lunes, 25 septiembre 2023

Lanzarote

La fantasía drag prende el Carnaval de Playa Blanca

El pueblo de Playa Blanca disfrutó este viernes del primer sorbo de las fiestas carnavaleras animado por la fastuosidad del espectáculo drag de nueve grandes transformistas de Canarias y la actuación de las reinas infantil, Nadira Brito, y  de mayores de Yaiza, Manuela Guerrero, y la presentación de la comparsa Los Yaiseros. Cerca de dos mil personas reunidas en la plaza del Carmen encendieron la mecha del goce en el primer núcleo turístico de Lanzarote.

 

Los drag queens invitados al Carnaval de Playa Blanca hicieron toda una exhibición de puesta en escena, humor, baile, plasticidad y acrobacia, luciendo trajes fantásticos y dominando enormes plataformas de más de diez centímetros de altura. El drag Grimassira Maeva, con una fantasía alusiva al boxeo, demostró en Playa Blanca las razones del éxito alcanzado este año donde ya se ha coronado como la reinona más laureada del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Maspalomas e Ingenio.

 

En el sur de la Isla también dejó una grata impresión Xoul con su espectáculo ‘Maestranza’. El drag lanzaroteño no fue el único que hizo un guiño a la alegoría del Carnaval de Playa Blanca que en 2016 aparece inspirado en la feria andaluza.

 

Orion, segundo puesto en Maspalomas, Foguen y su fantasía ‘Archipiélago canario’ adornada con un vestuario de lujo, Gio, Vilanz, el drag más joven de las Islas, Acrux, Eiko, y Arush con su fantasía ‘Pajarraca’, redondearon una noche aclamada por el público. Asimismo el grupo Sentimiento con Arte dejó buen sabor de boca fusionando música andaluza con ritmos de otras culturas.

 

El inicio de la gala lo hicieron la reina infantil de Carnaval y de la tercera edad del municipio de Yaiza. La pequeña Nadira Brito lució espléndida con el traje ‘Al son son de mi abanico y olé, y qué decir del entusiasmo de Manuela Guerrero que actuó a gusto llevando ‘Bailando bulerías entre claveles y abanicos’, ambos diseñados por Blas Noda, vecino del pueblo de Yaiza. El ballet Jóvenes de Yaiza, dirigido por Luis Martín, acompañó en el escenario a la reina de la tercera edad.

 

Tras la actuación de las dos soberanas, la comparsa Los Yaiseros, con coreografía de Ruymán Medina, desplegó su última creación: ‘Soy Canario’, que consta de una primera parte con temas adaptados del folklore de las Islas y una segunda parte con ritmos propios de Carnaval incorporando batucada. El concejal de Festejos de Yaiza, Javier Camacho, agradece la participación y comportamiento del público e invita al pueblo de Lanzarote a todos los actos del Carnaval de Playa Blanca a lo largo de este fin de semana. El programa completo puede consultarse en www.yaiza.es

Teguise destinará 6 millones de euros al nuevo servicio de mantenimiento y mejora de jardines

El Ayuntamiento de Teguise ha aprobado en Pleno el expediente de contratación del futuro servicio de mantenimiento y mejora de jardines municipales, para el que se destinará un presupuesto máximo de licitación de casi 4 millones de euros, con una duración de 4 años, prorrogables a 2 años, lo que supondría un valor estimado del contrato de 6 millones de euros.

El Ayuntamiento prevé que el próximo mes de julio, una vez hay concluido el actual contrato suscrito, la nueva empresa adjudicataria se haga cargo del mantenimiento de los jardines. En este sentido, el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha manifestado que “tal y como habíamos garantizado, a partir del mes de julio la realidad de los jardines y zonas verdes de Costa Teguise será muy distinta a la que tenemos hoy”.

“Con la implantación de la nueva infraestructura y gracias a la nueva confección del pliego de condiciones, conseguiremos posicionar una imagen diferente de Costa Teguise, que como localidad turística y residencial bien se merece”, ha añadido Betancort, que aseguró que ya se está trabajando en ese cambio con recursos propios y con operarios de los Planes de Empleo municipales.

Por su parte, el responsable del área, Antonio Callero, ha explicado que “durante estos meses previo a la adjudicación y arranque del nuevo servicio, estaremos muy pendientes de que el estado de parques y jardines de Costa Teguise, y del resto del municipio, sea más que aceptable, aunque el punto de inflexión lo viviremos a partir del verano cuando empiece a operar la nueva empresa con una notable mejora de las condiciones económicas y prestaciones”, ha destacado Callero.

Según el pliego de prescripciones técnicas y especiales del servicios objeto de contrato, configurado a tenor de los informes de los servicios técnicos municipales, el servicio se fundamenta básicamente en operaciones básicas como limpieza y retirada de residuos, eliminación de malas hierbas, afinado de las superficies de los jardines, poda ornamental de las especies vegetales, poda de árboles y palmeras, riego de plantaciones, transporte al complejo ambiental de los residuos retirados, prevención y tratamiento de plagas, mejora del suelo, gestión de la red de riego, y mantenimiento red de senderos, entre otras.

Las zonas verdes municipales afectadas se clasifican en tres categorías, según el nivel de atención: de alto requerimiento, que son los espacios de mayor afluencia y situadas junto a zonas comerciales, de medio requerimiento: jardines en vías principales de circulación de vehículos y zonas residenciales, y de bajo, que son las zonas verdes de menor tránsito. Según esta clasificación, el adjudicatario llevará un registro de los trabajos realmente ejecutados para su facturación y reasignará las tareas que pudieran haber quedado pendientes.

El Cabildo solicita colaboración al Gobierno canario para la implantación de las energías renovables en las explotaciones agrícolas y ganaderas de la isla

El consejero de Agricultura y Ganadería del Cabildo de Lanzarote, Antonio Morales, se reunió el pasado martes con el director general de Industria y Energía del Gobierno de Canarias, Erasmo García, con el fin de solicitarle colaboración en la implantación de las energías renovables en las explotaciones agrícolas y ganaderas de la isla.


En este sentido, Erasmo García anunció que la Consejería de Industria y Energía del Ejecutivo autonómico “trabaja en la apertura de una línea de subvenciones destinadas a promover la eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas, a la que podrán acogerse este tipo de explotaciones”.


Estas subvenciones se sumarán a las ya estipuladas por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) que contemplan, entre otros aspectos, ayudas dirigidas a la mejora de la sostenibilidad de las instalaciones agrícolas y ganaderas.


En la reunión también se abordó el interés del Cabildo de acogerse a las subvenciones convocadas este año por la citada Consejería para promover la eficiencia energética en instalaciones dependientes de instituciones públicas. Asimismo, Antonio Morales solicitó a Erasmo García colaboración por parte de la Dirección General de Industria y Energía para la puesta en marcha de la bodega insular, “una instalación que servirá para paliar los problemas que sufre el sector vitivinícola por los excedentes de uva que se producen en años de grandes cosechas”, señaló el consejero.

Encuentro con motivo del Día Internacional de la Mujer

Mujeres del Partido Popular y de diferentes ámbitos de la sociedad insular celebraron  hoy viernes un encuentro con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el próximo día 8 de marzo.

 

El desayuno, que se celebró a las 10.30 horas, en el Hotel Miramar de Arrecife, fue planteado como un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias.

 

Este acto viene a dar continuidad al que ya se celebró en mayo del pasado año y en el que participaron las consejeras y entonces candidatas a la primera corporación insular.

Teguise celebró un merecido reconocimiento a la más antigua tradición religiosa-musical de Canarias

La Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe celebró ayer el acto de entrega de la réplica de la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias a los Ranchos de Pascua y Ánimas de Canarias, con la presencia del Presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo, y de los 12 grupos de Rancho de toda Canarias.

“Una noche muy especial en la Villa en reconocimiento a la tradición de los Ranchos de Pascua, que reciben esta merecida y justificada medalla de oro, o cual es un inmenso honor y homenaje a la solidaridad y a la humanidad con la que nacieron las primeras manifestaciones musicales de las islas, cuyo fin era recaudar limosna y cubrir el sepelio de personas de nuestro pueblo”, manifestó el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort en su intervención, en la que expresó su más sincera enhorabuena al Rancho de Teguise y al resto de agrupaciones “por su ilusión y tesón a la hora de afianzar una tradición que es un gran orgullo para todos los vecinos, deseando que las nuevas generaciones sigan impulsando la cultura canaria y manteniendo nuestras señas de identidad”.

En 2006 el Gobierno de Canarias concedió la Medalla de Oro a los Ranchos de Pascuas de Haría, Mácher, San Bartolomé, Teguise, Tías, Archinech de Tinajo, Yaiza, Tetir, Tiscamanita, la Aldea, Arbelajes de Teror y Valsequillo. Todos ellos recibieron ayer la réplica de este galardón en una ceremonia presentada por el Cronista Oficial de Teguise, Francisco Delgado, que concluyó con la actuación del Rancho de Pascua de Teguise y su tradicional danza de pastores, que se celebra cada noche de Navidad en la Villa de Teguise.

El origen de los Ranchos

La historia de esta tradición se remonta a cuando los ranchos de pascuas recorrían el pueblo de Teguise desde noviembre hasta febrero, pidiendo de puerta en puerta para recaudar fondos para las ánimas, con música de influencia oriental. En 1455, la parroquia de Teguise, la más antigua de Canarias, incorporó la Navidad a sus fiestas, pero fue en 1580, año el que se fundó el Convento de Santa María de Miraflores para la orden franciscana, cuando adquirió cierta importancia la costumbre de los Ranchos de Ánimas de cantar a la Navidad, a partir del día de Santa Lucía, 13 de diciembre.

Caminando, en burros, camellos o en carros, llegaban gentes de toda la isla para ver el Rancho de Pascua de Teguise. Actualmente, el Rancho participa únicamente en la noche del 24 de diciembre, e interpreta cantos y danzas frente al niño Jesús en la lglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en Teguise. Sus letras se componen de romances que narran los bíblicos acontecimientos que giran en torno al nacimiento de Cristo, con pies que repite el coro e inicia sus intervenciones con el “corrido” cuando entran en el templo y anuncian el nacimiento de Jesús. Continúan con el “salto”, danza de pastores que festejan la Navidad, para continuar, ya de nuevo dentro de la iglesia, con “desechas y pascua”.

“La rica tradición de nuestros Ranchos de Pascuas, la viven sus componentes como un importante patrimonio de sus vidas. Cada año viejos y jóvenes, al son de sus peculiares instrumentos, hacen vibrar los cimientos de la histórica con las mismas letras que año tras año cantaron los grandes mecenas del folclore de nuestros pueblos, potenciando su experiencia de siglos, con su rico patrimonio histórico, religioso y cultural”, resaltan desde el Consistorio. Como instrumentos, en el Rancho se utilizan cuatro o cinco panderetas, cuatro espadas, dos triángulos, seis sonajas, un timple, dos requintos y tres guitarras.

Arrecife saca a la calle su campaña de concienciación sobre tenencia responsable de animales

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Sanidad y Tenencia de Animales, que dirige Carmen Delgado, sale a la calle para promocionar la campaña de concienciación sobre tenencia responsable de animales domésticos que se presentó esta semana a los medios de comunicación.

Dentro de las actuaciones que está llevando para dar a conocer la Guía publicada por el Consistorio capitalino en colaboración con Sara Protectora de Animales y Plantas, se repartirán más de un millar de dispensadores de bolsas para recogida de deposiciones, entre las personas dueñas de mascotas, que se acerquen al stand informativo que Sara ha ubicado en la Calle Real.

Según ha explicado la edil: “Tendremos la Mesa informativa durante el día de hoy y mañana sábado. Sara dará a conocer el gran trabajo que realizan en la Protectora y buscará la colaboración de la ciudadanía en una causa, la de la protección de los animales, en la que todos deberíamos estar involucrados de una forma u otra”.

Por otra parte, la concejal también ha señalado que “desde la Concejalía de Sanidad vamos a hacer todo lo posible para que la información llegue a la ciudadanía. En la guía se recoge desde las obligaciones que tienen los dueños de mascotas, hasta un decálogo que deberíamos tener siempre presente”.

“Nuestra meta es clara”, ha manifestado Carmen Delgado. “Ojalá aprendamos algún día a querer incondicionalmente, como lo hacen los animales”.

En el 25 aniversario de la creación del Parque de Bomberos se recordaron las más de 18.000 actuaciones que han realizado

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo celebraron junto al Consorcio de Seguridad, Emergencia, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios del Cabildo de Lanzarote, los 25 años de existencia del Parque de Bomberos de Lanzarote en su sede de Argana. En el acto también estaba el presidente del Consorcio y consejero del Cabildo, Echedey Eugenio y el alcalde de Arrecife, José Montelongo entre otras autoridades. Los bomberos mostraron un video que resumía las más de 18.000 actuaciones que han realizado a lo largo de los años de existencia.

Previo al acto el cura párroco de la iglesia de San Ginés, Miguel Hernández ofició una misa y posteriormente se celebró el acto conmemorativo. San Ginés quizo manifestar su gratitud por el trabajo vocacional que tienen, así como se mostró orgulloso del trabajo que realizan. En ese mismo sentido Fernando Clavijo agradeció poder compartir con ellos este aniversario, al mismo tiempo que alabó el valor, su vocación de servicio y su entrega a la ciudadanía.

A lo largo del aniversario entregaron a dos bomberos jubilados un reconocimiento por su labor, a Juan Rafael Rodríguez Perdomo y a Rafael Hernán Vicente, este último lo recibó su esposa Begoña Hernández, porque se encontraba indispuesto. También fue distinguido el colaborador Benjamin Nieves Delgado. Todos ellos recibieron una escultura recordatorio de su trabajo realizada por el artista Rigoberto Camacho.

Desde que comenzó a funcionar este servicio el 15 de enero 1991, con 12 bomberos han realizado a cierre del año 2015, 18.213 actuaciones en 25 años. Han ido creciendo cada año desde las 106 intervenciones en 1991 a las 1029 que registraron en 2015.

Antes de su existencia no había parque de bomberos, si ocurría un incidente la Policía Local de Arrecife y los mecánicos del Parque Móvil contaba con un furgón de regar los jardines para extinguir cualquier incendio.

El Parque Bomberos se creo el 15 de enero de 1991 y prueba de la necesidad de su existencia es que al día siguiente tuvieron que apagar un fuego de envergadura en Playa Blanca un restaurante que ardió con varias bombonas de butano en su interior que causo una gran deflagración. Lo hicieron con el uniforme que tenían que consitía en un traje de mecánico.

Ese mismo año también colaboraron con Fuerteventura prestando material a los efectivos majoreros para extinguir un incendio en La Oliva.

En 1997 se amplió la plantilla en ocho efectivos más, pasaron a 20 bomberos, pero seguían sin contar con algún administrativo para atender las urgencias por teléfono. Esta carencia la solucionaron en noviembre del 98, fecha en que contrataron personal para la central.

Antiguamente estaban ubicados en el Parque Móvil, emplazado en las cercanías de su actual sede a la que se trasladaron en 2008.

A lo largo de los años han realizado múltiples intervenciones, la mayoría relacionadas con la extinción de incendios, pero también han actuado en inundaciones, rescates, accidentes de tráfico e incluso en paliar los efectos de una plaga de langostas que en 2004 trajo más de 2 millones de ejemplares de este insecto a la Isla.

Dentro de las intervenciones más espectaculares está la extinción del Gran Hotel en 1994 que duró varios días o las inundaciones de 2012 donde rescataron a varios personas que se encontraban atrapadas en sus vehículos anegados bajo algunos puentos inundados.

El servicio en este momento cuentan con 34 efectivos entre cabos y bomberos, así como 21 plazas más repartidas entre personal técnico, agentes de emergencias, personal administrativo y de servicios.

Su presupuesto para el ejercicio 2016, asciende a 4.059.283,00€. Este año también tiene previsto y crear una delegación en Yaiza, el denominado Parque Sur. Un servicio prioritario debido al aumento poblacional y la distancia con el sur de la Isla. Esta infraestructura ya cuenta con un espacio definido en Uga, la llamada Casa del Médico, instalación que cede el Ayuntamiento de Yaiza.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses