lunes, 08 septiembre 2025

Lanzarote

El Gobierno de Canarias apela a 'la implicación de todos para que el agro-enoturismo se convierta en una realidad'

El consejero de Agricultura, Ganadería Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, mostró ayer durante la clausura del I Encuentro de agro-enoturismo, en la que también participaron el viceconsejero de Política Territorial, Jesús Romero, y el consejero del Cabildo de Lanzarote, Antonio Morales, el apoyo del Gobierno al sector, "pero dependemos de la implicación de todos para que el agro-enoturismo se convierta en una realidad".

Quintero destacó que durante los dos días que ha durado el encuentro "se han puesto de manifiesto las posibilidades que este tipo de oferta tiene en Canarias y cómo el sector primario puede ofrecer experiencias y sensaciones diferentes al viajero, y al mismo tiempo dar grandes posibilidades de crecimiento al sector primario". "Como decía uno de los ponentes", remarcó, "un medio rural de calidad es un recurso turístico de primer nivel y en esa tarea, en el desarrollo rural, nos tenemos que implicar todos".

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas destacó que el desarrollo de las actividades complementarias y la generación de sinergias del sector primario con otros sectores fue uno de los objetivos que su equipo se marcó al inicio de legislatura. "Estas jornadas son una muestra de que el proyecto Crecer Juntos, que nació precisamente en Lanzarote, sigue caminando".

"Tendremos en unos meses una nueva herramienta, la Ley del Suelo, que posibilitará ese desarrollo y debemos aprovechar las oportunidades que nos dé para generar un desarrollo socioeconómico alrededor del medio rural que repercuta en la economía general de nuestras islas", añadió.

Según explicó Narvay Quintero, los productos canarios suponen una oportunidad de promoción y reclamo gastronómico para el archipiélago. "Junto a ellos, el paisaje que forman sus cultivos es uno de nuestros mayores tesoros y un bien muy apreciado por quienes nos visitan. Aprovechemos esas fortalezas que son parte de nuestra identidad".

Por su parte, el viceconsejero de Política Territorial, Jesús Romero, manifestó que "es necesario abordar y culminar la simplificación administrativa y legislativa para avanzar". En este sentido, destacó las posibilidades que para el sector primario tiene la nueva Ley del Suelo, ahora un anteproyecto, y que estará aprobada en unos meses. Romero calificó la norma como "una oportunidad" para el sector primario que podrá desarrollar esos usos complementarios que llevan reclamando desde hace tiempo.

CONCLUSIONES

El director general del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), José Díaz Flores, hizo un repaso sobre las principales conclusiones que ha generado este I Encuentro de agro-enoturismo, en cuya organización también han colaborado el Cabildo de Lanzarote, la Cámara de Comercio de Lanzarote y Bodegas El Grifo.

Según explicó, "estos días se ha puesto de manifiesto que el sector primario podría ser el gran valor añadido del sector turístico de Canarias. Los modelos emergentes de negocio turístico están apostando y, por lo tanto, dignificando la actividad agraria, con lo que creo que debemos seguir trabajando juntos para aprovechar esas oportunidades", añadió.

Los ponentes que han participado en este simposio han destacado que "el mercado turístico actual ofrece al sector primario la oportunidad de ser un nuevo agente turístico, al margen del sistema convencional. La realidad actual de los productos vinculados al vino, la gastronomía y lo local cada vez tiene mayor importancia, pues los mercados emergentes actuales desean encontrar ofertas que los recojan en forma de experiencias turísticas", remarcó.

Si algo han demostrado estas dos jornadas, es que el vino ya ha dejado de ser el centro de los productos vinculados al ámbito rural, "hoy es la excusa que potencia las experiencias percibidas de la cultura, el patrimonio y las gentes de un lugar". Como indicó uno de los ponentes participantes, "al turista no se le olvidará nunca el olor y el sabor de la tierra donde estuvo", subrayó Díaz Flores, quien insistió en que, tal y como se ha concluido, es importante ligar la experiencia enogastronómica al territorio y al patrimonio porque, de esa manera, refuerzan su valor.

El director del ICCA manifestó, además, la necesidad de conformar un grupo de trabajo intersectorial y de la administración que defina los pasos a seguir para la implantación del nuevo modelo de participación del sector en la creación de experiencias. "Esa ha sido, quizás, una de las principales conclusiones y estamos dispuestos desde el ICCA a comprometernos para, con la implicación de todos, especialmente del sector primario, alcanzar los objetivos marcados en estas jornadas". 

Yaiza precisa que ya ha licitado la compra de coches nuevos para la Policía Local

El saneamiento económico del Ayuntamiento presidido por Gladys Acuña ha permitido acometer inversiones con recursos propios y cumplir obligaciones como era impensable en 2011 cuando la Institución se encontraba en situación de bancarrota. Con la aprobación del presupuesto 2016 Yaiza anunció en enero la compra de nuevos vehículos para mejorar la flota de la Policía Local y el  pasado miércoles publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el anuncio de licitación para el suministro de dos patrullas con presupuesto de 52.000 euros.

 

La alcaldesa, Gladys Acuña,  recuerda que “el concurso público hace tiempo que está en marcha para solventar otra de las necesidades de la Policía  así como en enero adquirimos chalecos de protección personalizados con el objetivo de mejorar la seguridad de nuestros agentes”. El gobierno municipal, reitera la alcaldesa, “no escatimará esfuerzos para garantizar la seguridad del Cuerpo y de los vecinos”.

 

En aras de la política de transparencia y cercanía con los ciudadanos que viene aplicando Yaiza desde la legislatura pasada, la web municipal publica puntualmente en el banner de perfil del contratante todas las licitaciones en curso, las adjudicaciones y los procedimientos desiertos. Por supuesto, allí están publicadas las características técnicas que deben cumplir los nuevos vehículos de la Policía Local, entre otras, coches híbridos totalmente equipados para el patrullaje, así, Yaiza además contribuye a la preservación del medio ambiente.

La SPEL y Promotur firman el convenio-marco para la promoción turística conjunta de la isla

El presidente del consejo de Administración de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote y consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, y la consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo, firmaron esa mañana el convenio-marco orientado a la optimización de la promoción turística conjunta de Lanzarote como destino de la marca Islas Canarias, mediante la realización de acciones alineadas con la estrategia definida por Turismo Lanzarote y el nuevo posicionamiento y estrategia de mercados y categorías de las Islas Canarias, contemplado en el Plan Estratégico Promocional 2012-2016 del archipiélago. La Primera Institución insular aportará el 50% del importe total de este convenio, que asciende a 600.000 euros. Por cierto que la de hoy ha sido la primera ocasión en que este documento lo suscribe un representante de la SPEL, en este caso, el presidente de su Consejo de Administración, como ente responsable de la promoción turística de la isla.

En el acto estuvieron presentes, además, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, la gerente de Promotur Turismo Canarias, María Méndez, y el consejero delegado de la SPEL, Héctor Fernández.

Tras la firma del documento, Echedey Eugenio recordó que este convenio “facilitará alcanzar acuerdos con agentes, compañías aéreas y touroperadores de nuestros principales mercados nacionales e internacionales, al tiempo que permitirá la proyección del destino Lanzarote a través de acuerdos de colaboración con eventos de relevancia como el Ironman, la Haría Extreme, el Maratón Internacional de Lanzarote, el Photosub, la Ultrabike Santa Rosa o el evento gastronómico musical Sonidos Líquidos, entre otros”.

Los CACT amplían el plazo para visitar la exposición Museo Atlántico

Los Centros de Arte, Cultura y Turismo han decidido ampliar el plazo para visitar la exposición Museo Atlántico, que pertenece al programa del VIII Encuentro Bienal ArteLanzarote.

La gran repercusión mediática que ha tenido el proyecto y el interés creciente en conocer de cerca el trabajo que está desarrollando el ecoescultor británico en la costa sur de Lanzarote han llevado a los Centros a mantener la muestra en el MIAC-Castillo de San José hasta el próximo mes de mayo.

La exposición Museo Atlántico, de Jason deCaires, incorpora nuevo material a su propuesta: un audiovisual que recoge la sumersión de las primeras esculturas en el litoral de Las Coloradas, y unsegunda proyección con los conjuntos escultóricos descansando ya en el fondo del océano. La sala de exposiciones del MIAC-Castillo se convierte, así, en una instalación que intenta reflejar y recrear las formas del espacio que adoptará el Museo Atlántico.

 

Los mejores productos enogastronómicos lanzaroteños estarán presentes por cuarto año consecutivo en el Salón de Gourmets

Los mejores productos enogastronómicos lanzaroteños estarán presentes por cuarto año consecutivo, bajo el paraguas 'Saborea Lanzarote' y gracias a la labor de los profesionales de la isla relacionados con el sector, en la prestigiosa Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad 'Salón de Gourmets', que se celebrará del 4 al 7 de abril en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid-IFEMA.

La Feria, que cumple su trigésima edición, contará con cerca de 1.400 stands en los que se expondrán alrededor de 35.000 productos de alta calidad. Está previsto que cuente con una asistencia de alrededor de 85.000 visitantes, entre los que se incluirán tanto profesionales del sector agroalimentario como consumidores en general.

Como cada año, la presencia lanzaroteña en este evento organizado por el Grupo Gourmets tendrá como principal estandarte a los vinos Denominación de Origen Lanzarote, con la presencia de cuatro caldos ecológicos: Malvasía Seco 2014 y Diego Seco 2015 de Bodegas Los Bermejos, La Geria Blanco Seco de Bodegas La Geria y Yaiza Malvasía 2015 de Vega de Yuco.

Los asistentes podrán degustar estos vinos en el stand instalado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) junto a los restantes productos ecológicos que viajarán de Lanzarote al Salón, tres de ellos de la Finca La Sarantontona (mermelada extra de fresa y calabaza, chilies de Lanzarote en aceite de oliva y sal marina con chilies de Lanzarote), así como el licor de níspero-vitaro Lanzarote de la empresa Ecoagro de San Bartolomé, la miel prensada de Apicultura Lanzarote y la miel natural de Lanzarote-Haría, que se encuentra a la espera de certificación.

También podrá degustarse en el stand del ICCA la cerveza artesanal Agüita de Los Aljibes de Tahíche y cuatro marcas de quesos, dos de ellos frescos de las queserías Morro San Roque y El Faro, uno semicurado pimentón de la quesería Filo El Cuchillo y otro curado de cabra de la quesería Tinache.

Por su parte, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote y el Cabildo, a través de las áreas de Promoción Económica y de Agricultura que dirige el consejero Antonio Morales, contarán con otro stand en el que podrán degustarse distintos caldos de las bodegas El Grifo, Los Bermejos, Rubicón, Vega de Yuco y Vulcano Lanzarote. 

Gladys Acuña: El Gobierno de Canarias rechaza más acciones para combatir la explotación laboral

Nueva Canarias lamentó este jueves la poca sensibilidad del Gobierno regional que sustentan CC y PSOE al rechazar una propuesta de resolución del grupo parlamentario liderado por Román Rodríguez que instaba al Ejecutivo canario a intensificar las medidas del plan contra el fraude y la explotación laboral usando recursos de la Consejería de Empleo.
 
Para combatir la explotación de la que son víctimas trabajadores sobre todo del sector turístico y, en concreto, el colectivo de camareras de piso que laboran en el Archipiélago, “es imprescindible cubrir todas las vacantes del Instituto Canario de Seguridad Laboral”. Nueva Canarias recuerda que dicho ente se encarga de la prevención de riesgos laborales tales como asistencia y cooperación técnica, información, divulgación, formación, “pero también de investigación en materia preventiva y seguimiento de la actuaciones preventivas que se realicen en las empresas que darían paso posteriormente a las inspecciones correspondientes y que en este momento son mínimas al no disponer de personal”.
 
La propuesta de resolución en el debate del estado de la nacionalidad canaria va al hilo del planteamiento hecho por la diputada Gladys Acuña a principios de marzo cuando solicitó al Gobierno en comisión parlamentaria la redacción de un programa de actuación en materia de seguridad en el trabajo y riesgos laborales específico para las camareras de piso que fuese abanderado por el Instituto Canario de Seguridad Laboral con la finalidad “de acabar con la precariedad que viene sufriendo y denunciando un colectivo (camareras de piso) que aglutina a más de 15.000 trabajadoras en toda Canarias y cerca de 2.000 en la isla de Lanzarote”.

 

Acuña también trasladó al Gobierno canario la necesidad de acompañar dicha iniciativa con la dotación de recursos humanos a efectos de ejecutar el programa con garantías de cumplimiento. Nueva Canarias sostiene que ante la evidencia de la vulneración de derechos no es suficiente la anunciada colaboración de cuarenta inspectores del Gobierno de España.

El Cabildo apadrina los Días Europeos de la Artesanía 2016

A partir de mañana viernes y a lo largo del fin de semana, Lanzarote será escenario de un completo programa de actividades de promoción de la producción artesanal local, organizado por la Asociación Intercultural de Artesanías de Lanzarote (AICAL) en colaboración con el Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de San Bartolomé, Haría y Teguise.

 

Exposiciones, música, talleres formativos, pasacalles y cuentacuentos conforman la oferta de celebración de los Días Europeos de la Artesanía, una convocatoria que reúne a 18 países en el objetivo común de poner en valor el patrimonio cultural de sus respectivas sociedades.

 

La consejera de Industria y Comercio, Ariagona González, destacó en rueda de prensa que “más allá de la producción tradicional, que hay que preservar como parte de nuestra idiosincrasia, debemos apostar también por la artesanía “de nuevas tendencias”, “un sector de emprendimiento que mira al futuro con esperanza”.

 

El viceprensidente de AICAL, Fernando Redondo, presentó su asociación, “una plataforma sin ánimo de lucro, desde la que trataremos de dinamizar y mejorar las condiciones de nuestros asociados, facilitar las relaciones con las administraciones públicas y potenciar los productos elaborados en nuestro entorno”.

 

Los Días Europeos de la Artesanía ofrecen a vecinos y visitantes una exposición de piezas de 30 artistas, mañana viernes a partir de las 19 horas en la Casa Cerdeña 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses