El Museo Agrícola El Patio de Tiagua acogió el pasado sábado la final del XVI Concurso Insular de Vinos Artesanales que se ha venido celebrando desde el pasado mes de febrero, organizado por el Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio Insular de Agricultura que dirige el consejero Antonio Morales, con la colaboración del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote y los ayuntamientos de la isla.
La alta calidad de los vinos presentados caracterizaron este concurso que tuvo como vencedores a los viticultores del municipio de Tinajo Ginés Gutiérrez, Ricardo Morales y Milagros Rivera en las categorías de tinto, rosado tradicional y dulce, respectivamente; así como a Juan Jesús Cabrera (Teguise) y Esther Cedrés (Haría) en las de blanco y rosado, respectivamente.
El concurso, desarrollado paralelamente a la celebración de las X Jornadas Vitivinícolas, contó con tres catas preliminares celebradas en Tías, Tinajo y Los Valles en las que participaron un total de 80 vinos, de los que 26 se clasificaron para la cata final del pasado sábado, que transcurrió a la vez que el ingeniero técnico agrícola Domingo Donato ofrecía la charla 'Vinos blancos de calidad... ¿sólo tecnología?'.
Durante la entrega de premios, consistentes en un tanque de acero para los primeros clasificados de cada categoría, una sulfatadora eléctrica para los segundos y un refractómetro manual para los terceros, el consejero Antonio Morales agradeció la implicación de los participantes en el concurso y señaló como "objetivo prioritario del Cabildo trabajar conjuntamente con el Consejo Regulador para conseguir el registro sanitario de al menos los vinos ganadores para que los bodegueros artesanos también puedan vender a terceros".
Los viticultores clasificados en segundo y tercer lugar en la modalidad de vinos blancos fueron Juan Antonio Suárez (Tías) y Ricardo Morales (Tinajo); en la de rosado tradicional Juan Fajardo (Tinajo) y Pedro Mosegue (Haría), en la de rosado Martín de Francisco (Yaiza) y Jorge Acosta (Teguise), en la de tinto Juan Antonio Suárez (Tías) y Daniel González (Yaiza) y en la de dulce Ricardo Pacheco (Tinajo) y Esteban Martín (Teguise).
Además, se realizó un reconocimiento especial a aquellos viticultores que no participaron en el concurso al resultar ganadores al menos tres veces en las cinco últimas ediciones como son Zenón Mesa, Arcadio Morales, Humberto Pérez y Jorge Rodríguez. La entrega de premios contó también con la presencia de los concejales de Agricultura y de Cultura del Ayuntamiento de Teguise, Agustín Méndez y Olivia Duque, así como del presidente del Consejo Regulador, Rafael Morales, entre otros.
Puerto Calero se lanza al mercado de parejas que buscan el destino de sus sueños para viajar y casarse a través de la organización de Atelier Novias Lanzarote 2016 que reunió esta semana a firmas españolas acreditadas en diseños de vestidos de novias y empresas que ofrecen servicios complementarios para bodas lideradas por el Restaurante Amura, sede del primer showroom de tendencias.
La alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, invitada por Maxi Vidal, promotor de esta idea llevada a cabo en territorio sureño, estuvo en el showroom conociendo las expectativas de la organización y de cada uno de los participantes. Vidal explica que el objetivo es satisfacer la demanda de visitantes y de parejas residentes en la Isla “adaptando su presupuesto y cuidando los detalles para que la fecha señalada los novios estén felices y los invitados se lo pasen bien”.
El asesoramiento va desde la puesta en escena, lugar de celebración, trajes, zapatos, alianzas y gastronomía hasta vídeo y fotografía, maquillaje y peinado, entre otros servicios que pudieron verse de miércoles a domingo en el Amura de Puerto Calero. Los entendidos aseguran que la animación y el menú son las claves de una buena celebración y con esa premisa apuntan a consolidarse en el mercado, un nuevo segmento del sector turístico que experimenta el municipio de Yaiza desde Puerto Calero.
En 2009, la cineasta francesa Lucile Hadzihalilovic contactó con la productora canaria Volcano Films y le envió el guión de su proyecto: una inquietante fábula de ciencia ficción donde el entorno natural jugaba un papel fundamental.
"Vino a Canarias y localizamos en Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote", cuenta Sebastián Álvarez, responsable de Volcano Films desde 1994. Consiguieron una subvención de Canarias Cultura en Red para el proyecto, "pero en Francia no consiguieron levantarlo". Cinco años después, llegaron buenas noticias del coproductor francés: habían conseguido financiación para rodar la tercera película de Hadzihalilovic. La cineasta eligió Lanzarote porque su paisaje es una "fuente de inspiración", un lugar "único", muy diferente a los escenarios mediterráneos, africanos o caribeños, e ideal para proporcionar a la película una dimensión "dramática".
El largometraje se rodó del 14 de julio al 4 de agosto de 2014 en el pueblo de Tenésara. Además de esa localización principal, se grabaron escenas submarinas en Puerto del Carmen y exteriores en la playa de La Madera, la cueva de Tinguatón y los alrededores de Los Charcones. Tanto el jefe de producción, el personal de apoyo y auxiliar, y los figurantes fueron profesionales y gente de Lanzarote.
"Esta es una película de autor, tan interesante como arriesgada", valora Ismael Curbelo, director del FICL2016 y tercer asistente de dirección en la película. "Sebastián es un productor muy valiente, un profesional que hace grandes apuestas". El filme recibió el premio especial del jurado y el de mejor fotografía en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2015.
Minimalista y cercana al género de lo fantástico y lo fantasmagórico, Evolution está contada desde el punto de vista de un niño de once años, Nicolás, interpretado por Max Brevant. Le acompaña como protagonista la actriz Roxane Duran, a la que pudimos ver a las órdenes de Michael Haneke en La cinta blanca. La historia está inspirada en una experiencia hospitalaria que vivió Hadzihalilovic cuando tenía diez años.
El periodista Jose María de Páiz presentará la proyección inaugural del XVI Festival Internacional de Cine de Lanzarote, este jueves 7 de abril, a las 20.30 horas, en el Auditorio de Jameos del Agua. En la presentación intervendrán el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y el coproductor de la película, Sebastián Álvarez.
Las entradas están a la venta en www.entrees.es y en el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote (de 9:00 a 14:00). El FICL2016 está organizado por el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote y Fisme Producciones, con el apoyo del Gobierno de Canarias, los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, Lanzarote Reserva de la Biosfera, Ayuntamiento de Arrecife, Arrecife Gran Hotel y CICAR.
Según balance del Centro de Datos del Cabildo, a lo largo de 2015 estos vehículos trasladaron casi 3,7 millones de usuarios.