miércoles, 09 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote transfiere cerca de 850.000 euros a Yaiza para financiar el Terrero de Lucha y varios programas de empleo, participación ciudadana y fiestas

El Cabildo de Lanzarote procedió a primeros de este mes de octubre a transferir el importe de 847.506 euros en concepto de cuatro subvenciones nominadas al Ayuntamiento de Yaiza.

De estos cerca de 850.000 euros, 716.900 euros van destinados a financiar las obras del Terrero de Lucha que actualmente se están ejecutando en este municipio; 100.566 para colaborar con el desarrollo de planes de empleo municipales18.040 euros para la promoción y dinamización de espacios de participación ciudadana; y 12.000 euros de subvención para la financiación de las fiestas de San Marcial de Rubicón.

 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés (CC), explicó que la ejecución del proyecto de rehabilitación del terrero de lucha de Yaiza, obra muy demandada por la población y los aficionados de este deporte, fue adjudicada por el ayuntamiento por importe de 800.000 euros de los que el Cabildo aporta, vía esta subvención, 716.900 euros y el ayuntamiento los 84.000 euros restantes, “gracias a los fondos que desde el pasado año nos comprometimos a destinar a todos los Consistorios para que estos ejecutasen directamente sus proyectos municipales con cargo a los planes de inversiones y de cooperación municipal que el Cabildo viene desarrollando desde el año 2013”.

 

Por su parte, la consejera de Obras Públicas y del área de Coordinación y Planificación de Proyectos, Saray Rodríguez (PP), afirmó que conforme a esta subvención, “Yaiza contará con un nuevo terrero de lucha en un área de 1.540 metros cuadrados, donde se están ejecutando además de diversas mejoras, una intervención en el terrero, graderío, zona para venta de entradas, aseos, obras de accesibilidad para personas con movilidad reducida, almacén, cafetería, gimnasio y dotación de servicios de telecomunicaciones”. Asimismo, según el proyecto redactado por el propio Ayuntamiento, el nuevo terrero tendrá un albergue o zona de estancia para hospedar a deportistas o colectivos culturales.

Tías recibe el respaldo del Consultivo para rescindir el contrato a Ingemont por incumplimiento del edificio nuevo del Poliderpotivo Municipal

El Ayuntamiento de Tías abrió un procedimiento para reclamar a la empresa constructora los daños y perjuicios por incumplimiento de contrato y plazos de entrega


Ingemont, Proyectos y Montajes, fue la empresa que resultó ganadora del concurso puesto en marcha por el Ayuntamiento de Tías en el 2015 para la construcción de un edificio interior de dos plantas en el Polideportivo Municipal, en el centro de Tías, que albergaría en el bajo la sala de gimnasia destinada a artes marciales, y en la planta alta, terraza y cafetería. Este inmueble, dentro de los proyectos de modernización de la Ciudad Deportiva de Tías, fue adjudicado por 204.000 euros a la citada empresa que ganó el concurso. Esta firma es conocida en Lanzarote por sus inconclusas e inacabadas obras o proyectos. 

Entre los motivos de adjudicación de este edificio a Ingemont, según la resolución de la Mesa de Contratación, fue sus plazos de entrega. La constructora inició su construcción y consumió sus plazos legales sin acabar y entregar el edificio. Ante estos incumplimientos legales, el Ayuntamiento de Tías, presidido por el alcalde Pancho Hernández, aprobó incoar un expediente sancionador a Ingemont con reclamación de daños y perjuicios, por incumplimiento de los plazos administrativos y criterios de la obra. De manera previa y preceptiva, el Ayuntamiento de Tías solicitó dictamen al Consejo Consultivo de Canarias para rescindir el contrato.

El Grupo de Gobierno de Tías ( PP y CC) ha obtenido del Consejo Consultivo de Canarias el aval sobre el procedimiento iniciado por el Ayuntamiento para rescindir el contrato de adjudicación de este edificio. El dictamen del Consultivo concluye que es correcto, tanto en la forma como en el fondo, el procedimiento seguido por el Ayuntamiento de Tías para rescindir el contrato y proceder a la reclamación de los daños y perjuicios en los que ha incurrido Ingemont.

Así, resuelta esta vía ( con sus correspondientes informes y recursos de la empresa) el Ayuntamiento ha podido “ rescatar” la obra y proseguir los trabajos para finalizarla. El alcalde Pancho Hernández ha avanzado que " se desea que pronto pueda estar en funcionamiento,  su sala de gimnasia en la planta baja sera destinada- dentro de la modernización del interior y exterior de la Ciudad Deportiva – a artes marciales, y la planta alta, que cuenta con terraza y vistas al Campo de Fútbol, sea la nueva cafetería del Polideportivo Municipal, que carecía de ella desde su construcción". 

Desde estos primeros días de octubre, la Concejalía de Deportes de Tías, bajo la dirección del edil Francisco Javier Aparicio Betancort, está procediendo a los trabajos necesarios para ultimar las instalaciones y montaje, entre ellas, las canalizaciones de los equipos de ventilación, necesarios para su próxima apertura, entre otros temas.

Como establece la normativa, mientras no se recepcione oficialmente una obra, o se acredite por resolución firme la rescisión del contrato, las Corporaciones e Instituciones públicas no pueden hacer uso, acceder o tomar poseción del inmuble u obra objeto de la adjudicación. Durante todo este tiempo atrás, el Consistorio ha estado en la etapa de este procedimiento administrativo para rescindir el contrato e incoar el expediente de reclamación de daños y perjuicios. 

En estos últimos tiempos el grupo de Gobierno de Tías ( PP y CC) ha ejecutado ya diferentes obras, y otras que están actualmente en realización, para la modernización de la Ciudad Deportiva de Tías. Entre ellas, nuevos aseos y vestuarios, accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, este nuevo edificio de cafetería y sala de artes marciales, o todo el nuevo cerramiento exterior en hormigón blanco y aparcamiento, con rampas de acceso adaptadas para personas con movilidad reducida o que tengan  discapacidad.

CC-PNC exige al Ayuntamiento de Arrecife que ponga las medidas para evitar el cierre inminente de las instalaciones deportivas y culturales

Samuel Martín, portavoz: “Si no se hace algo de forma urgente, la empresa LUDE dejará de prestar el servicio el próximo 1 de diciembre y muchos trabajadores podrían verse afectados por esta decisión”

Para el grupo nacionalista, la solución pasa por sacar urgentemente a concurso público el servicio de consejería, limpieza, mantenimiento y conservación de dichas instalaciones



El grupo municipal de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) en el Ayuntamiento de Arrecife insta al grupo de gobierno a poner urgentemente las medidas necesarias para evitar el cierre inminente de las instalaciones deportivas y culturales de la capital.

El 1 de noviembre es la fecha tope que ha puesto LUDE, la empresa que en estos momentos presta el servicio de consejería, limpieza y conservación para que se dé una respuesta. La decisión podría afectar de forma negativa a todo el personal que se encuentra trabajando en estos momentos y se dejaría de prestar un servicio importantísimo a la ciudadanía.

“Si se cierran los centros socioculturales, las canchas de fútbol, baloncesto y demás instalaciones, se va a perjudicar a una parte importante de la población y, además de los trabajadores, serán muchas las familias que dejarán de tener un lugar en el que practicar sus actividades”, ha subrayado el portavoz de CC-PNC, Samuel Martín. 

La solución pasa, según el edil, por sacar urgentemente a concurso público el servicio de consejería, limpieza, mantenimiento y conservación de las instalaciones deportivas y culturales del municipio, tal y como se recoge en la moción que el grupo nacionalista llevará al próximo pleno de la Corporación.

 

“Se ha cumplido el periodo máximo del contrato y, sin embargo, la empresa adjudicataria ha continuado gestionando el servicio, a la espera de que el Ayuntamiento de Arrecife saque a licitación pública una nueva adjudicación del mismo; algo que debería haberse producido antes de finalizar junio de 2018, pero que no ha sido así”, ha dicho.

De este modo, la empresa ha comunicado que en la situación actual de continuidad en precario, no puede prestar el servicio ya que no se permite la realización de obras, arreglos o trabajos que son necesarios para mantener en buen estado las instalaciones objeto del contrato.

Además, tal y como informa Samuel Martín, “la empresa no puede cobrar en tiempo y forma las facturas, por la necesidad de llevar las mismas a reconocimiento de deuda extrajudicial, al haber finalizado el contrato y no tener partida presupuestaria asignada al mismo”.

Joel Delgado y Esther Hernández preguntan en el Senado sobre la crisis migratoria en la islas orientales

Los senadores de Lanzarote y Fuerteventura, Joel Delgado y Esther Hernández, han presentado en la Cámara Alta una batería de preguntas al Gobierno de España con el objetivo de evaluar y analizar la respuesta del Ejecutivo ante la crisis migratoria que están sufriendo las islas orientales, especialmente, Lanzarote.

Los senadores recuerdan que más de 500 personas han llegado de forma irregular a Lanzarote y Fuerteventura en los últimos meses. Precisamente en Lanzarote esta mañana se registraba la llegada de una nueva patera a la zona de La Santa con 30 inmigrantes a bordo, mientras que la isla majorera recibió esta pasada semana la llegada de dos embarcaciones en apenas 24 horas. 

Por ello, Delgado y Hernández solicitan que el Gobierno de España informe sobre los medios con los que cuenta la Guardia Civil en Lanzarote y Fuerteventura así como si los Sistemas de Vigilancia SIVE que operan en ambas islas funcionan correctamente.

Los senadores preguntan sobre las medidas del Gobierno de España para reforzar la seguridad en el frente africano con el objetivo de evitar la inmigración irregular. 

Esther Hernández advierte que "la cercanía de estas islas con el continente africano exige contar con medios y personal adecuados que permitan desempeñar estas funciones de vigilancia, control y respuesta en caso de llegada de migrantes. La experiencia nos dicta que la falta de recursos ante la crisis migratoria vivida entre 2004 y 2006 desbordaron a la isla de Fuerteventura por lo que ahora, debemos estar preparados", y añade "no veo al gobierno de Pedro Sánchez preocupado por la situación en la que se encuentran las islas".  

Por su parte, Joel Delgado califica la visita de Pedro Sánchez como "un viaje express decepcionante para Lanzarote. "La visita de Sánchez a Lanzarote era una oportunidad para que se comprometiera con el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote en ayudarnos a atajar este problema creado por su gobierno, y lo que finalmente nos hemos llevado, es una decepción por parte de un presidente que no está sensibilizado con la situación que vivimos en Canarias y, especialmente, en Lanzarote y Fuerteventura".

Delgado insiste en que, ante la situación vivida en la isla con centros desbordados, "necesitamos un gobierno que mire para Canarias, que mire para Lanzarote y Fuerteventura con esperanza, comprensión y solidaridad. Un gobierno que se centre en ayudar y no en la foto".  

El senador lanzaroteño recuerda que 75 menores migrantes están durmiendo en casetas de campaña de ONG por lo que entiende que "esta visita de Sánchez para lo único que nos ha servido es para complementar los destinos turísticos del presidente. Tenemos 75 menores durmiendo de forma indigna y no tenemos un Presidente del Gobierno comprometido con la inmigración irregular y por ende con el cumplimiento de los Derechos Humanos".

Cabildo y Saborea Lanzarote organizan un curso sobre ‘Técnicas de Servicio de Sala Inicial’, homologado por la Universidad de Barcelona

El consejero insular de Promoción Económica, Ángel Vázquez (PP), resalta que“esta iniciativa responde a la demanda del sector, que entiende muy necesario dotar de recursos formativos de nivel a los profesionales en activo”

Los participantes adquirirán los conocimientos y las habilidades necesarias para llevar a cabo el servicio de alimentos y bebidas ante el cliente

 

 

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Promoción Económica que dirige el consejero Ángel Vázquez (PP), y Saborea Lanzarote organizan el curso denominado ‘Técnicas de Servicio de Sala Inicial’, homologado por el Campus de Turismo, Hotelería y Gastronomía-Universidad de Barcelona (CETT-UB).


Dirigido a un máximo de 20 profesionales del sector hostelero y de la restauración, será impartido por personal docente de la citada Universidad del 29 al 31 de octubre en el Aula de Cocina de Esacan (calle Paraguay, 29). Al precio de 15 euros, el plazo de inscripción concluye el 21 de octubre (información a través del 928 598 522 y saborealanzarote@cabildodelanzarote.com).


Los participantes adquirirán los conocimientos y las habilidades necesarias para llevar a cabo el servicio de alimentos y bebidas ante el cliente, según las normas propias de la profesión. Asimismo se revisarán las técnicas de servicio de sala básicas con el objetivo de estandarizar las habilidades del equipo de camareros del establecimiento.

Ángel Vázquez resalta que “esta iniciativa responde a la demanda del sector, que entiende muy necesario dotar de recursos formativos de nivel a los profesionales en activo”En este sentido asegura que la formación a profesionales es uno de los pilares básicos de Saborea Lanzarote para conseguir transformar y estructurar la oferta de turismo gastronómico”.

El programa se compone de nueve apartados referidos al personal y sus funciones; normas de higiene y vestuario; tipos de establecimientos; tipología y característica de los diferentes servicios; características y distribución de espacios, equipos y mobiliario del restaurante; el preservicio: la mecánica de la mise-en-place; el pedido: características, tipos e itinerario; desarrollo del servicio de carta y menú; y cobro.


El curso cuenta con la colaboración del colectivo Lanzarote Cocina y el aval de ser impartido por el CETT-UB, centro dedicado a la formación, investigación y transferencia del conocimiento, que después de casi 50 años de existencia se ha convertido en un referente internacional de excelencia académica y de servicios en turismo, hotelería y gastronomía, comprometido con el desarrollo responsable del sector.

Jonás Álvarez (PP) solicita la instalación de marquesinas en la carretera de Tahíche

El concejal del PP denuncia las inclemencias que tienen que soportar los usuarios, en su mayoría mayores y estudiantes,  a lo largo de todo el año

Insta al Gobierno de Oswaldo Betancort ha gestionar la solicitud de todas las  marquesinas que faltan en el término municipal 

 

El Pleno de Teguise debate hoy la moción presentada por el concejal del Partido Popular, Jonás Álvarez, en la que solicita que el Gobierno municipal gestione ante el Cabildo la instalación de las marquesinas que faltan en la carretera de Tahíche y que “obligan a los usuarios a esperar la guagua de pie y al raso, haga frío, calor o llueva, sin ningún tipo de protección”. 

 

El edil y presidente del Comité Local del PP en Teguise señala concretamente al tramo denominado avenida Campoamor, que si bien tiene en su recorrido con diversas paradas, dos de ellas siguen sin disponer de ninguna protección: la parada denominada como “El Jamonal” y en sentido inverso la ubicada en la rotonda hacia Teguise o Guatiza, parada que lleva el nombre del mismo pueblo, Tahiche. 

 

Jonás Álvarez destaca el hecho de que “la mayor parte de los usuarios son además jóvenes estudiantes que utilizan el transporte escolar y personas mayores, a los que se les hace muy complicado esperar la guagua en estas condiciones, sin un lugar donde sentarse ni guarecerse”. 

 

Dado que la instalación y mantenimiento de las marquesinas del transporte público tiene carácter insular y le corresponde a la Consejería de Transportes, es por lo que el concejal del PP exige al Ayuntamiento que haga las gestiones pertinentes con el Cabildo, incluyendo en su petición no solo estos dos puntos sino todos aquellos que están en las mismas condiciones dentro del término municipal. 

 

“No se puede ir señalizando paradas de guaguas sin que se habilite convenientemente cada una de ellas, como corresponde y es su obligación”, apunta el edil que confía en que la moción pueda salir adelante en el Pleno con la consiguiente exigencia al Cabildo insular.

Las ayudas al transporte de mercancías, claves para la competitividad de las empresas canarias

Luis Suárez inauguró hoy en Lanzarote la novena jornada del SALT 2018, que reunió a diferentes especialistas en torno a la situación actual de las subvenciones en el Archipiélago

El director general del Gabinete de la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, Luis Suárez, destacó hoy que las compensaciones al transporte de mercancías han supuesto una ayuda fundamental para el crecimiento de las empresas que, gracias a ellas, han podido acceder a nuevos nichos de mercado de manera competitiva.

Suárez fue el encargado de inaugurar la novena sesión del Salón Atlántico de Logística y Transporte, SALT 2018, celebrada en laCámara de Comercio de Lanzarote, y en la que participaron diferentes expertos en la materia que analizaron el marco normativo y financiero de este tipo de subvenciones en el Archipiélago.

Junto a él, presidieron la jornada ‘El marco de las ayudas al transporte de mercancías’ el vicepresidente segundo del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote, José Torres.

“Anclada en el nuevo REF, que está pendiente de aprobarse, la compensación del 100% del sobrecoste del transporte de mercancías por parte del Estado permite aumentar la competitividad de las empresas y avanzar en la internacionalización de la economía canaria”, apuntó Luis Suárez, que destacó las oportunidades que esta medida abre para aquellas empresas que quieran dar el salto al mercado nacional o internacional con garantías.

Asimismo, añadió que por parte del Gobierno autonómico, se están desarrollando otras acciones, como el programa Canarias Aporta, encaminadas a fomentar la promoción comercial, la capacitación empresarial, las exportaciones de bienes y servicios, la participación en licitaciones internacionales y el establecimiento en el exterior.

 

Por su parte, José Torres hizo hincapié en los objetivos que se persiguen con la celebración de esta jornada en la isla de los volcanes, ante la demanda de las empresas locales, para “arrojar luz sobre el proceso y la tramitación de estas ayudas, ya que la complejidad es tal que solo las empresas más grandes las solicitan”.

Para el presidente de la entidad cameral, “es necesario que todas las empresas tengan acceso real a estas ayudas, que se democraticen.” Y es que, a su juicio, otro de los impedimentos que hace que en 2016 solo 10 empresas lanzaroteñas hayan accedido a ellas es la incertidumbre que se genera en torno a la concesión o no de la misma, lo que difícilmente se puede traducir la ayuda en el precio de venta al público.

Durante la jornada, los ponentes coincidieron en el derecho de las compañías canarias a competir en igualdad de condiciones que las del resto del Estado, teniendo en cuenta la condición de región ultraperiférica que tiene Canarias y la necesidad de proteger una industria que cuenta con muchas trabas para su desarrollo.

Alonso Fernández, presidente del Clúster del Transporte y la Logística de Canarias, que colabora con el Gobierno de Canarias en la organización de SALT 2018, destacó la importancia que tienen estas jornadas para asesorar a las empresas del Archipiélago, especialmente en lo relativo al desarrollo tecnológico aplicado al sector.

Por su parte, Lucía Merino, directora del Área de Fomento de la Delegación del Gobierno en Canarias, desgranó la situación de las compensaciones al transporte de mercancías para productos industriales y agrícolas, haciendo un repaso del marco normativo actual y la evolución del sistema. En este contexto, destacó que la cuantía global recogida en los presupuestos del Estado para estas subvenciones supera los 83 millones de euros.

Igualmente, puso de relieve la necesidad de ampliar los plazos y simplificar los trámites administrativos y la documentación a presentar por parte de las empresas interesadas en estas subvenciones.

Cerrando el turno de ponencias, Carmen Luz González, jefa de Servicio de Relaciones Económicas con la Unión Europea, detalló los regímenes especiales existentes en las Islas, concretamente las Medidas específicas arancelarias (MEA) y el Régimen Especial de Abastecimiento (REA), dentro del POSEICAN, recordando que la cuantía para 2019 es de más de 62 millones de euros y su fin es el abastecimiento de productos agrarios.

El Cabildo de Lanzarote ha declarado la ‘Situación de Emergencia Humanitaria’ en la isla y alojará en el Albergue de La Santa a los menores extranjeros

Esta situación de emergencia ha sido declarada por el desbordamiento de los recursos disponibles en la isla y ante la negativa del Estado de autorizar al Gobierno de Canarias el uso de los cuarteles de Arrecife para poder alojar y atender de manera excepcional a estos más de cien menores extranjeros


El presidente del Cabildo de Lanzarote y la consejera de Bienestar Social muestran su indignación con “la falta de sensibilidad y respuesta del Gobierno central ante esta crisis humanitaria y problema migratorio que vive Canarias", y lamentan -en este sentido- la ineficacia del Servicio Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) del Estado, ante la evidente falta de control de fronteras y llegada constante de pateras en estos días que debieran ser interceptadas”



El Cabildo de Lanzarote ha declarado en el día de hoy la ‘Situación de Emergencia Humanitaria’, que incluye la situación de emergencia sanitaria en la isla, ante el desbordamiento de los recursos disponibles para la acogida y alojamiento de los más de cien menores extranjeros no acompañados que en los últimos días se contabilizan que han llegado en patera a las costas de Lanzarote.

Ante la falta de sensibilidad del Estado de dar una respuesta urgente a este problema migratorio y la negativa del Ministerio de Defensa de autorizar al Gobierno de Canarias y al Cabildo a hacer uso de las instalaciones del Acuartelamiento Marqués de Herrera, en Arrecife, para el alojamiento puntual y de manera excepcional de estos menores, el Gobierno insular ha adoptado esta declaración como marco jurídico que permitirá al Cabildo alojar a los menores en el Albergue de La Santa (Tinajo), un centro dependiente de la Institución cuya gestión y explotación está a cargo de un tercero mediante concesión del servicio público.

Los menores serán trasladados a este centro desde el momento en el que lo usuarios de este Albergue estén reubicados, en orden a esta declaración de emergencia humanitaria y sanitaria que se ha establecido con una cobertura jurídica de tres meses de duración.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y la consejera de Bienestar Social de la Institución, Maite Corujo, explican que en este contexto además se cerró en el día de ayer un acuerdo “amistoso” que ha contado con la buena predisposición y voluntad de la empresa concesionaria, para “reubicar” a los actuales usuarios de este albergue, y poder así acoger a los más de cien menores inmigrantes que actualmente están siendo atendidos y alojados en las carpas del campamento provisional de emergencia situado en Yaiza, en algunas viviendas tuteladas por la Consejería de Bienestar Social y en el Aula de La Naturaleza de Máguez, en Haría, otra instalación dependiente y gestionada por el Cabildo de Lanzarote. Cabe recordar que la tutela de estos menores le corresponde al Gobierno de Canarias y la guarda y atención en primera instancia cuando llegan a la isla al Cabildo de Lanzarote.

El Albergue de La Santa reúne las mejores condiciones para acoger y atendercon dignidad a estos menores, con capacidad para unas 120 personas, y en la medida que el Juzgado vaya certificando la edad de los mismos, el Gobierno de Canarias podrá ir derivándolos a los centros de menores de otras islas que tengan disponibilidad, afirmó el presidente de la Corporación, quien ha mostrado, junto a la consejera del ramo, Maite Corujo, su indignación con “la falta de sensibilidad y respuesta del Gobierno central ante esta crisis humanitaria yproblema migratorio que vive Canarias, y que en estos días está afectando de manera grave a la isla de Lanzarote.

Asimismo, el presidente ha lamentado “la ineficacia del Servicio Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) del Estado, ante la evidente falta de control de fronteras y llegada constante de pateras en estos días que debieran ser interceptadas”.

El Cabildo de Lanzarote agradece a Altadis Canarias su compromiso con la Reserva de la Biosfera de la isla

Los trabajadores de Altadis Canarias han vuelto a desarrollar un año más una acción de voluntariado, sumándose a las actuaciones que viene desarrollando el Cabildo de Lanzarote, a través de la Reserva de la Biosfera que dirige el consejero Rafael Juan González Robayna.

 

En esta ocasión la iniciativa ha consistido en una actuación de rehabilitación y ajardinamiento en el Albergue de Tegoyo, en el municipio de Tias, y se enmarca en el programa de Responsabilidad Social Corporativa que esta compañía desarrolla en las islas.

 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha vuelto a agradecer a la compañía y en concreto a este grupo de voluntarios su “compromiso con el medioambiente y patrimonio insular, por la acción ejemplarizante que han desarrollado nuevamente en Lanzarote,sumándose al ejército de voluntarios y embajadores de la Reserva de la Biosfera que forman parte del programa ‘Juntos somos Biosfera’. 

 

Agradecimiento al que también se ha querido sumar el consejero de la Reserva de la Biosfera, Rafael Juan González Robayna, “por su contribución con los objetivos de la Reserva”en esta ocasión con la restauración y arreglo del invernadero, el barnizado de los bancos y mobiliario del área recreativa y plantación de aloe vera y árboles frutales del entorno de esta edificación construida a finales del siglo XIX en el municipio de Tías.

 

Por su parte, la directora General de Altadis Canarias, Eva Morales, explicó que “este proyecto de la compañía tiene como objetivo ayudar a la población de Canarias en la recuperación de su entorno e impulsa el compromiso de los ciudadanos para una mayor implicación en la conservación y cuidado de la isla. Se trata, en definitiva, de un programa con el que se pone de manifiesto el compromiso de Altadis Canarias con el desarrollo medioambiental de las islas”

Nueva Canarias : “El Cabildo de Lanzarote vuelve a bloquear el comercio de Arrecife”

La paralización de la Calle Hermanos Zerolo recuerda el desastre de Ingemont en la avenida.

 

Nueva Canarias sospecha que Pedro San Ginés y el Partido Popular han trazado una estrategia deliberada para el bloqueo sistemático de la ciudad de  Arrecife. Desde Nueva Canarias exigimos a los concejales de Arrecife y a su alcaldesa Eva de Anta, más firmeza en las exigencias de esta ciudad ante la agresividad del Cabildo de Lanzarote  mientras miran para otro lado.

 

“Es hora de aplicar medidas que puedan incentivar el comercio de nuestra ciudad de una forma seria y efectiva”, afirma Nicole López secretaria de comercio de Nueva Canarias.

 

Parece que uno de los principales objetivos de Pedro San Gines y el equipo de Gobierno Insular, es creer que mientras peor le vaya a Arrecife mejor le irá a sus intereses políticos. Y es que una nueva  improvisación de San Ginés en la calle Hermanos Zerolo , nos hace recordar el desastre y las consecuencias de las obras de la avenida con el cierre de  varios negocios, afirma  López.

Ahora le toca a los comerciantes de la calle Hermanos Zerolo, un proyecto que cuenta con tres fases totalmente descoordinadas y que el consejero responsable aún no se ha preocupado de informar a los afectados dando la cara. Las consecuencias empiezan a ser evidentes y algunos de ellos valoran la posibilidad de cerrar sus  centros de trabajo, si no se encuentra una pronta solución.

La falta de organización es tal, que no valoraron la cantidad de adoquines necesarios para la calle y es por lo que ahora la obra está prácticamente paralizada, retrasándose en tiempo y generando más molestias ante una inminente campaña de Navidad.

 

Nueva Canarias : “Medidas para dinamizar el comercio en Arrecife”

 

Ayudas económicas , plan de marketing y comunicación, una atractiva agenda de ocio y cultura, potenciar los espacios infantiles, harán un comercio más competitivo en nuestra ciudad. Otra de las medidas que propone nuestra organización política son las  ayudas directas a los comercios que han sufrido obras y han visto como sus ventas han bajado, es por lo que también proponemos la creación de subvenciones especificas para la mejora de  fachadas como su entorno.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses