domingo, 06 julio 2025

Lanzarote

Borja Rubio elegido candidato al Parlamento de Canarias por Somos Lanzarote

 

Fue elegido por unanimidad en la Asamblea General celebrada hoy jueves 

”Afronto con muchas ganas el reto de defender Lanzarote en el Parlamento de Canarias”

 

 

Lanzarote, a 10 de enero de 2019 

La Asamblea General de Somos Lanzarote ha elegido a Borja Rubio, actual Portavoz de la organización en Arrecife, como candidato al Parlamento de Canarias. El refrendo se ha producido hoy jueves en su sede, y contó con el respaldo unánime de todos los presentes.

Nacido en Arrecife de Lanzarote en 1990, donde pasa su juventud, siendo alumno del colegio Nieves Toledo y el IES Blas Cabrera. En 2008 comienza la doble licenciatura de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Granada, que termina en 2013. Al finalizar, realiza estudios de Democracia y Decisiones Públicas, y comienza un Máster en Derechos Humanos en la especialidad de discapacidad por la UNED. Ha participado en diversas causas sociales, como los derechos de los estudiantes y la lucha contra las prospecciones petrolíferas. En 2015 decide encabezar la lista de Somos Lanzarote al Ayuntamiento de Arrecife, institución donde la formación obtiene sus mejores resultados cuantitativos con tres concejales. A principios de 2016 es elegido como Secretario Político de Somos Lanzarote hasta el año 2018, en el asume la Secretaría de Organización hasta la actualidad.

En su intervención ante los adscritos de Somos Lanzarote, Borja Rubio agradeció la confianza otorgada, y afirmó sentirse “cargado de energías y ganas para que en esta legislatura haya una voz netamente lanzaroteña en el Parlamento de Canarias”. 

Asimismo, Borja Rubio aseguró sentirse convencido de que “es más importante que nunca que el proyecto de Somos Lanzarote, que es la única formación política de obediencia insular con presencia en las instituciones de la isla, siga creciendo con el objetivo de defender la isla y sus demandas tanto en Lanzarote como en el Parlamento de Canarias” afirmó Rubio.

Por último, Borja Rubio consideró que “tenemos la responsabilidad de volver a poner a Lanzarote y La Graciosa en el centro del mapa político del Archipiélago, de aumentar sustancialmente el peso de nuestra isla en Canarias.  Estoy convencido que de fuerzas como Somos Lanzarote depende de que en el 2019 haya  Gobierno de Canarias que reequilibre las desigualdades entre islas, y que trabaje por la construcción de una Canarias más justa, cohesionada, feminista, igualitaria, y social.

Trabajaré por romper la deuda histórica que el Gobierno de Canarias, gobernado desde hace casi tres décadas por Coalición Canaria, tiene con Lanzarote y la Graciosa, y que se evidencia en la ausencia de recursos en servicios sanitarios, educativos o sociales. 

Mi candidatura es la de todos aquellos que aspiran a que en este año 2019 haya un cambio de ciclo político en Canarias, que abra un nuevo tiempo de políticas de progreso, equilibrio y regeneración, que mejore la vida de los lanzaroteños y de todos los canarios” concluyó Rubio.

César Manrique y Blas Cabrera Felipe, dos arrecifeños presentes en el último Consejo de Ministros de Pedro Sánchez

 

La alcaldesa Eva de Anta subraya la necesidad de otorgar mayor relevancia a la figura de Blas Cabrera Felipe, amigo de Einstein, Marie Curie y Ramón y Cajal

 

El aeropuerto de la isla tendrá el nombre de César Manrique coincidiendo con el año en el que se recuerda el centenario de su nacimiento

 

 

Arrecife, 10 de enero de 2019

 

Dos arrecifeños de proyección internacional, el artista César Manrique y el físico Blas Cabrera Felipe, estuvieron presentes a finales de diciembre en el último Consejo de Ministros del gobierno de Pedro Sánchez. El Consejo aprobó la denominación del aeropuerto de Guacimeta con el nombre de César Manrique y la restitución de la medalla de la Ciencia a Blas Cabrera Felipe, uno de los padres de la física española.

 

La alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, en nombre de la corporación capitalina, expresa su enorme satisfacción ante la huella internacional aportada por estas dos personalidades nacidas en la capital lanzaroteña. Destaca que "ha sido un gran honor saber que dos arrecifeños tan relevantes como Manrique y Blas Cabrera hayan estado presentes el mismo día en un Consejo de Ministros del Gobierno de España".

En el caso del aeropuerto de Lanzarote, el Consejo de Ministros  decidió homenajear la memoria y legado del artista canario César Manrique Cabrera, coincidiendo con que el próximo 24 de abril se cumple el centenario de su nacimiento.

Según Moncloa, "con la denominación del aeropuerto de Lanzarote con el nombre de César Manrique, el Gobierno reivindica su memoria y su figura como creador eternamente vinculado a Lanzarote y a Canarias".

 

 

BLAS CABRERA FELIPE.-  En el caso de  Blas Cabrera Felipe, el Ayuntamiento de Arrecife celebra la restitución de la medalla de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales al físico lanzaroteño. Esta medalla había sido retirada por la dictadura franquista en 1941.

 

Desde el Ayuntamiento se subraya la necesidad de otorgar mayor relevancia a la figura del físico lanzaroteño Blas Cabrera Felipe, uno de los referentes de la física española y amigo personal de Albert Einstein, Marie Curie, Erwin Schrödinger y Ramón y Cajal, entre otros.

 

Blas Cabrera Felipe (Arrecife 1878- México 1945) fue nombrado en 1995 hijo predilecto de Arrecife, donde existe una estatua en su recuerdo situada frente al antiguo Parador Nacional, sede actual de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

 

El Instituto de Enseñanza Secundaria Blas Cabrera Felipe lleva su nombre desde 1970 y la Casa de los Arroyo acogió un Centro Científico-cultural desde 1995 hasta 2004.

 

En opinión de la alcaldesa, "supone también un gran reconocimiento para todos los lanzaroteños saber que la medalla de la Ciencia ha sido restituida también a Blas Cabrera Felipe, un físico no tan conocido como Einstein pero que ya en los años veinte paseaba con él por Madrid".

 

Blas Cabrera Felipe, cuya especialidad fue el magnetismo, dirigió el Laboratorio de Investigaciones Físicas en 1911, trabó amistad con Einstein en Suiza en 1912, presidió la Sociedad Española de Física y Química y fue miembro del Comité Científico de la VI Conferencia internacional de Solvay, la reunión trianual que juntaba a las mentes más brillantes de la época.

El Cabildo de Lanzarote y la ZEC acuerdan líneas de trabajo en común para captar más empresas de valor añadido y generar empleo de calidad en la isla

  • El presidente insular afirmó que “la falta de Plan General de Arrecife y por tanto de suelo industrial es un grave freno al desarrollo de la ZEC en la capital

 

  • Pedro San Ginés reiteró también “la necesidad de establecer líneas de colaboración con este Consorcio para que las futuras áreas industriales y económicas que se recogen en el nuevo planeamiento insular puedan ser incluidas como Zona Especial Canaria"



Lanzarote, 10 de enero de 2019

 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, recibió en la mañana de este jueves, 10 de enero, la visita institucional del nuevo presidente de la Zona Especial Canaria (ZEC),Antonio Olivera, con el objetivo de establecer estrategias de trabajo comunes para atraer a la Isla inversiones en sectores estratégicos que creen empleo en actividades de valor añadido a través del impulso de esta herramienta de apoyo a la diversificación económica.

Esta primera toma de contacto se produjo en el marco de una ronda de encuentros que Olivera está llevando a cabo tras su toma de posesión al frente de la ZEC el pasado mes de noviembre.

El presidente insular agradeció la visita y la predisposición del nuevo presidente de la ZEC a colaborar con Lanzarote, y reiteró “la necesidad de establecer líneas de colaboración con este Consorcio para que las futuras áreas industriales y económicas que se recogen en el nuevo planeamiento insular, así como en otros planes municipales, puedan ser incluidas como Zona Especial Canaria, al objeto de fomentar el establecimiento de nuevas empresas generadoras de empleo en la isla”.

 

San Ginés también trasladó a su homólogo en este organismo su preocupación por las razones de la "escasa implantación de empresas en la isla de Lanzarote al abrigo de este incentivo fiscal del REF", o que la mayoría de dichas empresas no tengan el carácter industrial, como es el de la transformación y elaboración de productos, que es, según el presidente, “lo que realmente generaría un importante volumen tanto de inversión como de mano de obra y empleo”.

Esto es fruto de que la capital de la isla carece de un Plan General que habilite dicho suelo industrial a tales efectos, a diferencia de lo que ocurre en otras capitales de Canarias”, especificó el presidente insular.

Por su parte, el titular del Consorcio ha señalado que una de las principales líneas estratégicas de su gestión pasará por intensificar la colaboración con todas las instituciones, entidades y agentes sociales para maximizar los resultados de la proyección de Canarias como territorio de oportunidades para los negocios; es decir, para atraer empresas que apuesten por operar en las Islas. “La promoción de Canarias como destino para las inversiones es una tarea que requiere la cooperación y coordinación entre todos, además de la creación de una red de conexión directa con los agentes económicos que detecten por dónde van las tendencias o las vanguardias en el ámbito de los negocios”, puntualizó.

 

Olivera informó al presidente del Cabildo que este instrumento está concebido para el impulso de la diversificación de la economía que incluyen las tecnologías de la información, el sector audiovisual, el comercio mayorista, la economía azul, las energías renovables y el reciclaje, entre un amplio registro de actividades económicas. Las nuevas modificaciones de este instrumento, incluidas en el nuevo REF, han hecho de este incentivo una herramienta más interesante para captar empresas y capitales; “la ZEC es ahora mucho más atractiva, es un incentivo que proporciona una fiscalidad mínima con plena seguridad jurídica”.

Además, el presidente de la ZEC recordó que para las islas no capitalinas los requisitos para operar en el marco de este régimen de baja tributación implican una inversión de 50.000 euros y la creación de 3 puestos de trabajo y, a cambio, se obtiene un potente incentivo fiscal en el Impuesto de Sociedades, ya que cae del 25 % al 4 % destinado al establecimiento tanto de empresas foráneas como de los inversores isleños.

Respecto a los datos en la Isla, precisó que se han creado 36 empresas que han generado 246 empleos y una inversión comprometida de 8,1 millones de euros. Además, puntualizó que el 70 % de las sociedades está participado por capital exterior, destacando las actividades informáticas y la distribución comercial. “El propósito es seguir avanzando”, añadió.

Durante su visita a Lanzarote, el presidente de la ZEC también mantuvo un encuentro con el presidente de la Cámara de Comercio, José Torres, para establecer líneas de colaboración para promocionar entre las empresas los atractivos fiscales de la ZEC. Además, se reunió con el director insular, Juan Ramón Pérez Borges.

CC demanda una solución urgente que ponga fin al vertido descontrolado de basura en la calle El Comedero de Playa Blanca

 

El portavoz nacionalista en el Ayuntamiento de Yaiza, Ángel Domínguez, exige acciones inmediatas por parte del grupo de gobierno, “que acaben con las ratas, los malos olores y el martirio que están sufriendo los vecinos de la zona”

 

Yaiza, 10 de enero de 2019.- Coalición Canaria en Yaiza exige al grupo de gobierno municipal que ponga en marcha cuantas acciones sean necesarias para acabar con el calvario que están sufriendo los vecinos de la calle El Comedero de Playa Blanca, debido al vertido descontrolado de todo tipo de basuras.

Esta calle, una de las principales de la localidad costera, se ha convertido en un “auténtico vertedero”, generándose grandes problemas e ignorándose todo tipo de condiciones de seguridad y salubridad para quienes residen en la zona.

“Los ciudadanos no tienen por qué soportar los malos olores que se desprenden de las cajas de pescado podrido, dejadas allí por algún comercio, ni la presencia de ratas, insectos y demás”, apunta Domínguez, quien apela a la cordura, a la sensatez y a la responsabilidad de quienes deberían tener el control para que esto no ocurriera.

“Es cierto que tendría que haber más conciencia ciudadana y que tanto los vecinos como los comercios y los restaurantes de los alrededores sólo deberían sacar la basura por la noche para que cuando pase el camión de madrugada pueda llevarse todo, pero también es cierto que si el Ayuntamiento no da ejemplo y no vigila para que se aplique una normativa que evite estos desagradables hechos, poco se puede hacer”, ha lamentado el portavoz municipal de CC-PNC.

De este modo, Domínguez insta al Consistorio sureño a atajar el problema de raíz, poniendo en marcha una campaña de acción, sensibilización y de información sobre la normativa de limpieza del municipio. Asimismo, exige al grupo de gobierno “que active los protocolos pertinentes y que asuma de una ver por todas su

responsabilidad de velar por el cumplimiento de la normativa y el bienestar de nuestros vecinos”.

Pedro San Ginés ofrece de nuevo al PSOE de Dolores Corujo aprobar la composición del Órgano de Evaluación Ambiental que ellos propongan

  • En respuesta a las acusaciones vertidas hoy por Dolores Corujo, el presidente del Cabildo reitera a la Oposición, y en concreto al PSOE, el “ofrecimiento” y el “compromiso público” de aprobar la composición de los cinco miembros del Órgano Ambiental que ellos propongan para los próximos cinco años

  • De lo contrario, volverá a ser la “prueba evidente de que su única voluntad es y ha sido la de siempre, la del bloqueo sistemático de todos los instrumentos de ordenación”

 

Lanzarote, 10 de enero de 2019

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, reitera a la Oposición y en concreto al Partido Socialista de Dolores Corujo, el compromiso de aprobar la composición del Órgano de Evaluación Ambiental que la Oposición o el propio Partido Socialista propongan para los próximos cinco años.

 

Una invitación que vuelve a realizar públicamente el presidente de la Corporación ante las nuevas acusaciones realizadas hoy por la Secretaria General del PSOE, Dolores Corujo, en comunicado de prensa, en las que entre otras manifestaciones acusa al presidente insular de “incapacidad” para aprobar el Órgano de Evaluación Ambiental y de pretender “al final de la legislatura, hipotecar al próximo gobierno con un órgano cuyos miembros no se podrán cambiar durante cinco años (…)”.

 

Ante tales acusaciones, el presidente del Cabildo manifiesta que es tal su “capacidad y generosidad” que invita de nuevo, y en concreto al Partido Socialista y a Dolores Corujo, a que sean ellos quienes propongan al Gobierno insular los cinco miembros del Órgano de Evaluación, reiterando su “compromiso público de aprobar la composición que presente la Oposición”. De lo contrario, afirma Pedro San Ginés, “será de nuevo la prueba evidente de que su única voluntad es y ha sido la de siempre, la del bloqueo sistemático de todos los instrumentos de ordenación y por consiguiente la paralización de muchos proyectos importantes para eldesarrollo de la isla de Lanzarote y de La Graciosa”. 

Podemos Yaiza critica el “desamparo” de los parques de Playa Blanca

 

  • El concejal de la formación morada en el municipio, Ramiro Muñoz, denuncia la falta de mantenimiento de la flora en los espacios públicos y parques de la localidad sureña.

 

 

Podemos Yaiza ha denunciado la situación de “desamparo” en la que se encuentran diferentes parques y zonas verdes de la localidad de Playa Blanca. El concejal de la formación morada en el municipio, Ramiro Muñoz, asegura que es lamentable el estado concretamente del parque Atlántico, el último de los parques que inauguró el Consistorio hace tan solo un mes, en diciembre. Nadie entiende lo que ha ocurrido en este recinto donde se trasplantaron siete palmeras canarias desde la Avenida de Canarias, de las cuales solo parecen haber sobrevivido, y en muy mal estado, cuatro de ellas.

Podemos Yaiza adjunta junto a esta nota una fotografía en la que se puede observar cómo la mitad de las palmeras están en un estado lamentable. “Un parque nuevo y unas palmeras casi moribundas, de siete que trasplantaron solo se mantienen en pie cuatro”, denunció Muñoz.

Para el concejal de Podemos “es inconcebible que una obra nueva, financiada por la Secretaría del Estado de Turismo del Gobierno central, con un presupuesto de más de 2 millones de euros, se encuentre en este estado y haya incluso dejado morir a usa palmeras que antes de su trasplante estaba en perfecto estado”.

Según Muñoz, “el Gobierno de Canarias aseguró que se establecerían medidas para favorecer la protección, conservación e identidad genética de la palmera canaria, pero en este caso es evidente que dichas medidas no se han aplicado”.

Podemos Yaiza denuncia que este “no es el único caso” y acusa al Consistorio de abandonar las zonas de recreo de la ciudadanía: “También en el Parque del Mediterráneo hemos contabilizado la falta de una decena de palmeras y varios cactus, y en el parque canino, inaugurado hace menos de cuatro meses, las plantas colocadas también van por el mismo camino”.

 

 “Es evidente y manifiesta la dejadez del grupo de gobierno en el mantenimiento de los parques y zonas verdes de Playa Blanca”, concluyó Muñoz.

El Cabildo de Lanzarote ha comenzado a ejecutar las obras de reasfaltado, ampliación de la calzada y acondicionamiento del Camino de Las Malvas

 

  • Tras reasfaltar y acondicionar la carretera de Tenézar, el área de Obras Públicas interviene también en esta otra vía de Tinajo, mejorando los accesos y la seguridad en la circulación de esta zona cuyas carreteras se encontraban muy deterioradas por la antigüedad del firme

 

Lanzarote, 10 de enero de 2019

Tras reasfaltar y mejorar la carretera de Tenézar, el área de Obras Públicas que dirige la consejera del Cabildo Saray Rodríguez (PP), interviene también ahora en el conocido como Camino de Las Malvas, en Tinajo, mejorando los accesos y la seguridad en la circulación de esta zona de la isla cuyas carreteras se encontraban muy deterioradas por la antigüedad y estado del firme.

Las obras fueron adjudicadas a la empresa Lanzagrava, S.L. por importe de unos 254.000 euros, financiados a través de los Planes de Infraestructura Turística (PIT) del Gobierno de Canarias.

Las obras que comenzaron esta semana se espera que estén terminadas a lo largo de los próximos días”, especificó la consejera de Obras Públicas, Saray Rodríguez, durante la visita cursada ayer a las mismas para comprobar el estado de los trabajos que se están realizando desde hace unos días, “en horario nocturno para causar las menores molestias e inconvenientes a los vecinos y vecinas que acceden a diario por esta vía”.

Este camino que se encuentra entre el enlace de la carretera de Tenézar y el pueblo de Tinajo, "se encontraba también muy deteriorado por la antigüedad del firme", apuntó Rodríguez, y detalló que "viene siendo utilizado de tránsito y acceso a varios puntos de interés del municipio y también como vía de acceso a las fincas agrícolas de la zona".

Además de reasfaltar este camino de titularidad municipal y de acondicionar los arcenes, "se está procediendo a ampliar el mismo, actuando sobre las cunetas y sobre la señalización del mismo, dando respuesta así a otra importante demanda trasladada por los vecinos de Tinajo”, explicó por último la consejera. 

Estas obras, junto con las de la carretera de Tenézar que se ejecutaron por unos 180.000 euros, se encuentran contempladas dentro de los planes de inversiones insulares y compromisos asumidos por el presidente del Cabildo,Pedro San Ginés (CC), con el alcalde y Gobierno municipal de Tinajo, en materia de asfaltado y acondicionamiento de viales de titularidad municipal

El PSOE de Lanzarote secunda las movilizaciones en defensa de los derechos de las mujeres

La dirección socialista pedirá a su militancia que salga a la calle a reclamar el avance de las políticas de igualdad y contra la violencia

El Partido Socialista de Lanzarote ha manifestado su apoyo a las movilizaciones feministas convocadas para el próximo martes 15 de enero a las siete de la tarde en el centro de Arrecife.

La acción reivindicativa en defensa de los derechos de las mujeres se producirá en más de un centenar de ciudades españolas, al considerar las organizaciones feministas que los avances en materia de igualdad y contra la violencia de género no pueden ser objeto de negociación política.

Las exigencias de Vox para facilitar la conformación de un Gobierno de derechas en Andalucía han sido el detonante de la batería de manifestaciones en todo el país, cuyas convocantes consideran inaceptable el retroceso que supone minimizar la violencia de género o retrotraer al pasado la legislación en materia de igualdad.

La secretaria insular del PSOE, Dolores Corujo, ha invitado a toda la militancia sumarse a las acciones en la calle y ha trasladado a los compañeros varones la importancia de que visibilicen el apoyo a esta reivindicación “que no concierne solo a las mujeres sino a todas las personas de bien”.

Teguise licita más de 1 millón de euros para el repavimentado de varias calles en núcleos rurales

 

El Ayuntamiento ha publicado el anuncio de licitación cuya presentación de ofertas finaliza el próximo 28 de enero

 

Teguise ha puesto en marcha el proceso de licitación para la ejecución de las obras e instalaciones contenidas en los proyectos: “Repavimentado de varias calles en los pueblos de Tao, Tiagua y Muñique” y “Repavimentado de varias calles en los pueblos de Los Valles, El Mojón, Villa de Teguise, Nazaret y Soo”.

El valor estimado del contrato es de 1.096.438,01 euros, y el plazo de ejecución es de 1 mes en el caso del Lote 1, y de 3 meses en el segundo lote. Para la recepción de ofertas, el Ayuntamiento de Teguise ha fijado el próximo 28 de enero como fecha límite para la presentación, y el 31 de enero a las 10.00 horas está prevista la apertura de sobre electrónico único con la documentación general y las propuestas de los criterios objetivos.

“A partir de febrero llegarán a Teguise las últimas actuaciones en materia de asfalto”, ha declarado el alcalde Oswaldo Betancort al respecto de este nuevo procedimiento abierto por el grupo de Gobierno. “Tras las obras de asfaltado que hemos llevado a cabo en Tahíche, La Villa y Costa Teguise durante los últimos meses, con fondos propios y con financiación también del Cabildo insular, los dos nuevos lotes que se van a contratar, afectarán más a las zonas rurales del municipio, por lo que pedimos disculpas de antemano por las molestias que puedan ocasionar”, manifestó.

Asimismo, Oswaldo Betancort adelantó que “a finales de enero comenzará la nueva ronda de reuniones por todos los pueblos de Teguise, en las que volveremos a tomar buena nota de las reivindicaciones vecinales, para ponerles solución a cada una de ellas, y para lo cual necesitamos la asistencia y participación de todos los ciudadanos”, añadió Betancort. 

La Unidad de Protección Animal de Arrecife, ejemplo de sensibilidad en los medios nacionale

 

El rescate de una perrita en apuros por los agentes Fran Godoy y Rafa Méndez se ha hecho viral

 

Arrecife, 8 de enero de 2019

 

El Ayuntamiento de Arrecife felicita a la Unidad de Protección Animal de Arrecife, por su buen hacer y sensibilidad al rescatar a una perrita que, asustada por los fuegos artificiales, se negaba a salir de debajo de un coche.

Desde varios medios de comunicación nacionales y locales, han valorado y han hecho viral un vídeo donde se muestra el buen hacer y sensibilidad de los agentes que conforman la Unidad de Protección Animal de la Policía Local de Arrecife, Fran Godoy y Rafa Méndez.

Los agentes recurrieron a sus habilidades para que el animal saliera por su propio pie, sin forzar y con la sensibilidad que según argumentan “deben tener los agentes de esta área”.

Un medio de comunicación nacional incluso lo titula “El mejor regalo de Reyes: un rescate”. La alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta y el concejal de Policía Local David Duarte, se muestran orgullosos de la actitud de los agentes que son “un ejemplo de formación y actitud”.

La perrita llevaba horas escondida bajo el coche, presa del pánico de los fuegos artificiales, y gracias a la formación de los agentes de la policía local de Arrecife en el trato con animales pudieron rescatarla sin problema. Los agentes, al ver a la perrita asustada, temblando y desconfiada, han llevado a cabo sus conocimientos en el trato al animal ya que su autodefensa era “morder “

El agente Fran Godoy afirma que “la hemos cogido con el mayor tacto posible y que “sufriera” lo mínimo, sabemos que los perros se estresan mucho cuando son capturados con el lazo, es una captura rápida pero muy estresante para ellos, pero enseguida el compañero se ganó su confianza y se dejó hasta acariciar” .

La perrita tiene chip y chapa con número de teléfono pero al no responder al contacto, la han trasladado a la Protectora De Animales Sara.

La Unidad de Protección Animal de la Policía Local de Arrecife, ha organizado varios talleres sobre este tema e incluso sobre Denuncias contra el Maltrato Animal.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses