jueves, 01 junio 2023

Lanzarote

El Gobierno de Canarias subvencionará ayudas destinadas al sector primario, que pueden solicitarse en la Granja Agrícola Experimental del Cabildo

El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio Insular Agrario que dirige el consejero Antonio Morales, informa de la convocatoria por parte del Gobierno de Canarias de ayudas y subvenciones para el sector primario incluidas tanto en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) como en el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI), ambos promovidos por la Unión Europea.

Los agricultores y ganaderos pueden presentar sus solicitudes en la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote, donde se tramitan además varias de ellas como es el caso de las subvenciones financiadas con fondos del PDR destinadas a apoyar las inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas, cuyo plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 16 de enero.

Entre los requisitos exigidos para optar a estas subvenciones figuran los de haber declarado rentas por ventas de productos en alguno de los tres últimos años, no haber iniciado las inversiones, haber solicitado licencia y tratarse de una inversión mínima de 3.000 euros.

Igualmente, hasta el próximo 31 de marzo también podrán tramitarse en la Granja las ayudas a los productores de determinados cultivos forrajeros contempladas en el POSEI. El importe máximo de estas ayudas es de 300 euros por hectárea y entre los requisitos exigidos para optar a las mismas figura el de ser productor de los siguientes cultivos forrajeros: trigo, cebada, avena, centeno, maíz, alforfón, guisantes, habas, altramuces, veza, alfalfa, pasto de Sudán, ray-grass y tagasaste, entre otras plantas forrajeras.

Además es preciso, entre otros requisitos, ser titular de una superficie productiva cuya extensión sea como mínimo de 0,3 hectáreas por solicitud y que las parcelas estén debidamente identificados en el Sistema de Información Geográfica (SIGPAC).

En ambos casos, las personas interesadas pueden obtener más información contactando con el teléfono de la Granja Agrícola y Experimental del Cabildo de Lanzarote 928 83 65 90 (extensiones 22 y 27).

Por otra parte el Gobierno de Canarias ha convocado otras dos subvenciones incluidas en el PDR como son las destinadas a apoyar las inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas, cuyo plazo de presentación de solicitudes se cumple el 15 de febrero; así como las destinadas a apoyar los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios, que pueden solicitarse hasta el 29 de enero.

Para obtener más información sobre estas dos subvenciones puede contactarse con el teléfono del Gobierno de Canarias 928 117 549 así como con el del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) 928 592 737. En ambos casos las solicitudes también pueden presentarse en la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote. 

 

El Partido Popular de Yaiza lamenta que el gobierno municipal haya rechazado sus propuestas para conseguir un “IBI más social”

El Gobierno municipal de Yaiza ha rechazado todas y cada una de las alegaciones que el Partido Popular había presentado ante el Ayuntamiento tras la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora que determina la cuota tributaria del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), en la que se solicitaba entre otros aspectos una reducción de la cuota para acercarla al mínimo legal del 0,40%, respetando para ello los criterios de estabilidad presupuestaria.

 

El documento con las alegaciones fue registrado por el presidente de los Populares de Yaiza, Salvador Martínez, pues aunque el Partido Popular no tiene representación en la corporación que dirige Gladys Acuña, el objetivo de los populares es “utilizar todos los cauces a su alcance para canalizar las iniciativas que supongan mejoras sustanciales en la calidad de vida de los vecinos del municipio a los que nos debemos”.

 

En este caso concreto, entendíamos que la propuesta del grupo de gobierno de rebajar del 0,75 % a 0,65% la cuota tributaria del impuesto para los bienes urbanos, para compensar la subida de los valores catastrales, era y es a todas luces claramente insuficiente”, apunta Martínez , quien reclama para Yaiza “una política impositiva más social y acorde a la realidad de muchísimas familias que siguen en una situación económica muy delicada”.

 

En esta línea, los populares también pedían la inclusión de bonificaciones por familia numerosa o situación de exclusión social; por instalación de energías renovables cuando no fuera obligatorio por imperativo o causas técnicas de la edificación; así como una rebaja del importe en caso de domiciliación del recibo.

 

Salvador Martínez destaca la “escasa sensibilidad social” que ha mostrado el gobierno municipal al rechazar todas estas propuestas y recuerda que hay otros ayuntamientos de la isla, como el de Tías, que sí “han realizado un esfuerzo presupuestario muchísimo mayor para, en momentos como el actual, donde se vislumbra un cierto auge de crecimiento en nuestra economía, poner a disposición de los vecinos mayor capacidad de consumo, vía reducción de impuestos”.

 

Además, es importante dejar claro que la ponencia de valores aplicada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en Yaiza, que alcanza un coeficiente de actualización obligatorio del 1,10, “ha sido debido, única y exclusivamente, a la dejación de funciones del propio Ayuntamiento. No en vano, la actual ponencia de valores data del año 1999”.

 

Por este motivo, los Populares de Yaiza consideraban que, dentro del marco de estabilidad presupuestaria, el equipo de Gobierno “debería buscar alternativas para conseguir una rebaja mayor y poder aminorar la carga tributaria que ya soportan de por sí los vecinos”. Sobre todo porque, tal y como asegura Salvador Martínez, “la situación económica del municipio no se vería comprometida porque el proceso de legalización de numerosas construcciones ya existentes generará un superávit extraordinario para el municipio”.

 

Algo que, a la vista del documento definitivo que se ha aprobado y el rechazo a todas las propuestas de bonificación, no entra dentro de los objetivos de los actuales responsables municipales.

 

PROPUESTAS DE BONIFICACIÓN

 

Los Populares sureños fundamentaban las bonificaciones, en el principio de protección a la familia y el derecho a una vivienda digna, proponiendo que “los sujetos pasivos titulares de unidades familiares o parejas de hecho, ambas numerosas, o personas en riesgo de exclusión social acreditada titulares de un único inmueble podrían solicitar una bonificación del 20 por 100 de la cuota íntegra del impuesto, de aplicación al ejercicio siguiente al de la solicitud”.

 

Para ello tendrían que acreditar mediante documento oficial la condición de familia numerosa y, en caso de riesgo de exclusión social, igualmente previo informe de Servicios Sociales.

 

Entre los requisitos figuran que los solicitantes sean titulares de pleno derecho del inmueble y estén empadronados en el mismo; que los solicitantes o cualquier miembro de la unidad familiar, no sean propietarios de ningún otro inmueble o solar; o que los solicitantes acrediten que los ingresos de la unidad familiar no superen dos veces el salario mínimo interprofesional.

 

Desde el Partido Popular también se pedía una bonificación del 20% de la cuota íntegra del impuesto para aquellos sujetos pasivos titulares de inmuebles que hayan realizado una implementación paulatina de energías renovables, pero que no hayan sido obligados por razones técnicas de edificación.

 

Y en el tercer supuesto se pedía una bonificación del 5%, para los sujetos pasivos que domiciliaran el pago de los recibos. Una opción que no aparecía en la propuesta inicial del Ayuntamiento y que, curiosamente, aparece como incorporada al documento definitivo que ya ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.

La Cámara imparte el primer título de piloto profesional de drones de Lanzarote

La Cámara de Comercio de Lanzarote va a impartir el título para obtener la licencia de piloto profesional de drones o RPAs. Esta certificación oficial, inédita en Lanzarote, cuenta con el aval de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y es obligatoria para manejar aeronaves no tripuladas.

El manejo de drones está considerado uno de los campos profesionales con más potencial. La aparición y continua mejora de estos aparatos se puede comparar con otras revoluciones similares, como la impresión digital 3D, en la que una nueva tecnología permite el desarrollo de servicios, empresas y puestos de trabajo impensables hasta ese momento, o la optimización de actividades hacia una mayor eficiencia y rentabilidad económica.

Será la primera vez que una titulación de este tipo se imparte en la isla, hasta ahora todos los interesados debían desplazarse a otros puntos de España. La apuesta por este tipo de formación responde a la estrategia que propone la Cámara de Comercio de Lanzarote para modernizar e innovar la Formación Profesional, una medida que tiende a descubrir nuevos nichos de empleo, atajar las elevadas tasas de paro y regenerar el tejido empresarial de la isla desde una visión innovadora.

Oportunidades profesionales

La lista de actividades para las que se puede emplear un dron es amplia y va en aumento. Desde la inspección y mantenimiento de estructuras e instalaciones de difícil acceso, como los paneles solares, hasta el uso en cartografía, en control de cosechas para grandes áreas, fumigaciones,  fotografía y grabación de imágenes, labores de seguridad, rescate y salvamento o control de fronteras y tareas de vigilancia.

 

Los expertos aseguran que sus aplicaciones no han hecho más que empezar a descubrirse. Desde hace un año ya existe normativa respecto al pilotaje de drones y está prohibido hacerlos volar sin los permisos necesarios, por lo que las empresas demandan profesionales cualificados ante la expansión de la actividad.

 

Detalles de la formación

La formación constará de 70 horas lectivas en 14 días de formación, que se impartirán en el Centro de Innovación Empresarial de la Cámara de Comercio. Las prácticas y el adiestramiento se llevarán a cabo en un campo de vuelo autorizado. Tras la superación de las pruebas, el alumno obtendrá el certificado avanzado de piloto de aeronaves no tripuladas, controladas por control remoto, y un certificado de conocimientos de sistemas y pilotaje de drones tipo multirrotor. Las plazas para obtener la certificación son limitadas y se ocuparán por riguroso orden de inscripción, tras reserva de plaza con un adelanto de matrícula. Para obtener más información, los interesados deben dirigirse a la Cámara de Comercio de Lanzarote, a través de su web, en las oficinas o por teléfono: 928 82 4161.

La Cabalgata de los Reyes Magos llegará a Tías y a Puerto del Carmen con más de 700 kilos de caramelos

La concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Tías ha organizado una gran Cabalgata para acompañar a los tres Reyes Magos que llegarán mañana martes desde Oriente al municipio de Tías.

Una comitiva formada por 6 camellos y dos ponys, tres carrozas, dos coches de época, más de una treintena de personajes de Disney, acompañarán a Melchor, Gaspar y Baltasar durante su recorrido por el centro de Tías y por la localidad turística de Puerto del Carmen. Asimismo, la cabalgata estará animada con los integrantes y la música de la batucada Chimbay, la comparsa Sur Caliente y la charanga Los Gruñones y repartirá más de 700 kilos de caramelos entre todos los niños asistentes.

Mañana martes, 5 de enero, víspera de la festividad de Reyes, a partir de las 18:00 horas tendrá lugar la recepción de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en Tías y la cabalgata recorrerá la Avenida Central y la calles Libertad. Los niños y niñas del municipio de Tías podrán entregar sus cartas a los Reyes en el Pabellón Municipal de Deportes.

Más tarde, a partir de las 19:30 horas, la cabalgata se desplazará hasta Puerto del Carmen, donde Melchor, Gaspar y Baltasar iniciaran su recorrido en la calle Teide hacia la plaza de El Varadero, donde se encontrarán con los más pequeños para recoger sus cartas. Posteriormente, la comitiva continuará su recorrido por la Avenida de Las Playas.

El Ayuntamiento de Arrecife forma a 109 personas en inserción laboral y búsqueda de empleo

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Servicios Sociales que coordina Eva de Anta, ha organizado un curso de formación en inserción laboral y búsqueda de empleo, que se desarrollará entre los días 11 al 27 de enero en el Centro Cívico de la capital.

Las 109 personas asistentes forman parte del programa de la Prestación Canaria de Inserción, que contempla entre sus planes de acción para una parte de sus beneficiarios la posibilidad de reincorporarse al mercado de trabajo.

Según ha informado la concejala responsable, Eva de Anta, se impartirán ocho talleres de doce horas cada uno, en grupos de 14 personas y horario de mañana y tarde. El 28 de enero recibirán sus diplomas acreditativos en el salón de actos de las mismas instalaciones.

Los contenidos se centrarán en el mercado de trabajo, la ocupación laboral como objeto de la búsqueda, la detección de conocimientos y habilidades profesionales y personales en relación al puesto y acciones vinculadas a la motivación. 

Además, las técnicas y recursos para la búsqueda de empleo tendrán un espacio destacado en el taller, con formación específica en canales de búsqueda, el curriculum vitae y la carta de presentación, el proceso de selección de personal, la formación profesional en España o el autoempleo.

La experta responsable de impartir la acción formativa es la licenciada en Psicología y máster en Dirección y Gestión en Recursos Humanos, María Victoria Barroso Camejo.

La edil Eva de Anta ha reiterado su preocupación por las alarmantes cifras de paro en Arrecife, pese a la aparente mejora de la economía insular. «Mantenemos un porcentaje de desempleados sin cualificación que llegaron atraídos por el boom del ladrillo, difícil de reincorporar al mercado de trabajo. Pero sigue y seguirá entre nuestras prioridades apoyar la reinserción como vía para salir de la crisis, trabajador a trabajador y familia a familia», apunta.

Vecinos denuncian el mal estado del camino que lleva a la playa de Famara

Visitantes habituales y comerciantes señalan que las torrenciales lluvias de hace dos meses dejaron intransitable en varios tramos la pista de tierra que sirve como carretera y acceso al lugar. La mayoría de los vecinos aseguran que el Ayuntamiento ha mejorado en general en los últimos años, pero que tienden a descuidarse mucho tras las fiestas veraniegas.

La playa del Risco de Famara se ha vuelto un sinónimo internacional del turismo de ocio y deportivo, sobre todo de surfistas, windsurfistas y kitesurfistas, los cuales acuden durante todo el año a practicar su deporte a este reconocido lugar de la isla de Lanzarote una o dos semanas al año. Y es gracias a estos negocios relacionados con la vela que la Caleta de Famara tiene vida durante los doce meses del año. También ofrece trabajo a propietarios de apartamentos, bares, cafeterías, restaurantes, comercios y supermercados.

El buen tiempo que ha vivido Lanzarote durante estas navidades han acrecentado las visitas a la playa de turistas y lanzaroteños quienes han podido ver el mal estado de la pista. Las torrenciales lluvias de principio de otoño dejaron la pista impracticable en algunas zonas y tras meses los vecinos del pueblo de Famara alegan que ”nadie ha echado ni un pizco de arena”.

La incapacidad para circular, averías en los vehículos o las ayudas a turistas que se quedan atrapados en el camino son algunos de los motivos de los usuarios y negociantes de la Caleta de Famara para denunciar el terrible estado del camino que va desde la urbanización de Los Noruegos hasta la costa.

Los Reyes Magos ya tienen su itinerario en el municipio de Yaiza

Melchor, Gaspar y Baltasar preparan su desembarco este martes 5 de enero en el sur de Lanzarote en medio de una gran fiesta en los núcleos de Yaiza y Playa Blanca. Antes de la llegada de sus Majestades de Oriente, los niños y familias asistentes podrán disfrutar del programa de actividades lúdicas preparado por el Ayuntamiento de Yaiza en ambos pueblos.

La cabalgata de Reyes en el pueblo de Yaiza será a las 16:30 horas con recorrido por la calle principal y llegada a la plaza de Los Remedios. Allí, desde las 16:00 horas, habrá hinchables y talleres infantiles animados por el mago José Ángel. La comparsa Los Yaiseros y varios personajes del mundo del cómic acompañarán el cortejo de los Reyes que anuncian su visita a lomo de camello.

_MG_0514 (1000x643)

La celebración prosigue en Playa Blanca, núcleo turístico que concentra el mayor número de habitantes del municipio de Yaiza. La cabalgata está prevista a las 19:00 horas con salida en la Avenida a Femés, a la altura de las viviendas sociales, para luego tomar la calle Varadero y conectar con la Avenida Papagayo hasta la Plaza del Carmen, donde al igual que en Yaiza estará habilitada una zona de juegos con animación. A la cabalgata de Reyes de Playa Blanca se suman la batucada Villa Pipol y la Banda Municipal. Al terminar su recorrido, Melchor, Gaspar y Baltasar repartirán chuches a los peques tanto en Yaiza como en Playa Blanca. La Concejalía de Festejos que dirige el concejal Javier Camacho invita a vecinos de todos los pueblos a participar de esta fiesta llena de ilusión.

Arrecife se prepara para la llegada de los Reyes Magos de Oriente

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Arrecife se encuentra en medio de los preparativos para recibir a Melchor, Gaspar y Baltasar. Los Reyes Magos de Oriente arribarán a la capital de la isla a bordo de una embarcación que atracará en el puerto Marina Lanzarote el martes cinco de enero a las 12:00 horas. 

Una vez ahí, el alcalde de Arrecife, José Montelongo, les entregará las llaves de la capital de la isla. 

“Recibimos a los Reyes Magos con mucha ilusión y motivados por las sonrisas que dejarán en cada familia que visiten”, ha indicado el responsable del Área de Festejos, Zebensui Rodríguez. 

La Comitiva Real participará en la tradicional Cabalgata que tendrá su punto de partida en el parque Islas Canarias, a partir de las 18:30 horas.

El desfile, que en esta ocasión incluirá ocho carrozas y 15 camellos, y repartirá más de cuatro mil kilos de caramelos, culminará en el Recinto Ferial, donde habrá un espectáculo pirotécnico. Como cada año, los carteros acompañarán a los pajes de los Reyes de Oriente para que aquellos que no han enviado la carta a Sus Majestades lo puedan hacer esa tarde. Se instalará un escenario para que los más pequeños puedan hablar y fotografiarse con Sus Majestades. 

Encuentro con Eva Ruiz

Por otro lado, la Concejalía de Juventud, gestionada por Jacobo Lemes, ha organizado, previo a la Cabalgata, un encuentro con la cantante Eva Ruiz conocida por su participación en el talent show “La Voz Kids”. La lanzaroteña interpretará su último sencillo y firmará autógrafos. 

Enrique, primer bebé en nacer en Lanzarote en 2016

Enrique Bas Garcia, fue el primer bebé nacido en la isla en esta año 2016- Nació a las 02h 16min en el hospital Doctor José Molina Orosa con un peso de 3 kilos y 400 gramos.

 

Sus orgullosos padres, Fernando Bas Gonzalo natural de Burgos y Dori Garcia Garcia natural de Murcia, se mostraron muy contentos y orgullosos de que su bebé fuera el primero del año.

 

Enrique tiene una hermana de 21 meses. Sus padres quieren agradecer a todo el personal del paritorio el trato fenomenal que han recibido por parte de estos.

ASOLAN promueve la competitividad de los establecimientos turísticos diseñando el estándar "Smart Hotel"

Desde el pasado mes de mayo, la Asociación de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN) ha desarrollado en varios de los hoteles y apartamentos asociados elproyecto "Smart Hotel", financiado por el Cabildo Insular de Lanzarote y que ha contado con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR). 

"Smart Hotel" es una iniciativa que está en consonancia con el proyecto “Lanzarote Reserva Inteligente de la Biosfera” desarrollada por Turismo Lanzarote y presentada recientemente por el Cabildo Insular a la convocatoria "Destinos Turisticos Inteligentes" de RED.ES.  

Dada la evolución de la innovación y de las nuevas tecnologías en los servicios turísticos, así como el incremento del uso de estas herramientas por parte del turista, tanto en el destino como en los establecimientos que eligen para pasar sus vacaciones, la Patronal ha considerado necesario desarrollar un estándar que permita evaluar en qué situación se encuentra el subsector alojativo de Lanzarote. 

Con este proyecto ASOLAN persigue el objetivo de dar respuesta a las necesidades de la demanda turística de clasificar establecimientos alojativos teniendo en cuenta las tecnologías utilizadas e implantadas en los servicios y equipamientos. Por otro lado, según ha indicado Susana Pérez, presidenta de la Asociación, “este estándar permitirá al establecimiento alojativo poner en marcha  un plan de mejora para avanzar en su política de innovación y estar a la vanguardia en materia de tecnología, algo que a día de hoy es fundamental en cualquier sector, y muy especialmente, en el turístico para aumentar la competitividad”. 

Asolan seguirá trabajando para que "Smart Hotel" quede integrado en la Certificación Biosphere Responsible Tourism cuyo objetivo final sea obtener una Certificación "Smart Hotel".  

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses