el placer de coordinar en el ayuntamiento tenemos la obligación de proteger la amplia red de locales dedicados a la restauración en todo el territorio municipal, uniéndonos a esta campaña para proteger uno de los grandes atractivos de Arrecife, su amplia oferta gastronómica". El concejal quiso añadir que "Sobre todo tenemos la responsabilidad de proteger los puestos de trabajo, por el presente y futuro de decenas de profesionales dedicados a ofrecer lo mejor de nuestra gastronomía local a residentes, turistas y visitantes".

El mercadillo de Puerto del Carmen se cancela temporalmente por falta de pago

 

El Ayuntamiento de Tías extingue el contrato con la empresa concesionaria, que mantiene una deuda que supera los 440.000 euros

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha tramitado la extinción del contrato administrativo de la concesión de uso privativo de la instalación y gestión del mercadillo periódico de venta no sedentaria que se celebraba los viernes de cada mes en la Plaza del Varadero, Puerto del Carmen, por falta de pago del canon por parte del titular de la concesión.

El contrato formalizado en 2012 establecía una cláusula que incluía un canon anual de 81.000 euros, impuestos incluidos. En cambio, la entidad concesionaria Deccoeventos y Restauración mantiene una deuda pendiente con el Ayuntamiento en concepto de canon y a fecha de septiembre de 2020 que asciende a 442.590,15 euros.

De conformidad al artículo 100 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, las concesiones se extinguirán por falta de pago del canon por el titular de la concesión.

El Ayuntamiento de Tías, dado el montante acumulado de la deuda y, teniendo en cuenta las sentencias ganadas en relación a las cuantías exigidas y el perjuicio que se le ocasiona a la administración, conforme al artículo 100 de la Ley de Patrimonio, ha procedido a extinguir y resolver la concesión. Todo ello sin perjuicio de que se prorratee las cantidades correspondientes a la declaración del Estado de Alarma.

Ciudadanos logra que el Ayuntamiento de Yaiza se comprometa a estudiar la creación de una red de huertos urbanos en el municipio

 

La formación consigue que se aprueben por unanimidad las tres mociones presentadas en el último pleno

 



Yaiza (Lanzarote), lunes 26 de octubre de 2020. Ciudadanos (Cs) ha logrado arrancar el compromiso unánime del plenario del Ayuntamiento de Yaiza para que “el gobierno municipal inicie un estudio de viabilidad para la creación de una red de huertos urbanos en el municipio”. Al respecto, el portavoz de Cs en la corporación local, Bruno Medina, ha señalado que “se trata de una iniciativa muy demandada por los vecinos y asociaciones”.

Medina ha declarado que “esta propuesta inculca y fomenta el sector primario”, y tiene como objetivo “defender nuestro patrimonio ecológico y cultural, manteniendo y fomentando la agricultura tradicional e impulsando el autoconsumo local”.

La formación también ha conseguido que se aprueben por unanimidad sus otras dos mociones. En primer lugar, la propuesta de adhesión por parte del ayuntamiento a la plataforma electrónica ‘Emprende 3’, con el fin de “reducir los plazos administrativos en más de 10 días y simplificar los trámites burocráticos para agilizar la creación de empresas”. En este sentido, el concejal de CS ha explicado que “esta plataforma permite el inicio o modificación de una actividad empresarial, o el cambio de titularidad”, mediante “la presentación de una Declaración Responsable directamente a los municipios adheridos a la plataforma a través de un formulario electrónico”.

En segundo lugar, Ciudadanos ha logrado que el grupo de gobierno se comprometa a “retirar los escombros y basuras en la urbanización Costa Papagayo”, donde en los últimos años se ha creado un vertedero ilegal y clandestino por la falta de civismo. Al respecto, Medina ha afirmado que “esta iniciativa supone la recuperación y conservación del medioambiente en una zona turística”, y ha celebrado que “se vayan a poner en marcha medidas restrictivas de acceso a las zonas verdes, tal y como solicitamos desde Ciudadanos”.

Por otro lado, el edil de la formación naranja ha trasladado al gobierno municipal una serie de ruegos y preguntas, entre las que ha destacado la falta de agentes de Policía Local. En este sentido, “desde el gobierno municipal han asegurado que se pondrán en marcha al menos las plazas de reposición de los agentes jubilados en los últimos meses”.


“Una vez más Ciudadanos ha demostrado que sus propuestas siguen una línea constructiva, haciendo política útil para los vecinos de Yaiza”, ha manifestado Medina, quien ha recalcado que “seguiremos trabajando en esta línea para aportar y mejorar el municipio”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses