jueves, 03 julio 2025

Lanzarote

San Ginés pide al Senador que “el Estado recupere las subvenciones a la desalación del agua

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, recibió el pasado viernes, 19 de agosto, en visita oficial al senador por la isla de Lanzarote, Joel Delgado, en la que ya ha sido constituida como la duodécima legislatura de la Cámara Alta.



El presidente agradeció la visita del actual senador “para interesarse por los asuntos de transcendencia para la isla que deben debatirse y trasladarse en Madrid” y espera -en este sentido- contar con la “complicidad y el apoyo” de Delgado, “tendiéndole la mano desde esta administración insular para todo aquello que precise en la defensa de los intereses de esta tierra”.



San Ginés confía "en que haya Gobierno y no nuevas elecciones" y que en esta nueva legislatura del Senado, “Lanzarote esté representada y no tenga que lamentar, como ha ocurrido en otras ocasiones, que el voto del escaño de Lanzarote, representado por el Partido Popular, se doblegue a los intereses de estas siglas y no al de la isla a la que debe representar”.



El nuevo senador se ha comprometido, en esta línea, a interesarse por algunos asuntos trasladados por el presidente insular y elevar algunas demandas, como la reiterada solicitud realizada también en otras legislaturas, de que el senador presente una iniciativa en la Cámara Alta para que el Estado empiece a recuperar el nivel de ayudas a la desalación del agua en Canarias que en los últimos años se ha reducido drásticamente. La subvención del agua desalada en Canarias y concretamente desde 2008 a 2015 se ha reducido en un 80%, pasando de casi 17 millones que concedía en 2008, a unos 3,5 millones de euros que otorgó durante el pasado ejercicio.



En concreto, estos 3,5 millones de euros de ayudas del Ministerio de Industria en 2015, se repartió entre 18 empresas y entidades públicas de Canarias que se dedican a producir agua desalada para consumo humano. La mayor ayuda fue concedida a la Empresa Mixta de Aguas de Las Palmas de Gran Canaria (Emalsa), que recibió 789.421 euros, seguida del Consorcio del Agua, a través de Canal Gestión Lanzarote, concesionaria del servicio en la isla, que percibió 588.267 euros.



A esta reducción drástica se suman los elevados costes de la energía eléctrica, lo que podría encarecer en el conjunto del archipiélago los costes de producción y por tanto repercutirse en el precio que se aplica a los ciudadanos, algo “a evitar” para el presidente del Cabildo de Lanzarote quien desde la primera Institución insular y desde el Consorcio del Agua de Lanzarote ya han empezado a trabajar en el cambio del modelo energético para la isla con importantes inversiones y el “desembarco real de las renovables con los dos aerogeneradores que se instalarán en Punta de Los Vientos, de gran potencia que producirán el 20% de la energía que se necesita para desalar el agua”, informó San Ginés. La desalación es el primer consumidor de combustibles fósiles y la factura más grande de electricidad de la isla de Lanzarote, y la tercera mayor de Canarias.



Para abordar con mayor profundidad esta problemática de la eliminación progresiva de las ayudas a la desalación que viene sufriendo Canarias, y en concreto la isla, así como la apuesta del Gobierno insular por las renovables, el presidente del Cabildo invitó al senador por Lanzarote a participar de una reunión del Consorcio del Agua y Canal Gestión, con sus respectivas gerencias.



Pedro San Ginés también solicitó al senador que eleve en la Cámara Alta iniciativas para líneas de ayudas destinadas a este cambio del modelo energético en el que está trabajando el Gobierno y el Consorcio, y que contribuya, en concreto, con “alguna partida destinada al Parque Eólico de 12 MW, prometido por el Gobierno de Zapatero y que nunca cumplió, para lo que el Consorcio del Agua destinará sólo este año 4 millones de los 6 que se recogen en el total de sus presupuestos para este fin”, apuntó.



De igual forma, instó al senador a “impulsar la autonomía de Lanzarote para crear una autoridad portuaria propia” y a que el Estado “saque adelante de una vez la actualización y aprobación del Plan Director del Aeropuerto de Lanzarote”, así como que se interese para "agilizar y desbloquear algunos expedientes para realizar inversiones en la isla que se encuentran afectados por Costas".



Por su parte, Delgado pidió al presidente del Cabildo colaboración para que en alguna dependencia de la Institución se pueda crear la oficina del Senado en Lanzarote.

El Consejo de Gobierno autoriza un nuevo proyecto de rehabilitación y cambio de uso a categoría de 'Hotel Emblemático' para el Palacio Ico de Teguise

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote acordó en pasados días  conceder autorización y clasificación provisional para la ejecución de un nuevo proyecto de rehabilitación y cambio de uso a categoría de hotel emblemático.En este caso, se trata de un conocido inmueble del municipio de Teguise, el Palacio Ico que -según la solicitud cursada- se rehabilitará y convertirá en hotel  con categoría emblemático, con filosofía rural, con 9 unidades y 34 plazas.



El hotel estará compuesto, según el proyecto, en planta baja por una entrada, una cafetería-comedor, una recepción, un aseo, cinco habitaciones con baño, una galería, una terraza, tres pasillos, una cocina, tres almacenes, un patio y un armario de instalaciones. La planta alta estará compuesta por cuatro habitaciones con baño, una galería y dos escaleras de acceso.



Este inmueble se encuentra integrado como elemento protegido dentro del Plan General de Ordenación del Municipio de Teguise e incluido en su catálogo arquitectónico municipal, como bien inmueble integrante del patrimonio histórico de la Comunidad Autónoma de Canarias. Al estar recogido como inmueble protegido, el área de Patrimonio del Cabildo de Lanzarote emitió informe el pasado 9 de junio en el que resolvió favorable la viabilidad del proyecto, condicionado a la supervisión técnica del inmueble y al cumplimiento de la normativa y articulado que le es de aplicación.



El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, tras el Consejo de Gobierno, afirmó que “la rehabilitación de este tipo de bienes patrimoniales y turísticos, y -en general- la mejora de los establecimientos turísticos que se está llevando a cabo en la isla en los últimos tiempos, es un factor indicativo del proceso de recuperación económica que comenzamos a vivir en Lanzarote”.



San Ginés, incidió también en la importancia de seguir trabajando en este tipo de estrategias que, “conforme a los informes jurídicos y técnicos emitidos, normativa establecida y planeamientos urbanísticos, podamos seguir apostando por este tipo de proyectos turísticos que redunden en la calidad y excelencia del destino, diversificando el producto, en este caso el relativo al turismo rural, como dinamizadores del empleo y generadores de tejido económico insular”.

El Pil de Teguise denuncia el mal estado en el que se encuentran los parques infantiles del municipio

Desde el PIL en Teguise han querido poner de manifiesto el estado deplorable en el que se encuentran algunos parques infantiles por falta de un servicio continuado de mantenimiento que ha llevado a la mayoría de estos lugares a no cumplir con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de sus usuarios.

 

No podemos olvidar que hablamos de lugares muy frecuentados por los niños individualmente o acompañados por adultos como padres y abuelos que al igual que los menores también se encuentran sujetos a sufrir cualquier percance por el mal estado de las instalaciones.

 

Existe un nulo mantenimiento de sus elementos, la mayoría de ellos en madera, en materia de conservación y pintura. Igualmente aquellos que cuentan con suelo de caucho se han ido deteriorando y en muchos de ellos las losetas de este material están levantadas y dobladas con lo que se han convertido en elementos potenciales para que los ciudadanos tropiecen y caigan al suelo.

 

Una vez más vemos el abandono al que esta sometido el municipio y muchas de sus infraestructuras mientras el Sr. Alcalde y algunos de sus concejales se “pavonean” de foto en foto tratando de ser siempre protagonistas y  vendiendo una realidad que nada tiene que ver con la existente.

 

El ejemplo de los parques infantiles no es sino otro de los muchos que definen claramente el estado actual del municipio.

 

Teguise ha pasado de ser un municipio puntero y referencia a convertirse, bajo el mandato de CC, en un barco a la deriva, carente de personalidad propia y que no marca tendencia sino para cosas negativas como el mal estado de sus instalaciones, el abandono de su zona turística y motor económico, la creación de ordenanzas que coartan la libertad de sus ciudadanos, el abandono del sector primario, el desprecio al sector educativo con el cierre de la Escuela de Hostelería, etc, etc.

 

 

Desde el PIL de Teguise seguimos proponiendo lo que hemos venido haciendo ya desde hace mucho tiempo y a lo que el Sr alcalde por prepotencia y altanería, hace oídos sordos, menos foto banal y más cuidado y atención hacia los problemas de los vecinos.

La Feria de Artesanía pone sus ojos en La Graciosa

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, acompañado por el consejero de Cultura, Óscar Pérez, y la consejera de Industria, Comercio y Energía, Ariagona González, han presentado durante la mañana de este martes la XXVIII edición de la Feria de Artesanía de Lanzarote.

 

La octava isla ha sido el escenario elegido para trasladar a la opinión pública en rueda de prensa los pormenores de un evento que este año se celebrará entre el 14 y el 18 de septiembre y hablará del mar a través de los trabajos de los artesanos convocados.

 

Los representantes públicos han asegurado que 40 modalidades artesanales y casi un centenar de maestros procedentes de todo el archipiélago se congregarán un año más en Mancha Blanca, localidad de Tinajo, para la actividad que por primera vez pone en valor la importancia del trabajo hecho a mano por las mujeres de La Graciosa.

 

En ese sentido, San Ginés alabó la labor de las pobladoras que tan dignamente han contribuido a la estructura social y económica de la octava isla

 

Además del homenaje, las consejerías de Cultura e Industria y Comercio han trabajado durante los últimos meses para que el evento se consolide como un atractivo para el turista que nos visita. El esfuerzo que ambas áreas han hecho, estoy seguro, se verá reflejado en el aumento de visitantes”, indicó. 

 

Precisamente, Óscar Pérez destacó la coordinación entre los departamentos. El trabajo conjunto y la canalización de la información han sido determinantes en el aumento de participantes y en la proyección del evento que, nuevamente, contará con la representación institucional de los siete ayuntamientos de la isla, además de los cabildos de La Gomera y Fuerteventura. 

 

Este año la colaboración entre el Área de Cultura y la de Industria y Comercio para la planificación de la Feria ha sido la más estrecha y fructífera hasta la fecha, algo tremendamente positivo, y que personalmente considero un gran paso hacia adelante”, señaló. 

 

Ariagona González también ha manifestado que este año la agenda de trabajo ha marcado un antes y un después en el proceso organizativo. Centró su intervención en el arte de la mujer graciosera, dando nombre a quienes legaron de generación en generación el diseño de los sombreros y la camisa que son señas de identidad de La Graciosa. 

 

Hoy quiero recordar a Inocencia Páez, a su cuñada Agustina, maestras artesanas cuyo trabajo las ha trascendido, a Chuchi, a Adoración y a Carmen Hernández. Para todas ellas es nuestro homenaje. Son nuestro patrimonio y además de reconocer su gran labor hemos de protegerlas. Porque la sociedad que cuida y mantiene la raíz jamás perderá su esencia”.

 

La consejera además agradeció la colaboración de Turismo Lanzarote que este año ha programado diferentes reuniones con representantes de touroperadores para que incorporen visitas a la Feria de Artesanía en sus excursiones o itinerarios para sus turistas.

 

Presidente y consejeros estuvieron acompañados por la concejala de Teguise en La Graciosa, Alicia Páez, quien agradeció al Cabildo aceptara la propuesta hecha por elConsistorio para homenajear a la artesanas gracioseras. 

San Borondón Teguise, reclama incrementar la iluminación y seguridad en la Avenida Las Palmeras de Costa Teguise

La gestora de San Borondón en el Municipio de Teguise, presidida por D. Juan Rafael Gopar, Reclama al Alcalde D. Oswaldo Betancort y al concejal de vías y obras D. Eugenio Robayna, tomen medidas para aumentar la iluminación y señalética de los pasos de peatón, en la Avenida de Las Palmeras de Costa Teguise.

 

 

En el tramo comprendido entre las calles Avda. de Golf y Calle de Las Piteras, de la citada Avenida de las Palmeras, tanto en la entrada como a la salida, encontramos unos pasos de peatones con poca o nula visibilidad por la presencia en la mediana, de palmeras de gran tamaño justo a ambos lados de dichos pasos, siendo incluso en algunos de ellos dos y tres palmeras las que impiden ver a los viandantes que se encuentra en la mediana para cruzar. Esto empeora aún más en horas nocturnas donde la mayoría de los pasos tienen una iluminación muy escasa e incluso en algún caso sin ningún tipo de iluminación.

 

Desde San Borondón, nos hemos percatado de la peligrosidad que conllevan estos pasos de peatones para los viandantes, con la poca visibilidad e iluminación, esto se intensifica aún más si cabe teniendo en cuenta que en dicha vía los conductores no respetan las señales de limitación de velocidad.

 

 

Desde San Borondón, reclamamos que se realicen las actuaciones pertinentes para que dichas palmeras dejen de impedir la visibilidad, se señalice e iluminen  adecuadamente los pasos de peatones, para restar peligrosidad en los pasos para los viandantes.

Aitana Pérez es la nueva Miss Internacional Lanzarote

Aitana Pérez y Keneilyn Valderrama son ya Miss Internacional Lanzarote y Reina de las Fiestas de San Ginés 2016, respectivamente, tal y como decidieron los miembros del jurado en la Gala celebrada en la noche del sábado 13 de agosto.

No fueron ellas las únicas ganadoras de la noche. El jurado concedió además el galardón de New Top Model Lanzarote a Camila Robayna.

 

Además, Carolina Morales fue elegida Primera Finalista de la Gala; Cristina Barco, segunda finalista; Evelyn Díaz, tercera finalista y Manuela Déniz, cuarta finalista de la noche.

 

Pasarela de moda

 

La gala, que este año tuvo como novedad la pasarela de moda, dio paso a la obertura musical y a la presentadora Carmen Nieves que ejerció como maestra de ceremonias.

 

Ella misma definía el evento como “la mayor pasarela de la Isla, Arrecife, capital de la moda”. Una gala dirigida por el diseñador Willie Díaz que pretende según sus propias palabras “dar un giro y enfocarla a la moda”.

 

Tras un resumen de la pregala celebrada el sábado 6 de agosto en el Real Club Náutico en la que se eligió parte de las Misses , la presentadora dio paso a las actividades que realizaron las 17 candidatas, prueba de talento que han servido de mucho para la decisión de un jurado exigente.

 

Los campeones de Europa de baile artístico, José Carlos y Sirenia y los de salón 2016 Marcos y Estefanía completaron una gala en la que no faltó el buen ritmo y la originalidad.

 

También participó el Ballet Dance Pop y la televisiva Amor Romeira, así como la actuación de Anette y Carlos Omar como colofón final antes de conocer el veredicto.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses