martes, 16 septiembre 2025

Lanzarote

El PSOE vota en contra de garantizar los derechos laborales en los planes de empleo del Cabildo

Arrecife, 15 de noviembre 2020

  • El grupo LEP - Sí Podemos presentó una moción en el último pleno para crear una mesa de seguimiento de los planes de empleo que velara por el cumplimiento de los derechos laborales y que contó con el voto en contra del grupo de gobierno.

  • Myriam Barros: “Hay sentencias que demuestran que los planes de empleo se usan para que algunas empresas accedan a mano de obra barata y hay que acabar con ello”.

En el pleno ordinario del Cabildo celebrado el pasado sábado, la confluencia insular LEP - Sí Podemos presentó una iniciativa que pretendía buscar fórmulas para acabar con algunas prácticas lesivas que las empresas cometen cuando se les adjudica la ejecución de un plan de empleo.

Según la portavoz en el Cabildo de la formación, Myriam Barros, es habitual que estas empresas usen los planes de empleo únicamente para ahorrar costes salariales y obtener así mano de obra barata. Así, la clase empresarial, se “aprovecha” de la necesidad institucional de fomentar los planes de empleo para estimular la contratación y la integración laboral de personas con dificultades para actuar en su propio beneficio.

Como recogía la moción presentada, algunas de estas prácticas van desde la no adaptación del puesto de trabajo a las personas con discapacidad, salarios rozando el SMI, horas extra que no se cotizan ni se pagan, contrataciones beneficiarias sospechosas… “Varias son las personas que han acudido a nosotras buscando una solución y esto nos obliga a ponernos alerta”, confesó Barros.

“Esperábamos que un partido que se dice socialista y obrero adquiriera el compromiso de mejorar las condiciones laborales, pero lamentablemente no ha sido así y los socialistas serán los responsables de que esta moción no vea la luz”.

Mesa de seguimiento y contrataciones a través de servicios sociales

La iniciativa presentada por la confluencia en la primera institución insular proponía algunas herramientas que podrían asegurar el cumplimiento de la legislación laboral. Por un lado, la creación de una mesa de seguimiento de los planes de empleo en la que estuvieran representados todos los agentes sociales y que velara por la calidad del empleo que ofrecen las empresas adjudicatarias de dichos planes.

“No dudamos de las buenas intenciones del Cabildo a la hora de adjudicar estos proyectos, pero lo cierto es que las empresas no parecen estar a la altura y no ofrecen empleo de calidad que permita la reinserción sociolaboral de las personas beneficiarias”, declaró Barros.

Por otro lado, la formación morada pretendía que la selección de beneficiarios de los planes estuviera coordinada por Servicios Sociales, realizando así un reparto del empleo entre las personas que más lo necesitaran. Este aspecto ayudaría también al control y cumplimiento de la legislación laboral puesto que el personal de servicios sociales está capacitado para hacer este tipo de seguimientos.

“Entendemos perfectamente que el ala derecha del pacto del Cabildo esté en contra de garantizar los derechos laborales, pero el partido socialista no puede dar la espalda a las trabajadoras de esta manera”, concluyó Myriam Barros.

Coalición Canaria presenta 140 enmiendas a los PGE para convertirlos en una “herramienta útil” para Canarias

Clavijo: “Nuestro objetivo es luchar una a una cada enmienda para salvar el máximo empleo posible”

 

Dávila: “Estos PGE se van a prorrogar varios años y sería letal para las islas que no estén recogidas partidas y medidas que pueden evitar que la sangría del desempleo continúe”

 

 

Canarias a 16 de noviembre de 2020.-

 

El senador por la Comunidad Autónoma, Fernando Clavijo, y la diputada nacionalista Rosa Dávila, presentaron hoy las 140 enmiendas parciales a los presupuestos generales del Estado que los nacionalistas canarios defenderán en las Cortes para garantizar que, de facto, este presupuesto pueda convertirse en un plan útil para el archipiélago. Como explicó Clavijo, el objetivo de los nacionalistas es “pelear” cada una de estas enmiendas con el objetivo de salvar el máximo empleo posible y corregir el “desaguisado” que supone la actual propuesta de PGE.

 

Los dos líderes nacionalistas recordaron que CC-PNC defendió una enmienda a la totalidad la pasada semana y que, tras su rechazo, “mantenemos firme el compromiso de no rendirnos y seguir peleando una a una cada una de estas 140 enmiendas” y que se reparten en tres bloques; fiscales, económicas y articulado que suman aproximadamente unos 4.000 millones de euros aunque, como explicaron tanto Clavijo como Dávila “son mucho más importantes aquellas que son imposibles de cuantificar, como las referidas a reactivar la economía canaria, mejorar las posibilidades de Canarias de remontar la crisis y evitar la pérdida de empleo” como, por ejemplo, la eliminación de tasas aeroportuarias que, señalaron, “permitirá a Canarias competir en mejores condiciones cuando llegue la temporada de verano y otros destinos, que no han sufrido tanto como las islas, reabran”.

 

Hablamos de 4.000 millones a repartir en los próximos tres años y que incluyen el cumplimiento de la deuda de Carreteras -cuyo pago se propone en una fórmula a los próximos tres años-, el 0,8% del fondo europeo de recuperación y resiliencia (27.000 millones) que nos tocaría por población porque demandamos que ese dinero venga directamente a Canarias y no se “sorteen” en una lucha de libre competencia con otras comunidades autónomas y el resto correspondería al bloque de enmiendas REF. En lo que se refiere a los fondos europeos, los nacionalistas recuerdan que Canarias es el territorio con mayor impacto económico y social del Covid-19 y por lo tanto “ese 0,8% del fondo de resiliencia es lo que nos tocaría por impacto en el empleo y en la bajada del PIB” y Canarias “no puede quedar al albur de que se aprueben o no proyectos y por eso demandamos que lleguen directamente a las islas”.

Sin embargo, los nacionalistas señalaron que “tan importantes son las que están cuantificadas como aquellas que no lo están pero que, por experiencia, sabemos que son fundamentales para garantizar la supervivencia en 2021 de nuestro tejido productivo”. En este sentido, Clavijo recordó que la importancia de que para Canarias estén recogidas todas estas partidas “se deriva del hecho de que, muy probablemente, este sea el último presupuesto del mandato ya que se prorrogará en 2022 y 2023” y por tanto “nos va la vida, el empleo y la economía lograr que estas enmiendas salgan adelante.

 

En este sentido, Dávila recordó que el presupuesto presentado por Madrid “no se ajusta, ni remotamente, a la realidad y necesidades de Canarias” y señaló que “quienes se limitan a comparar este presupuesto con el de 2018 haciendo una suma y señalando que este tiene 23 millones de euros más para las islas hacen trampa” ya que “la actual realidad de Canarias, con un paro disparado y una caída de más de dos dígitos de su PIB no se resuelve con 23 millones”.

 

“Por no hablar”, prosiguió, “de que hablan del presupuesto de 2018 como si no lo hubieran incumplido una y otra vez en estos dos años negándose a transferir a las islas partidas ahí recogidas como el de Obras Hidráulicas o las del plan de infraestructura educativa”.

 

Ambos dirigentes pusieron especial énfasis en las enmiendas referidas al cumplimiento del Régimen y Económico y Fiscal, más concretamente a aquellas que garantizan la pervivencia de la ZEC y la RIC, “porque en este caso no se trata de salvar beneficios de empresas como intentan explicar algunos partidos sino de salvar el tejido empresarial y, por tanto, el empleo en las islas”.

 

En este sentido, Clavijo se preguntó por el papel que jugarán el resto de diputados y senadores canarios y señaló que “estas enmiendas no responden a criterios políticos; solo tienen por objetivo mejorar la financiación y los recursos de Canarias y preparar a las islas para, en un escenario de prórroga de presupuestos, lograr una salida más rápida para la crisis social y económica”. Por ello, hizo un llamamiento a que todos los diputados y senadores canarios hagan esfuerzos para lograr el apoyo de sus partidos a estas enmiendas “y pongan a las islas por encima de los intereses de sus partidos y de sus argumentarios políticos”. “Una cosa son los titulares y los discursos y otra es hacerse trampas al solitario; la realidad es que o salen adelante las enmiendas o perderemos una cantidad incalculable de empleo que puede prolongarse muchos años”.

“Si realmente quieren que los Ertes en Canarias no se conviertan en ERES es necesario que estas enmiendas salgan adelante y queden recogidas en los presupuestos”, señalaron al tiempo que apuntaron que “no podemos permitirnos que de los fondos de reconstrucción Europeo para los próximos años solo vengan a Canarias 29 millones de euros; sería un total desastre”.

En este sentido, recordaron que “con un cero turístico, con más de la población activa en paro o erte y con un paro juvenil del 61,7% las islas no pueden hacer frente a la situación con un presupuesto que no recoge esa realidad y que reduce al mínimo las posibilidades de las islas de aspirar a los 40.000 millones de los fondos de reconstrucción aprobados por la UE”.

 

 

Deuda de carreteras

 

Asimismo, Clavijo recordó que las enmiendas de CC-PNC recogen el reconocimiento de la deuda de Carreteras; más de 1.000 millones de euros que no se podrán utilizar para crear empleo en Canarias si no está recogida en el presupuesto. “Seamos realistas, hay que decir la verdad; una adenda o una mención en el presupuesto o una firma en enero no garantiza que ese dinero pueda transferirse a Canarias y las islas ahora mismo no necesitan más promesas; necesita el dinero y si las anualidades no están en el presupuesto que se apruebe no hay posibilidad alguna de que llegue a las islas”. Así, los nacionalistas proponen que esa deuda se cobre en varias anualidades de tal forma que permita destinar 200 millones a gasto corriente, elevando así el techo de gasto de la Comunidad y por otro lado, ampliando el convenio de carreteras ya suscrito en 100 millones durante los próximos cinco años, lo que permitiría agilizar obra y genera empleo en el sector de la construcción.

 

Los nacionalistas hicieron también énfasis en las enmiendas destinadas a mejorar la Formación Profesional; paso imprescindible para la recualificación de trabajadores en paro y también para mejorar la empleabilidad de los jóvenes canarios “y si no se aprueba corremos el riesgo de condenar a una generación de jóvenes canarios al paro o a la diáspora”. “Hay quien intenta reducir la aprobación de este presupuesto a una cifra; más millones para Canarias pero se equivocan y hacen un daño enorme cuando lo plantean así porque de lo que hablamos es de que haya o no haya futuro en su tierra para miles y miles de jóvenes que ahora mismo se han quedado sin expectativas de trabajo alguno no en los próximos meses, en los próximos años y eso es algo incuantificable”. “No sacarlo adelante no es perder unos millones, es perder un intangible que nos empobrecerá durante décadas”, señalaron.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses