viernes, 04 julio 2025

Lanzarote

Oswaldo Betancort se escuda en el Pleno para levantar reparos

 

Brito: “Nos encontramos frente a un gobierno que endeuda de manera sistemática e imparable al municipio mientras el alcalde se parapeta tras fotos propagandísticas y notas de prensa triunfalistas”

 

El portavoz del PSOE de Teguise, José Brito, ha criticado el empeño del alcalde del municipio, Oswaldo Betancort, de llevar a pleno los levantamientos de reparos.

“Se trata de una competencia directa del alcalde. Es Oswaldo Betancort el que está obligado a levantar los reparos, si lo considera conveniente, pero se empeña en llevarlos a pleno para tratar de diluir su responsabilidad”, ha señalado Brito.

El concejal socialista ha señalado que lo más indignante es que a esa cobardía para asumir su responsabilidad, Oswaldo Betancort le suma un comportamiento antidemocrático, pues los expedientes llegan a pleno por la vía de urgencia, sin que la oposición haya podido acceder a ellos y sin que se hayan debatido en comisión.

“Este pasado lunes el alcalde llevó cuatro levantamientos de reparo, sin tener documentación de alguno de ellos. No podemos tomar parte en una decisión desconociendo los antecedentes, nos negamos a votar porque no vamos a participar en procedimientos que incumplen lo previsto en la ley”, ha señalado Brito.
 

A juicio de Brito, es inexplicable que un grupo de gobierno con doce concejales y seis asesores liberados sea incapaz de prever y ejecutar las contrataciones necesarias cuando, además, se refieren a asuntos que no constituyen ninguna urgencia ni nada inesperado.

“Uno de los levantamientos de reparo se correspondía con un pago de 30.000 euros en concepto de limpieza de instalaciones municipales

Según explicó el concejal, no se habían percatado de que no se había tramitado en tiempo y forma el nuevo contrato y han tenido que operar varios meses sin él”, ha aclarado Brito.

Para el socialista, estos hechos reflejan la forma de trabajar de Oswaldo Betancort y Coalición Canaria en Teguise. “Nos encontramos frente a un gobierno sin planificación, incapaz de trazar un rumbo de futuro para Teguise, que endeuda de manera sistemática e imparable al municipio mientras el alcalde se parapeta tras fotos propagandísticas y notas de prensa triunfalistas”, ha finalizado Brito.

El Partido Popular acusa a Loly Corujo de despreciar al Balonmano de San Bartolomé

 

  • El pabellón municipal vuelve a inundarse por goteras debido a la falta de inversión

  • El gobierno socialista no ha invertido ni un solo euro en la instalación municipal

 

19 de noviembre de 2018.- El presidente del Partido Popular ha arremetido hoy contra la Alcaldesa de San Bartolomé a la que acusa de de utilizar el municipio para su promoción política personal y olvidarse de los problemas que sufren los vecinos y colectivos del municipio. El concejal del PP en el consistorio, Juan Rivera, denuncia que los únicos temas que preocupan a Dolores Corujo son aquellos que le sirven para “emprender batallas partidistas que le reporten rédito electoral y promocionarse de cara a las próximas elecciones”.

Un ejemplo de ello son los problemas que arrastra el pabellón de San Bartolomé y que una vez más este pasado fin de semana se convirtió tristemente en noticia por las goteras que inundaron la cancha hasta el punto de que el partido de la categoría territorial senior masculina que se estaba disputando estuvo a punto de suspenderse. Y es que el agua inundó la pista de juego, el área de las gradas y el propio marcador que dejó de funcionar a mitad del encuentro.

A poco que llueva las instalación deportiva deja al descubierto las vergüenzas del Partido Socialista que ha dejado correr este mandato sin ejecutar ni una sola de las obras que necesita el pabellón para vergüenza de todos”.

Sorprende que desde el grupo de gobierno se haga alarde de que el Ayuntamiento goza de un gran presupuesto para obras en instalaciones deportivas y se haya olvidado del pabellón donde se disputan no solo partidos de balonmano base y de categoría regional sino que también es la sede en la que se disputan partidos de división de Honor Plata nacional femenino”, señala el concejal del Partido Popular.

Es indignante que la falta de rigor y de trabajo del gobierno socialista esté poniendo en riesgo de forma recurrente la competición deportiva regular por no llevar a cabo las obras de reforma que necesita el pabellón desde hace años”. Para los populares es vergonzoso el abandono que sufre el mundo del Deporte en el municipio y que éste sea un tema del que nunca se oye hablar a la Alcaldesa que sigue centrada en su trabajo como secretaria general del PSOE y en inventar nuevas guerras contra sus adversarios políticos”.

Turismo Lanzarote asistió a la Feria ‘Travel Connexion’ de Frankfurt, organizada por Thomas Cook y que congregó a 2.600 agentes de viaje

El consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez (PP), destaca “la importancia de llevar a cabo acciones de este tipo en el que es nuestro segundo mercado emisor y para el que seguimos siendo uno de los destinos favoritos dentro del Archipiélago”

Lanzarote, 19 de noviembre de 2018

La Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) asistió a la Feria ‘Travel Connexion’ de Frankfurt’, evento anual organizado por el touroperador Thomas Cook Alemania celebrado el primer fin de semana de noviembre y que congregó a 2.600 agentes de viaje alemanes.

El Ente promocional insular contó por cuarto año consecutivo con un stand propio en el que se distribuyeron folletos informativos de los hoteles Princesa Yaiza, Sentido Aequora y VIK San Antonio, y donde se celebró un sorteo de estancias en cada uno de los citados establecimientos, con más de 300 participantes.

Para el consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez (PP), la participación en este evento, “el más importante dirigido a agentes de viaje de los que se celebran en Alemania, cobra aún mayor realce si se tiene en cuenta que lasrealizadas a través de agencias supone el 70% del total del volumen de las ventas turísticas” en el país teutón.

Segundo touroperador en importancia de Alemania, Thomas Cook es junto a su marca Neckermann uno de los principales emisores de turistas alemanes a Lanzarote, con un volumen de 60.000 pasajeros al año aproximadamente. El evento contó además con la presencia de agencias de viajes de otros touroperadores alemanes con altos porcentajes de ventas.

 

Munich

Por otra parte, el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, mantuvo a finales del pasado mes de octubre una reunión en Munich con representantes del touroperador FTI en la que se abordó, entre otros asuntos, la reedición de la campaña anual de marketing que llevan a cabo ambas partes, así como la posibilidad de organizar un taller de trabajo conjunto enmarcado en un ‘fam trip’ específico para trabajadores y vendedores que trabajan en la sede central de FTI Group, que cuenta con 1.300 trabajadores.

Además de ser el touroperador más importante del sur de Alemania, FTI -que cuenta con un canal de televisión específico de turismo, denominado 'Sonnenklar TV'- viene experimentando en los últimos años una destacada expansión internacional, registrando cifras de crecimiento en mercados como el austríaco, holandés, suizo, francés y británico.

Ángel Vázquez destaca “la importancia de llevar a cabo acciones de este tipo en el que es nuestro segundo mercado emisor y para el que seguimos siendo uno de los destinos favoritos dentro del Archipiélago, como lo evidencia que de cara a la temporada de invierno el número de reservas de plazas aéreas previstas desde Alemania se ha incrementado en un 27%, el mayor aumento registrado en Canarias”.

El PSOE de Tías exige soluciones a la movilidad

En el Camino de los Lirios han desaparecido cuatro paradas de guagua y se ha reducido el número de taxis que operan por la mañana en la parada de la Avenida Central Alcalde Florencio Hernández

El PSOE de Tías quiere hacerse eco de las quejas de varios vecinos y vecinas del pueblo que se quejan por los problemas que están teniendo con en el transporte público después de que el Alcalde José Francisco Hernández dejara de un solo sentido el Camino Los Lirios; debido a este cambio se han perdido cuatro paradas de guaguas en sentido Tías Centro o Puerto del Carmen. Actualmente para poder ir de compras, al centro de Salud, centros deportivos, o al Ayuntamiento, tienen dos opciones, ir caminando o coger la guagua en sentido Conil, convirtiendo el recorrido en un tour interminable, y el que quiere ir a Puerto del Carmen o hace lo mismo o tiene que caminar en algunos casos hasta 1km aproximadamente hasta la parada más cercana. Hay que tener en cuando que en la zona existe una residencia de mayores, un centro educativo con instalaciones deportivas y una amplia población residente.

Por otro lado también nos han llegado quejas por las largas esperas para coger un taxi en la principal parada del pueblo, desde el 1 de noviembre el Grupo de Gobierno ha tomado la medida de reducir el número de taxis que prestan el servicio en Tías casco, pasando de tres unidades por la mañana los días laborales a únicamente 2 unidades., creemos que esta es la causa de dichas quejas. La parada de Taxis se ubica en la Avenida Central Alcalde Florencio Suárez, en una situación estratégica, en plena zona comercial, a la que acuden muchas personas residentes o no que van hacer compras o consumir en los establecimiento de la zona, acuden a los servicios médicos, administrativos, etc. Por su ubicación las personas acceden directamente al servicio, no necesitan llamar por teléfono y pagar sobrecostes.

Por todo lo expuesto anteriormente, el PSOE de Tías insta al Ayuntamiento a que tome las medidas necesarias para solucionar dichos problemas, y que ha provocado las quejas vecinales.

Unidos por Lanzarote felicita al Cabildo de Lanzarote por atender y trabajar en el proyecto CIEBA

 Nunca, nunca tengas miedo de hacer lo que es correcto, especialmente si el bienestar de una persona o animal está en juego. Los castigos de la sociedad son pequeños en comparación con las heridas que infligen a nuestra alma cuando miramos hacia otro lado. (Martin L. King)

 

La insistencia y entusiasmo de Ruymán Duarte, trabajador del cabildo de Lanzarote junto a una serie de voluntarios ha hecho posible que por fin se trabaje en un Centro Insular de Educación y Bienestar Animal a la altura de lo que nuestros animales merecen.

 El lleno del salón de actos del cabildo el pasado jueves con  la presentación del proyecto  logra convertir la incredulidad de la institución insular con su presidente a la cabeza, como así reconoció Don Pedro San Ginés, en reconocer la verdadera masa de personas que estamos preocupados por el bienestar animal y en la necesidad de trabajar en serio por ello.

 Unidos por Lanzarote insta al cabildo que dentro del programa educativo en el que se trabaja, tome como prioridad concienciar a los diferentes concejales a cargo de las perreras municipales e  inyectarles sensibilidad hacia los animales abandonados o perdidos de su municipio y a los que ya habita en los centros creados para tal fin. Es cierto que algunos municipios han mejorado de forma considerable, pero otros como Arrecife mantienen a los perros encerrados en algunos casos más de dos años en apenas un metro cuadrado y sin posibilitar que ninguna asociación o voluntarios puedan al menos pasear estos perros.  Mientras se enzarzan algunos en una guerra mediática, nadie aporta soluciones ni interés en el bienestar de los perros allí presos, convirtiendo su anterior condena a muerte ahora en una cadena perpetua. O como Teguise que encontrar un perro suelto y cogerlo para avisar a la persona encargada de su recogida y entre otras cosas evitar un accidente, casi te convierte en un delincuente, poniendo sobre la persona que hace esa labor social la duda si eres el culpable de ese abandono o te indican que lo sueltes donde mismo lo encontraste o si se trata de gatos te indican que no les des de comer, que los dejes morir de hambre, y así un largo etcétera…

  Unidos por Lanzarote quiere trasmitir a los creadores de este proyecto así como a los cientos de voluntarios de protección y bienestar animal y a la ciudadanía en general  que cuando ellos gobiernen en la próxima legislatura no sólo le darán continuidad a este gran proyecto sino que además mejorarán la situación de todos y cada uno de los albergues de animales municipales en tanto y cuanto se crea un gran albergue insular al que se adherirán todos los ayuntamientos de la isla para que este proyecto no sea sólo de transición sino también de estancia en unas condiciones dignas hasta que se adopten y puedan tener un tan merecido nuevo hogar.

 Aprendí que la única manera de lograr algo es trabajar en ello duramente. Da igual que seas músico, escritor, atleta, empresario o político, no hay otro camino. Si lo haces, ganarás, si no lo haces, no. (Bruce Jenner)

¡Desde Unido Por Lanzarote trabajaremos duro, contaremos contigo  y ganaremos, ganaremos en bienestar animal y personal!

Joel Delgado (PP) preocupado por cómo afectará a los autónomos de la isla la subida de las cotizaciones previstas por el Gobierno socialista

  • El senador por Lanzarote y La Graciosa asegura que el incremento de las cuotas por cotización supondrá un “sablazo” para el 70% de los autónomos 
  • “La incidencia en municipios como Arrecife será aún mayor porque ya están siendo maltratados por el PSOE”

 

18 de noviembre de 2018.- El senador del Grupo Parlamentario Popular, Joel Delgado, ha registrado en la Cámara Alta una batería de preguntas sobre el número de autónomos dados de alta en el régimen de la Seguridad Social durante los últimos cinco años en Lanzarote, incluyendo también Información detallada sobre las mujeres y menores de 35 años. El objetivo, conocer el alcance que tendrá en la isla la  importante subida de las cuotas a la Seguridad Social planteadas por el Gobierno de Sánchez con el fin de recaudar en 2019 unos 1.000 millones de euros extras. 

 

El senador asegura que la subida entre 40 y 50 euros para las cuotas obligatorias propuesta por el Gobierno socialista “supondrá una asfixia para los autónomos ya que siete de cada diez no podrían siquiera hacer frente a los nuevas cuotas que representan unos 260 euros más al año según declaran las propias asociaciones del sector”.

 

Joel Delgado denuncia que cada vez que el PSOE gobierna “da rienda suelta a su obsesión por aumentar la carga impositiva maltratando a los sectores que crean puestos de trabajo y generan economía, y estas medidas no dejan de ser un ataque frontal a todos ellos”. 

 

Delgado no esconde su preocupación por el futuro de los autónomos de la isla especialmente por los que desarrollan su actividad en Arrecife “porque en este caso ya son víctimas del gobierno municipal del PSOE que también les da la espalda sentenciándolos a la desaparición”, como se está viendo. 

 

Frente a los planes del Gobierno, Delgado aboga por seguir avanzando en la línea de la Ley de reformas urgentes del trabajo autónomo impulsada por el Partido Popular el año pasado y que fue respaldada por todos los grupos parlamentarios y en la que se recogía buena parte de las demandas del sector. 

 

“La nueva ley no soluciona a todos los problemas de los autónomos de este país pero sí que introducía mejoras importantes en la protección social, se reducían las cargas económicas y administrativas y se expendía la tarifa plana de los 50 euros”. 

 

Lo que tocaría ahora es complementar esas medidas con nuevas bonificaciones y reducciones de impuestos pero en ningún caso incrementando las cuotas en los términos que plantea el PSOE “que cada vez que gobierna da rienda suelta a su obsesión por aumentar la carga impositiva maltratando a los sectores que crean puestos de trabajo y generan economía”. 

Aduén Morales (PP) exige al Gobierno de Haría un plan integral de reasfaltado en diferentes pueblos del municipio

  • El presidente local del PP denuncia el deterioro del pavimento y la presencia de socavones en las calles   
  • “La única prioridad de CC y SOMOS es pagar los sueldos a los liberados” 

 

18 de noviembre de 2018.- El presidente del Partido Popular de Haría, Aduén Morales, denuncia el pésimo estado en el que se encuentran calles importantes de diferentes pueblos en el municipio  y que suponen un castigo diario para las ruedas de los vehículos que transitan diariamente además de un peligro real para peatones y ciclistas. 

 

Morales señala que los vecinos están pagando las consecuencias de la falta de actuación municipal durante estos últimos años en los que el Gobierno de CC y SOMOS, con Marciano Acuña a la cabeza, “han entrado en una espiral de dejadez y falta de iniciativas incluso en aquellos aspectos más básicos y cotidianos”. 

 

Un ejemplo de ello son las calles del pueblo de Máguez donde “aumentan los boquetes y la única respuesta del gobierno es poner parche sobre parche para que cada vez que caen cuatro gotas se vuelven a levantar”. 

 

“No se puede hablar de un buen gobierno cuando no se es capaz de hacer las mejoras mínimas necesarias para que todos los pueblos, del primero al último, sean espacios de convivencia cómodos y agradables para los vecinos y lugares atractivos de cara a los visitantes”, señala Aduén Morales que destaca que hay pueblos como Punta Mujeres en los que dos años después de las obras de saneamiento siguen teniendo calles llenas de parches y baches. 

 

“El esfuerzo inversor del Ayuntamiento en materia de obras ha sido nulo”, denuncia Morales, que recuerda que el asfaltado de 15 calles en la localidad costera se hizo con cargo al Cabildo. De hecho en lo que va de año la consejería de Obras Públicas ha invertido en el municipio de Haría  más de 1,5 millones de euros en distintos programas. 

Doblete para David Lutzardo y Gemma Arenas en Haría Extreme Lanzarote

 

El municipio de Haría en Lanzarote se ha vestido este sábado de fiesta para celebrar la octava edición de la Haría Extreme, una de las carreras de trail más importante a nivel nacional e internacional, con representación de 30 países. En total 1.300 corredores han participado en la carrera, la cual enamora por su paisaje, su gente y su recorrido, “muy duro y técnico pero espectacular”, expresó el corredor americano, Dakota Jones, quien en su primera participación en la Haría Exteme, logró entrar en meta en tercera posición de la Maratón. 

A las cuatro de la mañana salían los corredores de la modalidad Cicar Ultra de Haría Extreme desde el Parque Nacional de Timanfaya, arropados por camellos. Entre los favoritos: David Lutzardo, Álex Fraguela, Juanjo Larrotcha, Agustín Luján, Roberto Gil, José Manuel León o Gilles Klippel, entre otros. La sorpresa llegó desde el primer minuto, cuando un inesperado Matthew Hart se colocó en cabeza de carrera, dejando atrás a los favoritos. El corredor británico mantuvo el ritmo muy alto en la primera parte de la carrera pero en Arrieta se desinfló, momento en el que el David Lutzardo aprovechó para imponer su ley. Tras 94 km de carrera muy técnica, el tinerfeño logró finalizar primero con un tiempo de 8:48:46, seguido de un Matthew Hart (9:27:01) -ya más recuperado-, y del francés Gilles KLIPFEL, tercero en la clasificación general, con un tiempo de 09:31:13.

En féminas cabe destacar sin dudas la increíble actuación de Gemma Arenas, quien con un tiempo de 09:32:24, logró hacerse con un cuarto puesto de la general, por detrás de David Lutzardo, Matthew Hart y Gilles Klipfel. La corredora de Almagro se lleva consigo una victoria en esta VIII edición de la Haría Extreme y además se hace con el circuito WAA Spain Ultra Cup. Le acompañan en el podio en segunda clasificación la polaca Magdalena Laczack (10:03:52) y tercera Leticio Bellido (11:09:54).

Cuatro horas después de la salida de la ultra, tenía lugar la salida de la Binter Maratón desde la plaza de Haría. En esta octava edición se impuso el corredor palmero Dailos García, entrando en meta con un tiempo de 03:51:29, seguido de Alejandro Mayor (03:52:42) y Dakota Jones (03:57:23). En féminas la ganadora fue Cristina Santurino (04:35:12), seguida de Dominique Van Mechgelen (4:36:10) y Teresa Nimes (04:47:48). El segundo puesto le ha valido a la belga para sumar puntos y colocarse primera en el WAA Spain Ultra Cup en su distancia M. En categoría masculina, David López Castán comparte el título con Dominique. Los dos corredores recogerán mañana domingo su premio en Los Jameos del Agua, a las 11:00, hora prevista para la ceremonia de entrega de trofeo.  

Las modalidades más cortas de la Haría Extreme, la GEOPARQUE STARTER y la MEDIUM, salían poco después de la Binter Maratón, también desde la plaza de Haría. En la distancia de 20 19,5 km, los ganadores fueron Wilson Cardoso y Belén Agut. El corredor de Emicela paró el crono en (01:39:14), mientras que Agut lo hizo en 02:22:44. En la distancia de 10 km, el ganador fue Eoin Flynn (01:02:23) y en féminas Ana Lemes (01:29:10).


Una octava edición marcada por la meteorología

El tiempo acompañó a los corredores en la primera parte de la jornada pero comenzó a emperar a mediodía, complicándose en determinadas zonas. Debido a estas condiciones metereológicas adversas, con zonas con muy poca visibilidad y terreno muy resbaladizo en el norte de la isla, la coordinación del plan de seguridad de la prueba decidió suspender la carrera para aquellos corredores que no hubieran llegado a determinada  zona del Mirador del Río y Guinate. Los participantes que se encontraban pasado ese punto continuaron la carrera hasta la meta.

El trabajo en conjunto del dispositivo de seguridad, conformado por la Guardia Civil de seguridad ciudadana, de montaña y de tráfico, la Polícia Local de Haría, Protección civil y el ejército del aire (el destacamento de Peñas de Chache) han logrado resolver con eficacia esta situación trasladando a los corredores hasta el municipio de Haría para facilitar su seguridad.

En cifras generales, aproximadamente unos 99 corredores de la ultra hicieron finisher, mientras que el resto, unos 94 participantes, fueron retirados de la carrera. El resto de corredores de las modalidades: Maratón, Medium y Starter, finalizaron la carrera con éxito. 

 

Teguise pone fin a su conmemoración más histórica

Emotiva noche de despedida de los 600 años de la fundación de la Real Villa con la actuación de Benito Cabrera y Tomás Fariña, y la entrega de las últimas Medallas de Honor de la efeméride

 

El Ayuntamiento de Teguise puso broche final desde el Convento Santo Domingo a la histórica conmemoración de la fundación de la Real Villa de San Miguel Arcángel de Teguise y de la instauración del Fuero de Niebla en 1418.

Una emotiva noche de despedida, que arrancó con las notas timpleras de Benito Cabrera, la guitarra de Tomás Fariña y la voz de Marcial de León; y que continuó con la audición del Himno Oficial “Teguise, princesa soñada”, compuesto por Jesús Agomar Guillama y Miguel Ángel Bermúdez para la ocasión.

“Hoy ponemos punto y final a un año completo de celebraciones, de actos conmemorativos, un año en el que hemos mirado constantemente al pasado para aprender cómo hemos llegado hasta aquí”, declaró Oswaldo Betancort al inicio de su intervención, resaltando “la inversión del Ayuntamiento de Teguise y de este grupo de Gobierno en actividades culturales de diferente signo: la literatura, el arte, la música y, fundamentalmente, la Historia”.

El alcalde de Teguise agradeció el “grandísimo arrope recibido por todos, en especial, por las asociaciones culturales del municipio”, a las que otorgó una Medalla de Honor al finalizar el acto; pero también dedicó palabras de gratitud a investigadores, historiadores, archiveros, profesores, alumnos, agrupaciones, empresarios y tantas instituciones “que han hecho suyo un proyecto que ha puesto en valor la riqueza patrimonial y cultural de Lanzarote, y ha situado a Teguise en lo más alto”.

Betancort se mostró orgulloso de Teguise “como pueblo en continua expansión, pero cuyos vecinos se saludan, conversan y conviven, perpetuando su gran sentido humanitario y la afabilidad que les caracteriza”. “A los mujeres y hombres que se dedican a mi misma labor, pedirles que mantengan vivo el amor por nuestra tierra y que eduquen a sus hijos en los valores de pertenencia”, concluyó un Oswaldo Betancort visiblemente emocionado y agradecido “por el privilegio de vivir este gran momento como alcalde y vecino de Teguise”. 

Invitados de excepción y Medallas de Honor

Entre los invitados a la ceremonia de clausura se encontraban varias autoridades de las distintas instituciones insulares, y en representación del Gobierno regional, asistió la consejera Cristina Valido, que disculpó la ausencia del presidente del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, y dedicó unas palabras de reconocimiento a la labor de Teguise “por estar a la altura de la efeméride que celebra y lograr que los actos hayan salido también fuera del municipio”. “Teguise reviste una importancia excepcional en la historia de nuestras islas, y les felicito por estos 600 años de lucha por tener un lugar en el mundo”, añadió Valido sobre el estrado.

Por otra parte, la representante de Niebla, Laura Pichardo; y los invitados de la República Oriental de Uruguay, Gustavo González (Las Piedras) y José Luis Falero (San José de Mayo), tuvieron la oportunidad y la deferencia de dirigir unas cordiales palabras a los vecinos de Teguise, a los que felicitaron por este aniversario y tendieron su mano para continuar con la relación que han retomado gracias a este cálido homenaje a la historia y al cruce de caminos de nuestros antepasados.

El último reconocimiento de la noche y de la celebración en sí, lo entregó el alcalde de Teguise a cada una de las asociaciones culturales del municipio “por su papel en la pervivencia de la cultura tradicional canaria, por su generosidad y dedicación sobre los escenarios y su fiel respuesta y entrega al pueblo de Teguise y su público”, consideró Betancort, que dejó para el final “el reconocimiento más justo a tres personas fundamentales en el proyecto y ejecución del programa conmemorativo”.

Francisco Hernández, como Cronista Oficial; María Dolores Rodríguez (Maruchi), como directora del Archivo Histórico de Teguise; y María del Pino Fuentes, Coordinadora de Actos de los 600 años de Historia de Teguise, que recibieron sendas Medallas y firmaron en el Libro de Honor, cerrando página junto con el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, a la conmemoración más histórica que ha celebrado el municipio.

Excelente acogida en la presentación del C.I.E.B.A, Centro Insular de Educación y Bienestar Animal de Lanzarote

  • El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, junto al consejero del Área de Agricultura y Ganadería, Antonio Morales y varios técnicos abordaron los detalles de este proyecto cuyo objetivo es acabar con el abandono y el maltrato animal

 

 

Lanzarote, 16 de noviembre de 2018

 

El Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote acogió en la tarde de ayer jueves la reunión informativa para la presentación del proyecto de bienestar animal, proyecto C.I.E.B.A. Centro Insular de Educación y Bienestar Animal, una iniciativa ciudadana, promovida por el Cabildo de Lanzarote, que fue aprobada el pasado martes en el Pleno Extraordinario del Debate del Estado de la Isla.

El acto, que contó con una gran afluencia de público lo que detona la gran sensibilidad con el bienestar animal que tiene la ciudadanía insular, estuvo presidido por el presidente del Cabildo,Pedro San Ginés; el consejero del Área de Agricultura y Ganadería, Antonio Morales y los técnicos, Ruimán Duarte y Ana Belén Domínguez, quienes expusieron, con todo detalle, las características y herramientas con que las que contará el C.I.E.B.A.

 

Pedro San Ginés, afirmó que “nos encontramos en un momento en el que la sociedad no solo entiende que debemos reconciliarnos con nuestra naturaleza y, por ende, con los animales con los que convivimos, sino que además lo exige”.

Ya es hora de que las administraciones públicas”, añadió el presidente, “actúen y que el bienestar de los animales sea también una política prioritaria, por ello presentamos este ambicioso proyecto, pionero en Canarias y seguramente también en el territorio nacional”.

 

Acabar con el abandono animal

Cada año son abandonados en Lanzarote alrededor de 2.000 animales de compañía, perros y gatos en su gran mayoría. Este enorme problema quedaría minimizado con el fomento de campañas de esterilizaciones mucho más continuas e intensivas, sin embargo, tal y como se puso ayer de manifiesto, la solución definitiva, a medio y largo plazo, pasa por la educación y la sensibilización tanto de los adultos, como de los niños, haciendo hincapié en estos últimos, ya que gracias a esa educación, estos niños en unos años serán adultos respetuosos con los animales.

Por ello el Centro Insular de Educación y Bienestar Animal, el C.I.E.B.A sería mucho más que uncentro de educación por el bienestar animal, será un complemento perfecto para todas las asociaciones protectoras de animales de la isla y albergues municipales. El centro dispondrá de un aula educativa para realizar charlas y talleres prácticos dirigidos a adultos y alumnos de los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria de Lanzarote y La Graciosa.

Asimismo, desde este centro se pondrán en marcha y se coordinarán campañas de esterilizaciones masivas y chipado, pudiendo así, en pocos años tener controlada, especialmente, la población de gatos en la isla. En este sentido el C.I.E.B.A. también dispondrá de un equipo de voluntariado que colaborará con todas las protectoras y albergues municipales que los necesiten.

Este centro, que estará coordinado con todos los ayuntamientos y sus albergues municipales, también fomentará la realización de jornadas informativas, formativas y de sensibilización sobre la tenencia de mascotas, y la mejora del bienestar de los animales que nos rodean, en los diferentes municipios. Otra herramienta que poseerá el C.I.E.B.A. será un Servicio Insular de Rescate Animal, que de cobertura en las horas que los servicios municipales no disponen de recogidas de animales, como norma general, suelen ser las tardes, noches y los fines de semana, con el objetivo final de que se acuda al rescate de un animal, abandonado y/o accidentado las 24 horas del día. Este servicio estará supeditado al visto bueno de los ayuntamientos que tienen asignada esa competencia por la Ley 8/1991.

Otras de las labores fundamentales del centro, será la formación. La formación de todos los sectores involucrados en el bienestar animal. Se pretende realizar jornadas formativas dinámicas y continuas, dirigidas a los cuerpos y fuerzas se seguridad del estado, policía nacional, guardia civil y policías locales, para establecer protocolos de actuación unificados, en caso de animales abandonados, maltratados y/o accidentados. También se realizarán jornadas formativas de reciclaje, dirigidas a ciudadanos que posean animales de compañía en entornos rurales, fincas o corrales para mejorar el bienestar de esos animales.

 

Más de 13.000 metros cuadrados dedicados al bienestar animal

Las instalaciones donde se creará el Centro Insular de Educación y Bienestar Animal se ubican en el barrio de Argana Alta, en terrenos de propiedad insular, y contarán con una superficie de más de 13.000 metros cuadrados.

El C.I.E.B.A contará con un aula educativa/formativa y de coordinación totalmente equipada, una clínica veterinaria, casa de gatos, un centro de rescate y recuperación animales de granja, otro para la rehabilitación de aves accidentadas, así como cuatro parques de esparcimiento para los animales, acotados y totalmente equipados con zonas de descanso, zonas de sombra, bebederos y juegos, entre otras.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses